Universidad de San Martín de Porres Facultad de Derecho Maestría en Ciencias Penales Antropología Forense Dr. Romualdo Ayala Ponce.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecosistemas.
Advertisements

Los diferentes tipos de artrópodos que llegan a un cadáver pueden clasificarse de la siguiente forma: Especies necrófagas: son las que se alimentan del.
Esta colección de figuras y cuadros ha sido diseñada para usarse conjunta- mente con el texto “Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos.
Concepto de investigacion criminal
MUERTE DEFINICION:cese irreversible de actividad vital en todo el cerebro,incluyendo tallo cerebral.
Elena Jalil Martínez MI ANIMAL FAVORITO. Datos Generales El león es un mamífero carnívoro de la familia de los felinos y una de las 4 especies del genero.
Recordemos lo anterior…
“LAS ARAÑAS QUE HABITAN EL MUNICIPIO DE MARINILLA, PELIGROS Y BENEFICIOS PARA EL SER HUMANO Y EL ENTORNO NATURAL” SEMILLERO: APRENDIENDO DE LOS ANIMALES.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
CRIMINALISTICA INTEGRANTES: YOVANA GÓMEZ GUEVARA DANIELA SOTOMAYOR RICALDE.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES ARQUITECTURTA DEL SUEÑO Dr. Guillermo Bastidas Estudiante: Sean Alexander Machuca Perez.
INTERPRETACIÓN PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Interpretación Previa de la Escena del Crimen.
Animal CategoríaCategoría: Filo Clasificación superiorClasificación superior: Lophotrochozoa Lophotrochozoa Clasificaciones inferioresClasificaciones inferiores:
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
Certificación en Ciencias Forenses en los Estados Unidos
Los artrópodos Los artrópodos son los animales que tienes las patas articuladas. Este grupo esta formado por los arácnidos, los miriápodos, los crustáceos,
Vida en animales y plantas
LA METAFORFOSIS DE LAS MARIPOSAS
PRUEBAS DIAGNOSTICAS IMAGENOLOGIA
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
PROTOCOLO DE AUTOPSIA ROSA ELIZABETH CARRERAPALAO PATOLOGÍA FORENSE
El ADN. El ADN es el código genético único que determina muchas de las características individuales del ser humano. El ADN se encuentra en la mayor parte.
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
EL SUELO Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
Cristina Valentina Pérez Aguirre
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
ARTRPODOS Insectos Los insectos forman la mayor clase de los artrópodos y son, de hecho, el mayor de todos los grupos animales, con cerca de un millón.
Unidad 4: Ecosistema.
UNIDAD IV Epidemiologia analitica y experimental
INVESTIGACIÓN CRIMINAL
CATARINA.
ADELGAZAMIENTO BIPARIETAL EN UNA MOMIA DEL S. XVI
INVERTEBRADOS UNIT 1.
A veces y sólo a veces, siento emociones y sensaciones que me obligan a meditar y pensar en lo breve, corta, efímera, débil y frágil que es la vida; ante.
Los invertebrados.
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
LUZ MERY DE LA CRUZ SANJUAN DOCENTE DE BIOLOGÍA
Vida en animales y plantas
Filo Artrópodos. CLASE INSECTA - MORFOLOGIA Cabeza: abarca la región anterior del cuerpo de un insecto Posición: hay tres posiciones más importantes:
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
AUTOPSIA Etimológicamente, «autopsia» significa «ver uno mismo», es decir, «ver con los propios ojos». Al ser un procedimiento que se realiza después de.
PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR PERSONAS VIVAS Y RECTOS HUMANOS ANGEL BURGOS
Vida en animales y plantas
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
ES LA RAMA DE LA MEDICINA LEGAL QUE SE ENCARA DEL ETUDIO DE LOS TRAUMAS EN LAS PERSONAS Y SU INPLICACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO LEGAL. La correcta.
IDENTIFICACION DE LOS INCECTOS DOCENTE ING. ARTURO PALACIOS INTEGRANTES : FELIPE MACIAS ESTEFANIE RIVERA.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Analizar evidencia biológica de muestra recuperada en escenas de crímenes. Comparar perfiles genéticos entre muestra de referencia y piezas de evidencia.
Ecología.
Vida en animales y plantas
Anfibios o batraceos.. Generalidades Son organismo básicamente terrestres, los anfibios siguen ligados al agua por sus mecanismos de reproducción y desarrollo,
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
CRIMINALISTICA. ENTOMOLOGIA FORENSE. ¿QUÉ ES LA ENTOMOLOGIA FORENSE?  CIENCIA DE LA CRIMINALISTICA QUE SE ENCARGA DE DESCUBRIR POR MEDIO DE LOS INCECTOS.
El Sistema de Identificación de Restos y Localización de Individuos (SIRLI) ofrece al personal de la SRE, una gama de aplicaciones, tales como: • Solicitud.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Electroforesis en gel.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
CRONOTANATODIAGNÓSTI CO. IMPORTANCIA A partir del establecimiento de la data de la muerte: Se pueden centrar las investigaciones policiales Se pueden.
CONSERVACION DE GRANOS CONTROL DE PLAGAS ECOSISTEMA POSTCOSECHA Luego de la cosecha, se crea una masa de grano artificial y en ella encuentran resguardo.
Transcripción de la presentación:

Universidad de San Martín de Porres Facultad de Derecho Maestría en Ciencias Penales Antropología Forense Dr. Romualdo Ayala Ponce

Antropología Forense Es la aplicación de la ciencia de la Antropología física o antropología biológica a la investigación criminal. Es la aplicación de la ciencia de la Antropología física o antropología biológica a la investigación criminal. La antropología es la ciencia que tiene por objeto el estudio del ser humano en su doble aspecto físico y moral. La antropología es la ciencia que tiene por objeto el estudio del ser humano en su doble aspecto físico y moral.

Antropología Forense En ésta disciplina se aplican normas técnicas científicas desarrolladas en la antropología física con el objeto de identificar los restos óseos y/ o cadáveres en diferentes estadios de conservación. En ésta disciplina se aplican normas técnicas científicas desarrolladas en la antropología física con el objeto de identificar los restos óseos y/ o cadáveres en diferentes estadios de conservación. Que presentan alteraciones por factores natural, accidental o intencional Que presentan alteraciones por factores natural, accidental o intencional

Es una asistencia para la localización y recuperación de restos humanos. Es una asistencia para la localización y recuperación de restos humanos.

Actividades En aspectos de campo y de laboratorio, para dar respuesta a los cuestionamientos sobre: En aspectos de campo y de laboratorio, para dar respuesta a los cuestionamientos sobre: Origen biológico de los restos. Origen biológico de los restos. Si los restos corresponde a uno o varios individuos. Si los restos corresponde a uno o varios individuos. Cuáles son las características individuales (sexo, edad, grupo humano, estatura, condiciones de salud, Cuáles son las características individuales (sexo, edad, grupo humano, estatura, condiciones de salud,

Variantes anatómicas o anomalías anatómicas. Variantes anatómicas o anomalías anatómicas. Identificación de lesiones localizadas en las estructuras óseas. Identificación de lesiones localizadas en las estructuras óseas. El mecanismo u objeto que las produjo. El mecanismo u objeto que las produjo. Correlación con la mecánica de la muerte. Correlación con la mecánica de la muerte. Establecimiento de la antigüedad, temporalidad o data de muerte de los restos humanos localizados. Establecimiento de la antigüedad, temporalidad o data de muerte de los restos humanos localizados.

Aplicaciones Los estudios solicitados con mayor frecuencia para intervención de Peritos en Antropología Forense, se incluyen en los siguientes rubros: Los estudios solicitados con mayor frecuencia para intervención de Peritos en Antropología Forense, se incluyen en los siguientes rubros: ANALISIS DE RESTOS OSEOS (CON AUSENCIA TOTAL DE TEJIDOS BLANDOS Y GRASOS.- se analizan estructuras óseas, con ausencia total de tejidos blandos y grasos, los cuales pueden estar completas, incompletas o fragmentadas, se realiza en su mayoría en el laboratorio. ANALISIS DE RESTOS OSEOS (CON AUSENCIA TOTAL DE TEJIDOS BLANDOS Y GRASOS.- se analizan estructuras óseas, con ausencia total de tejidos blandos y grasos, los cuales pueden estar completas, incompletas o fragmentadas, se realiza en su mayoría en el laboratorio.

Los resultados finales informan origen biológico de los restos óseos y su identificación morfológica, número de individuos sus características individuales, huellas de alteraciones culturales (tales como deformación cefálica intencional o mutilación dental de carácter étnico), tipo de enterramiento, características y cronología de los materiales culturales en asociación, así como el establecimiento de la antigüedad de los restos (prehispánica, colonial o contemporáneos Los resultados finales informan origen biológico de los restos óseos y su identificación morfológica, número de individuos sus características individuales, huellas de alteraciones culturales (tales como deformación cefálica intencional o mutilación dental de carácter étnico), tipo de enterramiento, características y cronología de los materiales culturales en asociación, así como el establecimiento de la antigüedad de los restos (prehispánica, colonial o contemporáneos

ANALISIS DE RESTOS OSEOS (CON AUSENCIA PARCIAL O TOTAL DE TEJIDOS BLANDOS) Consiste en el análisis de estructuras óseas completas, incompletas o fragmentadas o bien de esqueletos completos, incompletos o segmentados, con ausencia total o parcial de tejidos blandos. En su gran mayoría estos estudios se realizan en el Servicio Médico. Forense. Consiste en el análisis de estructuras óseas completas, incompletas o fragmentadas o bien de esqueletos completos, incompletos o segmentados, con ausencia total o parcial de tejidos blandos. En su gran mayoría estos estudios se realizan en el Servicio Médico. Forense. Informe similar Informe similar

Análisis de cadáveres Pueden ser completos, incompletos o fragmentados, en estado fresco, putrefacción avanzada, adipocira, quemados o momificados. Prácticamente la mayoría de los casos se analizan en el Servicio Médico Forense. Pueden ser completos, incompletos o fragmentados, en estado fresco, putrefacción avanzada, adipocira, quemados o momificados. Prácticamente la mayoría de los casos se analizan en el Servicio Médico Forense. Los informes son de la misma índole, con el agregado de análisis de las lesiones. Los informes son de la misma índole, con el agregado de análisis de las lesiones.

ANALISIS DE FRAGMENTOS DE ESTRUCTURAS ÓSEAS Y/O DENTALES O DE SEGMENTOS CORPORALES Trata de la identificación morfológica de fragmentos de estructuras óseas o dentales, segmentos corporales o apéndices corporales (dedos, pabellones auriculares, etc.). Trata de la identificación morfológica de fragmentos de estructuras óseas o dentales, segmentos corporales o apéndices corporales (dedos, pabellones auriculares, etc.). Prácticamente la totalidad de estos estudios se llevan a cabo en el Laboratorio. Prácticamente la totalidad de estos estudios se llevan a cabo en el Laboratorio.

RECONSTRUCCION DE CARACTERISTICAS FACIALES Es la reconstrucción hipotética inferencial de las características morfológicas de la porción facial, la cual se elabora en aquellos casos en donde los cadáveres en distintas condiciones de conservación Es la reconstrucción hipotética inferencial de las características morfológicas de la porción facial, la cual se elabora en aquellos casos en donde los cadáveres en distintas condiciones de conservación Por causas naturales, accidentales o intencionales pierden o tienen alteradas las características del rostro y que no ha sido posible establecer su identificación. Por causas naturales, accidentales o intencionales pierden o tienen alteradas las características del rostro y que no ha sido posible establecer su identificación.

Los métodos utilizados con mayor frecuencia son el bidimensional o gráfico y el asistido por computadora, labor en donde se cuenta con la asistencia de Peritos en Arte Forense. Los métodos utilizados con mayor frecuencia son el bidimensional o gráfico y el asistido por computadora, labor en donde se cuenta con la asistencia de Peritos en Arte Forense. Los procedimiento se llevan a cabo en el sitio en donde se encuentra depositado el cadáver y la mayor parte del proceso en el laboratorio; en ocasiones previa autorización judicial el extremo cefálico del cadáver es desprendido y trasladado al laboratorio. Los procedimiento se llevan a cabo en el sitio en donde se encuentra depositado el cadáver y la mayor parte del proceso en el laboratorio; en ocasiones previa autorización judicial el extremo cefálico del cadáver es desprendido y trasladado al laboratorio.

ANALISIS MORFOCOMPARATIVO CON SOBREPOSICIÓN DE IMAGENES Es un medio de identificación a través del análisis morfocomparativo con sobreposición de imágenes entre las características morfológicas de un cráneo y las características de la porción facial visibles en fotografías de una persona desaparecida. Es un medio de identificación a través del análisis morfocomparativo con sobreposición de imágenes entre las características morfológicas de un cráneo y las características de la porción facial visibles en fotografías de una persona desaparecida. Las variantes principales existentes son foto-cráneo o foto-radiografía de cráneo, siendo el método mas frecuentemente utilizado el asistido por computadora. Las variantes principales existentes son foto-cráneo o foto-radiografía de cráneo, siendo el método mas frecuentemente utilizado el asistido por computadora.

DIAGNOSTICO DE TIEMPO DE MUERTE El establecimiento del intervalo postmortem o data de muerte, se diagnostica a través de un análisis multifactorial, en donde se analizan las condiciones ambientales del sitio de depósito así como de todos aquellos elementos del ecosistema que interactúan con el cadáver (microfauna, macrofauna, componentes edafológicos, etc.), El establecimiento del intervalo postmortem o data de muerte, se diagnostica a través de un análisis multifactorial, en donde se analizan las condiciones ambientales del sitio de depósito así como de todos aquellos elementos del ecosistema que interactúan con el cadáver (microfauna, macrofauna, componentes edafológicos, etc.),

Las características individuales del cadáver (edad, sexo, complexión, condiciones de salud, etc), el mecanismo de muerte y las alteraciones que presenta el cadáver ya sea por agentes naturales o de índole intencional o criminal. Las características individuales del cadáver (edad, sexo, complexión, condiciones de salud, etc), el mecanismo de muerte y las alteraciones que presenta el cadáver ya sea por agentes naturales o de índole intencional o criminal.

INSPECCION DE SITIOS DE HALLAZGO Las inspecciones en sitios de hallazgo o de depósito de restos óseos o cadáveres, van dirigidas a la prospección, localización y excavación con técnicas antropológicas de restos óseos o cadáveres. Las inspecciones en sitios de hallazgo o de depósito de restos óseos o cadáveres, van dirigidas a la prospección, localización y excavación con técnicas antropológicas de restos óseos o cadáveres. Así como la recolección de la información de campo complementaria para el análisis tafonómico, establecimiento de la antigüedad del hallazgo o bien de la data o intervalo postmortem. Así como la recolección de la información de campo complementaria para el análisis tafonómico, establecimiento de la antigüedad del hallazgo o bien de la data o intervalo postmortem.

El resultado final es la localización y recuperación de restos óseos o cadáveres y evidencias asociadas, ya sea depositados en superficie o inhumados utilizando las técnicas antropológicas de campo adecuadas e internacionalmente aceptadas. El estudio de los materiales recuperados, se efectúa posteriormente en el Laboratorio El resultado final es la localización y recuperación de restos óseos o cadáveres y evidencias asociadas, ya sea depositados en superficie o inhumados utilizando las técnicas antropológicas de campo adecuadas e internacionalmente aceptadas. El estudio de los materiales recuperados, se efectúa posteriormente en el Laboratorio

DIAGNOSTICO DE EDAD BIOLOGICA EN SUJETOS VIVOS Consiste en el diagnóstico de la edad biológica en personas vivas a través del análisis de los cambios morfológicos por edad en las estructuras óseas y/o dentales, observados y valorados a través de análisis somatológico y de imágenes radiográficas obtenidas de los sujetos. Consiste en el diagnóstico de la edad biológica en personas vivas a través del análisis de los cambios morfológicos por edad en las estructuras óseas y/o dentales, observados y valorados a través de análisis somatológico y de imágenes radiográficas obtenidas de los sujetos.

ANALISIS MORFOCOMPARATIVOS DE CARACTERISTICAS FACIALES EN SUJETOS VIVOS Se elaboran con la finalidad de establecer identificaciones a través de comparaciones morfológicas de características faciales de sujetos contra características faciales visibles en imágenes fotográficas o de video. Se elaboran con la finalidad de establecer identificaciones a través de comparaciones morfológicas de características faciales de sujetos contra características faciales visibles en imágenes fotográficas o de video. Estos estudios en la mayoría de los casos se realizan a sujetos en centros de reclusión y por petición de autoridad judicial. Los resultados finales de la intervención es la identificación positiva o negativa (exclusión) Estos estudios en la mayoría de los casos se realizan a sujetos en centros de reclusión y por petición de autoridad judicial. Los resultados finales de la intervención es la identificación positiva o negativa (exclusión)

Entomología La entomología es la rama de la biología que estudia los insectos. La entomología es la rama de la biología que estudia los insectos. biologíainsectos biologíainsectos Aunque en un sentido más amplio incluye también el estudio de otros artrópodos como arácnidos y ácaros Aunque en un sentido más amplio incluye también el estudio de otros artrópodos como arácnidos y ácarosarácnidosácarosarácnidosácaros

Objetivos Data de la muerte a través del estudio de la fauna cadavérica. Data de la muerte a través del estudio de la fauna cadavérica. Determinación de la época del año en que ha ocurrido la muerte. Determinación de la época del año en que ha ocurrido la muerte. Verificar que un cadáver ha fallecido en el lugar donde ha sido hallado o ha sido trasladado hasta el mismo. Verificar que un cadáver ha fallecido en el lugar donde ha sido hallado o ha sido trasladado hasta el mismo. Dar fiabilidad y apoyo a otros medios de datación forense. Dar fiabilidad y apoyo a otros medios de datación forense.

Interrogantes Preguntas fundamentales que se plantean: Causa de la muerte y circunstancias en las que se produjo, Data de la muerte y Lugar en el que se produjo la muerte. Preguntas fundamentales que se plantean: Causa de la muerte y circunstancias en las que se produjo, Data de la muerte y Lugar en el que se produjo la muerte.

Fuerzas Postmorten El primer grupo incluye aquellos factores que vienen desde fuentes externas como crecimiento bacteriano, invasión del cuerpo por los insectos y mordeduras de animales. El primer grupo incluye aquellos factores que vienen desde fuentes externas como crecimiento bacteriano, invasión del cuerpo por los insectos y mordeduras de animales. El segundo grupo está compuesto por factores que proceden del interior del cuerpo, como el crecimiento de bacterias intestinales que aceleran la putrefacción y la destrucción enzimática de los tejidos. El segundo grupo está compuesto por factores que proceden del interior del cuerpo, como el crecimiento de bacterias intestinales que aceleran la putrefacción y la destrucción enzimática de los tejidos.

Períodos de Descomposición 1. Periodo cromático 1. Periodo cromático En esta fase se instaura la mancha verde en la fosa ilíaca derecha; suele suceder a partir de las 24 horas después del fallecimiento. En esta fase se instaura la mancha verde en la fosa ilíaca derecha; suele suceder a partir de las 24 horas después del fallecimiento. Se empieza a ver el entramado venoso por la transformación de la hemoglobina. Se empieza a ver el entramado venoso por la transformación de la hemoglobina. 2. Periodo enfisematoso 2. Periodo enfisematoso Aparecen los gases de putrefacción y el cadáver comienza a hincharse. Aparecen los gases de putrefacción y el cadáver comienza a hincharse. Comienza el desprendimiento de la epidermis. Comienza el desprendimiento de la epidermis.

3. Periodo colicuativo 3. Periodo colicuativo Los tejidos se transforman en un magma putrilaginoso y desaparece su forma habitual. Los tejidos se transforman en un magma putrilaginoso y desaparece su forma habitual. 4. Periodo de reducción esquelética 4. Periodo de reducción esquelética Desaparición de las partes blandas. Desaparición de las partes blandas.

Factores que alteran los períodos Circunstancias de la muerte Circunstancias de la muerte Condiciones del cuerpo anteriores a la muerte Condiciones del cuerpo anteriores a la muerte Temperatura Temperatura Humedad Humedad Tipo de suelo en el que se produce la putrefacción Tipo de suelo en el que se produce la putrefacción Insectos Insectos Otros animales Otros animales

Clases de artrópodos que llegan al cadáver Especies necrófagas. (almacenan en el cuerpo) Especies necrófagas. (almacenan en el cuerpo) Especies predadoras y parásitos de necrófagos (parásitos de las larvas). Especies predadoras y parásitos de necrófagos (parásitos de las larvas). Especies omnívoras. (avispas y hormigas) Especies omnívoras. (avispas y hormigas) Especies accidentales (arañas, ciempiés, ácaros) Especies accidentales (arañas, ciempiés, ácaros)

Temperatura del cadáver La muerte conlleva una pérdida de la temperatura del cuerpo, la cual se equilibra con el medio ambiente en 24 horas, siempre que la temperatura exterior no sea demasiado baja. La muerte conlleva una pérdida de la temperatura del cuerpo, la cual se equilibra con el medio ambiente en 24 horas, siempre que la temperatura exterior no sea demasiado baja. Aparecen livideces en el cuello y las partes declives en la primera hora, mientras que la rigidez cadavérica se generaliza al cabo de unas siete horas para desaparecer según las circunstancias en dos a cuatro días. Aparecen livideces en el cuello y las partes declives en la primera hora, mientras que la rigidez cadavérica se generaliza al cabo de unas siete horas para desaparecer según las circunstancias en dos a cuatro días.

Aparición de Insectos Las primeras oleadas de insectos llegan al cadáver atraídos por el olor de los gases desprendidos en el proceso de la degradación de los principios inmediatos (glúcidos, lípidos y prótidos), gases como el amoniaco (NH3), ácido sulfúrico (SH2), nitrógeno libre (N2) y anhídrido carbónico (CO2) Las primeras oleadas de insectos llegan al cadáver atraídos por el olor de los gases desprendidos en el proceso de la degradación de los principios inmediatos (glúcidos, lípidos y prótidos), gases como el amoniaco (NH3), ácido sulfúrico (SH2), nitrógeno libre (N2) y anhídrido carbónico (CO2)

Estos gases son detectados por los insectos mucho antes de que el olfato humano sea capaz de percibirlos, hasta tal punto, que en algunas ocasiones se han encontrado puestas en personas que aún se encontraban agonizando. Estos gases son detectados por los insectos mucho antes de que el olfato humano sea capaz de percibirlos, hasta tal punto, que en algunas ocasiones se han encontrado puestas en personas que aún se encontraban agonizando.

Los dípteros son los primeros colonizadores del cadáver, donde estos insectos cumplen una parte importante de su ciclo vital. Constituyen la primera oleada de necrófagos, que aparece inmediatamente después de la muerte. Los dípteros son los primeros colonizadores del cadáver, donde estos insectos cumplen una parte importante de su ciclo vital. Constituyen la primera oleada de necrófagos, que aparece inmediatamente después de la muerte. Está representada por dípteros pertenecientes a las familias de Calliphoridae (Callíphora vicinia) y muy frecuentemente Sarcophagidae (Sarcophaga carnaria) Está representada por dípteros pertenecientes a las familias de Calliphoridae (Callíphora vicinia) y muy frecuentemente Sarcophagidae (Sarcophaga carnaria)

Las hembras de estas familias suelen depositar sus huevos en los orificios naturales del cadáver tales como ojos, nariz y boca, así como en las posibles heridas que pudiese tener el cuerpo. La familia Sarcophagidae no pone huevos, sino que deposita larvas vivas. Las hembras de estas familias suelen depositar sus huevos en los orificios naturales del cadáver tales como ojos, nariz y boca, así como en las posibles heridas que pudiese tener el cuerpo. La familia Sarcophagidae no pone huevos, sino que deposita larvas vivas.

Los huevos son aproximadamente de 2mm de longitud y poseen un corto periodo embrionario. Los huevos son aproximadamente de 2mm de longitud y poseen un corto periodo embrionario. El estadio de huevo suele durar entre 24 y 72 horas, siempre dependiendo de la especie. El estadio de huevo suele durar entre 24 y 72 horas, siempre dependiendo de la especie.

Los datos indican que si dos cuerpos son expuestos a la vez, uno con heridas o traumas y otro sin ellos, el que presenta las lesiones se descompone mucho más rápidamente que el que no presenta traumatismos debido a que la mayoría de las moscas son atraídas por las heridas, donde tienen lugar muchas de las ovoposiciones más tempranas. Los datos indican que si dos cuerpos son expuestos a la vez, uno con heridas o traumas y otro sin ellos, el que presenta las lesiones se descompone mucho más rápidamente que el que no presenta traumatismos debido a que la mayoría de las moscas son atraídas por las heridas, donde tienen lugar muchas de las ovoposiciones más tempranas.

Los huevos puestos en un cadáver normalmente eclosionan todos a la vez, lo que da como resultado una masa de larvas que se mueven como un todo por el cuerpo. Los huevos puestos en un cadáver normalmente eclosionan todos a la vez, lo que da como resultado una masa de larvas que se mueven como un todo por el cuerpo.

Las larvas son blancas, cónicas, apodas y formadas por 12 segmentos; nacen y se introducen inmediatamente en el tejido subcutáneo. Las larvas son blancas, cónicas, apodas y formadas por 12 segmentos; nacen y se introducen inmediatamente en el tejido subcutáneo. Lo licuan gracias a unas bacterias y enzimas y se alimentan por succión continuamente. Lo licuan gracias a unas bacterias y enzimas y se alimentan por succión continuamente.

Cuando las larvas han finalizado su crecimiento, cesan de alimentarse y bien en los pliegues del cuerpo, de la ropa o alejándose del cuerpo, se transforman en pupa. Cuando las larvas han finalizado su crecimiento, cesan de alimentarse y bien en los pliegues del cuerpo, de la ropa o alejándose del cuerpo, se transforman en pupa. El crecimiento y la transformación en pupa varían con cada especie, por las condiciones exteriores y dependen de la causa de la muerte y tipo de alimentación. El crecimiento y la transformación en pupa varían con cada especie, por las condiciones exteriores y dependen de la causa de la muerte y tipo de alimentación.

Conceptos Adipocira.-grasa de los cadáveres. Adipocira.-grasa de los cadáveres. Edafológicos.-derivado de la edafología, ciencia que trata el suelo, desde el punto de vista físico, químico y biológico. Edafológicos.-derivado de la edafología, ciencia que trata el suelo, desde el punto de vista físico, químico y biológico. Coleópteros.-son insectos de 4 alas, que pueden ser carnívoros, herbívoros y omnívoros, entre ellos se encuentran el escarabajo, gorgojos, luciérnagas, etc. Coleópteros.-son insectos de 4 alas, que pueden ser carnívoros, herbívoros y omnívoros, entre ellos se encuentran el escarabajo, gorgojos, luciérnagas, etc.

Dípteros.-son insectos con dos alas, un aparato bucal apto para absorber, vibran durante el vuelo, nacen de huevos y luego son larvas, entre ellos se encuentran las moscas, mosquitos, etc. Dípteros.-son insectos con dos alas, un aparato bucal apto para absorber, vibran durante el vuelo, nacen de huevos y luego son larvas, entre ellos se encuentran las moscas, mosquitos, etc. Apodas.- son aquellos insectos que sus patas no son articuladas. Apodas.- son aquellos insectos que sus patas no son articuladas. Pupa.-es el nombre dado a la ninfa o segunda fase de la metamorfosis de ciertos insectos. Pupa.-es el nombre dado a la ninfa o segunda fase de la metamorfosis de ciertos insectos.