RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDUCTORES Los conductores utilizados en las instalaciones interiores de vivienda y abonados en general, serán de cobre aislados y con una tensión asignada.
Advertisements

DELTATRON-T® Estación transformadora móvil hasta kVA
Normas de Seguridad en las Instalaciones Eléctricas
Centros de Transformación
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)
1 DISTRIBUCIÓN B.T. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN B.T IB1IB3IB2 IB A nivel de los circuitos de distribución… La corriente de empleo corresponde.
Conductores eléctricos
Subestaciones REDES ELECTRICAS.
Instalaciones eléctricas domésticas
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
ACOMETIDAS Ing. JORGE COSCO GRIMANEY
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
02 1. Clasificación de las redes eléctricas de distribución en baja tensión 2. Redes aéreas 2.1. Red trenzada posada 2.2. Red trenzada tensada 3. Componentes.
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
Instalaciones eléctricas en viviendas 1. Clases de corriente eléctrica. 2. Transporte de la energía eléctrica. 3. Instalación eléctrica de la vivienda.
Dilos & Fulos seguridad transparente Línea Dilos Distribuidor Autorizado de GE Industrial Systems para la Rep. Argentina Seccionadores rotativos bajo carga.
ALUMBRADO EXTERIOR. Objetivos: 1º Conocer la legislación aplicable:  REBT - ITC-BT 09  GUIA REBT - ITC-BT 09  REEAE 2º Conocer las características.
Logica cableada
CONDUCTORES ELECTRICOS 0 Desde el inicio de su recorrido en la centrales generadoras hasta llegar a los centros de consumo. 0 La energía eléctrica es conducida.
TALLER ELÉCTRICO Lic: John Alexander Flores Tapia.
Subestaciones en derivación o subestación derivada
Vicepresidencia de Transmisión
DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE VIVIENDAS.-
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
Conmutador de posición y Conmutador de secuencia movida a motor.
PROYECTO DE LÍNEA AÉREA DE 20 kV, LÍNEA SUBTERRÁNEA DE 20 kV Y CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE 250 kVA PARA EDIFICIO TÉCNICO DE ADIF. AUTOR: JUAN JIMÉNEZ.
Departamento de Tecnología
TRABAJO FINAL DE GRADO PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN PARA REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL NISA VALENCIA AL MAR Autor RUBÉN FERRANDO RODRÍGUEZ.
SALIR INICIO TEST.08-RBT/02
Interruptor de potencia
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Protección de conductores
CONTROL POR CONTACTORES
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PROFESOR: ING. JORGE ENRIQUE CARRIÓN GONZÁLEZ, MSC. LOJA NOVIEMBRE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Ud. 1 Envolventes y cuadros eléctricos Índice del libro Índice del libro.
Elemento principal y Contacto principal
Guía de Interpretación Interpretación de la curva de disparo BT y CA Centro de Competencia Técnica.
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones.
Interruptores y Seccionadores de Media Tensión Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones Universidad Antonio Nariño.
Toda instalación eléctrica tiene que estar dotada de una serie de protecciones que la hagan segura, tanto desde el punto de vista de los conductores y.
TABLEROS. Capítulo 1 : Interruptores termomagnéticos Ventajas Tipos Selección Capítulo 2 : Interruptores diferenciales Componentes básicos Ubicación en.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
GENERACION,TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA AÑO 2018
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
RESUMEN DE AFECTACIONES PROVOCADAS POR LA AVENIDA TORRENCIAL
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
JOSE A. VERDUGO CUADRI. INDICE FABRICANTE Y GAMA.
INSTALACIONES ELECTRICAS. TIPOS DE CORRIENTES Corriente Continua (CC): No cambia de valor y tiene polaridad Ejemplos: Baterias y Pilas.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Conductores eléctricos y sus conexiones
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
PERDIDAS DE UNA LÍNEA CON CARGA CONCENTRADA Son de energía como de potencia. Se originan por el motivo de producir y transportar energía adicional desde.
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
División de Distribución Oriente ESPECIFICACIONES EN BAJA TENSION AEREO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFÁSICO TIPO II 5 KW 18.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
PROTECCIÓN POR RELEVADORES RELEVADOR DE PROTECCIÓN DE DISTANCIA.
Transcripción de la presentación:

RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI

INDICE  Equipos de mando y protección de baja tensión. A.Centros de transformación de intenor. a) Para CT de red pública. b) Para CT de abonado. B.Centros de transformación de tipo intemperie. a) CT sobre apoyo. b) CT compacto bajo poste. C.Cuadro modular de baja tensión para CT de compañía. a) Unidad funcional de embarrado. b) Unidad funcional de seccionamiento. c) Unidad funcional de protección. d) Unidad funcional de control. D.Cuadro modular de baja tensión para CT de abonado. E.Armarios de reparto de baja tensión. F.Cuadro de baja tensión para CT de intemperie. a)Cuadros para CT sobre apoyo. b)Cuadros de distribución de BT para CT intemperie compacto con maniobra y protección bajo poste. G. Cuadro de BT con interruptor seccionador con fusibles. H. Cableado de interconexión. a) Centro de transformación de interior. b) Centro de transformación sobre apoyo.

EQUIPOS DE MANDO Y PROTECCIÓN DE BAJA TENSIÓN. En general son: A.Centros de transformación de intenor. a) Para CT de red pública. Cuadro modular de baja tensión formado por cuatro terminales (3 fases+neutro) donde se conectan los conductores de enlace procedentes del transformador. Y un cieno número de salidas de BT hacía los abonados, protegidas solo por fusibles seccionadores de tipo cuchillas situados en una base tripolar vertical. b) Para CT de abonado. Cuadro modular de baja tensión, con interruptor general de apertura en carga o automático y bases tripolares con bases fusibles desconectables en vacío o en carga de tipo cuchilla.

B. Centros de transformación de tipo intemperie. a) CT sobre apoyo. Existen varias opciones: Disyuntor sobre poste con interruptor de imagen térmica. Interruptor automático. Interruptor de corte en carga con fusibles. Cuadro de BT formado por bases tripolares con fusibles de tipo cuchillas. b) CT compacto bajo poste. Cuadro de BT con protección del transformador contra sobrecargas, por medio de un interruptor general de apertura en carga cuya bobina de disparo está conectada al relé de temperatura del transformador, con varias salidas con bases tripolares verticales provistas de fusibles de tipo cuchillas. C. Cuadro modular de baja tensión para CT de compañía. Envolvente metálicos,la envolvente dispondrán de una puerta inferior frontal y una superior frontal para sus conexiones y maniobras. El bastidor debe estar conectado a masa. 2 tipos de módulos: M. acometida (AC) de 4 salidas =8 salidas M. ampliación (AM) de 4 salidas. Cada una de las líneas de salida de BT se hace a 3 fases + neutro pero el fusible de protección únicamente se instala en las fases.

Los cuadros están divididos en unidades funcionales: a) Unidad funcional de embarrado. Esta constituidas por 2 clases de barras. Barras verticales de llegada Barras horizontales y repartidoras. identificación: R=verde S=amarillo T=marrón N=gris b) Unidad funcional de seccionamiento. Estará diseñada para trabajos en tensión y está constituida por 4 conexiones de pletinas de cobre que podrán ser maniobradas fácil e independientemente con una sola herramienta aislada. c) Unidad funcional de protección. Estará constituida por un sistema de protección formado por bases tripolares verticales con cortacircuitos fusibles. Fusible tipo cuchilla. d) Unidad funcional de control. El número de aparatos, su tipo, funciones y demás características de esta unidad funcional, serán a elección de la compañía eléctrica. Estará situada en la parte superior del módulo de acometida. A título de ejemplo indicamos las distintas partes de una unidad funcional de control.

D.Cuadro modular de baja tensión para CT de abonado. La diferencia exterior de este cuadro modular de BT con el de compañía es que el de abonado lleva un interruptor general de maniobra en cabecera. E. Armarios de reparto de baja tensión. Es un cuadro diseñado para solucionar todos los esquemas que se presentan en instalaciones de reparto de instaladores y compañías. Consta de una envolvente de poliéster,de un embarrado general de cobre y de bases tripolares verticales para acometida general y distribución. F.Cuadro de baja tensión para CT de intemperie. Los centros de transformación intemperie tanto del tipo sobre apoyo como del tipo compacto con maniobra y protección bajo poste. a) Cuadros para CT sobre apoyo. Estos cuadros tienen como misión la protección de la salida de baja tensión de los centros de transformación de tipo intemperie y distribuirle salidas me- diante bases tripolares verticales desconectables en carga A. Dispone de una unidad de medida (opcional) Trafo de intensidad y amperímetro maximetro y contador. b) Cuadros de distribución de BT para CT intemperie compacto con maniobra y protección bajo poste. Dispone de una unidad funcional de embarrado que tiene como misión el paso de la energía para ser distribuida entre los diferentes salidas. La acometida se realiza en el apoyo con los elementos como fusibles XS y autovalvulas,también dispone de una unidad funcional de protección constituidas por bases tripolares verticales con cortacircuitos fusibles. Este cuadro esta diseñado para proteger al transformador contra sobrecargas de la línea.

G. Cuadro de BT con interruptor seccionador con fusibles. Combinan en una unidad compacta las funciones de interruptor seccionador con las protecciones contra sobrecargas y cortocircuito propias de los fusibles. H. Cableado de interconexión. a) Centro de transformación de interior. Los conductores de MT suelen ser unipolares de AL (150 mm² O 240 mm²) 12/20 Kv aislamiento de polietileno reticulado. La acometida será de tubos de polietileno de color rojo de 6m de longitud y 160 mm de diámetro.acompañado de un tritubo verde para telecomunicaciones. Unión entre bornas del transformador y el cuadro de BT,conductores unipolares de AL tipo XZ1,0.6 /1 Kv, sección 240 mm². Cables que van para unidades de medias será de tipo 0.6/1 Kv y sección de 4 mm² para circuitos de tensión y 6 mm² para los circuitos de intensidad. Caída de tensión 0.1 % según su longitud y agrupamiento. Servicios auxiliares 2,5 mm ² del tipo H07V-K. b) Centro de transformación sobre apoyo. Los conductores de MT suelen ser desnudos del tipo 47-AL 1/8-ST1A Conductores unipolares recubiertos o forrados de tipo PAS 50 o PAS 120. Conductores unipolares aislados con XLPE y cubierta de Poliolefina del tipo RHZ1. Unión entre bornas del transformador y el cuadro de BT,conductores aislados trenzados en haz de tensión nominal 0.6/1 Kv. La sección mínima será de 150 mm ² para la fase y de 80 mm ² para el neutro considerando la p del transformador ≤ 160 KVA.