CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
Financiamiento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para.
SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYMES.
“Construyendo Europa desde Aragón” Servicio de Fondos Europeos Dirección General de Presupuestos, Financiación y Tesorería Acto Anual de Comunicación FEDER.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
INSTRUMENTO MEJORA NEGOCIOS DIRECCION REGIONAL METROPOLITANA SERCOTEC.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Estrategia de Inversión
Instituto de Crédito Oficial
REGLAS DE OPERACIÓN Convocatorias-.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
PROGRAMA DE LA INNOVACIÓN ABIERTA
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Misión REPRESENTAR, DEFENDER, DESARROLLAR Y PROMOVER LOS INTERESES DEL SECTOR COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO ANTE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES,
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
INFORME DE EJECUCIÓN, CONVENIO BANDESAL/CENTROMYPE 2016
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
PRESUPUESTOS MUNICIPALES
Taller de Proyecto Otoño 2006
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Claudio loser, harinder kohli y José fajgenbauM
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
Universidad Nacional Autónoma de México
Modelo de Negocio Digital
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Sistema de Información del Sector Agropecuario de San Luis Potosí en la plataforma MXSIG Septiembre 2017.
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
SISTEMA DE INFORMACION PARA LAS PYMES
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Beneficios Tributarios en CTeI.
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Programa de Investigación Asociativa
“Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal” La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Consejo Nacional.
“PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO”
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
La Industria Manufacturera en Nicaragua
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
NIVEL DE RESPONSABILIDAD POR COMPONENTE DE CONTROL
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA y TECNOLÓGICA
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
formales y bien remunerados
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
FONDOS CONCURSABLES PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN Setiembre, 2017.
Transcripción de la presentación:

CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1.FECHAS DE LA CONVOCATORIA INFORMACION GENERAL DEL PEI 3.DISEÑO GENERAL DE LOS INCENTIVOS 4.REQUISITOS BASICOS PARA PARTICIPAR

FECHAS Lun, 08 de Mayo del Mié, 07 de Junio del 2017

INFORMACIÓN GENERAL La convocatoria se enfoca a proyectos que cuenten con una visión de desarrollo regional y estimulen el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Está dirigida a Gobiernos Estatales y Municipales, Universidades (Instituciones de Educación Superior), Confederaciones y Cámaras Empresariales, así como a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE).

OBJETIVOS Su objetivo es impulsar la competitividad de las regiones y los sectores estratégicos, a partir de programas integrales que permitan democratizar la productividad y fortalezcan la infraestructura productiva, alentando las inversiones en capital fijo y la actualización de equipos tecnológicos, bajo dos modalidades: Los rubros que incluye la convocatoria son: capacitación, consultoría, certificaciones, diseños e innovaciones relacionados con los procesos productivos, transferencia de tecnología, comercialización, infraestructura productiva, equipamiento productivo, aplicaciones de gestión avanzada (software alineado al proceso productivo), pago de registros, marcas y patentes nacionales e internacionales Desarrollo Regional y Zonas Económicas Especiales

REQUISITOS BASICOS PARA PARTICIPAR Responder en el sistema, el cuestionario de información técnica, financiera y de negocios, conforme a guía en tutoriales. Capturar en el sistema, el valor de las variables (antes de iniciar el proyecto), conforme al Anexo I de las Reglas de Operación del Fondo Nacional Emprendedor para el ejercicio fiscal Capturar en el sistema el presupuesto total del proyecto, conforme a guía en tutoriales. Capturar en el sistema el cronograma de actividades, mencionando los tiempos de implementación de los rubros de apoyo elegidos para el proyecto. El proyecto no exceda en su ejecución a 12 meses. Responder en el sistema el cuestionario de “Programa de Contribución al Desarrollo Regional” para la modalidad a); o el de Zona Económicas Especiales para la modalidad b), conforme a guía en tutoriales. Responder en el sistema el cuestionario que evidencie el fortalecimiento del mercado interno y/o la reconversión productiva de sectores desfavorecidos y/o la diversificación y diferenciación de mercados, para la modalidad a).

Para mas información ingresa a la pagina o mándanos un correo a nuestros contactos, estaremos al – Extensión *2825 / *2826 DUDAS…???