Halyomorpha halys (Stal)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesión I 1.- Evaluación inicial
Advertisements

Los campesinos viven en el campo.
Estandarización de tasas
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Los Costos de Producción Capítulo 13 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. All rights reserved. Requests for permission to make copies of any part of the.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN PARA MAÍZ Y TRIGO EN EL BAJIO   J. M. Cabrera Sixto1, A. Flores García1, G. García1, M. D. Salas1,
THE EARTH AND THE UNIVERSE 1. Solar System.. El sistema solar y la Tierra La Tierra Es un planeta casi esférico. Su distancia media al Sol es de 150 millones.
ESTIMACION DE COSTOS.
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Distribución de Probabilidad de una variable discreta
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
El Seguro Agrícola en El Salvador
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
El campo, el mar y la ciudad unidos por la Democracia 17 de Enero de Hotel Eurobuilding,Caracas. 17 de Enero de Hotel Eurobuilding, Caracas.
JUAN JOSE BRITO DOUGLAS NARVAEZ JOSE O. MENDOZA
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Impactos Sociales y Ambientales de la Crisis del Café en Centro América Richard Whelden USAID/G-CAP.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
NUMERACIÓN Y ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
GRUPO DE TRABAJO Seguimiento y evaluación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. Avance al 28 de febrero de a. Reunión Ordinaria.
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
Sistemas de Amortización
Conferencia anual de la Asociación de Horticultores de Washington
Comportamiento de la Agro Industria Textil y de Indumentaria
KOSIUKO QUIENES SOMOS Kosiuko fue una compañía que se creó en 1992, en la época de la convertibilidad argentina, con un capital inicial de 600 USD,
Procedimientos para la admisibilidad sanitaria de frutas en los Estados Unidos Camilo Echeverri E. Especialista en Agricultura - APHIS.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
MERCADO DE BERRIES Nombre de la Asignatura
EVALUACIÓN DE RIESGOS DE MICOTOXINAS EN LECHE BOVINA PRODUCIDA EN ARGENTINA Marcelo Signorini Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Junio de 2008 En mi presentación me voy a referir a los impactos que sobre nuestro patrimonio ambiental acarrea el monocultivo de soja en zonas inapropiadas.
Planeación Estratégica del Estado de Morelos 2008 Morelos 23 de enero de 2008.
GOBIERNO DE CHILE GOBERNACION PROVINCIAL QUILLOTA.
MANEJO Y CONTROL DEL PICUDO EN MUSACEAS
PRINCIPALES PLAGAS DE CONOS Y SEMILLAS Pinus cembroides
Frutas Frescas Panel de Hogares Junio 2006 – Mayo 2007.
APLICACIONES CON EXCEL
COSTO: BENEFICIOS: DURACIÓN DE LA OBRA LOCALIZACIÓN: BENEFICIOS: COMPONENTES DEL PROYECTO. LÍNEAS DE CONDUCCIÓN. FUENTES DE FINANCIAMIENTO: RESPONSABLES.
Aspectos Generales Actividades Productivas de los Dptos. CAPITAL Y CANDELARIA (s/INTA): Ganadería, Forestación, Escasos cultivos anuales vinculados a.
Análisis de exportaciones colombianas Febrero 2014
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
Potencial del Arándano en la Zona Central
TECNOLOGÍA TRANSFERIDA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL PIOJO HARINOSO DE LA VID EN SONORA 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La implementación de una estrategia de.
TECNOLOGIA PARA EL COMBATE DEL GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ EN LA COSTA DE HERMOSILLO 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La toma de decisiones en el combate químico.
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
IMPORTANCIA, BIOLOGIA Y DISTRIBUCIÓN DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura) Diciembre, 2014.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Unidad Guasave
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
MINISTERIO DE SALUD SILAIS NUEVA SEGOVIA
Impacto Económico de la Conservación de la Avifauna.
El comportamiento del gorgojo y el clima
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Perspectivas del Sector Forestal en El Salvador Diálogo Nacional: “Hacia una Agenda Forestal en El Salvador” San.
AGRICULTURA ORGÁNICA LUZ SALDAÑA 2011.
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Avances 6.3 Actualizaci ó n del Sistema de priorizaci ó n de plagas reglamentadas:
6.2 Actualizaci ó n del Sistema de priorizaci ó n de plagas reglamentadas: Metodología.
BIOLOGÍA, MORFOLOGÍA E IMPORTANCIA
Sonia Monroy Martínez*1, Gloria Zita1 DGAAPA-PAPIME UNAM. Resumen: El Collejon (Conringia orientalis.
Tratamientos Cuarentenarios Postcosecha
PROYECTO: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE RECIENTE APARICIÓN EN EL CULTIVO DEL DURAZNO. PRESENTA: ING. FILIBERTO PÉREZ SÁNCHEZ.
USDA-APHIS-IS ANIMAL AND PLANT HEALTH INSPECTION SERVICE INTERNATIONAL SERVICES.
Campaña Contra el HLB de los cítricos
II Seminario Internacional sobre Plaguicidas y su efecto en la salud IV Reunión de Los pueblos Fumigados de la Provincia de Bs. As. Buenos Aires - Argentina.
Transcripción de la presentación:

Halyomorpha halys (Stal) Análisis de riesgo de Halyomorpha halys (Stal) (Brown Marmorated Stink Bug) Chinche apestosa marmoleada café

Halyomorpha halys (Stal) Figura 1. Huevos y ninfas neonatas. Steve Jacobs PSU Figura 3. Cabeza y protórax de adulto De Dominio: Eukaryota Reino: Metazoa Phylum: Arthropoda Subphylum: Uniramia Clase: Insecta Orden: Hemiptera Suborden: Heteroptera Familia: Pentatomidae Genero: Halyomorpha Especie: Halyomorpha halys Gary Bernon, USDA-APHIS Figura 2. Ninfa de Segundo instar

Halyomorpha halys (Stal) CATEGORIZACION Halyomorpha halys (Stal) (Hemiptera: Pentatomidae)   Situación en México (NIMF 08-Cipf): Ausente, no hay registros de la plaga. CONSIDERACIONES CUARENTENARIAS: No es considerada de importancia cuarentenaria en la EPPO, pero se encuentra en la lista de (EPPO, 2011). En México, actualmente no se encuentra regulada en Normas Oficiales Mexicanas ni en Hoja de Requisitos Fitosanitarios.  Conclusión de la categorización de la plaga: Es necesario revisar los requisitos fitosanitarios para la importación de hospedantes desde los países con presencia de esta plaga y determinar si esta asociada a los artículos reglamentados y con ello establecer si se trata de una plaga de importancia cuarentenaria. Debido a los hábitos polífagos de la especie y su presencia en California, EUA, la convierte en una especie con alto potencial de introducción y establecimiento para nuestro país

Mapa de Distribución mundial Es nativa de China, Japón. Corea y Taiwán. Actualmente distribuida en: Japón, Corea, China, Suiza, Taiwán y Estados Unidos (CABI, 2011; EPPO, 2006).

Comparación con otras especies ” Chinche apestosa marmoleada café” Halyomorpha halys ” Chinche apestosa marmoleada café” Murgantia histrionica “Chinche arlequín” Bagrada hilaris “Chinche bragada” HUEVO F.Haas, ICIPE David R. Lance USDA APHIS PPQ Peter J. Bryant NINFA David R. Lance USDA APHIS PPQ Peter J. Bryant F. Haas ADULTO David R. Lance USDA APHIS PPQ Peter J. Bryant G. Arakelian

Hospedantes de importancia económica Especie polífaga que ataca mas de 100 especies de importancia económica Frutales: Malus domestica (Manzana) Prunus armeniaca (Chabacano) P. avium (Cereza) P. Domestica (Ciruelo) P. persica (Durazno) Pyrus communis (Pera) Vitis vinifera (Vid) Rubus idaeus (Frambuesa) Morus spp. Citrus spp. Diospyros spp. Cultivos: Asparagus (Esparrago) Glycine max (Soya) Phaseolus vulgaris (Frijol) Zea mays (Maíz) Algunos árboles y plantas ornamentales HOSPEDEROS Halyomorpha halys es una especie polífaga que ataca más de 100 especies de frutales, hortalizas y ornamentales, dentro de los que se encuentran Citrus spp., Diospyros spp., Malus domestica (manzana), Morus spp., Prunus armeniaca, P. avium, P. domestica, P. persica (durazno), Pyrus communis (pera), Rubus idaeus, Vitis vinifera (vid), Asparagus (Esparrago), Glycine max (soya), Phaseolus vulgaris (frijol), Zea mays (Maiz), Abelia, Acer, Buddleia davidii, Cryptomeria, Cupressus, Hibiscus, Lonicera, Paulownia tomentosa, Rosa rugosa, Salix, etc. (EPPO, 2011; CABI, 2011).

Norte América Fue introducida a Estados Unidos en 2001.

Hospedantes potenciales en México

Mecanismos de dispersión - Su alta capacidad de vuelo - Por material vegetal propagativo en plantas para plantar - Aun no se ha establecido si frutas y y semillas son un mecanismos de dispersión Material de empaque Se refugia en casas habitación especialmente en los meses de otoño e invierno EPPO, 2011 (Alert list)

Daños En Estados Unidos, en los últimos años, se está convirtiendo en una plaga agrícola importante (Oregon Department of Agriculture, 2005). En Pennsylvania, durante el 2010 causó graves pérdidas en algunos huertos de manzana y melocotón. También se ha encontrado alimentándose de zarzamora, maíz dulce, maíz grano y soya. En algunos estados se ha observado causando daño en tomates, habas y pimientos verdes (Pennsylvania State University Department of Entomology, 2011). Halyomorpha halys es un vector del fitoplasma Paulownia witches' broom (Yuan, 1984).   En pera En manzana en maíz Steve Jacobs PSU Steve Jacobs PSU

H. halys se considera vector de Paulownia witches’ broom phytoplasma Hábitos alimenticios Los adultos generalmente se alimentan de frutos Las ninfas se alimentan de hojas, tallos y frutos. Daños Daño de las vainas de las semillas de leguminosas (frijol y soya). La alimentación de la hoja se caracteriza por lesiones pequeñas (3 mm de diámetro) que pueden convertirse en necrosis. Clorosis en la planta en infestaciones severas. Frutos atacados pueden presentar pequeñas manchas necróticas y llegan a tornarse amorfos difícilmente comercializables H. halys se considera vector de Paulownia witches’ broom phytoplasma

Control Etológico: Aldrich et al. (2007) y Khrimian et al. (2008) La feromona de agregación del Asian brown-winged green bug, Plautia stali tiene efecto cruzado contra Halyomorpha halys Biológico: Se sabe que tiene algunos enemigos naturales nativos Trissolcus spp. (Hymenoptera: Scelionidae), (Parasitoide de huevecillo) Trichopoda spp.—Taquinidos que ponen sus huevecillos en adultos

Bifentrina (Piretroide) Metomil (Carbamato) Endosulfan (Organoclorado) Químico: Algunos de los compuestos que se ha visto tienen efectividad son: Bifentrina (Piretroide) Metomil (Carbamato) Endosulfan (Organoclorado) Clorfírifos etil (Organofosforado) (Nielsen et al. 2008b, Leskey et al., unpubl. data) Ingrediente activo Mortalidad Tomado y modificado de: USDA-ARS-Appalachian Fruit Research Station 2011

Monitoreo Monitoreo: El monitoreo se realiza utilizando trampas con feromonas o bien mediante lámpara de luz negra Las hembras suelen depositar los huevos en masas en el envés de las hojas. Los adultos emergen en la primavera y el apareamiento aproximadamente dos semanas más tarde En Pensilvania, EUA se una generación, pero en China hasta cinco (EPPO, 2011). La USSDA-ARS-AFRS diseño este prototipo de trampa para monitoreo Una hembra puede producir huevos aproximadamente la mitad de su vida Cada masa de huevo contiene aproximadamente 28 huevos con el número promedio de huevos depositados por hembra a lo largo de su vida desde ~ 212 hasta ~ 486 (Kawada y Kitamura 1983). Nielsen et al. (2008) determinó que el desarrollo de huevo a adulto requiere 538 DD, mas menos 148 DD por un período pre-oviposicional.

Impacto económico nacional Nombre del Cultivo Superficie sembrada (Ha) Producción (Ton) Valor Producción (Miles de pesos) Valor de las exportaciones (USD) Volumen de las Importaciones (Ton) MAIZ 8,221,519.00 29,411,470.00 59,823,940.00 205,397,100.00 1,000,000,000.00 FRIJOL 1,676,833.00 1,041,770.00 12,538,940.00 28,870,260.00 174,792,300.00 CITRICOS 359,260.44 4,420,717.03 4,375,315.70 9,081,201.00 11,644,520.40 SOYA 92,600.38 120,941.80 596,062.50 99,134.58 MANZANA 60,228.79 561,492.60 2,333,200.00 316,856.90 222,208,600.00 DURAZNO 45,562.39 198,085.30 1,335,389.00 758,508.00 19,436,590.00 UVA 27,872.36 274,828.10 4,914,365.00 117,692,400.00 40,832,090.00 CIRUELA 14,892.55 68,492.12 215,081.10 17,483.28 9,157,976.00 ESPARRAGO 13,123.00 63,950.18 2,266,023.00 82,777,620.00 441,080.90 CHICHARO 10,490.11 48,031.76 279,924.20 PERA 3,820.65 24,870.97 69,162.04 42,445.33 76,499,990.00 PERSIMONIO 38 412 2,895.00 CEREZA 19.6 218,556.90 1,010,269.00 Total 10,526,260.27 36,235,061.86 88,750,297.54 445,271,565.99 2,556,023,416.30 (SIAP, 2009)

Impacto económico Baja california Sonora Cultivo Superficie sembrada (Ha) Producción (Ton) Valor Produccion (Miles de pesos) UVA 3,673.81 20,116.10 185,578.69 ESPARRAGO 1,711.00 6,679.48 397,805.50 MAIZ 993.5 140.75 47.08 CHICHARO 289 1,921.90 20,885.44 MANDARINA 16.5 191.8 625.95 DURAZNO 2 5 60 Total 6,685.81 29,055.03 605,002.66 Sonora Cultivo Superficie sembrada (Ha) Produccion (Ton) Valor Produccion (Miles de pesos) MAIZ 19,892.00 105,760.35 261,531.98 UVA 18,881.00 198,155.50 4,495,263.00 CITRICOS 8,862.00 186,440.60 240,002.07 ESPARRAGO 7,270.00 42,726.00 1,561,629.11 FRIJOL 5,341.00 8,383.67 104,701.04 DURAZNO 371 4,151.00 82,552.00 MANDARINA 241 582.5 2,184.38 MANZANA 178 870 4,650.00 CHICHARO 132 1,176.40 3,198.00 CEREZA 12 PERA 1 5 25 TOTAL 61,181.00 548,251.02 6,755,736.58 (SIAP, 2009)

CONCLUSIONES A nivel nacional los cultivos hospedantes de la plaga están establecidos en 10,526,260.27 ha, donde se producen 36,235,061.86 toneladas, con un valor de 88,750,297.54 miles de pesos. Por la proximidad con California el mayor riesgo es para Baja california y Sonora donde existen hospedantes en una superficie de 6,685.81 ha, representando una producción de 29,055.03 t y el valor de esta producción se estima en 605,002.66 miles de pesos (SIAP, 2009)

Bibliografía Aldrich, J.R. A. Khirimian, X. Chen and M.J. Camp. 2009. semichemically based monitoring of the invasion of the brown marmorated stink bug and unexpected attraction of native green stink bug ((Heteroptera:Pentatomidae) in maryland. Florida Entomologist 99(3) 483-491 CAB International. 2011. Crop Protection Compendium, 2007 Edition. Wallingford, UK: CAB International. Jacobs, S. 2011. Fact Sheets. Brown Marmorated Stink Bug Halyomorpha halys. Pennsylvania USA. Pennsylvania Department of Entomology Nielsen AL, Shearer PW, Hamilton GC. 2008. Toxicity of insecticides to Halyomorpha halys (Hemiptera: Pentatomidae) using glass-vial bioassays. Journal of Economic Entomology 101: 1439-1442 Nielsen, A. L., G. C. Hamilton, and D. Matadha. 2008a. Developmental Rate Estimation and Life Table Analysis for Halyomorpha halys (Hemiptera: Pentatomidae). Environmental Entomology 37(2):348-355. USDA-ARS. 2011. The challenges posed by the invasive brown marmorated stink bug, Halyomorpha halys (Stal), to US Agriculture. Appalachian Fruit Research Station. Kearneysville, WV 25430-2771 Kawada, H., and C. Kitamura. 1983. The reproductive behavior of the brown marmorated stink bug, Halyomorpha mista Uhler (Heteroptera: Pentatomidae): I. Observation of mating behavior and multiple copulation. Appl. Entomol. Zool. 18(2):234-242.