MASTER EN LÍNEA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y COMPETITIVIDAD V Foro Internacional desde lo Local León (Guanajuato), 31-10-08 Cátedra de Cooperación Internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Propuesta “La Economía de Cada Día”
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Promoción de la Excelencia D. Jaime Fontanals Rodríguez Director General de FUNDIBEQ.
Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa Red de Observatorios de buenas prácticas de.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
Máster Universitario en Educación Superior Modelo de Colaboración Red Laureate.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
PROGRAMA DE BECAS COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE CHILE Inicio 1er. Semestre 2013.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA REGIONAL PARA CARRERAS ACREDITADAS.
MOVILIDAD VIRTUAL Universidad Nacional Autónoma de México
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Tendencias en la Internacionalización de la Educación Superior Prof. Julio Cerviño, Universidad Carlos III de Madrid II Jornadas Internacionalización de.
RÉGIMEN CLIMÁTICO INTERNACIONAL (1ª EDICIÓN) RÉGIMEN CLIMÁTICO INTERNACIONAL (2ª EDICIÓN) DIRECCIÓN DEL CURSO Oficina Española del Cambio Climático - OECC-
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS PROGRAMACION DE MINORS FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS PRIMER PERIODO –2014 contactos:
AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO OFICINA TÉCNICA DE COOPERACIÓN PARAGUAY Programa de Becas MAEC-AECID para Ciudadanos.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
La Universidad en Internet. La Universidad.. Nace en octubre de 2008 Ofrece títulos superiores propios y oficiales homologados dentro del EEES (Espacio.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
Seminario Franco-Chileno
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
Programa Erasmus Mundus Michelle Fonseca Delegación de la Unión Europea en Nicaragua 22 de Noviembre 2012 Venga y estudie en Europa!
ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA ULL
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Dossier de Presentación
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UE ( ): IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Experiencias exitosas de adaptación a la UE en las ciudades españolas: el caso.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

MASTER EN LÍNEA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y COMPETITIVIDAD V Foro Internacional desde lo Local León (Guanajuato), Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica

Antecedentes Desde 2006, la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) de la Universidad de Cantabria –un equipo interdisciplinar integrado por una veintena de doctores y maestros, con fuerte perspectiva de género e intercultural viene formando profesionales del desarrollo y gestores de la cooperación en países socios, con una presencia creciente de alumnos latinoamericanos y un importante éxito y proyección institucional

Antecedentes

Master Iberoamericano de Cooperación Internacional y Desarrollo –master con más demanda en España del programa de becas de la Fundación Carolina en la sección Economía, Finanzas y Cooperación (1.360 aplicaciones, de las cuales 153 de México)

Antecedentes Nuestra especial relación con México se concreta en –la publicación de dos libros sobre las relaciones migratorias entre España y México, enfocados a las diásporas empresariales –la participación en diversos foros organizados por INAFED sobre internacionalización –como fruto de un convenio con INAFED, la presencia de varios presidentes municipales en nuestros cursos de verano sobre Cooperación Internacional y Desarrollo en Cantabria, con el acompañamiento de visitas institucionales y encuentros empresariales del máximo nivel

Antecedentes

COIBA, especial relación con México –la contratación de tres jóvenes maestros y maestras mexicanas que trabajan en nuestras áreas de asesoría técnica, formación e investigación –la participación de la Cátedra en diversas maestrías de universidades mexicanas (UdG, UAS, UNACH) –la pasantía de una de nuestras colaboradoras en el programa Jóvenes Cooperantes (AECID) en Ciudad de México y la acogida de estudiantes mexicanos en nuestro Master –la estancia en el programa Jóvenes Doctores (AECID), de un doctor nuestro en San Cristóbal de las Casas para la UNACH

Justificación En la globalización, las ciudades y las entidades federativas, vertebradas por sistemas urbanos, deben activar sus propios recursos para competir en la captación de los flujos transnacionales de capital, trabajo cualificado, comercio, servicios (turismo), e información La presencia de instituciones capaces de convertir los recursos genéricos en otros específicos (cultura organizativa, capacidad de gestión, redes sociales informales o capital humano bien formado) se convierte en el intangible crítico para el éxito en un entorno competitivo

Justificación Se trata de impulsar un nuevo proceso basado en la innovación, la formación continua, el desarrollo sostenible, la igualdad efectiva de oportunidades y el capital social Un sistema urbano regional que se proyecte hacia fuera: crecer internacionalizándose o estancarse en el atraso es la alternativa

Justificación El territorio pasa de ser escenario a convertirse en protagonista del desarrollo humano sostenible, lo que precisa –políticas de desarrollo sostenible y equitativo –el estímulo a la innovación y la creatividad –y un sistema de administración de los recursos públicos basado en el buen gobierno

Justificación Un sistema de hacer política y regulación, conocido como gobernanza que incluye –la colaboración con el sector privado y la sociedad civil –múltiples niveles de acción territorial –la planificación estratégica (con dimensión exterior y paradiplomacia) –y el impulso a la democracia participativa

Justificación Todo ello requiere una formación específica de los líderes políticos, de los cargos electos y de los servidores públicos, que es la que les proponemos con un nuevo título propio Ofertado por la Cátedra COIBA de la UC, en formato en línea, con presencialidad intensiva durante una semana en nuestra Universidad: Master en Cooperación Internacional y Competitividad (MCIC)

Objetivo Formar cargos electos y cuadros de servidores públicos municipales y estatales para –la captación y gestión de recursos de financiación del desarrollo internacional –y el diseño e implementación de programas y políticas de internacionalización de los niveles subnacionales de gobierno

Cuerpo docente 20 doctores y 10 maestros con experiencia internacional y en el trabajo práctico, procedentes de –7 departamentos universitarios de 2 universidades españolas (Cantabria y Zaragoza) y una norteamericana (New York City College) –Fundación Internacional y para Iberoamérica de la Administración y Políticas Públicas, la Empresa de Desarrollo Regional de Cantabria y la consultora internacional Red2Red

Metodología Se basa en el trabajo en línea de los alumnos, guiado, a través de la plataforma on-line de la UC, por 20 tutores para 30 unidades didácticas Parte presencial intensiva de una semana en la Universidad de Cantabria, equivalente a 6 créditos ECTS (European Credit Transfer System, que corresponden a 25 horas de trabajo compartido por tutor y alumno por cada crédito) de los cuales se impartirán 30 horas presenciales, complementados con visitas institucionales y encuentros empresariales

Duración y estructura Un año de duración Tres módulos y trabajo final, equivalente a 8 créditos, hasta completar un total de 60 créditos ECTS –Módulo A: Economía política del desarrollo en la globalización (16 ECTS) –Módulo B: Políticas y programas para la internacionalización (18 ECTS) –Módulo C: Nueva Gestión Pública para la competitividad y el desarrollo humano sostenible (18 ECTS)

Módulo A: Economía política del desarrollo en la globalización 1. La financiación del desarrollo (2) 2. Los ODM y los bienes públicos globales (2) 3. La nueva agenda internacional de desarrollo (2) 4. Pobreza, desigualdad y desarrollo humano (2) 5. Desarrollo sostenible I: cambio climático y Agenda 21 local (2) 6. Desarrollo sostenible II: cooperación internacional para la adaptación y mitigación frente al cambio climático (2) 7. Economía internacional I: globalización y procesos de integración regional (2) 8. Economía internacional II: migraciones y desarrollo (2)

Módulo B: Políticas y programas para la internacionalización 1.Las instituciones multilaterales financieras y sus programas: Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (2) 2.El sistema de desarrollo de Naciones Unidas y sus programas y redes (2) 3.El sistema de desarrollo de la Unión Europea y sus programas y redes (2) 4.La Asociación Estratégica reforzada Unión Europea- América Latina: cumbres eurolatinoamericanas y redes asociadas (1) 5.El sistema de desarrollo del entorno SEGIB: cumbres iberoamericanas y redes asociadas (2)

Módulo B: Políticas y programas para la internacionalización 6.La política española de cooperación internacional para el desarrollo: instrumentos, programas y redes con referencia a México (2) 7.La cooperación descentralizada española como ventana de oportunidad para las entidades subnacionales de México (2) 8.Programas españoles de becas para la movilidad de estudiantes latinoamericanos (1) 9.Programas europeos y españoles de cooperación empresarial (2) 10.RSC estratégica y Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo (2)

Módulo C: Nueva Gestión Pública para la competitividad y el desarrollo humano sostenible 1.Diseño y planificación estratégica y operativa (2) 2.Técnicas de análisis demográfico y geodemográfico (2) 3.Ordenación territorial urbana y rural (1) 4. Gestión del desarrollo local endógeno (1) 5. Gestión del desarrollo rural sostenible (1) 6.Gestión del desarrollo social incluyente (1) 7. Taller de creación de microempresas y cooperativas (1) 8.Turismo y desarrollo sostenible (1) 9.La herramienta de gestión Enfoque del Marco Lógico de proyectos y programas (3)

Módulo C: Nueva Gestión Pública para la competitividad y el desarrollo humano sostenible 10.Análisis coste-beneficio (1) 11.La evaluación de políticas públicas (2) 12.Marketing internacional del sector público (1) 13.Liderazgo público para el emprendimiento (1)

Evaluación El rendimiento de los alumnos en cada Unidad Didáctica estará supervisado por el responsable de la misma mediante la realización de ejercicios prácticos, ensayos críticos sobre lecturas recomendadas o la redacción de breves informes El trabajo final (equivalente a 8 ECTS) consistirá en la elaboración de una matriz de planificación mediante la presentación formal de un caso referido al municipio o estado de cada alumno, en el que se incluirá, además de la matriz propiamente dicha, los antecedentes, contexto, y justificación del proyecto o programa, el árbol de problemas y el árbol de objetivos

Evaluación

Matrícula El coste de la matrícula es de Cubre los gastos de alojamiento y manutención durante la semana presencial en la Universidad de Cantabria (el traslado desde México hasta Santander correrá a cargo de los alumnos) La entrega de títulos se realizará en un acto solemne a celebrar en alguna ciudad de la República Mexicana

Requisitos de admisión y número de plazas Requisitos de admisión: los alumnos deberán estar en posesión de un título de educación superior, apostillado por el convenio de La Haya Plazas: máximo 35 alumnos

Fecha de lanzamiento prevista Enero de 2009 Para más información, consultar nuestro sitio web

Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica