Objetivos de Desarrollo Sostenible y Gestión Universitaria
Utopía Función utópica Distopía
Objetivos del Milenio 2000-2015 1990s - Cumbres internacionales para afrontar y poner remedio a los grandes problemas de la humanidad: 2.400 millones sin acceso a agua potable 1.200 millones de personas subsistiendo con un dólar al día 925 millones con hambre 114 millones de niños en edad escolar sin escuela. Muertes anuales de 11 millones de menores de cinco años, la mayoría por enfermedades tratables; 500 mil madres perece cada año durante el parto o maternidad. El Sida mata cada año a 3 millones 2000 - Declaración del Milenio – 189 Estados
Qué pasó con los ODM en el 2015? “A pesar de los grandes éxitos obtenidos, las personas más pobres y vulnerables siguen sufriendo el desamparo” Desigualdad, brechas, degradación ambiental, conflictos, pobreza y hambre, sin acceso a los servicios básicos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible La Agenda 2030 150 países - Cumbre del Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 tiene 4 componentes: 1) Declaración política, 2) 17 objetivos y 169 metas de desarrollo sostenible, 3) Medios de implementación y alianza global y 4) Evaluación y seguimiento. Colombia lugar protagónico.
Comparación
Conferencia Iberoamericana ODS 2018 Diferencias con los objetivos del milenio: visión sostenibilidad, construcción de abajo hacia arriba, acuerdo intergubernamental, énfasis en alianzas, entre otros. Enamorar a los jóvenes con la Agenda 2030. Rememorizar 2015 y ubicarlo como tema central. Generar alianzas y romper aislamientos. Apostar a lo estratégico. Asumir la urgencia de innovar. Conocimiento y educación en un nuevo paradigma. Vivir en un planeta bajo presión. Nos convierte a todos en países en desarrollo. Hoy pocos signos de esperanza… este es uno.
Conferencia Iberoamericana de ODS 2018 ASCUN suscribió el siguiente compromiso: “La Asociación Colombiana de Universidades se compromete a ser un facilitador de alianzas en Colombia y a apoyar la sensibilización, el seguimiento y la difusión de los aportes de las universidades colombianas a los ODS.”
Encuesta: Gestión universitaria y ODS
Gestionando - nos
Recomendaciones para gestión de ODS en universidades:
Recomendaciones… 1. Acercarse al tema: Panorama actual Fuente: Encuesta ASCUN “IES colombianas y Objetivos de Desarrollo Sostenible”, 2018.
Recomendaciones… 2. Revisar políticas institucionales: Panorama actual
Recomendaciones… 3. Involucrar a las directivas. Panorama actual
Recomendaciones… 4. Identificar unidad de articulación: Panorama actual
Recomendaciones… 5. Articular ODS con formación. Panorama actual
Recomendaciones… 6. Articular ODS con investigación: Panorama actual
Recomendaciones… 7. Articular ODS con extensión: Panorama actual
Recomendaciones… 8. Aumentar alianzas:
Recomendaciones… 9. Seguimiento e identificación de ODS priorizados.
Recomendaciones… 10. Hacer seguimiento e identificar personas involucradas. Panorama actual
Recomendaciones… 11. Hacer seguimiento e identificar fuentes de financiación Panorama actual
Recomendaciones… 12. Incorporar sistemas de evaluación y reportar seguimiento:
Qué hacer juntos? Panorama actual
Iniciativas asociativas desarrolladas hasta el momento
¿Cómo podemos desarrollar nuestra capacidad utópica? Podemos participar en una utopía contemporánea: la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Gracias por su atención