¿QUÉ SON LA ENFERMEDADES LABORALES ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD 1:FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
Advertisements

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Otorgada mediante el DECRETO NUMERO 1295 DE conferidas por el numeral.
ASPECTOD SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES (Decreto 1295 / 94 y Ley 776 / 2002) HERMES R. SUAREZ VEGA MEDICO LABORAL ESP. EN SALUD OCUPACIONAL ESP. EN DERECHO.
CALIFICACION DE LAS ENFERMEDADES LABORALES
Hacia una nueva concepción de la Discapacidad LA DIVERSIDAD FUNCIONAL.
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
Visualizando los factores que provocan violencia en el trabajo Hacer visible lo invisible.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
RADICADO DE 2007 Demanda a fondo de pensiones con el fin de obtener el reconocimiento de la pensión de invalidez de origen común, en enfermedad de.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que aplican en la seguridad y salud ocupacional Aplicar conceptos.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela de Construcción y Obras civiles LEY “Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” Giovanni vega.
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
Síndrome de Raynud.
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
CHARLA DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO.
PANEL RETOS DE LA COBERTURA DE ITP EN COLOMBIA
ENFERMEDADES LABORALES DOCENTES MAGISTERIO PUBLICO
CONOZCAMOS ¿QUÉ ES? Y ¿COMO FUNCIONA?
Conceptos básicos de discapacidad
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC”
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
ATEP PRESENTADO POR: ACEVEDO RINCON KAREN SOFIA
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
NORMAS DEL SOAT QUE ES EL SOAT?
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
EL QUIPO “B” INTEGRANTES: EDGAR RUELAS PERLAVILLALBA JOANA ESCALANTE PRESEN TAN...
LEGISLACION NACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Formación y orientación laboral
Salud Ocupacional 70% Preventiva 30% Curativa, Reparativa Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
calificacion medico laboral
REVISIÓN DEL ACTUAL RÉGIMEN DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Situación de la salud mental en Chile
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
FUNDACIÓN SAIATU ¿QUÉ ES?
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
KINEFILAXIA LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA. LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA ES:  Un proceso individualizado personalizado, coordinado y limitado en el tiempo.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Decreto 614 de 1984 de MinTra Y MIN SALUD Crea las bases para la organización y administración de la.
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
Situación de la salud mental en Chile
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Sistema general de pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
SALUD OCUPACIONAL Conceptos básicos. SALUD OCUPACIONAL  La Organización Mundial de la Salud, expresa el siguiente concepto sobre salud ocupacional: “Tratar.
CULTURA PREVENTIVA TRABAJADORES INFORMALES PIC DEPARTAMENTAL E.S.E SAN FRANCISCO DE ASIS ELIAS-HUILA.
Ruido: riesgos para la salud
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ SON LA ENFERMEDADES LABORALES ? Todo estado patológico permanente y temporal que pueden romper el equilibrio físico, mental o social como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido determinado como enfermedad Laboral por el gobierno nacional. QUE SON LAS ENFERMEDADES LABORALES 10/01/2019

PARA QUE UNA ENFERMEDAD ASOCIADA AL TRABAJO SE RECONOZCA COMO ENFERMEDAD LABORAL, SE HAN DE DAR TRES SITUACIONES. 1). Que la administradora de riesgo laborales que presta la asistencia, sospeche que hay una relación entre el trabajo y la enfermedad. 2). Que la patología esté incluida en el cuadro de enfermedades laborales vigente. 3). Que el empresario efectúe la declaración de que se ha producido un caso de enfermedad laboral en un trabajador de su empresa. 10/01/2019

HIPOACUSIA RUIDO AMBIENTE FUENTE CAUSA EFECTOS N° hrs Permitidas 8 hrs ISO 1999 RUIDO FUENTE CAUSA EFECTOS AMBIENTE normal 25 db 60 db 120 db sobre pasa Laboral 85db   Industrias mineras Industrias agrícolas Industrias metalúrgicas N° hrs Permitidas 8 hrs No uso EPP "déficit auditivo“ o hipoacusia dolor de oídos  

OSTEOMUSCULARES Y LIGAMENTOSAS Patología por sobrépeso que provoca dolor y discapacidad en el hombro y parte superior del brazo. A menudo se le denomina "pinzamiento" o bursitis del hombro PINZAMIENTO DE HOMBRO FUENTE CAUSA EFECTO AMBIENTE Carreta Bultos Maquinaria tala, vibro Herramientas manuales Construcciones Industrias mineras Industrias agrícolas Movimientos repetitivos , posturas forzadas, aplicación de fuerza combinada con movimientos repetitivos, vibraciones.

PATOLOGIA CAUSADAS POR EL ESTRÉS EN EL TRABAJO Trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial, la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada una de los problemas de índole laboral, social y emocional que sele presenten. ESTRÉS LABORAL FUENTE CAUSA EFECTO AMBIENTE Acoso laboral Ambiente laboral inadecuado. Sobrecarga de trabajo. Alteración de ritmos biológicos. Responsabilidades y decisiones muy importantes . Agotamiento "El estrés no sobreviene de modo repentino” -Industrias petroleras (contratistas, multinacionales). -Entidades de gobierno (educativa, administraciones municipales y policiales). Agobiados Angustiados Agotamiento físico Desconcentración Conflicto familiar Bajo rendimiento Dolores estomacal Dolor de cabeza

CALIFICACION DE LA ENFERMEDAD LABORAL La calificación del origen de la enfermedad laboral será calificada, en primera instancia por la institución prestadora de servicios de salud que atiende al afiliado. El medico a la comisión laboral de la entidad administradora de riesgos laborales determinaran el origen, estas serán resueltas por una junta integrada por representantes de las entidades administradoras, de salud y de riesgos laborales. De persistir el desacuerdo, se seguirá el procedimiento previsto para las juntas de calificación de invalidez definido.

REVISION DE LA CALIFICACION Dentro de los tres(3) años subsiguientes a la ocurrencia del diagnostico de la enfermedad laboral, y en caso de incapacidad permanente parcial, el trabajador puede solicitar la revisión de la calificación de la incapacidad si esta ha agravado a efecto de obtener el aumento de la prestación que corresponda al grado de agravación de la incapacidad primitivamente fijada.

PRESTACIONES ECONOMICAS Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad laboral tendrá derecho al reconocimiento y pago de las siguientes prestaciones económicas: Subsidio por incapacidad temporal Indemnización por incapacidad permanente parcial. Pensión de invalidez Pensión de sobrevivientes Auxilio funerario

CRITERIOS PARA LA CALIFICACION INTEGRAL DE INVALIDEZ Para efecto de la calificación integral de la invalidez se tendrán en cuenta los componentes funcionales biológico, psíquico y social del ser humano, entendidos en términos de las consecuencias de la enfermedad, el accidente o la edad, y definidos de las siguiente manera Según el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional Decreto 1507 de 2014

DEFICIENCIA Se entiende por deficiencia toda perdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica, que pueden ser temporales o permanentes, entre las que se incluyen la existencia o aparición de una anomalía, defecto o perdida producida en un miembro, órgano tejido u otra estructura del cuerpo humano, así como también los sistemas propios de la función mental. Representa la exteriorización de un estado patológico y en principio refleja perturbaciones a nivel del órgano.

DISCAPACIDAD Se entiende por discapacidad toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano, producida por una deficiencia, y se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño y comportamiento de una actividad normal o rutinaria, los cuales dependen ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles, progresivos o regresivos. esta se valorará en el Título Segundo “Valoración del Rol Laboral, Rol Ocupacional y otras áreas Ocupacionales”.

MINUSVALIA Se entiende por minusvalía toda situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad que lo limita o impide para el desempeño de un rol, que es normal en su caso en función de la edad, sexo, factores sociales, culturales y ocupacionales. Se caracteriza por la diferencia entre el rendimiento y las expectativas del individuo mismo o del grupo al que pertenece. Esta se valorará en el Título Segundo “Valoración del Rol Laboral, Rol Ocupacional y otras áreas Ocupacionales”

INVALIDEZ Es la pérdida de la capacidad laboral u ocupacional igual o superior al cincuenta por ciento (50%).

DECRETO 1477 /2014