RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS A ESTADOS Y MUNCIPIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Sistema de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
RAMO 33.
Opciones Productivas Marzo Descripción El Programa busca elevar las condiciones de vida de las personas y las familias mediante el apoyo a proyectos.
“RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS”
Programa de Coinversión Social
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Presupuesto Ciudadano 2014
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Experiencia de su Fiscalización Mayo 2014.
ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM
Bienvenidos a la Segunda Sesión Ordinaria del Ejercicio de junio de 2014.
TEMA 2 Concepto de Cuenta
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
Innovaciones al Sistema de Información sobre la Aplicación y Resultados del Gasto Federalizado (SFU) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
Abril de 2014 SUBSEMUN NACIONAL El SUBSEMUN es un subsidio en materia de seguridad pública dirigido a los municipios y demarcaciones territoriales.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Abril FORO ALCALDES DE MÉXICO: Fuentes de Financiamiento Pedro R. Torres 2014.
TÓPICOS DE FISCALIZACIÓN DE CECOP 2005 (P A S O S)
Tópicos sobre Fiscalización de Obra Pública
AGENDA 2011 PARA LA COMISION DE HACIENDA DE LA CONAGO. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Mayo de 2011.
Introducción a las contribuciones
Presentación Red Federal SIGEN Buenos Aires 20 Nov
CATALOGO DE OBSERVACIONES
LAS TRANSFERENCIAS DE GASTO EN MÉXICO Campeche, Camp de junio de 2012 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN FONDOS Y PROGRAMAS A AUDITAR EN 2015
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
1 El Presupuesto de Egresos de la Federación incluye tres Ramos bajo coordinación de la Secretaría de Educación Pública Ramo Administrativo 11 Corresponde.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
1. 2 Ley de Planeación (Arts. 33 y 34) Plan Nacional de Desarrollo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Arts. 26, 49 y 116 fracción.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
2013 HACIENDA municipal.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 Noviembre de El Presupuesto de Egresos 2015, se formuló bajo una modalidad por programas con enfoque de resultados,
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
1 El Presupuesto de Egresos de la Federación y la Descentralización Julio 25, 2002.
Índice de Información Presupuestal Municipal Glosario de términos presupuestales Disponible en la Página de Internet del Ayuntamiento
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Ejecución y Comprobación del gasto
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Marco Normativo.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Reporte del Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos Indicadores del FAM Asistencia Social.
LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN 28 de agosto, Chetumal, Q. Roo.
2013 ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN HACENDARIA MUNICIPAL ARMONIZADO (SIAHM)
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
CONTRATOS PLURIANUALES
26 de mayo de 2015 Se publicó en el D.O.F. el Decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política Federal, en.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Programa para el Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (PRODIMDF) 1.
Transcripción de la presentación:

RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS A ESTADOS Y MUNCIPIOS

C.P. SERBULO LERMA CARBAJAL AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

FUENTES DE INGRESO DE LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS IMPUESTOS DERECHOS PRODUCTOS APROVECHAMIENTOS INGRESOS PROPIOS Aportaciones Federales Subsidios Convenios Otros CONDICIONADAS NO CONDICIONADAS TRANSFERENCIAS FEDERALES Participaciones en Ingresos Federales Ingresos Por Colaboración Administrativa DE LA BANCA DE DESARROLLO DE LA BANCA COMERCIAL EMISIÓN DE VALORES FINANCIAMIENTO

Presupuesto de Egresos 2011 GASTO NETO TOTAL (pesos) Gasto Programable Monto A: RAMOS AUTÓNOMOS 59,846,749,098 B: RAMOS ADMINISTRATIVOS 862,063,200,276 C: RAMOS GENERALES 1,633,768,832,071 D: ENTIDADES SUJETAS A CONTROL PRESUPUESTARIO DIRECTO 1,160,231,559,521 GASTO NETO TOTAL 3,438,895,500,000 4

RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS AL ESTADO QUINTANA ROO Monto Asignado: $8,267,777,868.60 Fuente: PEF 2011, Convenios de Adhesión y Coordinación 2011.

NATURALEZA DE LAS TRANSFERENCIAS FEDERALES LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS DECIDEN LIBREMENTE SOBRE SU USO NO CONDICIONADAS DEBEN DESTINARSE A LOS FINES Y OBJETIVOS PARA LOS CUALES FUERON CONSTITUIDAS CONDICIONADAS

Transferencias No Condicionadas Participaciones: Ley de Coordinación Fiscal La Recaudación Federal Participable será la que obtenga la Federación por todos sus impuestos, así como por los derechos sobre extracción de petróleo y de minería, disminuidos con el total de las devoluciones por los mismos conceptos.

Participaciones: FONDO GENERAL DE PARTICIPACIONES IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS: (20% para los Municipios). PARTICIPACIÓN SOBRE ADUANAS FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS FONDO DE FISCALIZACIÓN. GASOLINA Y DIESEL. CAMINOS Y PUENTES FEDERALES. (CAPUFE.) IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS

2,456 Municipios 50 Municipios 70% Inversión Física 30% Gasto Corriente. 110 Municipios 60% Inversión Física 40% Gasto Corriente. 150 Municipios 50% Inversión Física 50% Gasto Corriente. 300 Municipios 40% Inversión Física 60% Gasto Corriente. 1826 Municipios menor al 40% mayor al 60%.

TRANSFERENCIAS FEDERALES CONDICIONADAS Convenios (De Descentralización y de Reasignación) TRANSFERENCIAS FEDERALES CONDICIONADAS Aportaciones Federales (Ramo General 33) Subsidios (Subsemun, Submapo etc. )

APORTACIONES FEDERALES

APORTACIONES FEDERALES (DEFINICIÓN) “…Recursos que la Federación transfiere a las haciendas públicas de los Estados, Distrito Federal, y en su caso, de los Municipios, condicionando su gasto a la consecución y cumplimiento de los objetivos que para cada tipo de aportación establece esta Ley…” (Artículo 25, LCF).

ANTECEDENTES RAMO 33 NOVIEMBRE DE 1997. INICIATIVA DE REFORMAS, DEL EJECUTIVO FEDERAL, A LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL, PARA INCORPORARLE UN NUEVO CAPÍTULO Y CREAR EL RAMO PRESUPUESTAL APORTACIONES FEDERALES A ESTADOS Y MUNICIPIOS PUBLICACIÓN DE LAS REFORMAS EN EL DOF, EL 29 DE DIC DE 1997, PARA ENTRAR EN VIGENCIA EN 1998

REFORMAS A LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. EN 2007 EL PAFEF DEL RAMO 39 SE INCORPORA AL RAMO 33, COMO FAFEF EN 2007 EL RAMO GENERAL 33 SE INTEGRA POR OCHO FONDOS

RAMO GENERAL 33, FONDOS QUE LO INTEGRAN I.-FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) II.-FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA). III.-FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS): A) FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL ESTATAL (FISE) B) FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM) IV.-FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL (FORTAMUN D.F.)

RAMO GENERAL 33, FONDOS QUE LO INTEGRAN V.-FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM): A) ASISTENCIA SOCIAL B) INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA VI.-FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y DE ADULTOS (FAETA): A) EDUCACIÓN TECNOLÓGICA B) EDUCACIÓN DE ADULTOS VII.-FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA DE LOS ESTADOS Y DEL DISTRITO FEDERAL (FASP) VIII.-FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (FAFEF)

Monto Asignado: $451,167,935,371.00

Monto Asignado: $5,526,655,977.00 Fuente: PEF 2011

ASPECTOS RELEVANTES DEL RAMO GENERAL 33 PRESENTACION DE INFORMES SOBRE EL EJERCICIO Y DESTINO DE LOS RECURSOS, A MÁS TARDAR A LOS 20 DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA TERMINACIÓN DE CADA TRIMESTRE LA SHCP INCLUIRÁ LA INFORMACIÓN ANTERIOR, EN LOS INFORMES TRIMESTRALES QUE EL EJECUTIVO FEDERAL DEBE PROPORCIONAR AL CONGRESO DE LA UNIÓN. PUBLICAR LOS INFORMES TRIMESTRALES SOBRE EL EJERCICIO Y DESTINO DE LOS RECURSOS.

ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DEL RAMO GENERAL 33 A PARTIR DE 2007, EL FAIS Y EL FAFEF (ANTES PAFEF), PODRÁN AFECTARSE PARA GARANTIZAR OBLIGACIONES LOS FINANCIAMIENTOS DEBERÁN DESTINARSE A LOS FINES ESTABLECIDOS POR LA LCF, PARA LOS CITADOS FONDOS NO PODRÁN DESTINARSE MÁS DEL 25% DE LAS ASIGNACIONES ANUALES A CADA UNO DE ESOS FONDOS, PARA CUBRIR LAS CITADAS OBLIGACIONES

Fondo para la Infraestructura Social FAIS Fondo para la Infraestructura Social

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social . (FAIS) Art.33 Se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema en los siguientes rubros: 1.-Agua potable. 2.-Alcantarillado 3.-Drenaje y Letrinas. 4.-Urbanización Municipal. 5.-Electrificación Rural y de Colonias Pobres. 6.-Infraestructura Básica de Salud. 7.-Infraestructura Básica Educativa. 8.-Mejoramiento de Vivienda. 9.-Caminos Rurales. 10.-Infraestructura Productiva Rural FISM

MODALIDADES DE EJECUCIÓN OBRA PÚBLICA ADMINISTRACIÓN DIRECTA CONTRATO

POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA Capacidad Técnica Maquinaria y Equipo de Construcción Uso de Mano de Obra Local Fletes Complementarios

ADMINISTRACIÓN DIRECTA OBRA EJECUTADA POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA

ADMINISTRACIÓN DIRECTA OBRA EJECUTADA POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA RENTA DE MAQUINARIA: Propiedad de funcionario, parientes y/o amigos. La Maquinaria del Municipio no se quizo utilizar, o argumentan que se encuentra descompuesta y en la fecha de ejecución de la obra no se encuentra compra de refacciones o pago de talleres que acrediten la falla. Pago de refacciones a maquinaria arrendada. Operador de la maquinaria (compulsa).

OBRA EJECUTADA POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA LISTAS DE RAYA: Empleados fantasma. Empleados en dos nominas en el mismo tiempo. Nominas duplicadas. Montos diferentes entre pagado-comprobado. Comprobación diferente presentada a SEDESOL y al órgano de fiscalización. Pago de horas extras. Empleados del Municipio cobran lista de raya. Un solo cheque al responsable de la obra quien es el que reparte el pago.

“ADQUISICIÓN DE BIENES SOBREVALUADOS” SIN AVALÚO. IMPORTADAS Y CARAS. NECESITAN MUCHAS REFACCIONES. SIN FACTURA DOMICILIOS DE PROVEEDORES INEXISTENTES FOTOGRAFÍAS DIFERENTES ENTRE LA COMPRADA Y LA VERIFICADA FISICAMENTE.

CONDICIONES DE ADJUDICACIÓN Rubro Modalidad AGUA POTABLE DIRECTA LICITACIÓN PÚBLICA ALCANTARILLADO INVITACIÓN PAVIMENTACIÓN INVITACIÓN

8.9 Kms de Vialidad de Asfalto. Contrato Original: 8.9 Kms de Vialidad de Asfalto. Valor: $74,000,000.00 Convenio Modificatorio a 20 días de adjudicado el fallo: 8.9 Kms de Vialidad de Concreto Hidráulico. Valor: $282,000,000.00 Afectó las condiciones originales y violentó la Ley Modificación Sustancial Incremento casi al 200%

ARTICULO 70 DE LA LEY DE OBRA ESTATAL MODIFICACIÓN A LOS CONTRATOS: Siempre y cuando éstos, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el veinticinco por ciento del monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original. Si las modificaciones exceden el porcentaje indicado, se podrá celebrar, por única vez, un convenio adicional entre las partes, respecto de las nuevas condiciones. Este convenio, deberá ser autorizado previamente por escrito por el titular del área responsable de la contratación de los trabajos. Dichas modificaciones no podrán en modo alguno, afectar las condiciones que se refieran a la naturaleza y características esenciales del objeto del contrato original, ni convenirse para eludir en cualquier forma el cumplimiento de esta Ley.

¿¿ ?? 1.-Agua potable. 2.-Alcantarillado, 3.-drenaje y letrinas. ¿¿ ?? 1.-Agua potable. 2.-Alcantarillado, 3.-drenaje y letrinas. 4.-Urbanización municipal. 5.-Electrificación rural y de colonias pobres. 6.-Infraestructura básica de salud. 7.-Infraestructura básica educativa. 8.-Mejoramiento de vivienda. 9.-Caminos rurales. 10.-Infraestructura productiva rural

PORTAL APLICATIVO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO APERTURA PROGRAMATICA DEL RAMO 33

INFRAESTRUCTURA BÁSICA EDUCATIVA RAMO GENERAL 33 INFRAESTRUCTURA BÁSICA EDUCATIVA FISM

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RAMO GENERAL 33 FISM MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social . (FAIS) FISM FISE Obras y acciones de alcance o ámbito de beneficio regional o intermunicipal.

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal FORTAMUN

FAFM (FORTAMUN) ORIGEN A PARTIR DE 1998, PRODUCTO DE LAS REFORMAS AL SISTEMA DE TRANSFERENCIAS, SE INCORPORARON EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EN LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES O RAMO GENERAL 33

EL FORTAMUN FUE CREADO EN 1999 COMO UNO DE LOS OCHO FONDOS QUE FORMAN EL RAMO GENERAL 33, REGULADO EN LOS ARTÍCULOS 36, 37 Y 38 DE LA LCF FORTALECER LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MUNICIPALES ELEVAR EL BIENESTAR DE SU POBLACIÓN CONTRIBUIR A MEJORAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LAS FAMILIAS OBJETIVOS DEL FORTAMUN-DF

DESTINO DE LOS RECURSOS DEL FORTAMUN-DF RUBROS PRIORITARIOS: OBLIGACIONES FINANCIERAS PAGO DE DERECHOS DE AGUA SEGURIDAD PÚBLICA EXCLUSIVAMENTE A LA SATISFACCIÓN DE SUS REQUERIMIENTOS

MARCO NORMATIVO LOCAL DEL FORTAMUN LEY DE DEUDA PÚBLICA PARA EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS O SIMILAR LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL ESTADO Y SUS MUNICIPIOS O SIMILAR MARCO NORMATIVO LOCAL DEL FORTAMUN LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL ESTADO O SIMILAR REGLAMENTOS MUNICIPALES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DISPOSICIONES FISCALES (CFF, ISR, IMSS, ETC)

OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS LOS ESTADOS “… DEBERÁN PUBLICAR EN SU RESPECTIVO PERIÓDICO OFICIAL … EL CALENDARIO DE MINISTRACIONES, A MÁS TARDAR EL 31 DE ENERO DE CADA AÑO” LOS ESTADOS ENTERARÁN MENSUALMENTE A LOS MUNICIPIOS LOS RECURSOS DEL FONDO, “… DE MANERA ÁGIL Y DIRECTA, SIN MÁS LIMITACIONES NI RESTRICCIONES, INCLUYENDO AQUELLAS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO,...” ART. 36, LCF

HACER DEL CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD LAS OBRAS Y ACCIONES A REALIZAR Y ASI MISMO LAS REALIZADAS ART. 37 Y 33 F. I Y III LCF

FORTAMUN MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS LOS RECURSOS SE DISTRIBUYEN EN RAZÓN DIRECTA A LA POBLACIÓN DE CADA ESTADO Y MUNICIPIO. Art. 38 LCF

FORTAMUN MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS LA POBLACIÓN CONSIDERADA PARA EL CÁLCULO DE LA DISTRIBUCIÓN ESTÁ SUBESTIMADA Y NO SE CORRESPONDE CON LA POBLACIÓN REAL DE DICHOS MUNICIPIOS.

FORTAMUN MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS TIENE UNA ORIENTACIÓN URBANA Y FAVORECE A LOS MUNICIPIOS CON UNA ALTA POBLACIÓN.

FORTAMUN MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS NO CONTIENE NINGÚN ELEMENTO DE ESTÍMULO AL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS.

FORTAMUN MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS LA SEGURIDAD DE SU MINISTRACIÓN, JUNTO CON LA DEL FISM, HA INHIBIDO LOS ESFUERZOS RECAUDATORIOS DE LOS MUNICIPIOS

PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL FORTAMUN NO SE HA UTILIZADO PARA FINANCIAR PROYECTOS DE ALTO IMPACTO PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL MUNICIPIO.

PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL FORTAMUN LA FALTA DE CLARIDAD EN LA LCF PROVOCA QUE LOS RECURSOS DEL FONDO SE UTILICEN PARA CUBRIR GASTO CORRIENTE

PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL FORTAMUN EXISTEN MUNICIPIOS DONDE LA TOTALIDAD DE LA NÓMINA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA SE CUBRE CON RECURSOS DEL FONDO

PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL FORTAMUN EXISTEN CASOS EN LOS QUE EL MONTO DE LA DEUDA PÚBLICA ES ELEVADO Y LOS RECURSOS DESTINADOS PARA CUBRIRLA NO SON PROPORCIONALES AL ENDEUDAMIENTO

La deuda pública municipal se forma por los créditos, empréstitos y obligaciones que contraigan los municipios, como responsables directos.

INVERSIONES PÚBLICAS PRODUCTIVAS USO DE RECURSOS PROVENIENTES DE CRÉDITOS INVERSIONES PÚBLICAS PRODUCTIVAS INCREMENTO EN SUS INGRESOS OBRAS PÚBLICAS ADQUISICIÓN DE BIENES SERVICIOS PÚBLICOS

RECURSOS POR SUBSIDIOS $ $

SUBSIDIO PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA EN LOS MUNICIPIOS SUBSEMUN SUBSIDIO PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA EN LOS MUNICIPIOS

¿QUÉ ES EL SUBSEMUN? El Subsidio a los municipios, es una aportación financiera del Gobierno Federal, que se otorga a ciertos municipios enmarcada dentro de la estrategia nacional de seguridad pública.

Se creó en 2008, para realizar acciones y programas específicos de SEGURIDAD PÚBLICA mediante la inversión conjunta de los gobiernos municipales y federal.

OBJETIVO GENERAL Fortalecer el desempeño de las funciones en materia de seguridad pública, salvaguardar los derechos, integridad de los habitantes y preservar las libertades, el orden y la paz pública.

Objetivos del SUBSEMUN Desarrollo y aplicación de políticas públicas para la prevención social del delito.

Objetivos del SUBSEMUN Profesionalización y equipamiento de cuerpos de seguridad pública.

Objetivos del SUBSEMUN Infraestructura de las corporaciones.

Estrategia Nacional de Seguridad Pública 1. Alinear las capacidades del Estado mexicano contra la delincuencia. 2. Prevención del Delito y Participación Ciudadana. 3. Desarrollo Institucional. 4. Sistema Penitenciario. 5. Combate a la corrupción. 6. Tecnología (Plataforma México) 7. Indicadores de medición establecidos con la sociedad civil   63

Cambios en el SUBSEMUN Ramo Administrativo 36. Ramo Administrativo 04. Los criterios determinaban la cantidad de municipios beneficiados. Criterios de equidad, al menos tres municipios por entidad federativa. Las fechas y los porcentajes de las ministraciones Se determinan fechas y porcentajes de las ministraciones.

El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)

Recursos Federales para Seguridad Pública Ley de coordinación fiscal artículo 25, 36, 37 y 38. FORTAMUN FASP Ley de coordinación fiscal artículo 25, 44 y 45. Presupuesto de egresos de la federación artículo 10. SUBSEMUN Presupuesto de egresos de la federación artículo 11. SUBMAPO

Los recursos del SUBSEMUN, se destinan expresamente a los rubros de: Profesionalización y equipamiento de cuerpos de seguridad pública. Infraestructura de las Corporaciones. Desarrollo y aplicación de políticas públicas para la prevención social del delito.

OBSERVACIONES RECURRENTES Incorrecta integración de la coparticipación municipal. No aperturar la cuenta bancaria especifica para el manejo del recurso. Omisiones en la renivelación salarial Incumplimiento de presentación de información del ejercicio porcentual del recurso en cada trimestre. Incumplimiento del cuadro de metas según el convenio. Errores en la adjudicación de equipo, adquisiciones fuera de los conceptos permitidos. Subejercicios

RECURSOS CONVENIDOS

CONVENIOS: Los recursos transferidos a través de convenios no pierden su naturaleza federal, por lo que se rigen por la normatividad Federal y pueden sujetarse a reglas de operación; o ciertos requisitos que el mismo convenio les señala tales como; objetivos del programa, población a la que se dirige el programa, etc.

RECURSOS CONVENIDOS MUNICIPIO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (EJECUTOR) SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CONVENIO CUENTA BANCARIA ESPECÍFICA RECURSOS TRANSFERIDOS DIRECTAMENTE REGLAS DE OPERACIÓN LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS CUENTAS DE BALANCE FORMATOS ANEXOS ADQUISICIÓN Y/O OBRA A EJECUTAR REPORTES TRIMESTRALES Y ANUAL ENTREGA-RECEPCIÓN RECEPCIÓN DE OBRAS Y ACCIONES MANTENIMIENTO REINTEGROS SUPERVISIÓN

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL RAMO ADMINISTRATIVO 20 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL P R O G R A M A S S O C I A L E S 70 Y MÁS PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL OPCIONES PRODUCTIVAS TU CASA

PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS 2007 PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS

SEGURIDAD COMUNITARIA OBJETIVO: Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono e inseguridad, en ciudades y localidades para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, propiciar la sana convivencia. MODALIDADES MEJORAMIENTO FÍSICO PARTICIPACIÓN SOCIAL Y SEGURIDAD COMUNITARIA Obras de construcción, rehabilitación y mejoramiento: Vías de acceso peatonales Espacios Recreativos. ACTIVIDADES: Deportivas Cívicas Artístico-culturales Formativas (cursos y talleres)

PARTICIPACIÓN: 50% Aportación federal y 50% Ejecutores (Gobiernos Municipales y/o Estatales) MONTOS DE APOYO POR ESPACIO PÚBLICO Los subsidios federales no podrán exceder: $3 millones de pesos 00/100 M.N. Federación $3 millones Municipio Mejoramiento Físico. $600 mil pesos 00/100 M.N. Federación y $600,000 Municipio en la Participación Social.

MUNICIPIOS SELECCIONADOS 2011 Isla Mujeres Cancún Benito Juárez Chetumal Quintana Roo Cozumel Playa del Carmen Solidaridad

RECURSOS NO DEVENGADOS Los ejecutores deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación (TESOFE) los recursos que no se hubiesen destinado a los fines autorizados, y aquéllos que por cualquier motivo no estuviesen devengados al 31 de diciembre, más los rendimientos obtenidos, dentro de los 15 días naturales siguientes al fin del ejercicio fiscal.

PROGRAMA HÁBITAT

b) Vertiente Centros Históricos OBJETIVO: Mejorar las condiciones físicas y sociales de las zonas urbano-marginadas, para el desarrollo de sus habitantes. a) Vertiente General El programa tendrá cobertura nacional en los Polígonos Hábitat, que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria Urbanas. b) Vertiente Centros Históricos Comprende los sitios y centros históricos de las ciudades inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO Población objetivo La población objetivo del Programa son los hogares asentados en los Polígonos Hábitat.

POLIGONOS DE HÁBITAT Los Polígonos Hábitat son áreas geográficas definidas por la Subsecretaría, que cumplen con los siguientes criterios: ● Estar ubicados en ciudades de al menos 15 mil habitantes. ● Tener una concentración de hogares en pobreza patrimonial de al menos el 50 por ciento de los hogares ubicados en el área. ● No estar ubicados en zonas de reserva ecológica, zonas arqueológicas o áreas naturales protegidas.

POLIGONOS DE HÁBITAT Presentar déficit en infraestructura, equipamiento y servicios urbanos. Contar con al menos un 80 por ciento de lotes ocupados. Estar claramente delimitados y localizados en el perímetro urbano o urbanizable del municipio. No estar en situación irregular con respecto a la tenencia de la tierra

MUNICIPIOS SELECCIONADOS: Felipe Carrillo Puerto Isla Mujeres Cancún Felipe Carrillo Puerto Benito Juárez Quintana Roo Chetumal Cozumel Playa del Carmen Solidaridad

MODALIDADES DEL PROGRAMA: a) Desarrollo Social y Comunitario. Acciones que contribuyen a la formación y fortalecimiento del capital social, mediante el desarrollo de las capacidades individuales y comunitarias, la promoción de la equidad de género, y la prevención de la violencia familiar y comunitaria. b) Mejoramiento del Entorno Urbano. Promueve el mejoramiento físico de los Polígonos Hábitat y la integración urbana de sus habitantes, mediante la introducción o mejoramiento de infraestructura urbana y social básica. MODALIDADES DEL PROGRAMA: c) Promoción del Desarrollo Urbano, que apoya acciones para el fortalecimiento de las capacidades planeación y gestión de los gobiernos municipales en materia de desarrollo social y urbano y de ordenamiento territorial.

Monto de los Apoyos: a) Apoyos por modalidad Del total de subsidios asignados por municipio, se deberá destinar al menos el veinte por ciento a la modalidad Desarrollo Social y Comunitario y hasta el cinco por ciento para la modalidad Promoción del Desarrollo Urbano. b) Apoyos por Polígono Hábitat y por proyecto El monto del subsidio federal por Polígono Hábitat no podrá exceder del que resulte de multiplicar el número de hogares en situación de pobreza patrimonial residentes en el polígono, por la cantidad de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N) para la realización de cualquier combinación de acciones de las modalidades Desarrollo Social y Comunitario y Mejoramiento del Entorno Urbano. c) Apoyos a ciudades afectadas por desastres naturales El Programa, previa Declaratoria de Desastre Natural de la Secretaría de Gobernación, podrá apoyar a ciudades afectadas por desastres naturales, con obras y acciones previstas en las Reglas.

RIESGOS DE AUDITORÍA DETECTADOS : Reglas de operación extensas Reintegro de recursos no devengados Tardía en la transferencia de recursos federales Recursos transferidos directamente a municipios Falta de supervisión efectiva de la Secretaría RIESGOS DE AUDITORÍA DETECTADOS : Proceso complejo para la aprobación de obras y acciones Obras de grandes dimensiones Recursos registrados contablemente en cuentas de balance

Reglas de Operación Lineamientos Específicos. Rescate de Espacios Públicos. 31 Diciembre Ejecutor ESTIMACIÓN = PRE ESTIMACIÓN Trabajos no Ejecutados ACTA ENTREGA RECEPCIÓN SEDESOL= 31-DIC-2010 Desarrollo de Zonas Prioritarias Obra MUNICIPIO= 31-DIC-2010 Constructora BITACORAS = 5-MAY-11

AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Obra Pública

MODALIDADES DE EJECUCIÓN PARA OBRA PÚBLICA CONTRATO POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA

RELLENO SANITARIO

PRESENTACIÓN PROPUESTA GARANTÍAS PRESENTACIÓN PROPUESTA FIRMA DEL CONTRATO FIRMA DEL CONTRATO ACTO RECEPCIÓN Garantía de Seriedad Garantía del Anticipo Garantía de Cumplimiento Garantía sobre Vicios Ocultos 10% 100% 10% 10% AFIANZADORAS GASTOS FINANCIEROS PAGARÉ CHEQUE CRUZADO

Puente en Av. Principal

CONSTRUCCIÓN DEFECTUOSA (Subcontratación)

GRACIAS… AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROL. AV. DE LAS AMERICAS N°. 3701 ED.15, C.P. 31201 CHIHUAHUA, CHIHUAHUA GRACIAS… C.P. SERBULO LERMA CARBAJAL AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO DE CHIHUAHUA