RESPONSABILIDAD SINDICAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEMOCRACIA SOCIAL ¿Quiénes Somos – A donde Vamos?
Advertisements

Tengamos la humildad suficiente y la sabiduría para poder reconocer
Defensa integral de los Derechos Humanos Laborales.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
El Tribunal Constitucional
Siguiendo la Constituyente Conceptos fundamentales de la Asamblea Constituyente.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
1.-Somos una estructura sindical amplia y democrática, respetuosa de la autonomía de las organizaciones afiliadas. 2.-Creemos firmemente en un sindicalismo.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Presentación de Resultados
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA S.E.P.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Respeto las diferentes formas de ser
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Calidad hecha movimiento
Derecho Internacional Humanitario
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
Historia del SNTE.
XXVIII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores Tema: “Hacia un Sistema Integral de Justicia para los Adolescentes de México” 18 y.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
1 CENTRAL AUTONOMA DE TRABAJADORES DEL PERU- REGION UCAYALI PROMOCION Y DEFENSA DE LA LIBERTAD SINDICAL SEMINARIO: EXPOSITOR: Eco. JESUS APACLLA LIMACO.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
 Es una agrupación nacional de trabajadores de la educación para el estudio, defensa y mejoramiento de sus intereses comunes.  El Sindicato tiene como.
Estado de Derecho Estado Derecho
Actitudes Y Valores Ing. Nazira Guerrero Jezzini Maestra en Ciencias
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Practicando los Valores
CÓDIGO DE ÉTICA.
ACUERDO DE COOPERACIÓN LABORAL DE AMÉRICA DEL NORTE PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR Y RESOLVER LAS DEMANDAS POR DESPIDO INJUSTIFICADO M. EN D. JORGE ARTURO.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
EDUCACION ALTERNATIVA
Tribunal Constitucional del Perú
Derechos humanos para todas las personas
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
CAPITULO XVII EL SINDICALISMO.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y EL ESTADO DE DERECHO
TRABAJO GRUPAL GRUPO N0 13 Integrantes del grupo: Denisse Condolo. Diego Cueva. Carlos Carrión. Fecha: Tarea a realizar: CLASIFICACIÓN DE LAS.
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
Por que pertenecen a todas las personas
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
Proyecto ciudad. Ser un puente de desarrollo entre libertad, convivencia y responsabilidad individual y colectiva, proponiendo mínimos éticos para su.
1.1 Consideraciones Preliminares
Características del Estado Chileno
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
1 Retos de la transición mexicana Tijuana, B.C. 9 de octubre de 2002.
DERECHOS HUMANOS.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Construcción de Ciudadanía
Las prioridades de América Latina hoy:
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
 Es un acto con la característica de torneo, de participación plena y profundamente democrático, de decisión colectiva y de autoridad plena y absoluta,
INTEGRANTES JUAN ARPHY HANCCOCCALLO ANDREA ACUÑA MASCO.
Transcripción de la presentación:

RESPONSABILIDAD SINDICAL Dr. Jesús Lépez Ponce Mtra. Lourdes Anguiano Ramírez

NUESTRA HISTORIA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de salubridad y asistencia, nace el 13 de marzo de 1944 en el congreso constituyente celebrado en la Ciudad de México, actualmente es denominado Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud. Quedando sus siglas SNTSA

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud (SNTSA), tiene presencia en todo el territorio nacional, contando con una amplia membresía de trabajadores

NUESTROS PRINCIPIOS El SNTSA nace con el propósito fundamental de guiar los destinos laborales de la Secretaria de Salud, en momentos en que se registran en el nivel mundial grandes movimientos de integración social, cultural, política y económica. Nuestro sindicato se sustenta en el respeto absoluto a su autonómica y en la unidad de sus agremiados, convencidos de que la solidaridad y democracia interna son garantía de los derechos y obligaciones plasmados en su estatuto.

En nuestro sindicato, la libertad y la democracia sostienen sin lugar a dudas el principio de la justicia social, libertad en las acciones, libertad en las ideologías, dentro de un marco democrático y con pleno respeto a los objetivos institucionales y a los principios de unidad e ideología, lo que se traduce en las diferentes corrientes políticas; no se contraponen y si se identifican y luchan conjuntamente por el bien común en este marco de pluralidad.

Nuestro sindicato señala como principios la solidaridad fraternal, el consenso y el respeto a la actualización política de sus agremiados, siempre y cuando no se pretenda desestabilizar ni se busquen objetivos o fines contrarios a los intereses de los trabajadores, nunca se actuara al margen o por encima de la sociedad, sino precisamente dentro de ella.

El respeto a las organizaciones hermanas, a las instituciones que dan forma a la vida política y activa y a la libre determinación de sus procesos, da sustento para que esta representación Sindical recíprocamente exija el respeto a su personalidad, a su organización, a sus funciones y decisiones y no admitirá ni aceptara que fuerzas ajenas interfieran o influyan en su naturaleza sindical ni mucho menos en sus objetivos gremiales.

El estado de derecho en que nos desenvolvemos permite que nuestra organización dentro del marco jurídico, tenga instrumentos básicos de defensa y de equilibrio laboral, como nuestras condiciones y los reglamentos, lo que garantiza la integridad y personalidad laboral, económica, social y cultural de nuestros agremiados, por otra parte, la legislación laboral significara siempre seguridad para los trabajadores y conquistas de reivindicación de los derechos de clase, mejoramiento y modernización de su estrato social.

Documentos importantes El documento mas importante que rige a nuestro organismo sindical son los estatutos, si embargo, el documento laboral mas importante de la organización sindical lo representan las CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO, el cual de conformidad al mandato de la ley, es discutido y acordado con las autoridades del gobierno federal y de la secretaria de salud, cada tres años de acuerdo a lo establecido en la ley federal de trabajadores al servicio del Estado. Nuestras condiciones generales de trabajo, son validadas por el tribunal federal de conciliación y arbitraje.

REGLAMENTOS Las condiciones generales de trabajo cuenta con los reglamentos de: Seguridad e higiene en el trabajo Asistencia Becas Capacitación Escalafón Productividad Vestuario y equipo

Las condiciones generales de trabajo, regulan la relación laboral de la secretaria con los trabajadores, con la finalidad de alcanzar la eficiencia, calidad e incremento en la productividad de los servicios de salud, a la vez que salvaguardan y establecen los derechos de los mismos, de conformidad con la normativa que se establece al respecto.

Nuestras condiciones generales de trabajo, tienen por objeto regular: El ingreso, permanencia, baja, cese, promoción y estímulos de los trabajadores. Lo que implica que estos derechos, también conllevan a una obligación que esta comprometida en la atención a un tercero: el pueblo y su salud. Enmarcando esta premisa en el lema de nuestra organización: POR UN ESTADO AL SERVICIO DEL PUEBLO.

“EL SINDICATO SOMOS TODOS” No debemos olvidad que el sindicato es una organización plural y democrática “EL SINDICATO SOMOS TODOS”

RESPONSABILIDAD Habilidad del ser humano para medir y reconocer las consecuencias de sus propias acciones.

Responsabilidad sindical Es el compromiso que establece una persona a un movimiento político social en defensa de los intereses económicos y laborales de los trabajadores, siendo congruente consigo mismo y con todos los de su alrededor.

Hablar de responsabilidad sindical, es ampliar el panorama y la congruencia como trabajadores, hacer valer y respetar los derechos y atender y realizar las obligaciones, ya que no puede existir en nuestra área de atención la ausencia de ninguna de estas dos características.

Hablar de responsabilidad sindical, es hablar del compromiso adquirido por cada uno de nosotros como trabajadores, es retomar el sentido de pertenencia, dejar la apatía a un lado y verdaderamente ejercer el derecho a la participación político sindical, es ser respetuosos con las ideas de los demás, siempre y cuando esto no genere el desmembramiento y divisionismo de los trabajadores, la responsabilidad sindical es velar todos por todos y ser proactivos, evitar la descalificación y pugnar por la construcción de una mayor integración sindical.

Algunos compromisos del SNTSA. Es respetar y hacer valer el marco jurídico (Estatutos, Condiciones Generales de trabajo, entre otras), que regula la relación laboral entre la Secretaria con los trabajadores. Ampliar y diversificar las actividades y alcances de todas las actividades de capacitación y actualización, que no solo dan respuesta a un genuino interés de superación, sino que se encuentran llamados a ser instrumentos para mejorar las condiciones laborales y el ingreso salaria.

Fomentar la unidad de los trabajadores de la secretaria de salud la cual se consolida y fortalece en la medida que sus ideales de lucha, defensa y procuración de sus derechos se ven vulnerados, demostrando, nosotros servidores públicos que la adversidad no nos limita, menos nos intimida, sino que no agrupamos, disciplinamos y al cumplir con nuestra vocación de servicio demostramos una y otra vez, que la salud del pueblo es primordial y que así como la otorgamos también sabemos exigir.

“La grandeza de las instituciones radica en su gente “La grandeza de las instituciones radica en su gente. Es su entrega, dedicación y vocación de servicio lo que permite alcanzar las metas propuestas y hacer realidad aquello que alguna vez fue sólo un sueño”

Contacto www.sntsa28.org.mx