TÍTULO NIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de Desarrollo Turístico
Advertisements

TURISMO RURAL PARA EL DESARROLLO LOCAL
Caso de éxito en promoción turística. Antecedentes La provincia de Santa Fe posee grandes atributos naturales y muy buena infraestructura turística. No.
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
“ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO BASADO EN LA METODOLOGÍA DEL MODELO DE NEGOCIO CANVAS PARA LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE ESCOLAR.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO ¨IMPACTO ECONÓMICO EN LOS INTEGRANTES DE LA.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES Proceso en el cual se proyectan las actividades a realizar en un periodo de tiempo Factores que nos rodean Realistas y alcanzables.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
RESPONSABLE Sr. MARCELO HERNANDEZ COMISION DE MEDIO AMBIENTE.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS, CONTADOR.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TÍTULO DE LA TESIS “DISEÑO Y ELABORACION DE.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CALTUR MANUALES DE BUENAS PRACTICAS Viceministerio de Turismo
Qué es el turismo.
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO​  ​ CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURISTICA Y HOTELERA​  ​ TESIS PREVIO A.
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL PRODUCTO TURÍSTICO CULTURAL DE LA PARROQUIA DE AMAGUAÑA, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Sandy Andrea.
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
PROYECTO: UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Construcción de una Guía de Observación
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMISTRATIVAS
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Director: Msc. Danny Chiriboga Codirector: Msc. Gustavo Paladines
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Propósito será conocer sobre la existencia nuevas prácticas
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Zaruma Party App para la gestión turística y gastronómica inteligente.
Cátedra Muisca turismo y cultura para Cogua
POTENCIALIDAD DE QUITO PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE LA 3RA EDAD
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Hayde Rivero Giraldo. Antropóloga Universidad de los Andes.
MODELO DE DESARROLLO RURAL/LOCAL INTEGRADO ENFOCADO A MODOS DE VIDA SOSTENIBLES PARA COMUNIDADES GANADERAS: ALTERNATIVAS AL DESARROLLO DE LA PROVINCIA.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
INVESTIGADORES PARTICIPANTES
CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005.
PROPUESTA DE RUTA TURISTICA ALREDEDOR DEL TRANVIA DE AYACUCHO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA Facultad de Administración S.I. INVESTIGAMOS.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Irais González Domínguez
Eco. María Isabel Guerrón
MADRES CABEZA DE FAMILIA
TÍTULO EL CANTÓN MONTECRISTI Y SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Universidad autónoma del estado de México
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de Titulación Maestría en Gestión del Talento Humano titulado: TEMA: “IDENTIFICAR.
OBJETIVOS Líneas de acción. OBJETIVO DEL PLAN DIOCESANO  Impulsar una diócesis, pueblo de Dios, a que camine en el seguimiento del Señor como discípula.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Transcripción de la presentación:

TÍTULO NIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE: FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TÍTULO EL TURISMO CONUNITARIO EN EL DESARROLLO LOCAL DE LA PARROQUIA ALHAJUELA DEL CANTÓN PORTOVIEJO oscar_meching@Hotmail.con

Problema La mayoría de de líderes comunitarios del la Parroquia Alhajuela no están enterado de las costumbres y tradiciones, no tienen cultura de asociatividad El turismo comunitario actual no presta suficientes alternativas de desarrollo para mejorar el factor socioeconómico y la vida de los campesinos.

Objetivos de la investigación General : Determinar las alternativas que aportan el turismo comunitario y su contribución al desarrollo de la parroquia alhajuela Específicos Indagar los componentes de la estrategia del turismo comunitario para divulgación del potencial turístico y cultural de esta parroquia alhajuela. Reforzar usos y costumbres populares agroecológicas, artesanales de la parroquia rural de Alhajuela. Elaborar una estrategia para la formación de agrupaciones turísticas enfocadas a la asociatividad Realizar talleres en formación de grupos asociados, para la coeducación de los comité de desarrollo turístico en cada comunidad haciendo énfasis en turismo rural comunitario Promocionar y divulgar un plan turístico y crear rutas turísticas para que los turistas pernote en territorio.

Metodología La Metodología aplicada de este estudio se la realizará con el procedimiento Deductivo – Inductivo, es decir de lo general a lo particular. En la síntesis, denota las ideas generales más relevantes del patrimonio cultural ancestral de Manabí , tales como el tejido, cerámica, amorfinos, chigualos música y gastronomía de la sinopsis, formar una visión general del patrimonio inmaterial, pero de manera resumida y adecuada, además se utilizará otros métodos del nivel teórico

Resultados y discusión Con el fin de determinar la influencia y las alternativas que aporta al desarrollo del turismo comunitario en la parroquia alhajuela sé encontró que un 80 % de los comuneros tienen el deseo de pertenecer a una organización de turismo En cuanto costumbres y tradiciones 60 % contesto no conocer pero cuando se les indaga sobre las fiesta anuales el 50 %contesto que el día de los difuntos, un 30% semana santa y un 20 % de navidad, pero dentro de la parroquia están las patronales, Santa Lucia, Pedro y Pablo, San ramón , Santa Rosa también se les preguntó de las artesanías en esta parroquia , en madera 40% , 24 % mate, 18% barro16% sapan o fibra del tallo del plátano y apenas en 2% de en artesanía de semilla , no se de menciona las quebradas, las cascadas y los centros de recreación, los fines de semana en los badenes y que uno está bien implementado como en el sector de la Mocorita de alhajuela, y un centro turístico la casa blanca, en cuanto a la gastronomía con un 60 % aceptación y es la que más difusión tiene ya que por dos años consecutivo se ha realizado el festival de la empanada y comida criolla, que ha generado ingresos económico en los parroquianos, además hay dos fábricas ya reconocida la de yuca que la transforman en harina y la de vainilla elaborada de frutas.

PROPUESTAS DEL POTENCIAL TURISTICO DE LA PARROQUIA ALHAJUELA La propuesta es planificar y ejecutar seminarios talleres, en turismo comunitario rural vivencial, artesanal, actividad física, recreación turística y ciclo paseo de montaña como desarrollo local con enfoque de turismo comunitario desde el territorio, dirigido a líderes de cada comunidad y que se logre incrementar, las micro rutas a.- De ruta de los amorfinos. Chigualos, costumbres que se están recuperando b.- Música y baile montubio, bailar con el machete y el sombrero, un pañuelo y danzar al son de la guitarra o de las palmadas, por ejemplo la del maíz de la yuca y del fogón c.-Gastronomía, se ofrece menestra de ovo, tomatillo, de grosella, zapallo, de caña, de bledo o de cogollo de yuca d.- Plantas medicinales o de la guanábana, beldaco, algarrobo, barbasco, mate, perlilla e.- Cascadas, terapéuticas, vertientes u ojos de aguas, con minerales y oligoelementos f.- Cuevas de la serpiente, del duende, del diablo, de la ciudad perdida, de los saínos y de la chirimoya. G.- Leyendas, historias del duende, el diablo, el caballo, el hombre con pava, la tocona, sayona h.- Cerámica, piezas arqueológicas, artesanías sapan, tagua, mate, barro, madera, caña, semilla, i.- Actividad física recreativa, atávicos o ancestrales, turística, caminatas, muchileros campamentos, ciclismo de montaña, los que se cumplirán en la fase final de la investigación

Conclusiones y Recomendaciones 1.- Los resultados apuntan que n los líderes no conocen las tradiciones y costumbres populares del sector donde viven 2.- La Parroquia alhajuela tiene un gran potencial turístico gastronómico, cultural, fincas integrales o ecológicas, ríos, quebradas y cascadas 3.-No se socializa las actividades planificadas por GAD .Parroquial con los productores y labradores, y de la misma forma.4.- poco apoyo a la artesanía 5.- La naturaleza es propicia para implementar programas y proyectos de turismo Recomendaciones Plan de fortalecimiento y divulgación de recursos naturales, de las costumbres y tradiciones Generador un plan de divulgación de balnearios de agua dulce, cascadas , Capacitar el talento humano para desarrollar actividades de interés turístico, en arte, cultura popular, como las fiestas versos chigualos bailes populares, danzas antiguas y así alcanzar el desarrollo sostenible. Organizar comités turísticos rurales, creando asociatividad permanente Planificar talleres de turismo rural y comunitario para lograr un desarrollo económico y social más justo y solidario