Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FRAGMENTACION DEL HABITAT
Advertisements

Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
2. El concepto de Salvaguardas. Objetivos de Aprendizaje Conocer lo que son salvaguardas Entender para que sirven salvaguardas Entender como se implementan.
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO.
GESTIÓN AMBIENTAL Es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,
Una nueva estrategia de desarrollo territorial.  Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia  Agenda estratégica para el Desarrollo.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
 El estudio de la diversidad a diferentes escalas de análisis se ha venido desarrollando desde hace mas tiempo del que se ha reconocido.
1.- Factores ecológicos 2.- Dinámica y estructura de las Comunidades Ecosistemas no naturales: - intermareales: diques y muelles - infralitorales: pecios.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
COREA DEL SUR POBLACIÓN: 50,3 MILLONES SUPERFICIE: 99,7 MILES DE KM2
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
VALORANDO LOS PROCESOS BIOLÓGICOS Y CULTURALES PARA EMPRENDER ACCIONES DE RESTAURACIÓN, EN UN TERRITORIO INDÍGENA EN EL CENTRO SUR DE CHILE Zoia Neira.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Investigador Independiente CONICET
MESO ZONIFICACIÓN DE ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN CUSCO
Dr. Segundo Angel Onofa Guayasamín. Mgt. Febrero, 2017
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Valoración Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos: hacia la construcción colectiva del territorio y la inclusión de valores Alexander.
México Multicultural Tema: Planificación y Desarrollo de Estrategias para la Conservación de la Biodiversidad Área Académica: LICENCIATURA EN CONTADURÍA.
San Carlos de Bariloche
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Trabajos en marcha en el CEDEX
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Misión global en conservación de los jardines botánicos
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
El manejo integrado de la Zona Costera
Ecología de plantas a nivel de paisaje. ¿Qué es un paisaje? Serie de ecosistemas que interaccionan bajo un mismo clima, geomorfología y régimen de disturbios.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Pedro Astudillo Webster
Comisión de Huella Hídrica de Alimentos
Elementos conceptuales para el análisis de paisaje
¿Que es un buen indicador?
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
A. Contexto Socioeconómico Global
DR. LEONARDO TIJERINA CHAVEZ M.C. GUILLERMO CRESPO PICHARDO
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica.
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
Tema : Diversidad de especies en las comunidades Materia: Ecología Grupo: 11IA Alumnos: Carlos Alberto Zamudio Mora Luis Eduardo Martínez Magaña.
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
Elementos destacados de agricultura
Christian Bustillos. ACTIVIDADES HUMANAS La biodiversidad es la más afectada por las modificaciones inducidas por las actividades humanas. Entre estas.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
ENRIQUE MARTÍN DE LORENZO CÁCERES JEFE DE SERVICIO DEL ÁREA DE AGUAS
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Unidad 3. INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo espacial, donde interactuamos con conceptos espaciales.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
1 INDICADOR UNIDAD DE MEDIDAD QUE PERMITE MEDIR (cuantitativo) Y VERIFICAR (cualitativa) EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA (proyecto, programa, plan) Y LOS.
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje Ecología del paisaje básica

Dinámica de sistemas naturales Que fenómenos producen un cambio en los sistemas naturales? Como podemos medir ese cambio? Como podemos mitigar o manejar los componentes “negativos” de dicho cambio? Dependencia espacial Heterogeneidad espacial Integridad de sistemas ecológicos.-paisaje

Indicadores del paisaje Diseño de variables que permitan resumir el estado de un ecosistema No se pueden medir todas las variables Limitaciones operativas, científicas, logísticas

Indicadores Expresión cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad a través de la evolución de una variable o el establecimiento de una relación entre variables, la que comparada con períodos anteriores, productos similares o una meta o compromiso, permite evaluar el desempeño y su evolución en el tiempo Simplificar Medir Comunicar

Indicadores del paisaje Indices usados para simplificar información Facilitan comunicación Compromiso entre claridad y uso contra detalle Un indicador es una señal practica y simple, sin embargo puede ser el resultado de un mensaje completo producto de la interacción de diferentes factores

Desarrollo de indicadores

Tipos de indicadores Cualitativos Cuantitativos Binarios Calidad de las vías: buenas, regulares, malas % de coberturas Presencia ausencia: si-no

Decisiones basadas en indicadores

Indicadores según intervención Indicadores de impacto Proyección Indicadores de resultado Efectos de políticas o decisiones de manejo Indicadores de productos Elementos desarrollados Manuales, protocolos Indicadores de procesos Tiempos en toma de decisiones Número de instructores

Indicadores según jerarquía Indicadores de gestión Relación entre insumos y procesos Éxito planeación Indicadores estratégicos Evaluación de productos, efectos e impactos

Según Dane

Según Dane

Según Dane

Según el Dane

Modelo de: Presión-Estado-Respuesta Causa efecto Interconexión entre la naturaleza, ambiente y economía Las acciones humanas (presión) afectan el ambiente-naturaleza (estado) y la sociedad responde a estos cambios (respuesta) Políticas sectoriales o ambientales Cambios en percepción o comportamiento

Objeto de los indicadores Medidas de manejo (política)

Objeto de los indicadores Medidas de manejo (política)

Objeto de los indicadores Medidas de manejo (política)

Indicadores en las instituciones Colombianas Indicadores del estado de la biodiversidad Superficie de ecosistemas Fragmentación de ecosistemas Indicadores de biodiversidad Indicadores de calidad de vida de la población humana Indicadores de la presión antrópica Indicadores de respuesta de política

Indicadores en las instituciones Colombianas Indicadores de la presión antrópica Presión demográfica Áreas agrícolas Niveles de ingreso Producción agrícola o de recursos naturales Empleo Demanda de recursos naturales Indicadores de respuesta de política

Indicadores en las instituciones Colombianas Indicadores de respuesta de política Medidas de prevención, mitigación o adaptación Medidas de interrupción p reversión de daños Medidas de conservación y/o preservación

Indicadores Invemar

Indicadores Indicadores de las presiones en el ambiente relacionadas a los patrones de producción y consumo de bienes-servicios Indicadores de estado: coberturas vegetales, polución, fragmentación Indicadores de respuesta Gastos en protección del ambiente Impuestos Subsidios Reciclaje Recuperación-restauración

Indicadores costeros-Invemar

Indicadores-ejemplos

Respuesta

Índice de integridad biótica Ecosistemas acuáticos Riqueza de especies Composición Estructura trófica Abundancias Relación entre especies de peces nativas e introducidas Condición y salud de los peces Claridad del agua http://www.cbr.washington.edu/salmonweb/images/taxarich_sm.jpg

Indicadores del paisaje Cantidad y arreglo espacial de las diferentes coberturas vegetales Subset de métricas del paisaje correlacionadas con variables de interés Calidad del agua Hábitat para la fauna silvestre

Indicadores del paisaje Disponibilidad de series temporales de las coberturas Archivos históricos de fotografías aéreas, satélite Modelos de cambio en el uso de la tierra Influencia de ciertas variables sobre la probabilidad de cambio Indicadores

Interior de bosque Pixeles de 56 km2 Porcentaje de interior de bosque Porcentaje de bosque en el pixel

Indicadores a diferentes escales Porcentaje de cobertura de bosque Escala de la medición

Indicadores a diferentes escalas

Indicadores a diferentes escalas

Indicadores a diferentes escalas

Indicadores a diferentes escalas

Indicadores a diferentes escalas Indicador de fragmentación CONECTIVIDAD y ADYACENCIA http://www1.american.edu/ted/ICE/images5/mp_chopedtrees.jpg

Top row: initial forest area in relation to initial forest area density in 2001 (triangles) for neighborhood sizes of (a) 4.41 ha, (b) 65.6 ha, and (c) 5,310 ha. Bottom row: gross forest area lost in relation to initial forest area density in 2001 (open circles) and gross forest area gained in relation to final forest area density in 2006 (closed circles), for neighborhood sizes of (d) 4.41 ha, (e) 65.6 ha, and (f) 5,310 ha. The net change for each value of forest area density is the difference between gross loss and gross gain. Forest interior area for each data series includes the three symbols to the right of the dotted vertical reference lines.

Indicadores Paisajes costeros y su relación con paisajes terrestres Landscape development index (LDI) Índice basado en el potencial de perturbación humana