Habilidades de Dirección Julio – Noviembre 2010 Santiago de Cali, Noviembre 2 de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Ministerio de Educación Nacional
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO
Taller Resolución de Conflictos.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Manejo de Conflictos “El conflicto es un signo de que existen verdades mas amplias y otras perspectivas”. A.N. Whitehead Alejandro Acosta García.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD V UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD IV
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
CONFLICTO Lucha que ocurre cuando se amenaza el equilibrio entre los sentimientos, ideas, deseos y comportamiento de individuos. Es decir cuando tienen.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Habilidades, funciones y roles del directivo Conflicto organizacional
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS
ESTRATEGIA ORGANIZATIVA
INTER PARTNER ASSISTANCE
ABP.
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
TEMA 6.LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Gestión Escolar – Fundación Chile
TRABAJO EN EQUIPO.
PROYECTO EDUCATIVO LÍDERES SIGLO XXI TRABAJO EN EQUIPO
Significativo Dinámico enfoques Capacidad de Aprender Abarca Crea
INTERVENCIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN
Estrategia para resolución de conflictos
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Sesión Presencial 5 Teoría del conflicto.
APLICACIÓN DE TECNICAS PARA LA DINAMIZACION DE GRUPOS
27/04/20151 COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO GERENCIAL Dra. Gloria Montenegro Figueroa.
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Negociación y Conflictos Sesión 3 Michele Davenport de Nuila Marzo 10, 2009.
Tema 1.4. Alcance de la planeación
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Justificación del tema
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Personalidad, Clima de Trabajo, Calidad del Producto y Satisfacción en Equipos de Desarrollo de Software Marta Gómez  Silvia T. Acuña  Agustín Martínez.
Julio – Septiembre 2010 Agosto 24 de ¿Qué es motivación? 2.Motivación individual y organizacional 3.Ejercicios Prácticos Agenda 24 de agosto.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
José Luis Rodrigo Laura Bär. Definición Surge siempre que los intereses chocan. La reacción natural al conflicto en la lucha de las organizaciones, por.
Elaborado por: Nattaly Torrico Villarroel
Gestión de Ventas y Administración de Canales de Distribución
ORGANIZACIÓN INFORMAL
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
Nombre: Carla Fabiola Díaz Díaz Matrícula: Asignatura: Dirección Estratégica del Factor Humano Cuatrimestre: 9° Prof.: Mtra. Rossana Hernández.
INTELIGENCA EMOCIONAL
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
Especialización en Gestión de Proyectos
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
CREACION DE CONDICIONES PARA PODER ABORDAR LA CUESTION DE LA CONVIVENCIA Equipo 1 María del Carmen Rivas Lorena del Carmen María Martina Jesús.
El conflicto es inevitable en el entorno laboral, pueden surgir conflictos entre compañeros de trabajo, supervisores y subordinados o entre los empleados.
LA FORMACION DE EQUIPOS: UN RETO PERMANENTE EN EL SIGLO XXI LA FORMACION DE EQUIPOS: UN RETO PERMANENTE EN EL SIGLO XXI Jesús M. Canto Ortiz Profesor Titular.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
COMO FUENTE DE APRENDIZAJE
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Transcripción de la presentación:

Habilidades de Dirección Julio – Noviembre 2010 Santiago de Cali, Noviembre 2 de 2010

Causas de los conflictos entre los grupos *Interdependencia Conjunta Secuencial Recíproca *Diferencias de metas mutuamente excluyentes Recursos limitados Horizontes temporales diferentes *Diferencias de percepciones Incongruencia de estatus Percepciones imprecisas Perspectivas diferentes Conflicto Funcional -Consecuencias- *Conciencia del problema *Búsqueda de soluciones *Cambio y adaptación *Innovación Conflicto Disfuncional -Consecuencias- Dentro del grupo *Aumenta cohesión *Liderazgo autocrático *Enfoque en la actividad *Énfasis en la lealtad Entre grupos *Percepciones distorsionadas *Estereotipos negativos *Disminuye la comunicación

Etapas de los conflictos Percibido: –En un grupo hay conciencia de que ocurrieron acontecimientos que lo favorecen. Sentido: – Implican reacción emocional: ansiedad, tensión y hostilidad Manifiesto: –Notorio para los demás. Hay beligerancia.

Métodos de solución de conflictos Adaptarse o Calmar Resolución de problemas o colaboración EludirDominar Enfoque Externo Enfoque Interno Negociar o Convenir Bajo Elevado

Tácticas de negociación -Equipo del bueno y el malo. - Mordida. - Solución conjunta de problemas. - Poder de competencia. - Dividir la diferencia.

Teorías de Gestión de Personas Aprendizaje individual y grupal Motivación Dinámicas de grupos Estrés Ética y valores Temas trabajo final

Último informe Último Informe Integrantes del equipo Descripción del grupo a analizar Justificación de selección del grupo Metodología de análisis (Si hubo cambios explicar la inicial, porque el cambio y cual se utilizo finalmente) Cronograma de trabajo (Inicial, cambios –explicación- y real) Estrategias para el trabajo en equipo (compromisos, seguimientos, roles, etc.) (Inicial, cambios –explicación- y real) Hallazgos y análisis por temas (Motivación, Estrés, etc.) Recomendaciones para trabajar en el grupo objetivo Se deben entregar trabajos por escrito y se expondrán: a)Descripción del grupo analizado, b)Hallazgos realizados, c)Conclusiones y d) Recomendaciones generales.