Maíz Frijol Leche 29 de Marzo de 2007 Acciones para la Competitividad en la Región Lagunera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER “Integración Regional, Comercio y Agricultura Familiar” Rosario
Advertisements

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
1er Congreso Regional sobre Innovación y Competividad. SICA, San Salvador, El Salvador 6 y 7 de marzo de 2013 Innovación y competitividad desde la academia.
CONSULTORÍA DECAINCO - ASDI Proyecto N° 407 Diagnóstico de Situación de la Información Estadística en Bolivia y Propuesta de Estrategia para un Nuevo Sistema.
Lic. Luis Alberto Monthiel T. (MBA)
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
ESTUDIOS DE MERCADO PRIORIDAD Patos y gallinas - Aves de Corral.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ El control del primer servicio es regular, ya que el porcentaje de vacas que reciben su 1er servicio después de los 100.
ECONOMIAS DE ESCALA.
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Plan Estratégico Sectorial de Desarrollo Estadístico y Censos Agropecuarios.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Los Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento a la Calidad de los Servicios Profesionales. Ing. Héctor Padilla Gutiérrez.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
Por: Liliam Marquínez Maestría Socioeconomía Ambiental
NUEVOS RETOS PARA RANCHOS LECHEROS EN MEXICO
RETOS PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL UNA VISIÓN DESDE EL SUR SURESTE RETOS PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL UNA VISIÓN DESDE.
El marco jurídico de la innovación en México
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: Activos Productivos Tradicional.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
¿Cómo establecer el precio de un producto?
f. Referencia normativa
CONSTRUCCIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA 2007 CONSTRUCCIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA 2007 Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del.
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
PRODUCCION DE GANADO DE CARNE Y LECHERO
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
FASE IV ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Nicaragua
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
¿Porqué no se ha desplomado la producción de maíz en México? Panel: Competitividad y productividad Diálogo para el Desarrollo Rural Tequesquitengo, Morelos.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
1 Coordinación de Asesores del C. Secretario Principales logros de SAGARPA.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
CONFERENCIA “RIESGOS AGRÍCOLAS: DESAFÍOS DEL NEGOCIO” I.Sector agrícola – Situación Actual II.Seguro agrícola en Argentina: Evolución – Situación actual.
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
DFB VISION GENERAL Barreras de Acceso VISION GENERAL Barreras de Acceso Atención Extra-mural Acercar los SS a la gente Acercar a la gente a los SS Geográfica.
Junio 5, INDICE I.Conceptos a)Industria Farmacéutica b)Globalización c)Competitividad II. Reto a)Competitividad Internacional III. Aportación de.
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009. Precipitaciones: La media de los últimos 10 años fue de 900 mm. La distribución es errática, siendo mayor en.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Valor nutricional y utilización de alimentos
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
EL TLCAN Y EL SECTOR AUTOMOTRIZ La negociación en este sector se concentró en establecer un programa de desgravación arancelaria para las importaciones.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Formación de Alto Nivel en Colombia Alejandro Olaya D., Ph.D. Subdirector General Marzo 10 de 2015, Guatemala IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades.
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
INFORME DE COSTOS DE LA EMPESA HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E
Dr. Carlos Noriega Curtis Cusco, Perú 14 de mayo, Régimen de inversión de las AFORES México.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
Transcripción de la presentación:

Maíz Frijol Leche 29 de Marzo de 2007 Acciones para la Competitividad en la Región Lagunera

SITUACION ACTUAL LECHE El 77% de la producción es aportada por 10 entidades federativas.

SITUACION ACTUAL LECHE Contexto Regional.- La Región Lagunera es considerada como la primera cuenca lechera especializada del país, cuya característica fundamental es ser el complejo lechero más tecnificado y moderno con base en el denominado Modelo Holstein, el cual se relaciona con el subsistema agrícola por medio de la producción de forrajes y suplemento de concentrados, bajo un constante reto al ganado para maximizar la producción VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN EL AÑO 2006

METAS LECHE Aumentar el rendimiento promedio por vaca Incrementar la producción de leche, para abastecer en mayor proporción la demanda doméstica Promedio Meta 2012 Promedio Meta 2012 Rendimiento Producción

METAS LECHE REGION LAGUNERA PARA ALCANZAR LAS METAS PROPUESTAS SE REQUIEREN LOS SIGUIENTES APOYOS:

Estrategia II. LECHE Elevar productividad de manera sustentable mediante el apoyo para lograr una oferta competitiva de insumos y servicios.

Estrategia III. LECHE Brindar certidumbre a las actividades productivas.

Estrategia IV. LECHE Facilitar el acceso al financiamiento y a los mecanismos de administración de riesgos que fomenten la capitalización de las unidades de producción

Presupuesto Requerido Región Lagunera