Capítulo III: Control de Intersecciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMAFORIZACIÓN INTERSECCIONES DE PASO PEATONAL
Advertisements

DISEÑO, FASES Y TIEMPO DE SEMÁFOROS
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
Peatón Seguro Pre-Básica Señaléticas
Por:Gilson estiven salazar vargas
FLUJO DE TRÁFICO.
Las señales de transito
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
Básica Peatón Seguro Señaléticas
Descripción El corredor de la Carrera 11, entre Calles 82 y 100, cambiará de sentido. Las dos calzadas quedarán operando en sentido Norte - Sur. La actual.
Los semáforos en Cartagena
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL 03/06/ Lic. Ilwin Inonan Aranibar.
Seguridad vial. Nueve de cada diez accidentes de tránsito se pueden evitar.
Métodos para reducir la distancia del cruce peatonal. Los cruces de peatones marcados o no marcados deben ser lo más cortos posible. En todas las.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de líquidos o gases en.
Tarea 4 Problema 2 Indicación Si son impeler tipo turbina plana
SEGURIDAD VIAL La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través.
SEÑALES DE TRÁNSITO. SEÑALES DE TRÁNSITO SEÑALES DE TRÁNSITO Son dispositivos físicos o marcas especiales cuyo objetivo es informar, prevenir e indicar.
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
Forma de control que ofrece ventajas si se dan las condiciones:
Capacidad de vías: Capacidad natural (veh/hr, pas/hr)
Descarga ofrecida por:
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CI63F/EL761 Control Inteligente para Problemas Dinámicos de Transporte
Exclusión mutua de secciones
Problemas locales de habitabilidad
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
Tipos de dispositivos:
Velocidad y manejo del espacio
Unidad 6. Capítulo IV. Puntos ordinarios y puntos singulares.
INTEGRANTES  Mendoza Gutiérrez Dani  Monzón Mauricio Valentina  Morales Peña Vilder  Ochoa Quispe Luz Magaly  Velásquez Quiroz Maritza.
Medición y Estimación de Variables
USUARIO (PEATON – CONDUCTOR)
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TALLER DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN
CONMUTACION DE PAQUETES EN ATM PARA LA CONMUTACIÓN DE PAQUETES, ATM REALIZA ENCAMINAMIENTOS DE CELDAS DE UN ORIGEN A DESTINO. LAS CELDAS ESTÁN COMPUESTAS.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN Control de Calidad UMSA. Objetivos de un muestreo de aceptación Aceptar o rechazar un lote (sentenciar un lote): –No es una herramienta.
Señales del tránsito 5°.
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
Tabla Curvas en contraperalte Sobre ciertos valores del radio, es posible mantener el bombeo normal de la vía, resultando una curva.
Capítulo 28A – Circuitos de corriente directa Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Presentación.
PRACTICAS SEGURAS DE CONDUCCCION CADA VEZ … CADA VEZ QUE SE SIENTE EN EL VOLANTE, USTED ACEPTA LA RESPONSABILIDAD DE SUS ACCIONES, POR LO QUE USTED TIENE.
DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRANSITO EN CALLES Y CARRETERA.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
Estructuras de soporte. Definición Las estructuras de soporte para las señales verticales son generalmente postes, marcosy armaduras, entre otras, finalidad.
5.- Desfase en los motores policilíndricos.
Criterios para Seleccionar un Controlador de carga
Rommel Dimas Teves Torres CAPACIDAD VIAL Y SEMÁFORO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil.
Sincronización del semáforo para diferentes cambios de color
Capítulo IV Capacidad y Niveles de servicio en una Intersección controlada por Semáforos.
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
M2-TECNOLOGIA Y TELECOMUNICACIONES NOMBRE: ÓSCAR ALIAS RUIZ VARGAS CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ PAGINA 17.
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
COMO INICIAMOS LOS A JUSTES DEL HCM DAMOS CLIC F8  MODO AUTOMOVIL es utilizado para intercambiar el orden de los socios de fase. establece el nivel de.
COMO INICIAMOS LOS A JUSTES DEL HCM DAMOS CLIC F8  MODO AUTOMOVIL es utilizado para intercambiar el orden de los socios de fase. establece el nivel de.
SISTEMAS DE COMUNICACIONES REPRESENTACIÓN DE SEÑALES EN EL ESPACIO ALEX PAUL PORRAS ROBALINO CARLOS RENATO SOLIS GUANIN.
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
INGENIERIA DE TRANSPORTE II UNAP Ing. Percy Armando Cota Mayorga.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES
Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la
PRESENTACIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN Docente: Alumno: Manuel Morales Mendoza Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería civil.
Transcripción de la presentación:

Capítulo III: Control de Intersecciones

¿Que es una intersección?

Puntos de conflicto en intersecciones sin semáforo Intersecciones de 4 accesos Intersección tipo T Cruce = 3 Convergencia = 3 Divergencia = 3 Total = 9 Total = 32

Jerarquía del control en intersecciones Nivel I Control Pasivo – se aplican las reglas básicas de la vía No control Marcas y señales de guía Señales de advertencia Nivel II Asignación directa del derecho de paso Señal de “CEDA EL PASO” (redomas e intersecciones Y) Señal de “PARE” PARE en accesos secundarios PARE en todos los accesos Nivel III Asignación alternada del derecho de paso Semáforos Fiscal de tránsito

Figura 3.5. Ejemplo esquemático de demarcaciones en intersecciones Nivel I y nivel II: Marca y señales Figura 3.4 Señal de PARE Figura 3.3 Señal de CEDA EL PASO Figura 3.5. Ejemplo esquemático de demarcaciones en intersecciones

Nivel III: Semáforos Ventajas del control con semáforos Provee ordenamiento del tráfico Aumenta la capacidad de la intersección si se aplica apropiadamente Reduce la frecuencia y severidad de ciertos tipos de accidentes, especialmente los choques de frente entre trayectorias perpendiculares (choques en ángulo recto) Cuando existe coordinación de semáforos en una via, provee movimiento continuo casi continuo a cierta velocidad

Desventajas del control con semáforos Demora excesiva (cuando el plan de tiempo es inapropiado) Excesiva desobediencia de las indicaciones (cuando el rojo es inapropiadamente largo) – puede tentar a los conductores a comerse la luz roja Incrementa el uso de rutas inadecuadas ya que los usuarios tratan de evitar el semáforo Aumenta la frecuencia de ocurrencia de accidentes tipo “choque por detrás”

Requisitos según el manual interamericano sobre mecanismos de control de tránsito Este manual describe 8 requisitos para semáforos.Son una guía, debe usarse el criterio profesional. Requisito 1: Volumen vehicular de ocho horas. (1a: Volumen vehicular mínimo; 1b: Interrupción odel tránsito continuo; 1c: combinación de requisitos) Requisito 2: Volumen vehicular de cuatro horas Requisito 3: Hora Pico Requisito 4: Volumen mínimo de peatones Requisito 5: Cruce escolar Requisito 6: Sistema coordinado de semáforos Requisito 7: Historial de accidentes Requisito 8: Red de carreteras

Condición A: Volumen Vehicular Mínimo Requisito 1A: Volumen vehicular mínimo Min. volumen vehicular: se satisface cuando los volúmenes de tránsito en las calles principales y secundarias son por lo menos iguales a los volúmenes especificados en la tabla siguiente. Requerimientos de volumen para el requisito mínimo de volumen vehicular Condición A: Volumen Vehicular Mínimo Número de canales para el tránsito en movimiento en cada acceso Vehículos por hora en la calle principal (total para ambos accesos) Vehículos por hora para el acceso de una calle secundaria de mayor volumen (solamente un sentido) Calle principal Calle Secundaria 1 500 150 2 o más 600 200 Se pueden reducir los valores en 30% si la velocidad correspondiente al 85 percentil en el acceso principal es mayor de 50 kph o la intersección está ubicada en un área cuya población es menor que 10,000 habitantes.

Requisito 1B: Interrupción del tránsito continuo El volumen de tránsito en la calle principal, así como en el acceso secundario de mayor volumen para cada una de las 8 horas de un dia promedio, debe ser por lo menos igual a los volúmenes especificados en la siguiente tabla: Volúmenes vehiculares mínimos para la justificación de la interrupción del tránsito continuo Número de canales para el tránsito en movimiento en cada acceso Vehículos por hora en la calle principal (total para ambos accesos) Vehículos por hora para el acceso de una calle secundaria de mayor volumen (solamente un sentido) Calle principal Calle Secundaria 1 750 75 2 o más 900 100 Se pueden reducir los valores en 30% si la velocidad correspondiente al 85 percentil en el acceso principal es mayor de 50 kph o la intersección está ubicada en un área cuya población es menor que 10,000 habitantes.

Requisito 1C: combinación de requisitos Este factor, solo en casos excepcionales, justifica la instalación de semáforos cuando no se satisfaga ninguno de los otros requisitos. Sin embargo, cuando los dos primeros requisitos del requisito 1 son satisfechos hasta el nivel del 80% de los volúmenes estipulados, entonces si se justifica.

Requisito 2: Volumen de 4 horas Acceso de alto volumen – veh/hr Calle secundaria 2 o más canales y 2 o más canales 2 o más canales y 1canal 1 canal y 1 canal Verificar para cada una de cuatro horas de un día promedio. Si se sitúa por encima de la gráfica estándar, entonces se satisface este requisito. Calle principal – Total para ambos accesos –veh/hr Condiciones normales Acceso de alto volumen – veh/hr Calle secundaria 2 o más canales y 2 o más canales 2 o más canales y 1canal 1 canal y 1 canal Calle principal – Total para ambos accesos –veh/hr Para comunidades con población ≤ 10.000 habitantes

Requisito 3: Volumen en hora pico Acceso de alto volumen – veh/hr Calle secundaria 2 o más canales y 2 o más canales 2 o más canales y 1canal 1 canal y 1 canal Calle principal – Total para ambos accesos –veh/hr Condiciones normales Acceso de alto volumen – veh/hr Calle secundaria 2 o más canales y 2 o más canales 2 o más canales y 1canal 1 canal y 1 canal Calle principal – Total para ambos accesos –veh/hr Para comunidades con población ≤ 10.000 habitantes Se justifica donde las condiciones de volumen vehicular durante 1 hora del día resultan en una demora indebida del tránsito en la calle secundaria.

Requisitos 4,5,6 Requisito 4: Peatones. El volumen de peatones que cruza la calle principal en una día promedio, es de por lo menos 100 por cada una de 4 horas o 190 durante cualquier hora y hay menos de 60 espacios entre vehículos por hora que son aceptables para que los peatones crucen. Requisito 5: Cruce escolar. Se aplica este requisito si la frecuencia de ocurrencia de separaciones entre vehículos para una zona escolar establecida y la longitud de éstas son inadecuadas para el cruce seguro de la calle por los escolares. Se justifica si el número de separaciones aceptables entre vehículos es menor que el número de minutos en ese período y hay cuando menos 20 escolares durante la hora de cruce más alta.  Si solo se cumple este requisito , se puede usar un semáforo accionado por el peatón. Requisito 6: Sistema de semáforos coordinados. Se determina la instalación de semáforos cuando ésta ayude a conservar un agrupamiento adecuado de los vehículos, así como regular la velocidad del grupo en forma efectiva.

Requisitos 7,8 Requisito 7: Historial de accidentes. Si han ocurrido 5 o más accidentes dentro de un período de 12 meses, con lesiones o daño a la propiedad. Requisito 8: Red de caminos. Se justifica cuando el semáforo ayude a alentar la concentración y la organización de las redes de tránsito.

Sincronización del semáforo para diferentes cambios de color La operación eficiente del semáforo requiere de una sincronización adecuada de los diferentes cambios de color, lo que se obtiene mediante la implementación del diseño apropiado. Pero antes de presentar los diferentes métodos de diseño, primero es necesario definir varios términos que se usan comúnmente en el diseño de la sincronización de un semáforo.

Definiciones Controlador Ciclo Fase Intervalo Intervalo de cambio Intervalo todo rojo Controlador

Factor Hora Pico Grupo de canales Un grupo de canales consta de uno o más canales en el acceso de una intersección y que tiene la misma fase verde Se establecen para cada acceso haciendo uso de los siguientes lineamientos: Grupos de carriles separados para los carriles exclusivos de giro a la izquierda, a menos que el acceso tenga un canal compartido para giro y movimiento recto Cuando se instalan en un acceso uno o varios canales exclusivos de giro a la izquierda, uno o varios canales exclusivos de giro a la derecha o ambos, generalmente todos los demás canales se instalan como un grupo individual de canales Cuando un acceso con más de un canal también tiene un canal compartido de giro a la izquierda, la operación del canal compartido de giro a la izquierda deberá evaluarse para determinar si está operando con efectividad como canal exclusivo de giro a la izquierda, debido al alto volumen de vehículos que dan vuelta a la izquierda

El grupo crítico de carriles es el grupo de carriles que requiere el tiempo máximo de luz verde en una fase. Por tanto, este grupo determina el lapso de tiempo de luz verde que se asigna a esa fase. La tasa de flujo de saturación es la tasa de flujo en vehículos por hora que puede soportar el grupo de carriles si continuamente tiene la luz verde (g/C=1). La tasa de flujo de saturación depende de un flujo de saturación ideal que normalmente se toma como 1900 veh/hr de periodo de tiempo de luz verde por canal. Δ(i) Demora de arranque i 1 2 3 4 5 6 7 Vehículos en cola

Objetivos de la sincronización de semáforos Reducir la demora promedio de todos los vehículos, así como, la probabilidad de ocurrencia de accidentes. Minimizar los puntos posibles de conflicto, al asignar el derecho de paso a los diferentes flujos vehicularse en momentos diferentes.