Dr. Enrique de la Garza Toledo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO INTERPRETATIVO
Advertisements

Los retos del Marxismo en metodología
Dr. Enrique de la Garza Toledo
¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad?
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
Problemas de la Investigación en Ciencias Sociales Enrique de la Garza Toledo (consulta de textoshttp://docencia.izt.uam.mx.
El interpretativismo como paradigma de investigación
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
PARADIGMA CUALITATIVO YCUANTITATIVO D IPLOMADO DE I NVESTIGACIÓN.
Diplomado de Investigación Educativa Lic. Dany A. Flores Madrid.
PARADIGMAS. Se privilegia el método, la experimentación y la recolección de información a través de instrumentos antes que visualizar al investigador.
Psicología I 2012 Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural Prof. Julieta Malagrina.
PARADIGMAS EN INVESTIGACION Gran parte de la investigación que se realiza en las ciencias sociales y en la educación deriva sus problemas de estudio de.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Parte del estudio del análisis de datos numéricos, a través de la estadística, para dar solución a preguntas de investigación o para refutar o verificar.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Análisis Conversacional
El juego es un acto político
Immanuel Kant Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
I. E. P. SEMINARIO: INVESTIGACION EDUCATIVA
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Histórico hermenéutico Critico social
Concepciones Curriculares
INVESTIGACIÓN Por: Sonia Cristina gamboa sarmiento PROFESORA ASOCIADA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
II Dr. Enrique de la Garza Toledo
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Hacia una metodología del discurso histórico.
Patrones fundamentales de explicación  Lichtenberg S. XVIII
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Introducción a las Ciencias Sociales. Clase 2
El enfoque de los comunicadores: La interacción simbólica
Estructuralismo- funcionalismo
Ciencia e Historia de la Ciencia
CIENCIAS SOCIALES.
Los paradigmas científicos
Investigación Científica
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Los sistemas de investigación en México Jaime Melchor Aguilar Abel Martínez Revilla.
El problema de la base empírica
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
La Investigación Científica
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Interaccionismo simbólico
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
Planteamiento del Problema
Dr. Enrique de la Garza Toledo
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Dr. Enrique de la Garza Toledo
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
Interaccionismo simbólico
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
ORÍGENES Y PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Primera Parte.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA CRIMINOLOGIA CRITICA Raúl Medina González Carmen Oyervidez Muñoz 15.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

Dr. Enrique de la Garza Toledo Introducción Dr. Enrique de la Garza Toledo

¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad? Positivismo: Criterio de demarcación entre ciencia y no ciencia = método + hecho o dato empírico = resultado de la observación a través de los sentidos = experiencia

MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO Problema Teoría Hipótesis teórica Hipótesis empírica Datos a > Pobreza > Delincuencia Nivel de ingreso % robos y crímenes Datos de ingreso Datos de robos y

Problemas: ¿Experiencia = Observación sensible? ¿Práctica y praxis? ¿Hay leyes universales? ¿Son neutrales o influyen normas, valores, intereses, etc.? ¿Leyes históricas? El dato empírico está dado o es construido y mediado por concepciones

HISTORIA DE LA ESPISTEMOLOGÍA La disputa por lo métodos: finales siglo XIX, hasta finales del los 30. Predominio positivista (40-60) Crisis del positivismo (70) Nuevos paradigmas: Agency, hermenéutica, etc.

hermenéutica Dilthey: Motivos internos de la acción, no pueden ser observados = comprensión = interpretar Husserl: Del ser en sí al ser para mí (el sujeto define lo real) subjetivismo Interaccionismo: El significado está en el acto, no en la conciencia en punto de vista del actor en el cara a cara

El dato como construcción: El dato empírico: toda observación pone en juego conceptos o términos del lenguaje común: significados Motivos no observables Significados embebidos en la interacción El dato como construcción: Investigador Sujetos investigados (cultura) (Teoría, problema)

Problemas: Anulación o reducción del concepto de estructura (lo que no es cara a cara pero suscita significados) Reducción a lo micro (cara a cara) Desprecio de las teorías acumuladas: el punto de vista del actor con su lenguaje natural Pero introducen plenamente el problema de cómo los sujetos construyen significados y el de la relación entre significados y acción

ESTRUCTURALISMO (Predominio en ¾ del siglo XX hasta años 60’s) Estructuras son realidades de segundo orden, no se reducen al cara a cara o lo que tiene significado, existen relativamente independientes del sujeto y se imponen sobre el mismo Las posiciones de los sujetos en las estructuras determinan formas de conciencia y acciones

Nuevo contexto Años 70, movimiento estudiantil: las posiciones en las estructuras no determinaban conciencia ni acción Marx: “Los sujetos hacen la Historia en condiciones que no escogieron” El sujeto es objeto; sobre el sujeto influyen las estructuras pero este con su acción (mediada por la conciencia) se vuelve sobre las estructuras y las transforma E – S – A Recuperación de la hermenéutica subjetivista Nuevas teorías de la Agencia