Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Varón de 78 años con pluripatología
Advertisements

Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Caso Clínico 2 Varón de 55 años con síndrome metabólico y cifras de presión arterial no controladas.
Perfil de paciente Estrategias para VALORAR la adherencia terapéutica
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
Un programa de intervención integral llevado a cabo por farmacéuticos es eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento AP al día [
La buena adherencia a la medicación se asocia a una menor mortalidad AP al día [ ] Simpson.
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
APOYO EN ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Licenciatura de Psicología Tesis «NIVELES DE DEPRESIÓN Y ESTILO COGNITIVO EN PACIENTES REUMATICOS CON.
Nota : los porcentajes y el análisis se encuentran en la guía. Encuesta practicada a 400 Médicos en cuatro ciudades capitales INVESTIGACIONES.
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Mesa Redonda: Nuevos retos para la Farmacia Comunitaria del siglo XXI
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
RONDAS POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en México
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
Población de estudio.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES
Encuesta Nacional de Salud
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
Percepción de continuidad de la información entre 1° y 2° nivel por parte de los usuarios de la red de servicios de Salud Pública de la ciudad de Rosario,
Facilitar la adherencia como criterio de elección de antirretrovirales
Física, Mental e Integración Social
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Módulo 6 Comunicación.
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
FARMACOVIGILANCIA.
El Efecto de una Alta Dosis de Proteína en Pacientes Críticamente Enfermos: Un Estudio Multicentrico Aleatorizado Basado en Registros Propósito El investigar.
TEMA 46 INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS (II): DIRIGIDA A LA POBLACIÓN: EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE MEDICAMENTOS. ESTRATEGIAS PARA PROMOCIONAR EL USO CORRECTO.
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Farmacia y Cartera de Servicios
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
Unidad de Servicio Social y Participación HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE
En la Farmacia Comunitaria
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 23, nº5 2015
Abordaje de la gota en México
Comunidad Terapéutica La Ruka
AND THE WINNER IS …...
Atención Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico
Tu logo Tu logo Receta para asistencia sanitaria privada - Odontología
Administración del consultorio
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA
Tu logo Tu logo Receta para asistencia sanitaria privada - Odontología
Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente
CONSULTAS NO PRESENCIALES A DEMANDA DEL PACIENTE: DISMINUYE LA CONSULTA PRESENCIAL Autores López García Eva, Lorenzo Lobato M del Pilar, Gil González Juan.
GESTIÓN DE LA DEMANDA POR PARTE DE ENFERMERIA. DOS MODELOS A COMPARAR.
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
Criterios de programación medicamentos estrategicos de hipertensión arterial y diabetes mellitus 2020 Jorge Arturo Hancco Saavedra MD MPH MSc Médico Especialista.
Autores reales: Expositores:
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Apoyando la seguridad en la prescripción
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Hipertensión en niños, un reto
Aires, M.M., Virizuela, J.A., Sánchez, J.A., Gordón, M.M. y Duque, A.
Transcripción de la presentación:

Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2 Se define el incumplimiento terapéutico, o pacientes incumplidores, con un valor del porcentaje del cumplimiento (PC) inferior a 80 % y superior a 110 %. 15/01/2019 Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2

Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2 MAGNITUD El incumplimiento del tratamiento farmacológico en el tratamiento de las patologías crónicas varia entre el 40-60% aproximadamente y de forma general, y el incumplimiento no farmacológico oscila entre el 70-95%. Los profesionales sanitarios investigan escasamente el incumplimiento del tratamiento como causa de la falta de control de las enfermedades crónicas. Cuando lo investigan, en un porcentaje muy alto no se utiliza la mejor metodología para su detección. 15/01/2019 Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2

Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2 Entre el 20 y el 60% de los fármacos recetados en la consulta no son retirados de la farmacia. Entre los hipertensos tratados farmacológicamente fueron incumplidores el 32,53 %. En estudios longitudinales el porcentaje de incumplimiento en el tratamiento de las dislipemias es de aproximadamente un 45 %. La frecuencia del incumplimiento en la diabetes ronda entre 45 y 52 %. 15/01/2019 Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2

Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2 Comparado con el incumplimiento, el buen cumplimiento se asociaba a una menor mortalidad (0.56, IC 0,43-0,74) y con beneficios en resultados de salud (0,55, IC 0,49-0,62) en diferentes enfermedades cardiovasculares. Simpson SH, Eurich DT, Majumdar SR, Padwal RS, Tsuyuki RT, Varney J, Johnson JA. A metaanalysis of the association between adherence to drug therapy and mortality. BMJ. 2006; 333: 15. 15/01/2019 Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2

Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2 CREENCIAS ERRÓNEAS La prevalencia del incumplimiento en las patologías crónicas no tiene relevancia alguna, cuando la magnitud es demasiado elevada. Creencia de que en la falta de control de las enfermedades crónicas la influencia del incumplimiento terapéutico no existe, cuando en realidad es responsable del 30 al 60 % de los casos. Creer que se utilizan métodos de medida del cumplimiento eficaces, cuando no es así. Creer que se sabe mejorar el cumplimiento cuando ni siquiera se detecta. 15/01/2019 Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2

Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2 Creencia que la relación entre grado de control y cumplimiento tiene poca importancia cuando realmente es relevante. Creencia que disminuiremos la morbi-mortalidad con el tratamiento que instauramos, cuando en realidad no obtendremos beneficios alguno si el paciente no toma la medicación. Creer que los costes sanitarios se disminuyen si se utilizan menos medicamentos, cuando en realidad el cumplimiento aunque incrementa los costes a corto plazo, los disminuye de forma importante a largo plazo. 15/01/2019 Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2

Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2 METODOS DIRECTOS Detección de fármaco o marcador (digoxina, cbz, fenitoína…). Cumplidores de bata blanca. METODOS INDIRECTOS: ENTREVISTA CLÍNICA. Alta especificidad. Haynes-Sackett: cumplimiento autocomunicado. Evitando pregunta directa “La mayoría de los pacientes tienen dificultades en tomar TODOS sus comprimidos…” Si respuesta afirmativa, interrogar sobre cp consumidos en último mes. Cumplidor si PC 80-110%. Test de Batalla: Realizar al paciente 3 preguntas acerca de su enfermedad. Una respuesta incorrecta lo califica como incumplidor. 15/01/2019 Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2

Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2 Test de Morinsky-Green: cumplidor si responde de forma correcta a las siguientes 4 preguntas. ¿Se olvida tomar alguna vez los medicamentos? ¿Los toma a la hora indicada?. Cuando se encuentra bien, ¿deja de tomar su medicación?. Si alguna vez le sientan mal ¿deja usted de tomarlas?. Falta de asistencia a visitas programadas. Test de la cómoda, o mesita… 15/01/2019 Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2

Factores relacionados con el incumplimiento terapéutico Dependientes del médico: claridad de la información, recordatorios, Eps. Del paciente: edad, sexo, grupo sociocultural, creencias, conocimientos y actitudes frente a enfermedad, percepción gravedad, confianza en ttº, memoria, soledad, motivación... De relación médico/paciente Del tipo de enfermedad: sintomática, crónica, mental, pluripatología, polimedicación... 15/01/2019 Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2

Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2 5. Del régimen terapéutico: cambiar estilo de vida, dosis y posología, efectos 2º, precio... 6. Factores en relación con el ambiente sanitario. Apoyo y supervisión social y familiar. 7. Factores dependientes de la decisión del paciente. El paciente como decisor voluntario. 15/01/2019 Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2