K’EEX INTEGRANTES: CARLOS RAÚL CUPUL HOIL PEDRO CELESTINO COCOM UCAN JULIO ALBERTO HAU COCOM MARCO ANTONIO CAUICH MOO MARTIN MANUEL OCH CHUC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BUENAS TARDES LES DE DIOS
Advertisements

OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO
Los Dones Espirituales 1ª. Corintios 14: 1-5
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Reporte de observación
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Escuela: San Bosco Parte A.
CULTURA.
Materia Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
* Aprecio de la naturaleza y la sociedad. *Manejo adecuado de clasificación de elementos. *Manejo de la clasificación. *Manejo.
Agenda ● TuxPUC  ¿Qué es TuxPUC?  ¿Qué hace TuxPUC? ● Linux-IDES  ¿Qué es Linux-IDES?  ¿Qué hace Linux-IDES?
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Introducción al curso y bienvenida. Ecoturismo El término ecoturismo es una palabra compuesta por tres raíces: eco del griego oiko, casa; tour, voz francesa,
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Nombre: ____________________________________________________________ Clave: _______.
EL CUERPO Y LA PALABRA EN LA COMUNICACIÓN. hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, se manifiesta mediante.
NOMBRE DEL PROYECTO DE INTERVENCION
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
Política y participación
Mejora tú salud. Mejora tú salud. EDICIÓN N:4 Año:2016 Sección: 8-1
Identificación de aspectos culturales locales a promocionar
TEOREMA DE THALES ..
Relato: : Mitos de Creación pueblo Huichol o Wixarika
La Santa Cruz como patrón universal de la creación
Unidad II LA LEY MORAL. Unidad II LA LEY MORAL.
Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
1-UN NOMBRE DE UNA PERSONA/A. 2.UN NUMERO DEL 1 AL 500.
Qué son los Valores Socioculturales?
Los Primeros Cristianos
Las creencias de los mayas
Autobiografía.
Uso de las Redes Sociales en la Educación
¿Que podemos desear para el próximo año?
"Haced lo que él os diga". (Jn 2, 5)
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
ACTO ECONOMICO Y ACTIVIDAD ECONOMICA Martínez Reséndiz Evelin Mallely Rodríguez Jara Antonio Salazar González José Antonio 3CM3.
Textos narrativos.
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO FISICA PSICOLOGICA ESPIRITUAL COMUNITARIA SOCIAL INTELECTUAL Ocurre el crecimiento del cuerpo y del cerebro Es la etapa donde.
Situación actual del mundo. Problemas Sociales Guerras, entre países hermanos, lejanos o al interior de paises. Beneficio para la industria bélica e.
NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD. Según su importancia o naturaleza  Las necesidades pueden ser vitales o no, es decir, pueden conllevar un riesgo orgánico.
¿Qué es el Campamento Mundial?
2-3 Vocabulario.
Formando Relaciones con Personas de Diferentes Culturas
Teoría Constructivista
PRODUCTO FINAL UNIDAD I
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
LA MATERIA CIENCIAS NATURALES – CUARTO BÁSICO. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN ÉSTA IMAGEN?
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PINOTEPA INGENIERA EN GESTIÓN EMPRESARIAL OCTAVO SEMESTRE GESTIÓN COMPETITIVA DOCENTE: LIC. LUCINA.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
ESTADÍSTICA.
Fotografia Y texto: Internet Musica:instrumental-Placido.-
Actividad de Inicio. 2 3.
Creados a Imagen y semejanza de Dios
Lección 1: Conceptos de Liderazgo
Fotografia Y texto: Internet Musica:instrumental-Placido.-
Unidad 1. La comunicación.
Objetivo general de cronograma
Soy Iván Muñoz. 1°A ICT. Profesor: Shirley Zúñiga Asignatura: Historia y Geografía.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Taller de hermanos Barcelona, 13 y 15 de julio 2015
Transcripción de la presentación:

K’EEX INTEGRANTES: CARLOS RAÚL CUPUL HOIL PEDRO CELESTINO COCOM UCAN JULIO ALBERTO HAU COCOM MARCO ANTONIO CAUICH MOO MARTIN MANUEL OCH CHUC

EL ÍIKIN Básicamente, se trata de una rivalidad entre hermanos, el mayor y el menor, la cual se atribuye a la participación de un espíritu o “aire”8 existente en la persona misma del hermano mayor, que provoca un daño físico y espiritual al menor

“la comida”, que se lleva a cabo mediante el ritual, que podemos interpretar como un fenómeno de isomorfismo, por un lado, entre el cuerpo del niño y el de la gallina/paloma, y, por otro, entre cuerpo y espíritu, que ocurre en el ritual terapéutico: “al hacer la sustitución de cuerpos por medio del k’eex, el íikin comerá el cuerpo de la gallina. Es decir, que para los mayas existe una semejanza entre el espíritu y el cuerpo, formando ambos una cosubstancialidad. En el ritual, ambos adquieren la misma condición”

EL RITUAL K’EEX Más allá del nombre particular que pueda darse a un ritual, éste será k’eex en la medida en que se establezca un intercambio, que generalmente involucra “comida”, pudiendo abarcar desde los rituales sociales, terapéuticos, agrícolas y cinegéticos: “Se llama k’eex a rituales realizados en diferentes contextos y en diversos ámbitos de actividad humana en el que esencialmente se cambia un elemento por otro” Palabras clave: rivalidad entre hermanos, mitología, ritual, cronotopo, cultura maya yucateca.

ÍIKIN Y K’EEX ENTRE LOS MAYAS donde destacan los sentimientos de odio, de envidia en los “corazones” de los mayores, y su deseo de matar a los menores. Es interesante notar el lugar que ocupa la comida en esta situación, tanto en la privación de comida a los menores, como en la trampa de comida (los pájaros), mediante la cual éstos logran vencer a los mayores

U JEJELÁASIL K’EEX: ICH SOLAR TI’ ÍIKIM YAAN JUMP’ÉEL KU YA’ALA’AL KU BEETA’AL XAN Y’ÉETEL TS’OON.

CONCLUSION: ESTE RITUAL GIRA ENTONORNO A COMO LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS MANIFIESTA SUS CULTURA, INCONSCIENTEMENTE LO REALIZAN AYUDANDO A PRESERVAR LO QUE SE REALIZABA POR NUESTROS ANTEPASADOS, COMPARANDOLO CON LA COSMOVISION DE LA CREACIÓN.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: TERAN, SILVIA. XOCEN: EL PUEBLO EN EL CENTRO DEL MUNDO. DEPARTAMENTO EDITORIAL 2006 ANÉCDOTAS DE ABUELOS DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS.