La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Advertisements

Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de.
La pobreza en América Latina
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
DIÁLOGO SOCIAL EN URUGUAY Laís Abramo Directora de la División Social de la CEPAL Montevideo, 31 de marzo de 2016.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Microfinanzas en America Latina Tamano del Mercado Luis Tejerina.
UN CAMINO PARA DEJAR EL DESEMPLEO Foro Participación Juvenil por la Gobernabilidad Universidad de Lambayeque. Dra. Rosa Chiape – Directora UNITERRA.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
SERVICIOS PUBLICOS. El servicio público domiciliario es aquel que reciben las personas en su domicilio o lugar de trabajo y sirven para satisfacer las.
Ecuador Marzo 2017.
SEGURIDAD ENERGETICA LUIS EDUARDO GARCIA CORREA
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
El Desarrollo Humano.
NUTRIR EL FUTURO Programas de Alimentación Escolar Sensibles a la Nutrición en America Latina y el Caribe Un Estudio de 16 Países.
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
Desafios y oportunidades del envejecimiento en Colombia
Santiago: Plataforma de Inversiones
LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA URUGUAYA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
PERSPECTIVA SOCIAL DE A.L
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Tendencias actuales de la democracia
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
MISION Somos una institución dedicada a garantizar la salud a de la población mediante la coordinación asistencial interniveles, con un recurso humano.
Seguridad jurídica en materia de inversiones
Pobreza y Marginalidad en Chile
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Indicadores generales:
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
El sector eléctrico peruano
FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA CEPAL - NACIONES UNIDAS
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Globalización: Impacto sociolaboral y ambiental.
Aspectos Generales en la Salud Pública: Objetivos Docentes
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
Elementos destacados de agricultura
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
La marginación en México, retrospectiva de una década
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
Head of Connectivity Policy – Latam
Transcripción de la presentación:

La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano CÓDIGO: DS1.1 ANGEL CANÓ SENCIÓN Superintendencia de Electricidad de Rep. Dominicana acano@sie.gov.do

LA POBREZA: EL ESTADO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS. A MODO DE INTRODUCCIÓN

La teoría constitucional enfatiza sobre reconocer el derecho de acceso a la electricidad, vinculándole al contenido del derecho de una persona de poseer una vivienda digna en cualquier modelo de gobierno. 1 Las constituciones latinoamericanas, en su mayoría, están alineadas con la legislación comparada internacional respecto al derecho a una vivienda digna “con servicios básicos esenciales”. 2 Determinar qué es “esencial” resulta de observar la dignidad humana, la que se corresponde con el Estado Social que se proclama en las Constituciones, y que penetra todos los derechos fundamentales. 3

Marco Constitucional Reestructuración moderna del estado. Estado Social de Derecho Marco Constitucional Reestructuración moderna del estado. Dignidad de la persona. Funcion esencial del estado protección de los derechos fundamentales. Derecho de Acceso a la Energía Eléctrica como Derecho Fundamental Derecho de Acceso Servicio Público

Derecho de Acceso a la Energía Eléctrica como Derecho Fundamental Marco Constitucional Estado Social De Derecho Principio de igualdad. La dignidad de la persona. Vinculación con los derechos fundamentales. Derecho de Acceso a la Energía Eléctrica como Derecho Fundamental Derecho de Acceso Servicio Público

Derecho de Acceso a la Energía Eléctrica como Derecho Fundamental Marco Constitucional Servicio Público Establecimiento de los servicios públicos. Condiciones y principios rectores de los servicios públicos. Reserva estatal de regulación y fiscalización de los servicios públicos. Derecho de Acceso a la Energía Eléctrica como Derecho Fundamental Estado Social de Derecho Derecho de Acceso

Derecho de Acceso a la Energía Eléctrica como Derecho Fundamental Marco Constitucional Derecho de Acceso Responsabilidad y garantía del Estado. Configuración dual del acceso a los servicios públicos como derecho y como principio rector. Derecho de Acceso a la Energía Eléctrica como Derecho Fundamental Estado Social de Derecho Servicio Público

Energía Eléctrica como Derecho Fundamental CD de 2010 Derecho de acceso a la Energía Eléctrica como Derecho Fundamental Relación con otros derechos fundamentales. Respeto de la dignidad. Derecho a una vivienda digna. Servicio Público Estado Social de Derecho Derecho de Acceso

El Estado tiene una responsabilidad frente a la persona. Los servicios públicos están destinados a satisfacer necesidades colectivas de las personas. El acceso a los servicios públicos constituye a la vez un principio rector y un derecho de la persona. La energía eléctrica es un servicio público, esencial para la persona.

POBREZA ENERGÉTICA

(en porcentajes y millones de personas)* América Latina (19 países): evolución de la pobreza y la indigencia, 1980-2015 (en porcentajes y millones de personas)* *Fuente: CEPAL 2015

Qué han hecho los países de América Latina? ENERGÍA Y DESARROLLO Fuente: CEPAL. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2015. Qué han hecho los países de América Latina?

ENFRENTAR LA POBREZA ENERGÉTICA Las tres aristas relevantes de la pobreza energética: El acceso al servicio eléctrico. La posesión de bienes que utilicen la electricidad. La capacidad de ingresos suficientes para satisfacción mínima.

ENFRENTAR LA POBREZA ENERGÉTICA Los indicadores de pobreza energética consideran los siguientes enfoques: Proporción de ingresos. Satisfacción de necesidades absolutas. Umbral tecnológico. Umbral físico.

ACCESO A BIENES DE CONSUMO ELÉCTRICO CAPACIDAD DE PAGO DEL SERVICIO DIMENSIONES POBREZA ENERGÉTICA CASO ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD ACCESO AL SERVICIO ACCESO A BIENES DE CONSUMO ELÉCTRICO CAPACIDAD DE PAGO DEL SERVICIO

¿Qué se ha pensado para enfrentar la pobreza energética?

Existe una relación directa entre energía, pobreza y medioambiente. 1 Entre las retos del sector energético, la pobreza energética es la menos analizada. 2 Elementos considerados: región geográfica, nivel de desarrollo, capacidad de ingresos, entre otros. 3

Y DESARROLLO ECONÓMICO CONSUMO ENERGÉTICO Y DESARROLLO ECONÓMICO Relación estrecha entre consumo de electricidad y desarrollo. Correspondencia no es directa, se afecta por cambios en patrones de consumo y eficiencia energética. La electricidad es considerada como el eje/motor del desarrollo. A pesar de todo esto, se estima que el consumo eléctrico no es suficiente para el desarrollo.

Y DESARROLLO ECONÓMICO CONSUMO ENERGÉTICO Y DESARROLLO ECONÓMICO

NIVEL DE ELECTRIFICACIÓN REPÚBLICA DOMINICANA (AÑO 2010) Fuente: Elaborado en base a los datos del Censo de Población y Vivienda del 2010

POBREZA ENERGÉTICA REPÚBLICA DOMINICANA 2014: Estudio de la Comisión Nacional de Energía evaluando pobreza energética en Rep. Dominicana usando Enfoque de Satisfacción de Necesidades Absolutas de Energía. El promedio de hogares dominicanos en pobreza energética se corresponde con un 43.8% a nivel nacional, llegando a alcanzar un 70% en las regiones mas pobres.

Acceso a Bienes de Consumo Eléctrico Capacidad de Pago del Servicio DIMENSIONES POBREZA ENERGÉTICA EN ALyC En AL un 96.41% tiene acceso a la electricidad (BM). Altas tasas de población sin acceso a la electricidad en Latinoamérica.: Haití, 7,5 millones (alta dependencia de biomasa o carbón vegetal). Perú, 3 millones Argentina, 2,1 millones Bolivia, 1,8 millones Brasil y Colombia, 1,7 millones c/u. Guatemala, 1,6 millones En el caso dominicano, el porcentaje de acceso se encuentra dentro de la media de los países de América Latina, con un promedio de un 98,6: 99.8% zonas urbanas y 95.9% zonas rurales. Acceso al Servicio Acceso a Bienes de Consumo Eléctrico Capacidad de Pago del Servicio

EVOLUCIÓN AL ACCESO A LA ELECTRICIDAD 2001-2015 Fuente: Banco Mundial Facilitar el acceso a la red de las zonas geográficas socio-económicamente marginadas

POBREZA ENERGÉTICA REPÚBLICA DOMINICANA Fuente: Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo 2016

Correlación Entre Pobreza Energética y Estatus Socio-Económico REP. DOMINICANA Fuente: Encuesta ENHOGAR 2015 Correlación Entre Pobreza Energética y Estatus Socio-Económico

SIN ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONDICION DE POBREZA ENERGÉTICA EL CASO DOMINICANO 300 MIL DOMINICANOS SIN ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1,170,062 HOGARES DOMINICANOS EN CONDICION DE POBREZA ENERGÉTICA

República Dominicana PRENSA

video

INVERSIÓN PÚBLICO/PRIVADA DESAFÍO DEL ESTADO SERVICIO PÚBLICO DERECHO DE ACCESO INVERSIÓN PÚBLICO/PRIVADA TARIFA REGULADA POLÍTICA DE SUBSIDIO

A MODO DE CONCLUSION Garantizar el acceso a la energía eléctrica bajo cualquier modalidad, como una forma de promover a la persona. Asegurar la prestación del servicio eléctrico bajo los principios de calidad, sostenibilidad y continuidad. Promover la transparencia y la equidad tarifaria del servicio eléctrico. Proteger las inversiones que se realicen en el mercado eléctrico, promoviendo la libertad de empresa de los distintos actores.

“ ” Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Albert Einstein

¡GRACIAS! acano@sie.gov.do Lic. Ángel Canó s. ¡GRACIAS! acano@sie.gov.do MEDELLÍN, COLOMBIA 2017