SHOCK DISTRIBUTIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anestesia en cirugia laparoscopica
Advertisements

Reacciones de Hipersensibilidad
Dr. Gustavo A. Roldán Castillo
ESTADO DE CHOQUE.
FISIOLOGÍA DE LA P.A.S. Dr. Rafael Pérez García Cardiólogo
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
Emergencias cardiorespiratorias
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Colegio Villa María la Planicie
Tablas de Diagnóstico en los Primeros Auxilios de Primer Contacto.
EL SHOCK.
VII Simposio de HTA y Riego Cardiovascular Santa Clara
FISIOLOGIA CARDIACA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
SHOCK CIRCULATORIO Y FISIOLOGÍA DE SU TRATAMIENTO
CHOQUE DISTRIBUTIVO ASUNCION – PARAGUAY AÑO
Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR
Dr. Juan Pablo Carrizales Luna Residente de 2do año de medicina interna Programa multicéntrico de residencias médicas TecSalud/SSNL.
Elevación y disminución patológica del gasto cardiaco
Adriana Murguia Alvarado
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 64 Regulación de la presión arterial.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
DROGAS VASOACTIVAS EDGARDO LOYOLA NEIRA ENFERMERO.
TERMORREGULACION Todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno: ambiente térmico. La fuente primaria proviene de la.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
Fisiología Cambios fisiológicos durante el ejercicio.
PAE Shock R. Contreras A..
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
CIRCULACION SANGUINEA Y SU REGULACION
Fisiopatología.
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
Problemas Comunes En Anestesia.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Control autónomo y hormonal de la función cardiovascular
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
R1PM Jorge Magaña Bailón
Organización del Sistema Nervioso
REGULACION NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESION ARTERIAL Dr. Miguel Ángel García-García Profesor Titular VII de Fisiología.
Atención En Pacientes con Traumatismo Raquimedular Atención En Pacientes con Traumatismo Raquimedular.
SHOCK Incapacidad de mantener perfusión adecuada de órganos vitales. => hipoxia tisular + fallo metabólico celular: disminución flujo o distribución irregular.
CHOQUE LIVY ZULEYKA CALERO DELGADO El estado de choque es la incapacidad para cubrir las necesidades metabólicas de la celula y las consecuencias de esto.
Concepto: Es un estado de hipoperfusión tisular, que se produce por una mala relación entre el consumo tisular de oxígeno (VO2) y su transporte (DO2).
UNIDAD DIDÁCTICA: NEONATO EN ESTADO CRÍTICO ASESORA: DRA CRUZ CRUZ MARTHA ISABEL ALUMNOS: LIDIA IBAÑEZ Y FERMÍN JUÁREZ.
CHOQUE FISIOPATOLOGIA. Estado fisiopatológico grave que se caracteriza por un déficit en la perfusión tisular a nivel sistémico, con afección a múltiples.
VISION GENERAL DE LA CIRCULACIÓN FÍSICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA Dr. Miguel Ángel García-García Profesor Titular VII Área.
1.
SINAPSIS.
AMINAS EN PEDIATRÍA DR.JASSER ESPINOZA MR1 PEDIATRIA.
SINCOPE. Fallo de vasoconstricción arterial: HIPOTENSIÓN Disminución del flujo sanguíneo ALTERACIÓN SUBITA DEL METABOLISMO CEREBRAL.
VEJIGA NEUROGÉNICA. ANATOMIA. El tracto urinario inferior recibe tres tipos de inervación : PARAIMPÁTICO (S2-S4): N. Pélvicos Detrusor: contracción Esfínter.
ASIGNATURA NATACIÓN ASIGNATURA NATACIÓN UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ RODOLFO ESPINOZA NORAMBUENA ASIGNATURA NATACIÓN ASIGNATURA NATACIÓN UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ.
Dr. Hugo Calderón INFLAMACIÓN Y DOLOR INFLAMACIÓN Y DOLOR.
Fisiología cerebral. FISIOLOGÍA CEREBRAL La presión intracraneana(PIC) se encuentra determinada por el volumen de los tres distintos componentes intracraneanos.
DR JOSÉ GUILLERMO MEJÍA HURTADO TALLES DE GASES. CONTENIDO ARTERIAL (CA), CONTENIDO VENOSO (CV) Y CONTENIDO CAPILAR PULMONAR (CC) DE O2 CaO2= (Hb x SaO2.
RESPUESTAS CARDÍACAS AL EJERCICIO Docente: Klgo. Michelle Maraboli C.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
Baja frecuencia14% de muertes Fallecen in situ Alta relación a politraumatismos.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Torres quezada Fabila Agueda.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
Dobutamina. B1 CORAZON INOTROPICO POSITIVO B2 Y α 1 SISTEMA VASCULAR INOTROPICO POSITIVO.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
Hipertensión arterial Puede ser de origen desconocido o secundaria a otra patología Asintomática, pero crónica conlleva una serie de complicaciones Leve:
Transcripción de la presentación:

1.Definición: -PERDIDA TONO del Vaso Sanguíneo Vol. SANGRE  NO LLENA EL S.CIRC. -DESPLAZAMIENTO del Vol VASC. Lejos del Corazón -AUMENTO del Componente VASCULAR. PA = GC X RVS VASODILATACIÓN

2.1. DISMINUCIÓN control SIMPÁTICO del tono VASOMOTOR 2.Casusas: 2.2 LIBERACIÓN de sust. VASODILATADORAS en exceso.

1.NEUROGÉNICO 2.ANAFILÁCTICO 3.SÉPTICO

1.NEUROGÉNICO. ESTE TIPO DE SHOCK PUEDESER PRODUCIDO POR : B) O UNA DISFUNCION DEL MISMO, PROVOCADA POR FARMACOS. (BLOQUEO A) LESION ANATÓMICA DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO A NIVEL O SUPERIORAD – 6 (T-6)FARMACOLÓGICO SIMPATICO) DEL. CARDIOACELERADOR LAS NEURONAS SIMPATICAS DE LA MÉDULA TORACO-LUMBAR, RECIBEN ESTÍMULOS DEL TRONCO CEREBRAL,PARA MANTENER LOS REFLEJOS : VASOCONSTRICTOR.

1.NEUROGÉNICO LOS ESTÍMULOS PROVENIENTE DEL TRONCO CEFREBRAL, ATRAVIESANLA MÉDULA CERVICAL Y TORÁCICA. ALTA, ANTES DE ABNDONAREL S..N.C., POR LO QUE :. CUALQUIER LESION MEDULAR O UN BLOQUEO FARMACOLÓGICO ARRIBA DE T-6, PUEDE BLOQUEAR ESTOS REFLEJOS CERDIOACELERADOR Y VASOCONSTRICTOR, PROVOCANDO: MAS BRADICAFDIA QUE ACENTÚA LA HIPOTENSION ARTERIAL. HIPOTENSION SEVERA POR VASOPLEJÍA.(PERDIDA DEL TONO VASCULAR) DESCENSO DE LA PRECARGA POR DISM. DEL RETORNO VENOSO.

1.NEUROGÉNICO PORLO TANTO EL PATRON HEMODINAMICO DELSHOCK NEUROGENICO ES:. DISMINUCION DE LAPRE-CARGA: Disminuciónde G.C.BAJO.BAJO. laR.V.S. PVC Baja. P.WEDGE Baja.

2.ANAFILÁCTICO LA CUAL SE FIJA sobre LA SUPERFICIE de los: Generalmente para que se produzca esta reacción anafiláctica, ES NECESARIO BASÓFILOS circulantes. Y Los MASTOCITOS TISULARES DEL: PREVIAMENTE,UNA UN EXPOSICIÓNA Tracto gastro-intestinal, ANTÍGENO que induzca la producción de IgE. Respiratorio Y piel.

2.ANAFILÁCTICO

3. SÉPTICO