Políticas Públicas de Soporte a la Sociedad de la Información ABRIL 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LAS REGLAS DE OPERACIÓN FONDO PROSOFT 2008.
Advertisements

Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Programa de Financiamiento a Proyectos de Obra Pública
Comisión Mixta Abril MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
Visión Estratégica del Gobierno de Córdoba para desarrollar el Sector Tecnológico.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Banco Interamericano de Desarrollo
El Enfoque de la Unión Europea a la Sociedad de Información
32 JAIIO 32 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa 1 al 5 de Septiembre de 2003 Simposio Sobre la Sociedad de la Información (SSI)
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
La Competitividad de los Estados en México Valle de Bravo, Estado de México 9 de Julio 2004.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
Maestría en Administración de Empresas. MBA. Programa de Habilidades Múltiples. Ing. Lorena Chicaiza Tutor: Ing. Eddy A. Castillo. MMT MBA. 02 de Julio.
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
¡Primero mira fijo a la bruja!
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
“Programa de becas para la incorporación de maestros y doctores en la industria para el desarrollo proyectos o actividades de Investigación, Desarrollo.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
A través de la tecnología. ¿Dónde estamos hoy? PIB (de 4% a -10.1% resp.) Desempleo (de 3.6% a 6.2% resp.) Producción petrolera
Agradezco la invitación de AMDETUR al panel
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Instituto PYME.
Propuesta de trabajo para la implementación de un piloto para zanjar las brechas de capital humano del sector TIC en Medellín Subcomisión de sistema de.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

Políticas Públicas de Soporte a la Sociedad de la Información ABRIL 2008

Índice ICT* WEF 2002 y 2003 Índice Competitividad Global IMCO 2002 y 2003 Fuente: IMCO con datos del WEF *El índice ICT se construye de la siguiente manera; Una tercera parte de información proveniente de una encuesta acerca de la percepción de: Internet en escuelas, Competencia en TI y tecnología, Prioridad del gobierno en TIC y Programas y leyes para promover TIC. Las otras dos terceras partes del índice se obtienen de datos duros: Líneas telefónicas, PCs por habitante, usuarios de Internet, host de Internet y usuarios de celulares. correlación = 0.92 Porqué nos Interesa el Desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento ?

PLATAFORMA: TELECOMUNICACIONES RECURSOS HUMANOS: GENERADORES DE CONOCIMIENTO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN: HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD ELEMENTOS DE UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Políticas Públicas: Telecomunicaciones: Banda Ancha que soporte la interacción y permita el acceso a la información Tecnologías de la Información: Prosoft, Promedia, Mexico-IT, Mexico-First, Fondo Pyme Ley de Innovación / Fondo de Innovación; Generación de Capital Intelectual y Conocimiento QUÉ SE REQUIERE PARA QUE OPERE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ?

SECTOR PRIVADO MKT PROCESOS OPERATIVOS Prosoft 2.0 / Promedia Fondo PyME RECURSOS HUMANOS México FIRST TELECOMUNICACIONES / BANDA ANCHA Ley de Innovación CANIETI Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ERA DIGITAL

PROSOFT – POLÍTICA PÚBLICA Exportaciones e inversionesCapital HumanoMarco LegalMercado Interno de TIIndustria LocalCalidadAgrupamientos Empresariales Lograr una producción anual de 15,000 millones de dólares de TI y servicios relacionados Alcanzar el promedio mundial de gasto en tecnologías de información Convertir a México en el líder latinoamericano de TI ESTRATEGIASMETAS 2013OBJETIVO PRINCIPAL

Subtotal Proyectos PROSOFT $139.70$192.49$428.61$ Estados $42.55$108.03$232.94$ Empresas $60.36$366.91$ $1, Academia $3.46$13.32$14.62$31.41 Otros $3.45$72.99$31.57$ Total $249.52$753.75$1,471.52$2, Empleos Mejorados 10,925 Nuevos 11,000 Atendidas 2,922 Empresas de TI Nuevas $ $ $ $58.75 $88.90 $1, * 9,216 11, FONDO PROSOFT 1,063 $1, $ $2, $90.16 $ $4, Total 20,141 22, ,869 *Presupuesto para el 2007 es de milliones de pesos (nov 1,2007)

La SHCP envía el Presupuesto de Egresos de la Federación al Congreso de la Unión con el rubro PROSOFT en cero. Sin embargo, con visión de estado, esta legislatura autoriza 650 millones de pesos para el PROSOFT en el Durante el 2007, se fondearon alrededor de 120 proyectos a través de la CANIETI como organismo intermedio. La CANIETI como organismo intermedio, apoya a la SE en el direccionamiento de alrededor del 20% del fondo PROSOFT, para sus afiliados y empresas relacionadas de la industria. Así, el dinero correspondiente al PROSFT, direccionado a través de la CANIETI es de 112 millones de pesos aproximadamente, dicha cantidad aunada a las aportaciones de las Entidades Federativas, esto es alrededor de 90 millones de pesos, y de las aportaciones de nuestros afiliados alcanzó la cifra de 400 millones de pesos. Es decir, nuestros afiliados invirtieron más de 200 millones de pesos en proyectos productivos nuevos, o de certificación y capacitación de talentos laborales. Durante 2007 los proyectos implementados a través de la CANIETI, significaron 650 empleos mejorados –certficación y/o capacitación- y 1,400 empleos nuevos aproximadamente.

La CANIETI para el 2008 busca implementar el proyecto denominado Programa de capacitación para fomentar la Innovación de las Pymes en México (a través de la metodología mundialmente reconocida como Systematic Innovation). El objetivo del proyecto es promover la innovación dentro de las PyMEs. Está demostrado que en aquellos países con mayor índice de crecimiento en temas de innovación, la industria privada genera una gran cantidad de patentes y desarrollos innovadores. Asimismo, está demostrado que en los países con mayor índice de crecimiento en investigación y desarrollo, los gobiernos de dichos países están invirtiendo en las PyMEs para seguir con su tendencia de crecimiento en base a la innovación organizacional y tecnológica.

Mexico FIRST está diseñado para establecer una institución nacional, enfocada en lograr la certificación reconocida internacionalmente, a través de otorgar programas de capacitando al capacitador. Facilitar el diseño de cursos y programas para el desarrollo de habilidades de nicho con buen potencial de negocio. Flexibilizar y complementar el currículum académico existente, con la idea de adaptarlo a las necesidades de la industria. Facilitar e implementar los programas de capacitación en idiomas para el sector de TI y de servicios de TI. Diseño CANIETI-Gobierno Federal (SE)-ATKearney ImplementaciónCANIETI-Academia Fondeo (Propuesta)CANIETI-Gobierno Federal Se requiere el apoyo del Congreso de la Unión para establecer este proyecto como una Política Pública de largo alcance. MEXICO FIRST

Es el Primer Programa en México, cuya misión es promocionar en el exterior –EUA principalmente- la industria de tecnologías de la información. La campaña MexicoIT está diseñada y es operada por la CANIETI, aunque cuenta con fondeo del Gobierno Federal –vía el PROSOFT-, las Entidades Federativas interesadas, y las empresas más relevantes del ramo en el país. La idea es establecer en la mente del tomador de decisiones –básicamente estadounidenses-, a México como el verdadero nearshore outsourcing en relación con la industria de tecnologías de la información. Operamos la mayor base de datos local, para hacer el matchmaking de negocios con inversionistas extranjeros interesados en invertir en México. La base de datos cuenta con: 1.Los apoyos Federales y Locales. 2.El catálogo de empresas y sus fortalezas operativas específicas. 3.La fuerza laboral y su nivel de competencia por región. 4.Las instituciones educativas de nivel medio y superior relacionadas con la industria.

REQUERIMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN LA ERA DIGITAL I.Un acuerdo de Estado que establezca una agenda nacional para la competitividad, la innovación y la adopción de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), que promueva la transición de México hacia la sociedad del conocimiento II.Un gobierno que actúe como agente de cambio, vía la adopción temprana y eficiente de TIC, que impulse la competitividad de la economía y mejore el bienestar de los mexicanos III.Un gobierno que fomente el desarrollo del sector TIC para que ocupe un espacio significativo y sea motor de crecimiento en la economía del país IV.Un gobierno eficaz y eficiente cuyos servicios públicos sean de clase mundial vía la adopción de TIC V.Un gobierno que implemente un marco regulatorio, que en un contexto de libre mercado, fomente el desarrollo y la inversión del sector TIC y garantice la inclusión digital de toda la población

GRACIAS PARA MAYOR INFORMACIÓN Tel