Universidad de Buenos Aires SINDROME VOMITO M.V. Mario A. Jensen Facultad de Ciencias VETERINARIAS Universidad de Buenos Aires
VOMITO EYECCION ENERGICA DEL CONTENIDO GASTRODUODENAL A TRAVES DE LA BOCA. MECANISMO ACTIVO QUE INVOLUCRA REFLEJOS NEURONALES Y COMPRENDE TRES ESTADIOS: NAUSEA, ARCADA Y VOMITO.
TOXINAS UREMICAS Y BACTERIANAS IMPULSOS AFERENTES VISCERALES DIGITALICOS, ETC. ZONA QUIMIORRECPTORA GATILLO APARATO VESTIBULAR CORTEZA CEREBRAL Y SIST. LIMBICO CENTRO DEL VOMITO IMPULSOS AFERENTES VISCERALES SIMPATICOS Y VAGALES
ANIMAL VOMITADOR RESEÑA ANAMNESIS EXAMEN FISICO REGURGITACION VOMITO EXPECTORACION
VALORACION DE VOMITO COLOR OLOR ASPECTO CONSISTENCIA CANTIDAD FRECUENCIA PERSISTENTES ESPORADICOS INTERMITENTES OCASIONALES
VOMITO Vómito AGUDO CRONICO Cinetosis. Sustancias emetogénicas. Enteritis. Trastornos dietéticos. Obstrucciones del TGI. Trastornos de motilidad. Inflamación gastrointestinal/abdominal. Enfermedades sistémicas. Etc.
CARACTERISTICAS DEL VOMITO ALIMENTICIO TIEMPO POST INGESTA Inmediatamente después de comer Abusos dietéticos. Intolerancia alimentaria. Trastorno G.I.Superior. Mas de 8-12 Hs. post ingesta Vaciado gástrico anormal. ( obstrucción – trast. motilidad)
CARACTERISTICAS DEL VOMITO NO ALIMENTICIO NO TIENE RELACION CON LA INGESTA ENFERMEDAD SISTEMICA. OBSTRUCCION GASTRICA O INTESTINAL PROXIMAL. NEOPLASIA GASTRICA O INTESTINAL. DROGAS.
HEMATEMESIS COAGULOPATIAS ULCERAS / EROSION DE LA MUCOSA NEOPLASIAS
Rx, Copro, Hemograma, Prot. Tot. VOMITO AGUDO CAUSA OBVIA SIN OTROS SIGNOS CLINICOS CON OTROS SIGNOS CLINICOS Rx, Copro, Hemograma, Prot. Tot. Tratamiento sintomático No respuesta en 24 Hs. Crónico
RADIOGRAFIA ABDOMINAL (simple) LAPAROTOMIA EXPLORATORIA VOMITO CRONICO HEMOGRAMA BIOQ. SANGUINEA URIANALISIS ENF. SISTEMICA TRATAMIENTO RADIOGRAFIA ABDOMINAL (simple) NORMAL ANORMAL ECOGRAFIA ABDOMINAL RX. ABDOMINAL CONT./SERIADA ENDOSCOPIA/ BIOPSIA LAPAROTOMIA EXPLORATORIA
TRATAMIENTO CAUSAL TERAPIA DIETETICA ADECUADA FLUIDOTERAPIA ANTIEMETICOS ANTIACIDOS
III- FLUIDOTERAPIA VOLUMEN / COMPOSICION / FRECUENCIA. DESHIDRATACIÓN. HIPOCALEMIA. ALCALOSIS METABOLICA Sol. NH4Cl / Sol. CLORULADAS (NaCl 0.9% + KCl) ACIDOSIS METABOLICA. Sol. RINGER LACTATO + KCl
CALCULO DE LA FLUIDOTERAPIA 1- DEFICIT DE HIDRATACION % Deshidratación X P.C. X 10 = Vol. en ml. 2- NECESIDADES DE MANTENIMIENTO 40 a 60 ml/ Kg/ día. 3- PERDIDAS CONTEMPORANEAS : 4% P.C.
VELOCIDAD DE ADMINISTRACIÓN DEPENDE DE: Magnitud y rapidez de la perdida. Volumen a administrar. Vía elegida. Composición de los fluidos. Condición del paciente. - Primeras 6 Hs : D.P. + P.C. - Restantes 18 Hs : N.M.
VIAS DE ADMINISTRACIÓN Endovenosa Subcutánea Intraperitoneal Intraósea
VIAS SUPLEMENTACION PARA POTASIO NORMAL 3.5 a 5.5 mEq/l. HIPOCALIEMIA K<3.5 mEq/l VIAS SUPLEMENTACION PARA POTASIO ORAL: 0.5 – 2 mEq/Kg/día ( KAON ®) SUBCUTANEA: Sol. hasta 30 mEq/l ENDOVENOSA : R.L + ClK - Conociendo la concentración sérica - Desconociendo la concentración sérica
Conociendo su concentración sérica Potasio Sérico mEq de ClK a agregar a 250 ml de fluídos Menor a 2 20 2.1 – 2.5 15 2.6 – 3.0 10 3.1 – 3.5 7
Desconociendo su concentración sérica Adicionar 10 – 40 mEq/l de fluido (R.L.) Velocidad máxima de infusión de potasio EV 0.5 mEq/kg/hora
* DIFENHIDRAMINA (Benadryl®) ANTIEMETICOS ANTIHISTAMINICOS (ANTICINETOSICOS) * DIFENHIDRAMINA (Benadryl®) 2 - 4 mg/kg./ 8 hs oral o IM (C Y F) * DIMENHIDRINATO (Dramamine ®) 4 - 8 mg/kg. /8 hs oral (C Y F) ANTAGONISTAS DE LA SEROTONINA * ONDANSETRON (Cetron®) 0.5 - 1 mg/kg/12 hs oral o parenteral
ANTAGONISTAS DOPAMINERGICOS ANTIEMETICOS ANTAGONISTAS DOPAMINERGICOS * METOCLOPRAMIDA (Reliveran ®) 0.2- 0.5 mg/kg./6 HS SC IM O (c y f) 1 MG/KG INF. EV CONTINUA (tiene acción procinética) * DOMPERIDONA (Euciton ®) 0.1- 0.3 mg/kg. 12 hs oral ANTAGONISTAS ADRENERGICOS 2 * CLORPROMACINA (Ampliactil®) 0.2- 0.4 mg/kg/ 8HS SC/IM (C Y F) 1 mg/kg./8 HS RECTAL (C) * YOHIMBINA (Yohimex®) 0.25 - 0.5 mg/kg/12 HS SC IM (C Y F)
* ESCOPOLAMINA (6-COPIN ®) ANTIEMETICOS ANTIMUSCARINICOS * ESCOPOLAMINA (6-COPIN ®) 0.03 mg/kg/ 6 hs SC, IM (C) (EFECTOS ADVERSOS EN GATOS) * FENOTIAZINAS: CLORPROMACINA (SEDACIÓN E HIPOTENSIÓN)
PROTECTORES DE LA MUCOSA ANTIACIDOS ANTAGONISTA DEL RECEPTOR H2 * Cimetidina: 5-10 mg/kg oral, SC. c/6-8 hs. * Ranitidina: 1-4 mg/kg sc, IV c/12 hs. INH. DE LA BOMBA DE LA BOMBA DE PROTONES * Omeprazol: 0,7-1 mg/kg oral c/24 hs. PROTECTORES DE LA MUCOSA * Sucralfato: caninos 0.5-1 gr., oral, c/8-12 hs. felinos 0.25 gr. , oral, c/8-12 hs.
PROCINETICOS METOCLOPRAMIDA CISAPRIDE * 0.1 - 0.5 mg/kg/ 8 hs oral
BIBLIOGRAFIA Signos Clínicos y Diagnóstico en Pequeños Animales. R.Ford, D.V.M.,M.S. Ed.Panamericana. 1992. Manual de Gastroenterología en Animales Pequeños. T.R.Tams, Ed. Intermédica. 1998. Medicina Interna de Animales Pequeños. R.Nelson, C.Guillermo Couto. Ed. Intermédica. 2000. Manual de Tepapéutica y Procedimientos de Urgencia en Pequeñas Especies. Kirk y Bistner. Ed. Mc Graw Hill Interamericana. 7º Edición. 2002. Tratado de Medicina Interna Veterinaria. S.J.Ettinger. Ed. Intermédica. 4ª Edición. 1998.