Seminario de Políticas Públicas para el Desarrollo Territorial Territorio, Ordenamiento Territorial y Gestión Territorial Santo Domingo de los Tsáchilas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
PLANEACIÒN ESTATAL Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Plan nacional de desarrollo tomo I y II.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
DESAFÍOS SOBRE LA AGENDA URBANA EN EL SALVADOR PROPUESTA HACIA HÁBITAT III San Salvador, 11 de Octubre de 2016 VICE-MINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, DC Mayo, 2003.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Dirección de Gestión de Planificación
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Planeación del territorio
____________________________________________________
CONAGOPARE 2016.
Ingresos Tributarios y sustentabilidad de los GAD
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Observatorio de inteligencia espacio territorial
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ARTICULACION
Foro madrid solidario PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA DE CIUDADANÍA GLOBAL Y COOPERACIÓN.
INGRESOS 2016 INGRESOS PRESUPUESTO 2016 INGRESOS PROPIOS 2016
DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
COORDINACION ZONAL 6.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Delegación de competencias del GADM Cuenca a los 21 GAD Parroquiales Rurales Consejo Nacional de Competencias marzo 2016.
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
Seminario de Políticas Públicas para el Desarrollo Territorial
Estrategia Territorial Nacional ETN
Los asentamientos urbanos populares
Educación superior y desarrollo territorial
REGULACIÓN DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
Gudalajara: La ciudad que queremos
Ordenando Nuestro Territorio.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
FOROS REGIONALES. 20 AÑOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
Encuentro “EL ROL DE LA NUEVA AUTORIDAD LOCAL RUMBO A LAS ELECCIONES SECCIONALES 2019” EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
Transcripción de la presentación:

Seminario de Políticas Públicas para el Desarrollo Territorial Territorio, Ordenamiento Territorial y Gestión Territorial Santo Domingo de los Tsáchilas Octubre del 2017.

“El territorio es el marco para artefactos y actividades sociales, culturales, económicas y ecológicas, en donde las relaciones entre esos mismos se materializan” PLANTELplus, Construcción social e histórica Campo de relaciones de fuerzas sociales internas y externas, Alto valor a la identificación de los actores Espacio abstracto de cooperación entre diferentes actores Espacios atractivos y competitivos, capaces de combinar preocupaciones económicas, sociales y medioambientales. Espacio de vida 1. CONTEXTO Conceptos Fundamentales Territorio

Va más allá del desarrollo productivo, incluye el desarrollo humano. Requiere de movilización, asociatividad y corresponsabilidad de todos los actores. Atiende la equidad, genera oportunidades, sinergias, capacidades organizativas y conocimientos para aportar al cambio de estructura productiva. Busca la eficiencia mediante el aprovechamiento de las oportunidades y la justa redistribución de la riqueza. Requiere de un eficaz sistema de gobernanza y articulación multinivel. 1. CONTEXTO Conceptos Fundamentales Desarrollo Territorial

Art. 241: planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en los GAD. Art. 260: colaboración y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno. Constitución Art. 3: los GAD tienen la obligación compartida de articular sus PDOT al PND. Arts. 32, 42, 55, 65, 296: los GAD tendrán como competencia exclusiva la planificación del desarrollo y formular los correspondientes PDOT. Código Orgánico de Organización Territorial y Autonomía y Descentralización Art 10: Estrategia Territorial Nacional como instrumento complementario del PND y de coordinación y armonización entre el gobierno central y los GAD. Art. 12: La planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial es competencia de los GAD. Código de Planificación y Finanzas Públicas Art 9.. La rectoría nacional será ejercida por S ENPLADES. Art 10: Objeto del ordenamiento territorial. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo CNP : directrices para reporte del PDOT al SIGAD CNP : ampliación de plazos CNP : revisión y actualización de los PDOT en la zona de recuperación. Resolución Consejo Nacional de Planificación 1. CONTEXTO Marco Legal Ordenamiento Territorial

Plan Nacional de Desarrollo y Estrategia Territorial Nacional ETN

Cohesión territorial, sustentabilidad ambiental y riesgo Cierre de brechas urbano-rural Acceso a la tierra rural Diversificación productiva Acceso equitativo a infraestructura y conocimiento Asentamientos humanos policéntricos, articulados y complementarios Funcionalidad campo-ciudad / local-regional Actividades extractivas y vocación territorial Recursos marino – costeros, transfronterizos, Amazonía y Galápagos Gestión Territorial y Articulación Multinivel Desarrollo binacional, complementariedad regional Integración energética Economía al servicio de la sociedad ETN Estrategia Territorial Nacional

Cohesión territorial, sustentabilidad ambiental y riesgo Gestión integral del patrimonio cultural y natural Espacios, movilidad y sistemas constructivos públicos seguros, inclusivos y universalmente accesibles Territorialidad de pueblos y nacionalidades en la planificación Acceso equitativo a infraestructura y conocimiento Construcción social del hábitat, función de la ciudad y la propiedad Consolidación de asentamientos humanos Gestión Territorial y Articulación Multinivel Modelos diferenciados y dinámicos de prestación de servicios públicos Gestión integral del riesgo en la planificación DEFICIENCIA Desnutrición Infantil Mortalidad Materna PREVALENCIA Educación Superior Educación Básica y Bachillerato Servicios básicos Hacinamiento Índice de Pobreza Multidimensional Derechos para todos durante toda la vida Áreas Protegidas Zona de integración Binacional Principales pasos fronterizos Mayor Vulnerabilidad Estrategia Territorial Nacional ETN

Más sociedad, mejor Estado Cohesión territorial, sustentabilidad ambiental y riesgo Tejido social, pertenencia, identidad local Ciudadanía informada, consciente y corresponsable Acceso equitativo a infraestructura y conocimiento Sistemas públicos de soporte Planificación especial para proyectos nacionales de carácter estratégico Gestión Territorial y Articulación Multinivel Asignación de recursos públicos, evaluación esfuerzos de la acción estatal Ingresos propios GAD Capacidades, articulación, coordinación y prelación de los instrumentos de planificación Catastros e información de base territorial Mancomunidades, consorcios, competencias, financiamiento Mayor presencia Desconcentración Establecimientos prestadores de servicios ETN Estrategia Territorial Nacional

Categorías de Ordenamiento Territorial, PDOT GAD La Merced Instrumentos de Ordenamiento Territorial PDOT Asentamientos Humanos Actividades Económico- Productivas Recursos Naturales Políticas Pública 1 Políticas Pública 2 Políticas Pública 3

Proceso de Actualización y/o Elaboración de PDOT Asistencia Técnica Proceso de Actualización y/o Elaboración de PDOT Asistencia Técnica

Reporte Provincial SI21 91% INCOMPLETO2 9% TOTAL23* 100% *No se contempla los GAD de Galápagos Reporte Cantonal SI180 83% INCOMPLETO33 15% NO REPORTA5 2% TOTAL218* 100% *No se contempla los GAD de Galápagos. Reporte Parroquial SI % INCOMPLETO % NO REPORTA 13 2% TOTAL 815 *No se contempla los GAD de Galápagos. Asistencia Técnica Proceso de Actualización y/o Elaboración de PDOT Resultados

Desafíos La construcción de Estado, que articule esfuerzos, competencias y recursos para superar las brechasB, inequidades y necesidades básicas de la población. Mejorar instrumentos, metodologías, herramientas e instancias de coordinación, información y estrategias. La descentralización y desconcentración deben orientarse a mejorar las condiciones de vida de la población, consolidando la gobernanza y promoviendo una cultura ciudadana empoderada de sus derechos y deberes. El Estado debe disponer de políticas,estructuras, procedimientos y mecanismos capaces de promover la solidaridad, subsidiariedad y eficiencia de la acción pública

Gracias