“La Universidad que tienes en mente”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Sistema de Gestión de la Calidad
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Plan de Desarrollo Institucional “La Universidad que tienes en mente”
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Elementos clave que definen la calidad de nuestra propuesta educativa Asamblea de Educación (2013)
Misión y Visión noviembre, 2011.
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
SISTEMA DE GERENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO METAS POR RESULTADOS Abril de 2009 Oficina de Planeación.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Aprendizaje y Crecimiento
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Comité Técnico Plan de Desarrollo Institucional Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre de 2008.
TALLER SOBRE PEI-UTS.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
TABLERO DE MANDO Encuentro de Universidades. Introducción El nuevo tablero de mando de la UTP integra el Plan de Desarrollo Institucional y.
Educación pilar del desarrollo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Plan Estratégico Caso: Universidad Pública Regional.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Estrategia de Gobierno en línea
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Enfoques y marco político Ayacucho
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Proyecto: Sociedad en movimiento Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoExtensión e impacto social CódigoPDI – AE – SOMOV – 035.
Proyecto: Universidad – Empresa - Estado Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación e innovación -Extensión.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

“La Universidad que tienes en mente” Plan de Desarrollo Institucional 2007 – 2019 Universidad Tecnológica de Pereira “La Universidad que tienes en mente” Carlos Arturo Caro Jefe Oficina de Planeación cacicaro@utp.edu.co Junio de 2009

El Plan una construcción de todos … A lo largo de un año participaron más de 2.000 personas de todos los estamentos de la Universidad y de las entidades y organizaciones de la ciudad. … El Plan no es un libro es un proceso participativo de construcción social, que además dejó capacidad instalada en los participantes (2006 – 2008).

Cómo lo hicimos … Se conformaron siete (7) mesas de trabajo, por áreas estratégicas y dos (2) comisiones prospectivas, para vislumbrar una Universidad volcada a la sociedad. 270 reuniones, más de 900 horas de trabajo, 128 actas, 8 eventos de capacitación y 28 de difusión (Fase 1). Co-responsabilidad del Plan. Un Plan de Todos para Todos …

Cómo lo hicimos …. Se aplicaron técnicas contemporáneas de planeación (MML, Metaplan, Delphi, ZOPP, prospectiva, análisis de escenarios, Vester, Modelo Macrointencional, entre otras). Se avanzó en la forma de planear en una Universidad pública.

Qué contiene el Plan Las orientaciones y apuestas de la Universidad por los próximos 11 años. Siete (7) objetivos institucionales; 47 componentes; impactos; indicadores y metas. 25 Proyectos Institucionales. Presupuesto plurianual estimado.

VISIÓN INSTITUCIONAL Universidad de alta calidad, líder al 2019 en la región y en el país, por su competitividad integral en la docencia, investigación, innovación, extensión y gestión para el desarrollo humano con responsabilidad e impacto social, inmersa en la comunidad internacional.

MISIÓN INSTITUCIONAL Es una Universidad estatal vinculada a la sociedad y economía del conocimiento en todos sus campos, creando y participando en redes y otras formas de interacción. Es una Comunidad de enseñanza, aprendizaje y práctica que interactúa buscando el bien común, en un ambiente de participación, diálogo, con responsabilidad social y desarrollo humano, caracterizada por el pluralismo y el respeto a la diferencia, inmersa en procesos permanentes de planeación. Es un polo de desarrollo que crea, transforma, transfiere, contextualiza, aplica, gestiona, innova e intercambia el conocimiento en todas sus formas y expresiones, teniendo como prioridad el desarrollo sustentable en la ecorregión Eje Cafetero Es una organización que aprende y desarrolla procesos en todos los campos del saber, contribuyendo al mejoramiento de la sociedad, para formar ciudadanos competentes, con ética y sentido crítico, líderes en la transformación social y económica. Las funciones misionales le permiten ofrecer servicios derivados de su actividad académica a los sectores público o privado en todos sus órdenes, mediante convenios o contratos para servicios técnicos, científicos, artísticos, de consultoría o de cualquier tipo afín a sus objetivos misionales.

Fines del PDI Necesidades Básicas Insatisfechas Índice de GINI Línea de Pobreza Índice de Desarrollo Humano Producto Interno Bruto Índice de Desempeño Ambiental Índice de Capacidad Resultados en Investigación Resultados en Formación Índice de Bienestar Resultados en Extensión Resultados en Generación de Ingresos Participación Total en Cobertura Participación Total en Acceso a Recursos Participación Total en Patentes Contribuir al Desarrollo Económico, social y sostenible (Monitoreo) Tablero de Mando UTP Complementarios

PRINCIPIOS DEL PLAN RESPONSABILIDAD SOCIAL: Es la capacidad de promover la participación de la comunidad universitaria y el medio a favor del desarrollo humano sustentable para la sociedad, mediante la óptima gestión económica, social y ambiental de la institución. Asegurando la formación integral y la producción de conocimientos compartidos y aplicables con la sociedad que la acoge. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA IGUALDAD CELERIDAD IMPARCIALIDAD PUBLICIDAD AUTONOMÍA LIBERTAD DIMENSIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CALIDAD JUSTICIA Y EQUIDAD CORPORATIVIDAD INTEGRALIDAD UNIVERSALIDAD DEMOCRACIA

VALORES DEL PLAN Y LA UTP La Participación El Diálogo El Pluralismo La Tolerancia El Respeto a la Diferencia Implícitos en la bandera Inteligencia Sabiduría Pureza Transparencia Lealtad Fuerza Tenacidad Armonía Voluntad Amor

PLAN DE DESARROLLO CONTRIBUYENDO A LA TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL OBJETIVOS INSTITUCIONALES 2002 - 2006 OBJETIVOS INSTITUCIONALES 2008 - 2019 Universidad con una cobertura adecuada y reconocida calidad en el Proyecto Educativo DOCENCIA Fortalecida la gestión del conocimiento en lo relacionado con la investigación, innovación y extensión. INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Bienestar Institucional implementado, facilitando la formación integral, el desarrollo social e intercultural y el acompañamiento institucional. BIENESTAR Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios. MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Internacionalización de la Universidad Tecnológica de Pereira fortalecida Impacto Regional Alianzas Estratégicas

Objetivo Institucional 1: Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios. Gestión estratégica del Campus Desarrollo Físico Sostenible Gestión y Sostenibilidad Ambiental Gestión de las Sedes Alternas Sostenibilidad de la Infraestructura Física D. Informático y de Comunicaciones Automatización de los Recursos Físicos Sistemas de Información Sostenibilidad Hardware y Software Sistemas de Comunicación D. Humano y Organizacional Procesos de Gestión Humana Cultura Organizacional Estructura Organizacional Gestión de Procesos Desarrollo Financiero Optimización de Ingresos Nuevas Líneas de Financiamiento Racionalización del uso de los recursos

Desarrollo Institucional Bienestar Institucional Proyectos Institucionales Desarrollo Institucional Desarrollo Físico Sostenible Desarrollo Tecnológico y de Telecomunicaciones Desarrollo Humano y Organizacional Desarrollo Financiero Cobertura con Calidad Educabilidad Aprendibilidad Educatividad Enseñabilidad Cobertura Bienestar Institucional Formación Integral Cultura Democrática, Participativa e Incluyente Acompañamiento Integral

Proyectos Institucionales Convocatorias Universidad – Empresa – Estado (Prácticas – Emprendimiento) Política Institucional de II+E Investigación, Innovación y Extensión Bilingüismo Movilidad Doble Titulación – Pares Académicos Internacionalización Red de Observatorios Relación Universidad – Empresa – Estado Política Institucional de Impacto Regional Articulación al Proyecto de Paisaje Cultural Cafetero Impacto Regional Aprestamiento Institucional Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Mercadeo Social Alianzas Estratégicas

Presupuesto del PDI

Presupuesto y Requerimientos de Gestión

Cómo consultar el Plan de Desarrollo www.utp.edu.co Consulte así nuestro Plan de Desarrollo

http://planea.utp.edu.co/PDI_2007-2019/

http://planea.utp.edu.co/PDI_2007-2019/

http://planea.utp.edu.co/PDI_2007-2019/

Boletín virtual del PDI http://planea.utp.edu.co/PDI_2007-2019/ http://planea.utp.edu.co/boletinpdi/ Boletín virtual del PDI

http://planea.utp.edu.co/boletinpdi/

http://planea.utp.edu.co/boletinpdi/ Opiniones, Observaciones, Contribuciones

“Juégale al Plan” PDI 207 – 2019 “La Universidad que Tienes en Mente” http://planea.utp.edu.co/PDI_2007-2019/ “Juégale al Plan” PDI 207 – 2019 “La Universidad que Tienes en Mente” Juego virtual+mascara.exe http://planea.utp.edu.co/PDI_2007-2019/Difusion_Concursos.htm

http://planea.utp.edu.co/PDI_2007-2019/

Para Resaltar La Universidad Diseña una estrategia de largo plazo . Ejercicio de alineamiento estratégico que permite pasar de 321 proyectos del plan de desarrollo anterior a 25 proyectos para el nuevo PDI Se diseñan proyectos institucionales donde se incorporan las facultades y dependencias, que serán el insumo para los planes de acción de las mismas. Se tiene un presupuesto plurianual con especificaciones detalladas para cada uno de los proyectos

Para Resaltar El PDI prioriza la contribución a la trasformación social, el desarrollo de la UTP y luego sus facultades y dependencia La transformación de los objetivos de la universidad busca impactar el desarrollo regional y nacional. Se desarrolló un proceso participativo en todas sus fases, con más de 2000 participantes activos El alto compromiso de los participantes y de la alta dirección de la universidad Gracias a aprendizajes anteriores, se permite la construcción de indicadores de impacto

Gracias por su atención PDI 2007 – 2019 Conoce “La Universidad que Tienes en Mente” Carlos Arturo Caro Jefe Oficina Planeación Luz Ángela Marín Loaiza Coordinadora Plan de Desarrollo PDI Universidad Tecnológica de Pereira 2007 - 2019: “La Universidad que tienes en mente”