México no ha consolidado su potencial en la economía globalizada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Escenario 2010 Red Nacional de Articulación Productiva Santiago de Querétaro, a 26 de julio de 2003.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Perspectivas de la Política Aduanera de México
La Competitividad del Comercio Exterior
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Asistencia a PYMES para la utilización de las TIC en el proceso de Exportación de sus Bienes y Servicios CADEXCO – Cámara de Exportadores de Costa Rica.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Política de Competencia y PyME: ¿Cuál es la relación? Enrique Vergara Vial Fiscal Nacional Económico Santiago, Agosto de 2007.
Competitividad de Ciudades: La nueva agenda de la gestión urbana Enrique Cabrero Mendoza Noviembre de 2007.
5 de Diciembre de 2007 Reformas Legislativas para el Combate a la Corrupción.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Panorama de la Calidad en la micro, pequeña y mediana empresa mexicana: Programas de Apoyo Lic. Luis Espinosa Espino Director General de Promoción.
Integración de mercados Diego Fernández Mayo de 2010.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
Preparando a las entidades federativas para la competitividad: Agendas de Éxito.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
UNA SOFOM SOCIALMENTE RESPONSABLE CREDINÓMINA. “CRÉDITOS PERSONALES VIA NÓMINA” Ahora con.
MEF - DSP.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Preparando a las entidades federativas para la competitividad: Mejores Prácticas.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2014.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
“Por la Unión y la Fortaleza de las Empresas de México” PRESENTACIÓN Y PLAN DE TRABAJO Lic. Juan de Dios Barba Nava COMISIÓN DE PROMOCIÓN DE.
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
¿Qué es DEL? Ulrich Harmes-Liedtke Participación y Acción para la Competitividad Local.
GEORGE GRAY DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santo Domingo, 25 de Abril de 2013.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
Modelo de Competitividad Subnacional del Tecnológico de Monterrey Marcia Campos Golfito, Costa Rica, a 23 de febrero de 2011.
Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
Ing. Sergio León Maldonado
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Organismos Internacionales
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
LIC. J. GILBERTO GARDUÑO FERNÁNDEZ COORDINADOR DE ESTADOS Y MUNICIPIOS COFEMER 12 DE AGOSTO 2008, COCOYOC, MORELOS.
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
ANTECEDENTES Iniciamos operaciones en 1998, lo que nos coloca como una empresa joven, pero con gran experiencia en negocios. Somos una empresa 100% mexicana,
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Instrumentos de participación ciudadana como influencia a la acción gubernamental Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Confederación Patronal de la República Mexicana
Confederación Patronal de la República Mexicana
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Transcripción de la presentación:

México no ha consolidado su potencial en la economía globalizada

Tiene un problema de competitividad >La competitividad de México está decreciendo. A medida que la economía global continuó abriéndose, la debilidad competitiva de la economía Mexicana se hizo patente… BANCO MUNDIAL Report No.: AB1158 October 12, 2004 >América Latina enfrenta tres grandes retos sociales, económicos y políticos al comenzar el siglo 21: reducir la pobreza, incrementar la competitividad y consolidar la integración Enrique V. Iglesias, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, 2001.

Pero, ¿qué es competitividad?

Y …, ¿qué afecta a la competitividad? sectores económicos con potencial relaciones internacionales benignas gobiernos eficientes y eficaces sectores precursores de clase mundial mercados de factores eficientes sistema político estable y funcional macroeconomía estable sociedad incluyente, preparada y sana manejo sustentable del medio ambiente sistema de derecho confiable y objetivo

>Se escogieron 150 variables Pertenecientes a alguno de estos diez factores >Se comparó México contra sus principales 44 competidores >Se aplicó econometría para encontrar los ponderadores correspondientes >Se obtuvo una ecuación que liga la inversión (competitividad) con las 160 variables Con un nivel explicativo mayor al 82% y con una robustez mayor al 85% para todas las variables independientes y errores aleatorios 2004: estudió competitividad internacional de México

El modelo arroja resultados comparativos …

… y la posibilidad de dimensionar escenarios = AGENDA

Las conclusiones, no obstante, son esperanzadoras >Competitividad México < a su potencial >Tiene todos los elementos necesarios >Con un pacto de estado es posible incrementar muy rápido la competitividad de México Pacto debe ser transexenal ganar / ganar >Todos los actores son indispensables >Mayor impacto en corto plazo: estado de derecho, gobierno e inversiones de acuerdos comerciales >Medio plazo: reformas estructurales y refuerzo todos los frentes

2005: se replicará el ejercicio a nivel estado >Los mismos 10 factores >Más de 100 variables cuantitativas >Fuentes oficiales no estatales >Primera fase: 32 estados de la República >Segunda fase: 5 zonas metropolitanas más importantes y 4 estados fronterizos de EUA

El IMCO ha formado un equipo con otras instituciones >Técnico: IMCO EGAP-TEC En menor medida: CCE, y empresas nacionales y multinacionales >Financiero : CMHN HEWLETT FOUNDATION (California, EUA) BANCO MUNDIAL

Resultados deseados >Promoción de acciones y planes estratégicos a favor de la competitividad en cada estado Reforzar la información de cada estado sobre que es lo que fomenta y lo que obstaculiza su competitividad dentro de un abanico muy grande de posibilidades Activos y pasivos de cada factor Requerimientos de corto y medio plazo Vocación industrial coherente >Identificar mejores y peores practicas en el país Para cada tema Compartir experiencias Identificar esquemas para ir de la situación A a la B >Prácticas mexicanas son más accesibles y realizables que las internacionales >Transparentar el verdadero nivel de competitividad de México La media no es representativa de ningún estado

Teoría del cambio >Objetivar la problemática de competitividad ayuda Medir avances, detectar donde sí y donde no y a cuantificar posibles beneficios Más fácil trabajar cuando esfuerzos medidos y monitoreados Al comparar, todos los estados reaccionan para beneficio >Cuando Gobierno e IP trabajan juntos no siempre hay herramientas objetivas o evidencia para ser más persuasivo >Con más datos, inversores potenciales considerarán oportunidades nunca antes consideradas >A nivel federal, se tienen claros los retos pero no siempre está claro como solucionarlos a través de un conjunto de políticas localizadas

Proyectos piloto >Criterio de selección Representatividad Interés del gobierno >Se profundizará en el diagnóstico y las causas >Se procurará aplicar mejores prácticas >Serán necesarios recursos adicionales Humanos y financieros

Plazos >ClasificacionesSep-Oct 05 >Mejores prácticas y AcervoEnero 06 >PublicaciónFeb-Mar 06 >Proyectos pilotoDic 06 >El ejercicio se repetira cada dos años