Igualdad y diversidad sexual José Zalaquett
Sobre la normatividad emergente El derecho va a la zaga de la realidad En tiempos de cambios veloces, surgen nuevas ramas del derecho y se modifican más rápidamente las existentes Derechos Humanos, Derecho Medioambiental, Derecho Informático, Derecho Penal Internacional, Derecho Económico, evolución de Derecho Internacional Privado, Derecho Procesal, etc. Importancia de la Lege Ferenda
Actitudes sociales frente a la sexualidad Principales motivos de discriminación: raza, religión, sexo Bosquejo de los prejuicios y tabúes sexuales históricos (Foucault) Gradual mayor comprensión desde principios del Siglo XX: Freud, Kinsey… Conceptos que brotan de dicha evolución: “género”, “orientación/preferencia/identidad sexual” Fórmula actual para expresar el concepto de minorías sexuales: gay, lesbianas, bisexuales, transexuales, travestidos
Derechos Humanos y la normativa internacional contra la discriminación Papel central del principio anti-discriminación. Adopción de homosexuales como prisioneros de conciencia Regla general de No Discriminación Los tratados de DD.HH. carecen de una base gramatical para concluir que hay una categoría de “derechos sexuales” Interpretación sistemática extensiva Principio de justicia: No penalización de actividad privada, consensual entre adultos Excepciones fundadas
Situación y debate actual en el plano nacional Ámbitos de discriminación Discriminación en la ley Discriminación en políticas públicas Discriminación en prácticas estatales Discriminación en prácticas privadas Sexualidad y matrimonio o uniones de hecho Sexualidad, tuición y adopción