CONCEPTO Y ANTECEDENTES DEL FONDO DE DESASTRES NATURALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rubem Hofliger, Vicepresidente Senior de Regulación
Advertisements

1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA INTERACCIÓN ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO. Flora Rojas Ortigoza República del Paraguay.
Incrementos Mensurables en las inversiones para la Reducción del Riesgo de Desastres Instrumentos Financieros de Prevención y Atención de Desastres Naturales.
Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
FONDO DE DESASTRES NATURALES (FONDEN)
El Agua en la Convención Nacional Hacendaria. 2 El presente documento integra las propuestas que formula el Gobierno del Estado de México en materia de.
XVI Reunión Ordinaria Convención Nacional Hacendaria San Luis Potosí, SLP. 23 de Abril 2004.
Comisión de Asuntos Indígenas LX Legislatura Informe sobre Presupuesto H. CÁMARA DE DIPUTADOS.
Instrumento Legal de Coordinación para Fortalecer el Desarrollo Municipal signado por el Ejecutivo del Estado a través del titular de la Secretaría de.
Reglas de Operación de marzo de 2008.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Antecedentes Desde 1824 Facultad de glosar y examinar los gastos, ingresos y créditos públicos a 2000 Contaduría Mayor de Hacienda Reforma.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES XXI CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO) Lic. Ma. del Carmen Segura Rangel Coordinadora General de Protección.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
1 Situaciones complejas de regulación ambiental Ivan Lanegra Lima, 10 de agosto de 2010.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos
Ordenamiento Ecológico
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
XXI Reunión Ordinaria de la CONAGO Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología Puerto Vallarta, Jalisco 22 de octubre de 2004.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
Innovaciones al Sistema de Información sobre la Aplicación y Resultados del Gasto Federalizado (SFU) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
Abril de 2014 SUBSEMUN NACIONAL El SUBSEMUN es un subsidio en materia de seguridad pública dirigido a los municipios y demarcaciones territoriales.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
AGENDA 2011 PARA LA COMISION DE HACIENDA DE LA CONAGO. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Mayo de 2011.
Comisión de Protección Civil. ANTECEDENTES Durante la XXII Reunión Ordinaria de la CONAGO en la Ciudad de Acapulco, el Gobernador Leonel Cota Montaño,
LAS TRANSFERENCIAS DE GASTO EN MÉXICO Campeche, Camp de junio de 2012 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO San Salvador, El Salvador,
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
1 El Presupuesto de Egresos de la Federación incluye tres Ramos bajo coordinación de la Secretaría de Educación Pública Ramo Administrativo 11 Corresponde.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Taller FOPREDEN Fondo para la Prevención de Desastres Naturales
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Comisión Nacional de Seguridad Social 10.Agosto.2007.
Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el manejo de los recursos petroleros en México XIX Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de.
FONDO PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES (FOPREDEN)
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
SEGOB S E C R E T A R Í A D E G O B E R N A C I Ó N Coordinación General de Protección Civil Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Contabilidad Gubernamental Nombre Actividad: 15_1 LAPC502: Presupuestos Sesión : 15 Actividad independiente.
Índice Estatal COPARMEX de Transparencia y Buen Uso de los Recursos Agosto 2007.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
NACIONES UNIDAS Comisión Económica para América Latina y el Caribe XV SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, de enero del 2003 GOBIERNO.
Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Fondo Proequidad Dirección de Participación Social y Política Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
M. EN ARQ. ERICEL GÓMEZ RAMÍREZ. En el Estado de Oaxaca, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) es la dependencia.
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
CONTRATOS PLURIANUALES
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO Y ANTECEDENTES DEL FONDO DE DESASTRES NATURALES

ANTECEDENTES Ante la ocurrencia de los desastres provocados por la naturaleza, la respuesta del Gobierno Federal, así como de los Gobiernos Estatales y Municipales, obligaba a la reorientación del gasto para destinar recursos indispensables para reparar los daños sufridos y para atender a la población damnificada. Lo anterior ocasionaba que los programas normales de obras públicas no se cumplieran o sufrieran importantes disminuciones por falta de recursos, ya que éstos se destinaban a la reconstrucción de la infraestructura dañada o destruida por un fenómeno natural.

ANTECEDENTES A partir de 1996 se constituyó dentro del Ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación, el Programa Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), con el propósito de atender de manera eficaz y oportuna los daños ocasionados a la infraestructura física pública no asegurable de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal. Inicialmente se trataba exclusivamente de un instrumento presupuestario manejado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que le proporcionaba recursos a las Dependencias Federales para la atención de los daños ocurridos a causa de un fenómeno natural. Fue hasta 1999 cuando se emitieron las primeras Reglas de Operación del FONDEN, las cuales han tenido a lo largo de los años diversas modificaciones para lograr que los procesos para acceder a los recursos del FONDEN sean realizados con la mayor eficiencia y oportunidad posible.

EVOLUCIÓN DEL FONDEN 1996 Se constituye dentro del Ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación, el Programa Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), con el propósito de atender la infraestructura física pública de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal afectada por un desastre natural. 2000 Las ROF de febrero de 2000 y sus reformas establecen la figura de la Declaratoria de Emergencia, los Comités Sectoriales de Evaluación de Daños y la constitución de los Fondos Estatales con los remanentes de los programas concluidos. 2002 1999 Las modificaciones durante los años 2001 y 2002, sólo precisaron algunas lagunas de sus predecesoras, sin existir una variación sustantiva. Con las primeras ROF se incorpora a la SEGOB en la atención de los desastres naturales, se regula el procedimiento de cuantificación y evaluación de los daños, así como de solicitud de recursos ante la CIGF.

EVOLUCIÓN DEL FONDEN 2003 2010 Las ROF de mayo de 2003 incorporan los anticipos de hasta un 40% de la coparticipación federal, sin necesidad de coparticipación estatal. Se elimina la coparticipación, las Dependencias y Entidades Federales ejecutarán hasta el 50% de obras y acciones de reconstrucción de infraestructura estatal, previa celebración de convenios de coordinación. Se apoya y privilegia la EGIR. 2004 Con las ROF 2004 se transita de una centralización de funciones en la Federación a un fortalecimiento del Federalismo, corresponsabilizando a las entidades federativas que requieran recursos del FONDEN. 2009 En las ROF 2009 se da una simplificación de procesos, creación de nuevo mecanismo de apoyo inmediato (APIN), se fortalecen los esquemas de aseguramiento, se ajustan las coparticipaciones, se incrementa la cobertura en los sectores. 2006 Con las ROF 2006 se eliminan algunas etapas del proceso, a fin de que los recursos se autoricen en forma más expedita.

PRINCIPIOS Complementariedad Corresponsabilidad Oportunidad Complementariedad: La primera instancia (municipio) y después la segunda (Estado) si se ven rebasados en su capacidad, entonces viene el apoyo del Fondo. Complementariedad Corresponsabilidad Corresponsabilidad: De los tres órdenes de gobierno, participando con recursos. Oportunidad: Principio de inmediatez, sin descuidar mecanismos de control y transparencia. Oportunidad Transparencia: Control de la ejecución de los recursos del FONDEN, a través de las instancias fiscalizadoras, promoviendo la participación de testigos sociales. Transparencia

RESPUESTA Fondo Revolvente FONDEN FONDEN Reconstrucción EN PRESENCIA DEL FENÓMENO PERTURBADOR – DEFINIR NECESIDADES Fondo Revolvente FONDEN FONDEN Reconstrucción Salvaguardar a la población afectada. Atender daños materiales. DECLARATORIA DE EMERGENCIA DECLARATORIA DE DESASTRE RECURSOS PARA LA RECONSTRUCCION INSUMOS A LA POBLACIÓN

PROBLEMÁTICA DEL FINANCIAMIENTO PARA EL FONDEN

Recursos del FONDEN reconstrucción autorizados por año ESTADISTICAS 2010 Recursos del FONDEN reconstrucción autorizados por año Millones de pesos

ESTADISTICAS 2010 $ 23,566.72 MDP* $ 9,462 MDP* Promedio de recursos Autorizado durante el 2010 $ 23,566.72 MDP* $ 9,462 MDP* *es la suma de Fondo Revolvente y de FONDEN reconstrucción

ESTADISTICAS 2010 El presupuesto del Programa FONDEN ha sido sustancialmente inferior al monto total requerido para atender las emergencias y desastres que han ocurrido en nuestro país. Monto Total Erogado con Cargo al FONDEN Monto Aprobado PEF

ESTADISTICAS 2010 En resumen, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de los últimos cuatro años ha etiquetado únicamente 150 millones de pesos o menos por año para el Programa FONDEN, siendo que el promedio de gasto ha sido muy superior, el cual se ve incrementado sustancialmente por la severidad de los desastres sufridos en el 2010.   Ejercicio Fiscal Monto aprobado PEF Monto erogado Fondo Revolvente Monto erogado FONDEN Reconstrucción Total Erogado 2005 500,000,000 1,310,043,341 4,952,343,949.50 6,262,387,290.50 2006 1,000,000,000 604,683,016 2,608,152,435 3,212,835,450.60 2007 135,700,000 1,270,817,459 9,687,484,955 10,958,302,413.73 2008 150,000,000 810,574,785 6,009,061,756 6,819,636,540.56 2009 293,194,000 5,663,165,854 5,956,359,854.28 2010 1,607,000,000 21,959,720,373.10 23,566,720,373.10 TOTAL 2,085,700,000 5,896,312,601 50,879,929,322 56,776,241,923 PROMEDIO 347,616,667 982,718,767 8,479,988,220 9,462,706,987 Esa diferencia ha sido financiada con ingresos excedentes de petróleo, se considera una alternativa muy poco viable a corto plazo el seguir dependiendo del ya referido esquema alternativo de financiamiento.

Reservas Financieras para atender desastres. Incrementar el porcentaje de los recursos destinados a la prevención y atención de desastres naturales, del universo del gasto programable o a través de la creación de fondos de reserva que crezcan anualmente. Para ello se requiere modificar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria PROPUESTA 1: Aumentar las previsiones del 0.4% al 1.5% del Gasto Programable del PEF. Incentivo perverso: El mínimo se convertiría en máximo Se corre el riesgo de nunca generar ahorros. Todos los años se agota el recurso. PROPUESTA 2: Crear un instrumento fondo de reserva. (Ejemplo: el Fondo de estabilización de los ingresos petroleros) PROPUESTA 3: Una mezcla de ambas, es decir crear un instrumento fondo de reserva, y aumentar el porcentaje del gasto programable que se destina a la atención y prevención de desastres naturales. REAL IDEAL

CONCLUSIÓN Resulta necesario e impostergable asegurar que se asignen a este programa federal los recursos suficientes que permitan concebir al mismo como un verdadero fondo de reservas, sustentable por si mismo y bondadoso con las finanzas públicas, que dé congruencia y solidez a los mecanismos con los que el Gobierno Federal enfrenta los daños sufridos a la infraestructura pública y la vivienda popular por la ocurrencia de los fenómenos naturales perturbadores.