Secretaría de Educación y Cultura Comparecencia Dr. Víctor A. Arredondo 1 de diciembre de 2005
Complejidad de la tarea Magnitud, dispersión y diferenciación de la demanda educativa Contenido Cobertura educativa con equidad.Cobertura educativa con equidad. Calidad.Calidad. Gestión.Gestión. Competitividad y empleo / Ciencia y TecnologíaCompetitividad y empleo / Ciencia y Tecnología Participación SocialParticipación Social 1. Caracterización 2. Retos y Acciones Proyectos Detonadores Presupuesto
COMPLEJIDAD DE LA TAREA 7295,935 habitantes % población rural % población urbana 3070,730 habitantes en edad escolar % población indígena 22, 032 localidades % rurales 1.25 % urbanas 9.01% población indígena Demanda alta, diferenciada y dispersa:
2,254,765 Alumnos (7.1 % del total nacional) Tercer lugar nacional 115,646 Docentes Tercer lugar nacional 22,333 Planteles escolares Primer lugar nacional 7,123 Localidades con servicios educativos Magnitud de nuestros servicios
Plan Veracruzano de Desarrollo Acuerdo de Gobernabilidad Programa SECtorial Referentes de las acciones de la SEC
1.CARACTERIZACIÓN Cobertura Matrícula del sistema educativo por nivel Ciclo escolar Fuente: Cuestionarios estadísticos 911
1.CARACTERIZACIÓN Cobertura Matrícula total por sostenimiento Ciclo escolar Fuente: Cuestionarios estadísticos 911
1.CARACTERIZACIÓN Cobertura Educación especialSostenimientoCentros Docentes y Directivo con grupo AlumnosHombresMujeresTotal Federalizado138 1,036 1,0363,8982,729 6,627 6,627 Estatal422881, ,215 Total General 1801,3245,2033,6398,842 Fuente: Cuestionarios estadísticos 911, inicio de cursos Hasta el año próximo se sabrá con precisión la demanda real de este servicio:
1.CARACTERIZACIÓN Cobertura Matrícula de Educación Indígena En escuelas indígenas 112,324 En escuelas regulares 77,284 Total189,608 Deserción: preescolar 1.82%, primaria 2.17% Reprobación primaria: 9.79% Eficiencia terminal primaria: 80.43% Fuente: Cuestionarios estadísticos 911, inicio de cursos
1.CARACTERIZACIÓN Cobertura Rezago 15 años de edad y más Rezago en alfabetización 678, % Rezago en primaria 1,033, % Rezago en secundaria 1,142, % Rezago Educativo en Veracruz 2,855, % Fuente: IVEA
1.CARACTERIZACIÓN Indicadores educativos ResultadosIndicador Ciclo escolar Reprobación de primaria Cobertura de secundaria Tasa de terminación de secundaria Cobertura de media superior Primaria, secundaria y media superior en el Estado de Veracruz Fuente: INDISEP
1.CARACTERIZACIÓN Indicadores educativos Resultados (cont)Indicador Ciclo escolar Reprobación de primaria Cobertura de secundaria Tasa de terminación de secundaria Cobertura de media superior Posición de Veracruz con respecto al contexto nacional Fuente: INDISEP n algunos indicadores Veracruz está todavía por debajo de la media nacional, pero en otros ha superado a la media.En algunos indicadores Veracruz está todavía por debajo de la media nacional, pero en otros ha superado a la media. La tendencia general es favorable.La tendencia general es favorable. Se observa mejoramiento generalizado en: reprobación primaria, cobertura secundaria, tasa de terminación secundaria, cobertura en media superior.Se observa mejoramiento generalizado en: reprobación primaria, cobertura secundaria, tasa de terminación secundaria, cobertura en media superior.
1.CARACTERIZACIÓN Calidad Indicadores alumnos / PISA Media en la escala global de PISA 2003 ÁreaMatemáticasLecturaCiencias Colima Distrito Federal Promedio Nacional Veracruz Oaxaca Media OCDE Media en la escala global de PISA 2003 Posición Nacional MatemáticasLecturaCiencias Colima111 Distrito Federal 222 Veracruz Oaxaca313131
1.CARACTERIZACIÓN Calidad Infraestructura educativa De los 22 mil 333 planteles por lo menos el 70% debe ser objeto de rehabilitación y mejora En materia de sanitarios escolares más de 10 mil centros escolares requieren inversión Hasta el momento, ser han recibido un poco mas de 5 mil 800 peticiones relativas a infraestructura educativa
1.CARACTERIZACIÓN Gestión La falta de articulación entre las áreas, la duplicidad de funciones y la necesaria regulación de todas éstas, determinan la necesidad urgente de una reingeniería institucional para la modernización, simplificación y transparencia de la gestión
1.CARACTERIZACIÓN Competitividad y Empleo / Ciencia y Tecnología La carencia de coordinación entre los ámbitos educativos y empresariales trae como consecuencia la falta de acciones educativas que impulsen el crecimiento económico y el aumento de empleo
1.CARACTERIZACIÓN Participación social Existe una creciente conciencia respecto de la participación social y de los padres de familia en el quehacer escolar Monitoreo social y rendición de cuentas Mejor desempeño educativo de cada plantel mediante los consejos escolares La definición de políticas y quehaceres para asegurar una mayor vinculación con la sociedad
2.RETOS Y ACCIONES Cobertura Reto: Llevar educación de calidad y con equidad al mayor número de veracruzanos. Con especial énfasis en educación preescolar, media superior y superior Las principales acciones se han dirigido a: Optimizar y reorientar los recursos humanos, financieros, materiales y técnicosOptimizar y reorientar los recursos humanos, financieros, materiales y técnicos Diversificar las oportunidades y modalidades educativasDiversificar las oportunidades y modalidades educativas Impulsar el uso de las nuevas tecnologíasImpulsar el uso de las nuevas tecnologías
2.RETOS Y ACCIONES: Rezago Reto: Reducción sustancial del analfabetismo en la población de 15 años de edad y más, abajo de la media nacional, en materia de alfabetización y educación básica Las principales acciones se han encaminado a lograr la coordinación de esfuerzos entre: IVEA, UPV, Gobiernos municipales, Asociaciones civiles, Programas federales como los del INEA y CONAFE, Misiones Culturales, estudiantes de las instituciones de educación media, media superior y superiorIVEA, UPV, Gobiernos municipales, Asociaciones civiles, Programas federales como los del INEA y CONAFE, Misiones Culturales, estudiantes de las instituciones de educación media, media superior y superior 1096,238 becas y apoyos directos a través de programas federales y estatales1096,238 becas y apoyos directos a través de programas federales y estatales
2.RETOS Y ACCIONES: Calidad Reto: Mejorar el desempeño académico de los estudiantes en comparación con estándares nacionales e internacionales y acrecentar la pertinencia educativa de los programas Acciones realizadas: Diseño de un Sistema Integral de Formación y Desarrollo Diseño de un Sistema Integral de Formación y Desarrollo Profesional del Magisterio que implica: Profesional del Magisterio que implica: D efinición e identificación de los perfiles docentes requeridosD efinición e identificación de los perfiles docentes requeridos Proyección de necesidadesProyección de necesidades Operación de cursos de actualización y capacitaciónOperación de cursos de actualización y capacitación Selección para el ingreso a las escuelas formadoras de docentesSelección para el ingreso a las escuelas formadoras de docentes Diseño de un modelo de planeación para la contratación y ubicación de los servicios magisterialesDiseño de un modelo de planeación para la contratación y ubicación de los servicios magisteriales Producción de los proyectos ejecutivos de 26 centros Rébsamen.Producción de los proyectos ejecutivos de 26 centros Rébsamen.
2.RETOS Y ACCIONES: Calidad Acciones realizadas (cont): Revalorización de la figura del profesor que implica: Revalorización de la figura del profesor que implica: Habilitarlo en el dominio de los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan hacer más eficiente su laborHabilitarlo en el dominio de los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan hacer más eficiente su labor Redignificar la labor del maestro y fortalecer su orgullo e identidad profesionalRedignificar la labor del maestro y fortalecer su orgullo e identidad profesional Profesionalización del trabajo de los docentes que implica:Profesionalización del trabajo de los docentes que implica: Fortalecer el trabajo colegiado y colaborativoFortalecer el trabajo colegiado y colaborativo Establecer redes de interacción entre pares y de comunidades de aprendizaje y comunidades de práctica profesionalEstablecer redes de interacción entre pares y de comunidades de aprendizaje y comunidades de práctica profesional Impulsar su función como agentes de promoción de valores cívicos y ciudadanosImpulsar su función como agentes de promoción de valores cívicos y ciudadanos
2.RETOS Y ACCIONES: Calidad Reformas Curriculares iniciadas: Programas complementarios para los tres niveles de educación básica:Programas complementarios para los tres niveles de educación básica: Enseñanza vivencial e indagatoria de la cienciaEnseñanza vivencial e indagatoria de la ciencia Seguridad y emergencia escolarSeguridad y emergencia escolar Renovación curricular y pedagógica de la educación preescolarRenovación curricular y pedagógica de la educación preescolar Integración de nuevos contenidos de manera articulada a la currícula de primaria(Formación cívica y ética, Desarrollo sustentable)Integración de nuevos contenidos de manera articulada a la currícula de primaria (Formación cívica y ética, Desarrollo sustentable)
2.RETOS Y ACCIONES: Calidad Reformas Curriculares (cont.): Reforma Integral de Educación Secundaria (RIES)Reforma Integral de Educación Secundaria (RIES) Cultura de la legalidad para la educación secundariaCultura de la legalidad para la educación secundaria Prevención de las adicciones y conductas antisocialesPrevención de las adicciones y conductas antisociales Bachillerato:Bachillerato: Unificación del currículo en todas las modalidades de este nivelUnificación del currículo en todas las modalidades de este nivel Reconversión del telebachillerato a un modelo pedagógico en línea (en proceso)Reconversión del telebachillerato a un modelo pedagógico en línea (en proceso)
2.RETOS Y ACCIONES: Calidad Red Estatal de Bibliotecas: Inicio de un programa vanguardista de actualización del personal de las 456 Bibliotecas Públicas Municipales por la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA), la Universidad Veracruzana y el Consorcio Clavijero.Inicio de un programa vanguardista de actualización del personal de las 456 Bibliotecas Públicas Municipales por la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA), la Universidad Veracruzana y el Consorcio Clavijero.
2.RETOS Y ACCIONES: Calidad Libros de texto: Libros de texto : Entrega oportuna de 14428,280 Libros de Texto Gratuitos, Bibliotecas de Escuela y Aula y Materiales de ApoyoEntrega oportuna de 14428,280 Libros de Texto Gratuitos, Bibliotecas de Escuela y Aula y Materiales de Apoyo Más de 1700,000 estudiantes de educación básica con estos materiales desde el primer día de clasesMás de 1700,000 estudiantes de educación básica con estos materiales desde el primer día de clases econocimiento de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como el Estado con mejores resultados en todo el paísReconocimiento de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como el Estado con mejores resultados en todo el país 235,760 libros, redistribuidos en las zonas afectadas por los fenómenos meteorológicos recientes235,760 libros, redistribuidos en las zonas afectadas por los fenómenos meteorológicos recientes
2.RETOS Y ACCIONES: Calidad Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE): Iniciativa de la H. Legislatura, Decreto 278Iniciativa de la H. Legislatura, Decreto 278 Modernización educativa para asegurar la calidad que ofrecen los particulares, y que dará inicio el año próximoModernización educativa para asegurar la calidad que ofrecen los particulares, y que dará inicio el año próximo El artículo 78 señala que los particulares deberán refrendar anualmente el RVOEEl artículo 78 señala que los particulares deberán refrendar anualmente el RVOE El artículo 82 dice que la SEC deberá aplicar un programa permanente de inspección y vigilancia a todas las escuelas particularesEl artículo 82 dice que la SEC deberá aplicar un programa permanente de inspección y vigilancia a todas las escuelas particulares
2.RETOS Y ACCIONES: Calidad Infraestructura de planta física y equipamiento: Reto:Resolver gradualmente en los próximos 5 años el rezago de infraestructura mediante la sinergia de recursos: asociaciones civiles, 2% de la nómina, COEDUCA, participaciones municipales y Fondo de Aportaciones Múltiples 2005: 3,298 espacios educativos construidos y rehabilitados (incluye Ramo 033)
2.RETOS Y ACCIONES: Gestión Reto: Superar inercias y resistencias para ofrecer servicios eficientes, eficaces y transparentes, cercanos a la comunidad educativa y la sociedad en general Principales acciones emprendidas: Reingeniería y reestructuración de la SECReingeniería y reestructuración de la SEC Sistematización y Simplificación integral de procesos y trámites administrativosSistematización y Simplificación integral de procesos y trámites administrativos Desconcentración geográfica, para acercar trámites y servicios a los centros de trabajo y para automatizar el pago de quinquenioDesconcentración geográfica, para acercar trámites y servicios a los centros de trabajo y para automatizar el pago de quinquenio
2.RETOS Y ACCIONES: Gestión Principales acciones (cont): Modernización de la infraestructura tecnológica y de sistemasModernización de la infraestructura tecnológica y de sistemas Capacitación y actualización integral de los recursos humanos encaminadas a la gestiónCapacitación y actualización integral de los recursos humanos encaminadas a la gestión Planeación, programación y presupuestación con base en evaluación de indicadores medibles y verificablesPlaneación, programación y presupuestación con base en evaluación de indicadores medibles y verificables Eficacia y transparencia en el uso de los recursosEficacia y transparencia en el uso de los recursos Abrir espacios a la participación social y los actores protagónicos en el desempeño y monitoreo del sistema educativoAbrir espacios a la participación social y los actores protagónicos en el desempeño y monitoreo del sistema educativo Actualización del marco jurídicoActualización del marco jurídico SEC como punta de lanza de e-gobiernoSEC como punta de lanza de e-gobierno
2.RETOS Y ACCIONES: Competitividad y empleo / Ciencia y Tecnología Reto: Coadyuvar al crecimiento económico y el aumento del empleo, fomentando la investigación científica y el uso de la tecnología aplicada a los procesos de producción Principales acciones 2005: Constitución del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo TecnológicoConstitución del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Consolidación del Fondo Mixto de 50 millones de pesos, con recursos concurrentes de la federación y el estadoConsolidación del Fondo Mixto de 50 millones de pesos, con recursos concurrentes de la federación y el estado Puesta en marcha del Programa de Ciencia y Tecnología que permitirá el financiamiento de proyectos prioritarios seleccionados por los comités correspondientesPuesta en marcha del Programa de Ciencia y Tecnología que permitirá el financiamiento de proyectos prioritarios seleccionados por los comités correspondientes
2.RETOS Y ACCIONES: Competitividad y empleo / Ciencia y Tecnología Otras acciones son: F ortalecimiento de los vínculos escuela-empresaF ortalecimiento de los vínculos escuela-empresa Desarrollo de una cultura científica y tecnológica a partir de la educación básicaDesarrollo de una cultura científica y tecnológica a partir de la educación básica Promoción de redes de colaboración científica y tecnológicaPromoción de redes de colaboración científica y tecnológica Transferencia tecnológica del sistema educativo y científico en todos sus procesosTransferencia tecnológica del sistema educativo y científico en todos sus procesos Constitución del estado de Veracruz como una entidad integrada a la sociedad del conocimiento global con capacidad de soluciones localesConstitución del estado de Veracruz como una entidad integrada a la sociedad del conocimiento global con capacidad de soluciones locales
2.RETOS Y ACCIONES: Participación Social Reto: Establecer un nuevo compromiso social por la educación, a través de los diferentes actores que participan como agentes educativos y la sociedad en su conjunto Las acciones emprendidas consisten en: Foros de consultaForos de consulta Fortalecimiento del CIVE, como órgano colegiado para formulación de Políticas públicas y educativas estatalesFortalecimiento del CIVE, como órgano colegiado para formulación de Políticas públicas y educativas estatales
2.RETOS Y ACCIONES: Participación Social Otras acciones en curso: Monitoreo social y rendición de cuentasMonitoreo social y rendición de cuentas Consolidación de los Consejos escolaresConsolidación de los Consejos escolares Promover una mayor responsabilidad y dedicación de todos los actores del sistema educativoPromover una mayor responsabilidad y dedicación de todos los actores del sistema educativo Lograr una inversión social diversificada en la educaciónLograr una inversión social diversificada en la educación
PROYECTOS DETONADORES entorno veracruzano ha generado grandes asimetrías e inequidadesEl entorno veracruzano ha generado grandes asimetrías e inequidades Los retos del rezago educativo y la nueva cobertura implican una auténtica campaña creciente en pro de la educaciónLos retos del rezago educativo y la nueva cobertura implican una auténtica campaña creciente en pro de la educación Nuestro país y la sociedad Veracruzana han emprendido iniciativas loables que han sido y serán aprovechadas en todo su potencialNuestro país y la sociedad Veracruzana han emprendido iniciativas loables que han sido y serán aprovechadas en todo su potencial El Veracruz de la modernidad se basa en la educación como principal instrumento de movilidad social, bienestar, competitividad y participación exitosa en la sociedad del conocimientoEl Veracruz de la modernidad se basa en la educación como principal instrumento de movilidad social, bienestar, competitividad y participación exitosa en la sociedad del conocimiento Fundamentación
PROYECTOS DETONADORES En consecuencia, se trabaja en lo siguiente: Un canal educativo que irradie educación y cultura a toda la población y que apoye la apropiación social del conocimiento basada en las nuevas tecnologías de la comunicación, información y del aprendizaje distribuido Un modelo de colaboración interinstitucional que haga uso eficaz de la suma de fortalezas educativas existentes a lo largo y ancho del territorio veracruzano: Consorcio Clavijero
PROYECTOS DETONADORES Un sistema estatal digitalizado que funcione como red de distribución del conocimiento mediante la oferta de oportunidades educativas a maestros, estudiantes y población en general con el apoyo de los centros Rébsamen, la red de Bibliotecas públicas y los telebachilleratos en línea El Proyecto Vasconcelos de aulas móviles que, con la tecnología y programas flexibles más avanzados lleve oportunidades educativas, culturales y de apoyo a la producción y la organización social a las comunidades de mayor marginación en el estado
PRESUPUESTO EJERCIDO 2005 Concepto Monto (MDP) Presupuesto Estatal5,821 Presupuesto Federal 13,966 Organismos Públicos Descentralizados- SEC 574 Fideicomisos (PEC, PRONABES, COVECyT) 131 Total:20,492
Nivel Educativo Monto (Miles de pesos) % Educación Inicial37, Educación Preescolar2,564, Educación Primaria10,655, Educación Especial178, Educación Básica para Adultos253, Educación Secundaria4,538, Educación Media1,895, Educación Superior329, Capacitación para el Trabajo39, Total sector 20,492, PRESUPUESTO 2005 POR NIVEL EDUCATIVO
Secretaría de Educación y Cultura Comparecencia Dr. Víctor A. Arredondo 1 de diciembre de 2005