COMENTARIO DE TEXTO FILOSOFÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

Pasos para la preparación de un examen
El discurso expositivo
Pasos para escribir El ensayo Marzo 2010.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
La Comunicación Escrita
Reportaje.
Cómo realizar un ensayo?
HACER UN ARTÍCULO DE UNA PARTE DE LA LECCIÓN DEL LIBRO. 1º LECTURA. EMPECEMOS POR UNA COMPRENSIVA. 2º SUBRAYADO. ¿DE QUÉ? PALABRAS IMPORTANTES (NEGRITA)
El Ensayo.
Ensayo de tema prescrito. A- comprensión de las cuestiones de conocimiento  Lo que se evalúa Con este criterio se evalúa en qué medida el ensayo se centra.
ORIENTACIONES PARA EL ENSAYO (“exagium” que significa pesar algo) Pepi Farray Abril 2016.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
Ejemplo con un texto de Stephen Jay Gould Filosofía (Antropología)¿Cómo hacer un comentario de texto? Comentario extraído de SlideShare SOCIEDAD ASTURIAN.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
El ensayo expositivo Concepto Características principales
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
Capacidad 2: Escribe textos
EL TEXTO EN EL DISEÑO GRÁFICO
El proceso de la escritura
TRABAJAR CON JMix.
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
La Comunicación Escrita
La Argumentación..
Recopilación de la información
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Ten en cuenta tres factores de éxito:
Bienvenidos y bienvenidas
Instrucciones para redactar un buen resumen
Comentario Crítico.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Institución a la que pertenece
CÓMO PRESENTAR UN TRABAJO ESCRITO
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL NORMAS DE REDACCIÓN Y REQUISITOS PARA.
El ensayo persuasivo.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
El estudio de la literatura
Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
1. En un hoja blanca o cuadriculada, tipo oficio o carta escribir ensayo ( mínimo: una plana, máximo: plana ½) 2. Respetar estructura que el profesor explicó.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
El estudio de la literatura
Presentaciones orales
¿Cómo se hace un comentario de texto en Filosofía?
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
El ensayo persuasivo.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
El estudio de la literatura
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
El ensayo persuasivo.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
CONECTORES PARA LA REDACCI Ó N DEL MARCO TE Ó RICO O TEXTOS ACAD É MICOS No todos solemos tener habilidad para redactar, sin embargo esta puede desarrollarse.
[Escribe el título del discurso persuasivo aquí]
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
¿Cómo formular una tesis para un texto argumentativo?
¿CÓMO ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EJECUTIVA?
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

COMENTARIO DE TEXTO FILOSOFÍA Orientaciones tomadas de “Antimanual de la Filosofía” de Michel Onfray

1º paso _ Detalla las fases de la argumentación Extrae la idea general (la tesis del texto) _ Detalla las fases de la argumentación (La estructura, el esqueleto y la columna vertebral del texto)

RECOMENDACIONES EN ESTA PARTE Redacta frases claras y no muy largas No te refieras a las líneas de manera: de la línea 3 a la 5 el autor quiere decir… Elige expresiones del tipo: En primer lugar…. Seguidamente…. Para continuar…. Después…. Finalmente …… Para concluir……

2º PASO Aclara el significado de las palabras, expresiones o frases que consideres relevantes para entender el texto.

3º PASO Redacción de un ensayo en el que das tu punto de vista sobre una cuestión en relación con el texto. Debes respetar la lógica de la disertación. 1. Introducción. (en tu borrador esta parte será la última que redactes pues se trata de anunciar brevemente lo que vas a decir en los puntos 2,3 y 4 2. Planteamiento de la problemática, la cuestión que vas a tratar 3. Cuerpo del ensayo: Tesis ( en qué medida se puede defender una posición, opinión, con qué razones, criterios, circunstancias, de qué modo… Antítesis (lo mismo con la posición, opinión contraria) Síntesis (mostrar si es posible en qué medida ambas posturas son compatibles, se complementan o necesitan) 4. Conclusión: sintetiza los resultados, haz un breve y claro resumen de las certezas a las que has llegado en el punto 2 y 3 y si es posible plantea y deja abierta alguna otra cuestión que te haya surgido en la reflexión de tu trabajo

RECOMENDACIONES EN ESTA PARTE Utiliza un lenguaje claro y correcto. Evitar hablar abiertamente en primera persona (no utilices términos como “yo”, “para mí”, “personalmente”… En esta parte ya se sabe que estás dando una opinión propia) Evita los elogios de extremos políticos, de integrismo religiosos, de racismo o misoginia y otras posiciones ideológicas indefendibles

UN BORRADOR PARA EVITAR UN EJERCICIO “GUARRO” Es absolutamente necesario que realices un borrador. Te permitirá trabajar con precisión el lenguaje (estilo, sintaxis, ortografía, gramática, precisar la información) Cuanto más lo trabajes, cuanto más llenes tu borrador de tachones, rectificaciones, señales… más oportunidad tienes de realizar un buen ejercicio. Una vez terminado pásalo a limpio según el orden establecido (no en el orden realizado , por ejemplo la introducción se redacta al final pero se copia al principio de la tercera fase) Recuerda: el borrador no es un esquema ni un bosquejo que después copias sin cambiar ni una palabra.

RECOMENDACIONES GENERALES para optimizar la calificación en examen No utilices bolígrafos de fantasía, de colores extravagantes., que chorreen o dejen manchas. Mejor azul o negro y ten siempre uno de repuesto. Procura escribir recto, (si te lo permiten utiliza plantilla) y deja un interlineado ni demasiado pequeño (líneas apretadas,) ni demasiado grandes (dan sensación de vacío) Nada de letra minúscula (los profes solemos tener presbicia). Nada de letra grandota y redonda (da la impresión de que no sabes qué decir y quieres rellenar espacio) y por supuesto los rasgos debe ser legibles. Destierra los chistes, los juegos de palabras, las historietas graciosas, un ejercicio escrito requiere más formalidad. No te refieras al corrector No te permitas proverbios, refranes , sentencias o frases manidas y de sentido común No cites el nombre de una persona anónima (mi abuela dice..) y extrema la precaución al citar a personas famosas vivas tales como cantantes famosos, deportistas, presentadores… Tira a la basura el tipex: no “enyeses” tu examen, indica que no has utilizado el tiempo suficiente en tu borrador o en pensar la respuesta.