REGISTROS ELECTRICOS Ricardo Castrejon. 2. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA ROCA-FLUIDO Métodos directos Porosidad Permeabilidad 2.4.-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comportamiento de Yacimientos Sep 07, 2013
Advertisements

Petróleo.
INTERPRETACIÓN INTEGRADA DE REGISTROS DE POZOS
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
Consideraciones Generales Las mediciones de Registros de Pozos, a cualquier profundidad en el hoyo, corresponden a las propiedades de las rocas, fluidos.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA CAMPUS TABASCO, EXTENCION TEAPA EVALUACION DE ENTRADA DE AGUA EN EL YACIMIENTO COMPORTAMIENTO DE FLUIDO JOSE ALEJANDRO.
Registro eléctricos a hueco abierto Justificación: Luego que una sección de un pozo ha sido perforada, se bajan sondas de medición hasta el fondo del hueco.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
Determinación de densidades Métodos de laboratorio Métodos de campo: perfiles de Nettleton Diagrafías gamma-gamma Gravímetros de pozo Densidades de rocas.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
CAMPO ROMASHKINO. TATARSTÁN, RUSIA.  DESCRIPCIÓN  DESARROLLO DEL CAMPO  PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS  PROPIEDADES DEL YACIMIENTO  PRODUCCIÓN  INYECCIÓN.
INYECCION DE GELES YACIMIENTO LOMA ALTA SUR Area Malargüe Unidad Económica Mendoza Nov-2007 UNAO.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
La acidificación no es más que estimular la formación productora de un pozo mediante una solución ácida, para así aumentar su permeabilidad, y por ende.
ESTIMULACIÓN DE POZOS Entre los mas importantes desarrollos tecnológicos con que cuenta la industria petrolera están los métodos de estimulación de pozos.
INTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS Producción De Hidrocarburos Ing. Petrolero 22/02/17 H. Matamoros, Tam.
CONTROL DE ARENA. La producción de arena esta asociada con la producción de petróleo y gas natural en formaciones jóvenes. Hoy día se tiene producción.
Melissa Fernanda Cabiedes Pérez Comportamiento de Yacimientos.
GEOTECNIA.. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
REGISTROS DE POZO. Interpretación Visual de los Perfiles La profundidad de los perfiles es medida a lo largo del pozo y desde el piso del taladro. En.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
FLUIDOS DE PERFORACION INTRODUCCIÓN.- Desarrollo Histórico.- la perforación es una parte dinámica de la ingeniería petrolera. primeros yacimientos encontrados.
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS
AUTOR: JAYA CAÑAR, NANCY PATRICIA
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
Tareas de la asignatura Introducción a las Geociencias
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Lodos de perforación Ingeniería Petrolera Integrantes:
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
EL AGUA SUBTERRÁNEA.
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Conceptos Básicos de los fluidos
INTERPRETACION DE PERFILES 1. PERFILES ELECTRICOS 2. TEORIA GENERAL DE LOS PERFILES DE RESISTIVDAD 3. PERFILES DE INDUCION ELECTRICO 4. PERFILES RADIACTIVOS.
TÉCNICAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNETICA Y GEOELECTRICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS.
INTERPRETACIÓN DE PERFILES Marllelis Gutierrez
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
INTRODUCCIÓN O Para que todo trabajo de ingeniería de yacimientos tenga éxito se debe contar con una buena información que represente las condiciones.
REACCIONES QUÍMICAS
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área: Ingeniería,
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE RESERVORIO. INTRODUCCION  Hay términos utilizados en la industria del Petróleo y Gas que significan o dan prioridad al.
CEMENTACIONES INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. PULIDO TUKUTAIRA ALDO TAKESHI 3° B ING. PETROLERA.
ESPECIALIDAD: GEOLOGÍA. ASIGNATURA: GEOQUIMICA DEL PETROLEO. PROFESOR: ING. JAVIER ALBERTO TRUJEQUE DE LA CRUZ. TEMA: TECNICAS DE EXPLORACION SUPERFICIAL.
Los Cinco Sistemas Básicos De un Equipo de Perforación.
Departamento de Geología
Pozo “A” La primera evaluación petrofísica fue realizada siguiendo un esquema convencional para evaluar gas en arenas, siguiendo la ecuación (1) La fórmula.
CATAGENESIS DE MATERIA ORGANICA. ¿Qué es la catagenesis? Es la etapa 2 del origen de petróleo se logra mayor profundidad y por lo tanto mayo temperatura.
ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO DE YACIMIENTOS CARRERA: INGENIERÍA PETROLERA. NUMERO DE EQUIPO: #1 SEMESTRE: SEPTIMO. GRUPO: “A” DOCENTE: NEIFY PATRICIA ROBLES.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA YACIMIENTOS I JOHANNA DEL PEZO, FABIAN OSORIO, MANUEL RODRIGUEZ TEMA: ECUACION DE BALANCE DE MATERIA EN LA.
Todos los fluidos utilizados durante la perforación de un pozo son clasificados como fluido de perforación. Pueden ser aire o gas, agua, petróleo.
Todos los fluidos utilizados durante la perforación de un pozo son clasificados como fluido de perforación. Pueden ser aire o gas, agua, petróleo y.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
Integrantes: Briones Granda Carlos Caceres Cevallos Richard Chancay Vera Jorge.
Número Óptimo de Pozos Universidad politécnica de chiapas Integrantes: Flores Duran Jesús Enrique Hernández Gordillo Joan Pablo Jiménez Espinosa Hiram.
DESCRIPCION DE RESERVORIOS CURSO: GEOLOGIA DE LOS HIDROCARBUROS PROFESOR: MENDIOLAZA BAZALDUA, EDWIN ALUMNO: ALBERTO HINOSTROZA ABURTO.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
CARACTERIZACIÓN PETROFÍSICA DE UN YACIMIENTO Integrantes: Bustamante Daza Khaterine Catacora Choque Jhonn J. Duran Vargas Nathalia Morales Bazoalto Georgina.
SCAL ANALYSIS OBJETIVES Special core analysis (SCAL) is one of the main sources of data available to guide the reservoir engineer in assessing the economic.
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
APLICACION DE LOS REGISTROS EN POZOS. Introducción Un registro geofísico es la medición de parámetros en función de la porosidad y actualmente con la.
Evaluación de Yacimientos ESTUDIANTES Leal Guarín Rodrigo Mindiola Suarez Jaider Oviedo Prado Yuranis.
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos del - AGREGADO PARA CONCRETO - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
Transcripción de la presentación:

REGISTROS ELECTRICOS Ricardo Castrejon

2. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA ROCA-FLUIDO Métodos directos Porosidad Permeabilidad Saturación de fluidos (ecs. de Archie, Simandoux, etc.) Resistividad-Conductividad Salinidad, Temperatura Tipo de lodo TEMA II

OBJETIVO DEL TEMA: Al término del capítulo el participante definirá las principales propiedades petrofísicas. PROPIEDADES BÁSICAS

Muestras directas PROPIEDADES BÁSICAS

Registro de hidrocarburos Presentación con mediciones del registro de hidrocarburos

Núcleos y tapones Tapones de núcleo y permeabilidad asociada

Muestreadores de Formación

Análisis de laboratorio Permeámetro de gas

FT Formation Tester RFT Repeat Formation Tester MDT Modular Formation Dynamics Tester Nueva Generacion Hoy Empaque Doble Modelo Potencia Electrica Módulo de Potencia Hidrualica Probador Pumpout Multi Probador Control de Flujo Analizador Optico de Fluídos Multimuestras Botella de Muestreo FT Formation Tester RFT Repeat Formation Tester MDT Modular Formation Dynamics Tester Nueva Generacion Hoy Empaque Doble Modelo Potencia Electrica Módulo de Potencia Hidrualica Probador Pumpout Multi Probador Control de Flujo Analizador Optico de Fluídos Multimuestras Botella de Muestreo FT Formation Tester RFT Repeat Formation Tester MDT Modular Formation Dynamics Tester Nueva Generación Hoy Empaque Doble Módulo Potencia Eléctrica Módulo de Potencia Hidráulica Probador Pumpout Multi Probador Control de Flujo Analizador Optico de Fluídos Multimuestras Botella de Muestreo Multiprobadores de Formación

Porosidad y tipos de porosidad PROPIEDADES BÁSICAS

Donde: Porosidad Es el volumen de poros, ocupado por fluidos (agua, aceite y gas) Es el volumen total de la roca (s ó lidos y fluidos) Porosidad

Diagrama de componentes de una muestra: formaciones limpias y arcillosas Porosidad

Tipos de porosidades: a)Porosidad efectiva b) Porosidad absoluta o total c) Porosidad aparente d) Porosidad primaria e) Porosidad secundaria o inducida Porosidad

Tipos de porosidad primaria en las rocas (modificado de Adams et al, 1984) Porosidad

Tipos de porosidad secundaria en las rocas (modificado de Adams et al, 1984) Porosidad

Porcentaje de porosidad de acuerdo al arreglo geométrico Arreglo geom é tricoPorosidad C ú bico47.6% Ortorr ó mbico40% Romboedral34.5% Hexagonal25.9% Tetragonal15% Empaquetamiento de los granos10% Porosidad

Porosidad de acuerdo al arreglo geométrico (modificado de Torres-Verdín, 2010; Saldungaray, 1990) Porosidad

Permeabilidad y tipos de permeabilidad PROPIEDADES BÁSICAS

Donde: QFlujo por unidad de tiempo (cm/s) KPermeabilidad (mD) µViscosidad (cP) ASección de área (cm2) ΔPPresión diferencial (P2-P1, Atm) LLongitud de la roca (cm) Permeabilidad

Tipos de permeabilidad: a)Permeabilidad absoluta (K) b) Permeabilidad efectiva c) Permeabilidad relativa (k) Permeabilidad

Ejemplo de gráfica de permeabilidades relativas de aceite y agua (Bassiouni, 1994) Permeabilidad

Temperatura y presi ó n PROPIEDADES BÁSICAS

Variación de la temperatura con la profundidad (Bassiouni, 1994) Temperatura

Un gradiente geotérmico bajo sería 1 o C cada 33 m (Bassiouni, 1994) Temperatura

Resistividad PROPIEDADES BÁSICAS

Resistividad ohm·metro²/metro = ohm·metro (Ω·m) milimhos por metro (mmho/m)

Esquema de una formación conductiva, la corriente eléctrica está restringida al agua de formación, mientras la matriz no es conductiva (modificada de Asquith, 1998) Resistividad

Los rangos de resistividades de las rocas sedimentarias a profundidad asociadas a yacimientos petroleros son amplios, pero en general: Menores para los terr í genos: 0.5 Ωm a 1000 Ωm Mayores para carbonatos y evaporitas: 500 Ωm a 20,000 Ωm. Resistividad

Factor de resistividad de formaci ó n PROPIEDADES BÁSICAS

Factor de formación Ro Resistividad de una muestra de roca saturada 100% con agua salada Rw Resistividad del agua de formaci ó n

Factor de formación Representación de tres formaciones que tienen la misma porosidad pero diferentes valores de factor de formación (Asquith, 1998)

Factor de formación Proporcionalidad entre Rw y Ro

Factor de formación Relación entre Ø y F

WINSAUER et al PORTER Y CAROTHER (Plioceno en California) CAROTHERS (Carbonatos) Carbonatos compactos SHELL (Carbonatos no fracturados) HUMBLE PHILLIPS (CAROTHERS) CHEVRON (TIMUR et al) PORTER Y CAROTHER (Mioceno en USA) Factor de formación

Saturaci ó n de fluidos PROPIEDADES BÁSICAS

Saturación de fluidos Donde: S W Saturaci ó n de agua V W Volumen del espacio de poros que contiene agua VpVolumen total de poros

Saturación de fluidos Esquema representando las proporciones de saturaciones en un volumen de roca.

Saturación de fluidos Donde: n Exponente de saturación a Coeficiente de tortuosidad m Exponente de cementación Φ Porosidad Rw Resistividad del agua de formación Rt Resistividad verdadera de la roca

Saturación de fluidos Valores de a, m y n para litologías comunes (Halliburton, 2004) FORMACI Ó Namn Arenas Arenas arcillosas Arenas carbonatadas Carbonatos

Se tienen diferentes saturaciones de fluidos: a) S wirr = S wcap + S b b) S w = S wf + S wirr c) S hc =1- S w d) S hc =S o +S g e) S rhc =1 - S xo e) S mhc =S xo - S w Saturación de fluidos

TIPOS DE LODOS DE PERFORACIÓN: a)Base agua b)Base aceite c)Aereados o espumosos SÓLIDOS EN EL LODO DE PERFORACIÓN: a)Sal (en lodos base agua) b)Barita (peso) c)Bentonita (viscosidad) Tipos de lodo

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN: a)Tipo de lodo b)Densidad c)Viscosidad d)pH e)Pérdida de fluido (característica) f)Resistividad Tipos de lodo

Condiciones ambientales Proceso de invasión por filtrado de lodo en formaciones permeables (pozos sobre_balance)

Donde: R m Resistividad del lodo R mf Resistividad del filtrado de lodo R mc Resistividad del enjarre R z Resistividad del fluido en zona transicional R w Resistividad del agua de formación R xo Resistividad de la zona lavada R i Resistividad de lo roca en z. transicional R t Resistividad verdadera de la roca R s Resistividad de capas adyacentes Proceso de invasión de la formación

Donde: S w Saturación de agua S i Saturación de la zona transicional S xo Saturación de la zona lavada hEspesor de la capa h mc Espesor del enjarre d h Diámetro de agujero d i Diámetro de invasión (z. lavada) Proceso de invasión de la formación

Perfiles ideales de resistividad (a partir del eje del pozo) (Bassiouni, 1994) Transicional en acuífero De anillo con hidrocarburos Proceso de invasión de la formación

GRACIAS POR TU TIEMPO Y DISPOSICIÓN Receso