Sin indicación especial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José Antonio Buenfil López
Advertisements

Factores Medioambientales
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
Guía ARIA: Actualización 2008
TOS PERSISTENTE Este tema considera especialmente la tos como presentación principal. O sea que se asume que la radiografía de tórax es normal , el paciente.
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Asma bronquial Núñez, Romina Junio 2014.
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA RINITIS
Nov 2011 Enfermedades Respiratorias en la Infancia Dr R Sepúlveda M Unidad de Salud Respiratoria DIVAP-MINSAL.
CASOS CLINICOS 13 de Noviembre 2012.
Análisis del estudio COMPACT
Dr. Edgardo Cornejo Rosales.  ANATOMIA DE NARIZ 1) Nariz externa 1) Nariz externa - Pirámide - Lóbulo 2) Nariz interna 2) Nariz interna - Pared lateral.
José Luis Ticlia Agreda Pediatra HRDT UAI- PVVS
OBSTRUCCIÓN NASAL POR RINITIS VASOMOTORA
POR: MARTA LUCIA PALACIO V REGENTE DE FARMACIA UDEA MEDICAMENTOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
SISTEMA RESPIRATORIO Y SUS MEDICAMENTOS
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
Jhoana Carolina Forero Mulett Medicina X semestre
SINUSITIS.
In collaboration with the World Health Organization.
Aplicación de la MBE a una duda clínica (paciente/problema) intervención resultado ¿En niños menores de 1 año de edad con resfriado común (paciente/problema),
RINOFARINGITIS.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
Alergias.
Sistema Respiratorio Enfermedad Respiratoria: Rinitis.
Dr. Rafael Silva O. Jefe Unidad Respiratorio Hospital Regional de Talca Vice-Decano Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile Enfermedades.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
Aparato Respiratorio 2 porciones: Vías superiores Vías inferiores.
¿Podemos hacer autocontrol en el asma de nuestros hijos? Carmen Rosa Rodríguez Fernández-Oliva. Pediatra Olga Cortés Rico. Pediatra.
Flores Filio Jorge Alergología 7CM39 Febrero 2016.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
MANEJO DE RINITIS EN EL NIÑO CON ASMA
MEDICAMENTOS INHALACIÓN RESPIRATORIA
ALERGIA.
A B C D F E G H CASO 1 (A a D) CASO 2 (E y F) CASO 3 (G y H)
¿Cómo hay que actuar en el domicilio en una crisis grave de asma?
Rinosinusitis aguda Dr. Silvio Payaslian MN
Algoritmo diagnóstico y terapéutico
Rinitis alérgica Dr. Rafael Gutiérrez García. La rinitis alérgica es una enfermedad inmunológica que produce inflamación de la mucosa nasal caracterizada.
ANTIHISTAMINICOS ANTIHISTAMINICOS Y CORTICOESTEROIDES.
Asociación enfermera Sur Madrid Educación en asma infantil
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA INMUNOLOGIA ASMA  WILLINTON RICAURTE.
Se refiere a un estado inflamatorio de la mucosa nasal ocasionada por una reacción mediada por IgE, que clínicamente se manifiesta con: Rinorrea Prurito.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO. Bioclimática módulo1
Un tipo de cemento para cada necesidad Integrantes:
CORTICOIDES NASALES Vol 23, nº
Glucocorticoides DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA
Cervantes Michel, Cecilia.
Lucía Gorreto, Miguel Román y Borja Cosío
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
NEBULIZACION.
Fibrosis quística. Que es? Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
Categoría D Mecanismo de accion Inhibidor selectivo por vía oral de ciclooxigenasa-2. indicaciones No superar los 90 mg/día.- Dolor y signos de inflamación.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ALERGIAS.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NARIZ Y SENOS PARANASALES Dra. Andrea Salazar Alba 2019.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

Sin indicación especial x Al ingresar al aplicativo el número de documento aparece: Verifique el tipo y número de documento diligenciado 2 0 1 8 0 1 0 2 1 6 0 0 x 8 4 3 2 2 2 7 VELASQUEZ JARAMILLO JUAN FELIPE 5-6120-13 x 1 0 3 3 4 9 6 7 8 5 BUSTAMANTE ESPINOSA CELESTE x x J450 Asma predominantemente alérgica x J304 Rinitis alérgica, no especificada H653 Otitis media crónica mucoide x Clorfeniramina - Beclometasona x No obtuvo mejoría de los síntomas respiratorios superiores. x Nivel de evidencia B x 07388 Montelukast 4 mg, tableta masticable 4 miligramos Tabletas masticables Paciente de 3 años con cuadro de un año de evolución de amigdalitis recurrente, obstrucción nasal, rinorrea acuosa, estornudos en salvas, tratada con beclometasona inhalada y loratadina sin lograr mejoría sintomática. ORL Juan Fernando Vergara indica Montelukast 4mg/día durante 6 meses. . ORAL Sin indicación especial 4 miligramos 24 horas 3 meses 90 Tabletas Tomar 1 (una) tableta masticable de 4mg cada día.