Objetivos de Desarrollo Sostenible y Gestión Universitaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa para definición de las Metas del Milenio en los municipios Colombianos.
Advertisements

Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
“INICIATIVAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA” VI CONFERENCIA PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
POBREZA Y DESIGUALDAD POBREZA Y DESIGUALDAD ÉTICA 4º ESO.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Plan de Acción SNCRPA. Presidente: Ministerio de Justicia y del Derecho Secretaría Técnica: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Octubre 02 de 2015.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Una nueva estrategia de desarrollo territorial.  Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia  Agenda estratégica para el Desarrollo.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
“Más allá de los ODM: el mundo que queremos”
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
GCO ECOBONA ECOBONA Teem.
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
El Rol de Asociaciones y Centros de Formación
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
GESTÍÓN DEL PROCESO DEPORTIVO EN EL MARCO DE LA AGENDA GLOBAL 2030 Por
Mtro. Miguel González Ibarra
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
Aportes de CERPE Etapa Post-Asamblea Visión, Retos y Líneas de Acción
GESTIÓN DEL CAMBIO Toda organización social vive en una cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y le da imagen. Esta cultura se consolida.
Alianza por un Gobierno Abierto
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
LA EDUCACIÓN PARA TODOS
Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
Hacia un desarrollo sostenible.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Universidades españolas
¿Cómo pueden participar las familias?
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Eleticia pinargote, Arturo rodríguez & Karina molina
La igualdad de género Maria Paulina Pérez Luciana Cardona 10 °3 Laura Belén Lozano Maria Paulina Pérez Luciana Cardona 10 °3 Laura Belén Lozano.
POLÍTICAS DE IGUALDAD Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Estatutos y Reglamentos Fundamentos Escenciales
Luisa Fernanda Villamizar Rodríguez
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA”
LA CONTRIBUCIÓN DE LA UPB A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Objetivos de Desarrollo Sostenible y Gestión Universitaria

Utopía Función utópica Distopía

Objetivos del Milenio 2000-2015 1990s - Cumbres internacionales para afrontar y poner remedio a los grandes problemas de la humanidad: 2.400 millones sin acceso a agua potable 1.200 millones de personas subsistiendo con un dólar al día 925 millones con hambre 114 millones de niños en edad escolar sin escuela. Muertes anuales de 11 millones de menores de cinco años, la mayoría por enfermedades tratables; 500 mil madres perece cada año durante el parto o maternidad. El Sida mata cada año a 3 millones 2000 - Declaración del Milenio – 189 Estados

Qué pasó con los ODM en el 2015? “A pesar de los grandes éxitos obtenidos, las personas más pobres y vulnerables siguen sufriendo el desamparo” Desigualdad, brechas, degradación ambiental, conflictos, pobreza y hambre, sin acceso a los servicios básicos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible La Agenda 2030 150 países - Cumbre del Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 tiene 4 componentes: 1) Declaración política, 2) 17 objetivos y 169 metas de desarrollo sostenible, 3) Medios de implementación y alianza global y 4) Evaluación y seguimiento. Colombia lugar protagónico.

Comparación

Conferencia Iberoamericana ODS 2018 Diferencias con los objetivos del milenio: visión sostenibilidad, construcción de abajo hacia arriba, acuerdo intergubernamental, énfasis en alianzas, entre otros. Enamorar a los jóvenes con la Agenda 2030. Rememorizar 2015 y ubicarlo como tema central. Generar alianzas y romper aislamientos. Apostar a lo estratégico. Asumir la urgencia de innovar. Conocimiento y educación en un nuevo paradigma. Vivir en un planeta bajo presión. Nos convierte a todos en países en desarrollo. Hoy pocos signos de esperanza… este es uno.

Conferencia Iberoamericana de ODS 2018 ASCUN suscribió el siguiente compromiso: “La Asociación Colombiana de Universidades se compromete a ser un facilitador de alianzas en Colombia y a apoyar la sensibilización, el seguimiento y la difusión de los aportes de las universidades colombianas a los ODS.”

Encuesta: Gestión universitaria y ODS

Gestionando - nos

Recomendaciones para gestión de ODS en universidades:

Recomendaciones… 1. Acercarse al tema: Panorama actual Fuente: Encuesta ASCUN “IES colombianas y Objetivos de Desarrollo Sostenible”, 2018.

Recomendaciones… 2. Revisar políticas institucionales: Panorama actual

Recomendaciones… 3. Involucrar a las directivas. Panorama actual

Recomendaciones… 4. Identificar unidad de articulación: Panorama actual

Recomendaciones… 5. Articular ODS con formación. Panorama actual

Recomendaciones… 6. Articular ODS con investigación: Panorama actual

Recomendaciones… 7. Articular ODS con extensión: Panorama actual

Recomendaciones… 8. Aumentar alianzas:

Recomendaciones… 9. Seguimiento e identificación de ODS priorizados.

Recomendaciones… 10. Hacer seguimiento e identificar personas involucradas. Panorama actual

Recomendaciones… 11. Hacer seguimiento e identificar fuentes de financiación Panorama actual

Recomendaciones… 12. Incorporar sistemas de evaluación y reportar seguimiento:

Qué hacer juntos? Panorama actual

Iniciativas asociativas desarrolladas hasta el momento

¿Cómo podemos desarrollar nuestra capacidad utópica? Podemos participar en una utopía contemporánea: la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Gracias por su atención