Vanessa Nieto Natalia Herrera Martha Cetina Jeniffer Sarmiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Luis A. Mora B. Cátedra de Bioquímica UCIMED
Advertisements

AURORA Aplicación Web para la representación de nubes magnéticas.
HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA
c. madre linfoide LINFOCITOS UFC- B C. madre pluripotencial UFC- M
MATERIA SÓLIDA: ELEMENTOS FORMES O CÉLULAS SANGUÍNEAS
INTRODUCCIÓN A LA CULTURA Y LENGUA ITALIANA
Tema 8: Regulación enzimática
Red heterogénea que permite a empresas y particulares conectarse e intercambiar información en todo el mundo de manera sencilla.
PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Laura Natalia Cabra Rojas
DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE DROGAS
TEMA 19- ESTRATEGIAS DE CONTROL DE ACTIVIDAD ENZIMÁTICA II.
Certificados Digitales
"2ª Jornadas de Promoción y Divulgación de las Ciencias" SEMANA DE LA QUÍMICA 2008 LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR DESEABLE REFLEXIONES SOBRE LA.
CURVAS DE SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA
Tema 3 Técnicas en Bioquímica Electroforesis
Regulación del Metabolismo
Daniela Rodríguez . Jeisy Puentes..
BIOQUÍMICA I-2013 Integrantes:
EXPOSICION DE PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS
PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Laura Natalia Cabra Rojas
Bioinformática estructural
Nilxon Rodríguez Maturana
Pregunta 25. Lida Daniela Rodríguez Muñoz.
Pregunta 20 María Camila Supelano Camila Andrea Gutiérrez.
Pregunta 25ª Pregunta 27 Mariana Lesmes Miguel Quintero.
P REGUNTA 17 Martha Cetina Vanessa Nieto Jeniffer Sarmiento Natalia Herrera.
Estructuras Secundarias, Terciarias, Cuaternarias y Quinarias
Péptidos & Proteínas María Fernanda Laverde Laura Zúñiga
Estructuras Secundarias, Terciarias y Cuaternarias
Riesgos Geológicos: Natalia Pecino Fernández 1ºB.
LA MÁQUINA DE VAPOR Patricia 5ºB.
Departamento Académico de ciencias Mag. Miguel RAMIREZ GUZMAN
DISOCIACIÒN DE LA HEMOGLOBINA
Lisa Swank Narbona SPAN de octubre de 2012
IDENTIFICA LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LA IMAGEN Consulta la pag 15 y 16 de tu libro
Canal de iones que se Abre al producirse un cambio en la diferencia de potencial a ambos lados de la membrana. Un ejemplo sería el canal SCN1A de Na +
1 Glúcidos Prof. Julio Amy Macedo Concepto LLLLos glúcidos, derivan su nombre de la glucosa, el glúcido de mayor significación biológica.
EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE UN SITIO WEB A PARTIR DE LOS CRITERIOS MEISXXI.
SISTEMA RESPIRATORIO CIRCULACIÓN PULMONAR.
PROTEINAS.
FISIOLOGIA-FISIOPATOLOGIA
PROFESOR:CLAUDIO VEGA G.
Proteínas II Sebastián Acuña Área Bioquímica.
PODCAST ¿QUE ES? Es un Archivo de Audio. ¿Cómo se escucha un podcast? Descargando la música automáticamente.
Cambios Conformacionales Mínimos Se asume que CatD y sus inhibidores sufren cambios conformacionales limitados similar a CatD y CatD-pepstatina. Para verificar:
IES. ILIPA MAGNA MODULO: PAAF
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE DROGAS
Dr. Abner Fonseca Livias
Aniones o MoléculasLigando Metal átomo central moléculas/aniones + cationes pares libres de electrones compuesto de coordinación ó complejos.
MIOGLOBINA.
HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA
13. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PROTEÍNAS GLOBULARES?
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
BIOQUÍMICA I CELULAS DE TEJIDOS SANOS Y CANCEROSOS.
 Daniela Rodríguez Jeisy Puentes.  ¿Que modelo es mas consistente para explicar la transición de los estados T a R de la hemoglobina, el concertado.
GRUPOS PROSTÉTICOS ASOCIADOS A PROTEÍNAS. Andrés Rogelio Martínez Plata, Linda Michell Montoya, Catalina Vergara Cabra.
CARBOHIDRATOS Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud
Ácidos nucleicos.
Difusión de oxígeno en 2-D Curva de disociación de la hemoglobina.
AREA: CIENCIAS SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL: IV MEDIO COMÚN CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A.
MoléculasElementos Se unen átomos iguales 4O 3 Compuestos Unión de átomos distintos CO 2.
PROYECTO DE QUIMICA.
Un cuarto para las 10.
Prueba para pdf.
Ácido Base Fisiología Berne-Levy (cuarta edición) Capítulos 30 y 31de Respiratorio Capítulo 40 de Sistema renal Traducción de Renal Physyology E.
Drogas.
ECUACIONES. 1. ECUACIÓN 2.ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
ANO Marcos Sarmiento.. EMBRIOLOGIA ANATOMIA FISIOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

Vanessa Nieto Natalia Herrera Martha Cetina Jeniffer Sarmiento 26. Que es el bifosfoglicerato (BPG), de donde proviene y cual es su interacción con la Hb? La ecuación HbBPG + O2 = HbO2 + BPG indica que tanto el O2 como el BPG pueden unirse a la Hb. ¿Estos dos ligandos se unen al mismo sitio? ¿Los dos causan los mismos cambios en su conformación? Vanessa Nieto Natalia Herrera Martha Cetina Jeniffer Sarmiento

BPG y su interacción Presente en los glóbulos rojos humanos Unión con desoxihemoglina Capilares tisulares

Origen

Ligandos

Cambio conformacional

Referencias http://wiki.fisiologia.me/images/2/2a/2,3-DPG.pdf http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=2%2C3-Difosfoglicerato&lang=2 http://themedicalbiochemistrypage.org/es/hemoglobin-myoglobin-sp.php http://decs.es/compuestos-quimicos-y-drogas/2-3-difosfoglicerato.3/ http://biomodel.uah.es/biomodel-misc/anim/HMS/hemoglobina.htm Lehninger, principios de bioquímica cuarta edición http://bioquibi.webs.ull.es/bioquimica%20estructural/Archivoszip/Hemoglobina.pdf