Algunas conclusiones y recomendaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Advertisements

TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Políticas de Juventudes Agenda de juventudes de la región Lambayeque.
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
Grupo de Gestión de la Política de Migración Laboral
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Taller sobre Migración Laboral
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
COSATE 27 Y 28 DE ABRIL, 2017 – ASUNCION, PARAGUAY MARTA PUJADAS
Políticas Públicas Integrales
Promoción del Manejo Integrado del Fuego
NOTA CONCEPTUAL.
La equidad de género es un derecho
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Tutela de Niños, Niñas y Adolescentes
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Iii° JORNADAS SOBRE ABUSO SEXUAL INFANTIL – PARTE CIVIL
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero.
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
Red de Funcionarios de Enlace para el combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de personas  XXI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
Integración de personas trabajadoras migrantes en países de destino: desafíos y oportunidades para las autoridades consulares Departamento Consular Ministerio.
Programa de prevención de los delitos vinculados a la migración irregular en Mesoamérica México, DF Julio
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Programa para prevenir la trata de personas en México Gobierno Federal-Corazón Azul, Diálogos con la comunidad Noviembre 2010.
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
OIM Cooperación para las iniciativas estatales
Puerto Vallarta, Jalisco, México
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Política Nacional de Atención al Emigrante
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Costa Rica.
Costa Rica.
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
Nicaragua Avances en Materia de Protección Consular
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Migrantes Mujeres.
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
XIII Conferencia Regional sobre Migración
ALIANZA REGIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MIGRANTE
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
Capacitación sobre Trata de Personas para Autoridades Migratorias de los Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración Propuesta para Discusión.
Opciones de cooperación entre sociedad civil y la CRM en materia de integración social de las personas migrantes, desde un punto de vista responsabilidad.
Diplomacia Consular Mexicana.
Panel 4: Estrategias de Reinserción e Integración Familiar y Social
Encuentro para profundizar el diálogo y la cooperación entre la Conferencia Regional sobre Migración y organizaciones de la sociedad civil: una mirada.
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM Principios Orientadores para la Elaboración de.
Transcripción de la presentación:

Algunas conclusiones y recomendaciones Conferencia Regional sobre la Protección de Refugiados y la Migración Internacional en las Américas – Consideraciones de protección en el contexto de la migración mixta Algunas conclusiones y recomendaciones San José, Costa Rica 19 y 20 de noviembre, 2009 1

Articulación de actores clave Necesidad de promover fuertes alianzas entre actores clave: Gobiernos comisiones de elegibilidad direcciones de migración oficinas de frontera oficinas de derechos humanos organismos internacionales sociedad civil, para un mejor abordaje de la migración internacional desde una perspectiva sensible y en respeto de los derechos humanos.

Capacitación Participación Promover un esfuerzo de capacitación sostenido y continuo, tanto a nivel nacional pero a la vez enmarcado en estrategias de coordinación regional. Incorporar a la sociedad civil para que apoyen las gestiones de integración de los migrantes en el desarrollo económico, cultural y social de los países.

Marco Normativo Ajustar y fortalecer los marcos normativos e institucionales así como el establecimiento de salvaguardas específicas para brindar protección internacional a las poblaciones que requieren las garantías judiciales correspondientes, caso particular para las personas víctimas del delito de trata de personas.

No sólo el ajuste de la normativa, sino también su implementación mediante el apoyo y el reforzamiento institucional necesario. Los procesos de concientización y capacitación sobre la materia dirigidos a funcionarios y funcionarias estatales deben de potenciarse como un eje transversal de toda acción encaminada a la defensa de los derechos de las y los migrantes.

Procesos de sensibilización Construcción de procesos de sensibilización dirigidos a la sociedad civil como elemento fundamental para una verdadera implementación de las políticas de integración a favor de quienes requieren protección y de denuncia de los victimarios cuando el caso lo amerite, acompañado de un fortalecimiento del tejido comunal a distintos niveles.

Modelos de atención integral Generar modelos de atención integral a nivel local, regional y mundial para el tratamiento de quienes requieren protección, complementados con los protocolos específicos según la particularidad de cada país, institución y fenómeno.

Preguntas / Comentarios / Discusión www.migracion.go.cr Preguntas / Comentarios / Discusión