Diseño Digital Avanzado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audio sobre IP ENTRAT I Encuentro Técnico de Nuevas Tecnologías Digitales para Radiodifusión.
Advertisements

Julio Cadena Gabriel Mollocana
Presentación anteproyecto Juan Carlos Gutiérrez Martínez. Universidad Tecnológica de Pereira. Abril 23 de 2009.
Curso Alberto, Lutenberg, etc. 1º cuatrimestre de 2010 Facultad de Ingeniería, UBA 1 de 7 Sistemas Embebidos Seminario de Electrónica.
Universidad Autónoma de MADRID Labomat-Web Laboratorio Web para prototipado y verificación de sistemas HW/SW Gómez-Arribas F.J, González I, González J.
Integrants : Isaac Muñoz Segovia Synddy Herrera Miranda Sebastián Rosas Profesor : Manuel Rojas e.
 El modelo relacional se considera un modelo conceptual ya que permite a un nivel alto el ver con claridad la información utilizada en algún problema.
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Electrónica y sistema de adquisición de datos de los observatorios de rayos cósmicos EAS-UAP y Sierra la Negra Contenido. 1.Introducción. 2.Observatorios.
Actividades en Electrónica del grupo TileCal Alberto Valero Pablo Moreno.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
TEMA 4: ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS DIGITALES Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura.
I.E.S. de Ingenio Departamento didáctico de Tecnología Nivel: 2º de Bachillerato Modalidad de Ciencias y Tecnología.
Trabajos Previos El uso de CORE’s se enfoca en mejorar el desarrollo de sistemas, obteniendo flexibilidad. ● OctaLynx – microcontrolador RISC de 8 bits,
Diplomatura en SISTEMAS EMBEBIDOS LABORATORIO DE COMUNICACIONES Y RED DE SENSORES (LCRS-UCC)
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO – CONVENIO : SENA-NEW STETIC Proyecto: Sistema de visión industrial para inspección.
FUNDAMENTOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.. EL SISTEMA DE LAS RRPP ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN RELACIONES PÚBLICAS MediosMedios PúblicoPúblico AGENCIA DEPARTAMENTO.
COMPUTACION PARALELA GLORIA PATRICIA FLOREZ ANGIE PAOLA ANCHICO.
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Tipos.
FPGAs y Verilog en la NetFPGA Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD.
1 Arquitectura y Redes de Computadores
Introducción a la Orientación a Objetos Principios de la Tecnología de Objetos.
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Profesor:
Procesamiento Digital de Señales.
INFORMÁTICA II Segundo año de bachillerato General
Grupo de Informática Educativa en Enfermería
Prototipado de un MMR Simple en una FPGA
Metodología y Técnicas en Proyectos software para la Web
Desarrollo de soft IP cores para el control de dispositivos de E/S
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO WEB.
Capitulo I Introducción
Control, adquisición y monitoreo con Arduino y Visual Basic .net
Curso de Lenguaje de Modelado Unificado Multiplataforma Adaptativo basado en la Teoría de Respuesta al Item Margarita Rojas Rojas Pedro Salcedo Lagos.
TARJETAS.
EL 653 Introducción.
Sistemas de Información
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
UML 2,0 Christian Sáenz.
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
CTIC Diseño de LAN Semestre 3 Capítulo 1 Universidad Don Bosco
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
PICOBLAZE RESUMEN.
Tecnologías avanzadas
Ingeniería Web Avanzada
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Microelectrónica de radiofrecuencia
Laboratorio de Circuitos y Sistemas Electrónicos (LCSE) Curso
arqAvaPar Presentación Curso 17/18
Entrenador para el control de prótesis mioeléctricas
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
PREPARATORIA MOTOLINÍA clave 6907
Sistemas Embebidos Semestre Enero – Junio 2018
Jornadas de Puertas Abiertas en: Facultad de Informática
Aplicaciones Web para Teleoperación
Aspectos Generales de ELO-313 ELO 313 –Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Primer semestre – 2018 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de.
Lenguaje de Programación Estructurada
Capitulo I Introducción
Desarrollo de soft IP cores para el control de dispositivos de E/S
PRACTICAS DE LABORATORIO CON LA ESTACION DE INGENIERIA NI ELVIS III.
arqAva Presentación Curso 18/19
¿Quién debe asistir? Beneficios
Proyecto de Graduación
¿PARA QUIENES ESTA ENFOCADO ESTE DIPLOMADO?
Julio Angeles Morales Universidad San Pedro
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Propuesta para la creación del nuevo Módulo de Especialidad
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
Transcripción de la presentación:

Diseño Digital Avanzado Departamento de Sistemas e Informática Diseño Digital Avanzado Roberto Martínez Rosa Corti Marcelo Pistarelli Juan Pablo Vecchio 10º semestre 4 hs. semanales

Tecnología FPGA Flexibilidad Paralelismo

Aplicaciones en el campo profesional Prototipado de nuevas arquitecturas Diseño modular basado en IP cores y SoC. Modelado de Controladores Lógicos Reconfigurables. Procesadores embebidos (cores HW y SW). Procesamiento digital de señales. Sistemas de comunicaciones “Aceleradores hardware” de algoritmos software. Aplicaciones con exigencias temporales estrictas.

Núcleos conceptuales Lenguajes de descripción de HW Metodologías de diseño con alto nivel de abstracción Diseño jerárquico - IP cores. Técnicas de codiseño HW/SW Introducción al procesamiento digital de señales en FPGA

Metodología de trabajo de la asignatura IMPACT

Diseño Digital Avanzado Capítulo I: Conceptos avanzados de diseño digital Diseño a nivel RT – Diseño a nivel sistema Definición de bancos de prueba en VHDL Sistemas embebidos (SoC) Capítulo II: Plataforma de trabajo Arquitectura de las familias Spartan y Virtex Placas de desarrollo - Herramientas CAD Capítulo III: Diseño jerárquico con VHDL Modelo control / paso de datos Parametrización del diseño Bibliotecas y paquetes Capítulo IV: IP cores Módulos de Hw y Sw Integración de los IP en un diseño Capítulo V: Procesadores embebidos Codiseño HW/SW – PicoBlaze – MicroBlaze Capítulo VI:Introducción a DSP basado en FPGA – System Generator

¿Preguntas?