Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LARINGOTRAQUEO -BRONQUITIS LTB
Advertisements

Virus paragripales Virus Respiratorio Sincitial
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
LARINGITIS, BRONQUI0LITIS, CRISIS ASMÁTICAS EN NIÑOS.
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
CRUP LARINGEO Presentado por: Lina Benavides Fernanda Charry
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA BRONQUIAL.
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías respiratorias de menor calibre  “Casi todos los niños se han infectado una vez antes de cumplir los 2 años”
INFECCION RESPIRATORIA
Bronquiolitis Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui
NEBULIZACION.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Insuficiencia respiratoria aguda.
Susana Umaña Moreno Medico Interno
LARINGITIS AGUDA.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA CRISIS ASMÁTICA DEL NIÑO.
Ana Maria Aponte Vázquez National Univerty College Profesora: Vivian E. Pérez Zambrana BIOL ONL Human Anatomy & Physiology Fecha: 20 de mayo de.
Jimena de Pedro (MIR-3) Rotación Urgencias Casos Clínicos Lactante 1 mes triado con un nivel III y dificultad respiratoria. TEP inestable: Trabajo.
Cuadro obstructivo agudo de las pequeñas vías aéreas (bronquiolos), precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente.
Laringitis Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la laringe que generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz.ronquera.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
DIFTERIA Enfermedad del tracto respiratorio superior caracterizada por dolor de garganta, fiebre moderada y una membrana adherente en la(s) amígdala(s),
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
INFECCIONES RESPIRATORIAS EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
“MANEJO DIAGNÓSTICO Y TERAPEÚTICO DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA”
MEDICAMENTOS INHALACIÓN RESPIRATORIA
Medicamentos para los catarros: ¿son eficaces, son seguros
Javier Garjón Parra Sº Gestión Prestación Farmacéutica
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
CRUP.
CODIFICACION PATOLOGICA
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
EPOC.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE MEDICINA FAMILIAR Nº 2 R1 MF DAIREN SÁNCHEZ SOSA.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016
Faringitis aguda.
NEBULIZACION.
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Fibrosis quística. Que es? Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Clínica Pediátrica.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Secretaria de salud Hospital Servicio de urgencias Vacunación Crecimiento y desarrollo Capacitaciones Talla y peso Programas de promoción y prevención.
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

Tratamiento de la bronquiolitis aguda y de la laringitis aguda Vol 19, Nº 7 año 2011

Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda Tratamiento de soporte Tratamiento farmacológico Tratamiento preventivo Tratamiento de la laringitis aguda Corticoides Adrenalina Otros

Definición bronquiolitis aguda (BA) Enfermedad aguda de etiología viral caracterizada por la obstrucción de la pequeña vía aérea Cuadro agudo de dificultad respiratoria Con sibilancias Con/sin aumento del trabajo respiratorio Afectación vías aéreas superiores Niños menores de dos años

Características BA Incidencia anual 10% en lactantes Pico entre los 2-6 meses Agente causal más frecuente: virus respiratorio sincitial (VRS) Epidemias en meses más fríos

Tratamiento de soporte Desobstrucción nasal Mantenimiento de la hidratación y nutrición Oxigenación: según signos de dificultad respiratoria y saturación oxígeno Humidificación del aire: no recomendado Fisioterapia respiratoria: no recomendado

Tratamiento farmacológico No existe tratamiento farmacológico con claro beneficio Broncodilatadores y adrenalina β-2 agonistas No mejoran la saturación de oxígeno No reducen la admisión/duración hospitalaria No acortan el tiempo de resolución de la enfermedad ambulatoriamente

Tratamiento farmacológico Adrenalina Mayor eficacia que placebo o β-2 agonistas en la mejoría inmediata y estado general en niños no ingresados Otros broncodilatadores Bromuro de ipratropio no ha demostrado beneficios No se recomienda uso xantinas o terbutalina oral, adrenalina subcutánea o salbutamol

Tratamiento farmacológico Glucocorticoides Ineficaces en fase aguda y en prevención de sibilancias recurrentes, por cualquier vía Antibióticos No recomendados dada la etiología vírica

Tratamiento farmacológico Otros tratamientos farmacológicos Suero salino al 3% nebulizado Héliox Los antivíricos, montelukast, mucolíticos, antitusígenos, descongestionantes nasales o terapias alternativas no están recomendados

Tratamiento preventivo Palivizumab Anticuerpo monoclonal frente VRS Reduce hospitalización niños alto riesgo No reduce incidencia enfermedad, duración de la hospitalización, oxigenoterapia o la mortalidad Eficacia frente infección VRS ya establecida no demostrada

Ideas clave Base del tratamiento: medidas de soporte Actualmente no existe tratamiento farmacológico con claro beneficio La adrenalina nebulizada o el suero salino hipertónico pueden ser de alguna utilidad en ciertos pacientes

Definición de Laringitis aguda (LA) Infección obstructiva vía aérea superior Afecta niños 6 meses- 6 años Mayor incidencia otoño-principios invierno Agente causal más frecuente: parainfluenza 1 y 2 Tos ronca y disfonía seguidos de estridor inspiratorio y dificultad respiratoria

Tratamiento de LA Corticoides Dexametasona Tratamiento efectivo: mejoran la puntuación en las escalas de valoración, disminuyen las visitas posteriores, la necesidad de hospitalización y el uso de adrenalina Dexametasona Corticoide de elección Dosis única oral 0,15-0,6 mg/Kg Vía oral tan efectiva como intramuscular

Tratamiento de LA Prednisolona Budesonida nebulizada Eficacia frente a dexametasona no concluyente Budesonida nebulizada Misma eficacia que dexametasona No es de elección porque la nebulización prolonga la agitación y llanto del niño Puede considerarse una alternativa en niños con vómitos o dificultad respiratoria grave Combinada con dexametasona no proporciona beneficio adicional

Tratamiento de LA Adrenalina nebulizada 3-5 ml (monitorizar si se requiere más de una dosis) LA moderada-grave Mejoría síntomas 10-30 minutos Efecto desaparece a las 2 horas LA grave Uso beneficioso junto a corticoide

Tratamiento LA Otros tratamientos Oxígeno Analgésicos y antipiréticos Útil en niños con inminente fallo respiratorio Analgésicos y antipiréticos Útiles para síntomas de fiebre o dolor Antibióticos No son útiles según consenso generalizado

Ideas clave Base del tratamiento: corticoides Tratamiento de elección: dexametasona 0,15mg/Kg en dosis única En caso de LA moderada-grave puede utilizarse adrenalina nebulizada

Para mas información y bibliografía… Eskerrik asko! ¡Muchas gracias! INFAC VOL 19 Nº7