NORMAS BÁSICAS Y PRINCIPIOS SUSTENTADORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Administración moderna de la seguridad
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
NORMAS BÁSICAS Y PRINCIPIOS SUSTENTADORES
El Proceso Administrativo Dirección
ENFOQUE EMPRESARIAL ¿En que etapa del ciclo de vida se encuentra su empresa? Pleno Crecimiento. Administrando el crecimiento. Depurando. Reinventándose.
Inteligencia Emocional
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Inteligencia Emocional
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Liderazgo en Equipos Virtuales
Administración y Funciones de la administración
InTeGrAcIóN dE eQuIpOs De TrAbAjO
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva Stephen R. Covey
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.Stephen covey
Administración del tiempo del directivo
En el verdadero éxito, la suerte no tiene nada que ver; la suerte es para los improvisados. El éxito es el resultado obligado de la constancia, responsabilidad,
Trabajo en Equipo.
TALLER: Administración del tiempo
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Universidad Fermín Toro
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
L I D E R A Z G O.
Tercer Hábito ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
Diez dilemas Por Stephen R. Covey Tal vez te has hecho alguna de estas preguntas más de una vez mientras afrontabas los retos de gestión y dirección.
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
¿QUE HACEN LOS GERENTES?
LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA.
DIVISION DE PLANEMAIENTO DE LA EDUCACION. Signos de la expansión: Aumento de investigadores e investigaciones relacionadas Aplicación del concepto al.
Benjamín Franklin Si amas la vida no malgastes el tiempo, porque de tiempo se compone la vida.
Habilidades para el éxito en proyectos
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
DELEGACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO 26 de marzo de 2008.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
Team Software Process IntroductionTSPiSM Watts Humphrey
. 2. Lleve durante algunos días un registro detallado de la forma como utiliza su tiempo, eso le permitirá darse cuenta de cómo lo está usando, identificar.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Los empleados serán capaces de lograr:
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
HABILIDADES PARA LA VIDA
TALLER DE MOTIVACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
La Mayordomía de la dádiva del: Tiempo
Análisis de resultados de la matriz FODA
Actividad 6 Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
Edicion 2015 La gestión del tiempo Programa Aprender Haciendo.
Comportamiento Humano en las Organizaciones
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
LAS COMPETENCIAS.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
Lic. Jaime Orlando García. Tel
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
ACTIVIDAD 2. ¿POR QUÈ ESTOY EN LA UNIVERSIDAD?. Actividad 3. Habilidades y deficiencias “Automotivación ”
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
 La gestión de proyectos una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en que buena parte de lo que se hace tanto a nivel personal como profesional.
COMPETENCIAS PARA EL TELETRABAJO.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Y tú… ¿DELEGAS?.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
El Trabajo Colaborativo
Inteligencia Emocional
Transcripción de la presentación:

NORMAS BÁSICAS Y PRINCIPIOS SUSTENTADORES Ps. Ana María Vera Valenzuela INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA 2.1: “MECANISMOS DE APOYO AL TRABAJO GRUPAL”

Competencias básicas (OCDE)

Inteligencias múltiples “El objetivo es dar al cerebro opciones para recordar información y habilitarlo para resolver problemas” Howard Gardner

Inteligencias Múltiples Lingüística verbal Lógica matemática Visual espacial Inteligencias Múltiples Musical auditiva Intrapersonal Kinestésica corporal Interpersonal

Trabajo en equipo Comunicación emocional Resolución de conflictos Empatía Liderazgo Asertividad Cooperación La inteligencia emocional (D. Goleman) base de las habilidades sociales

Explicaciones más frecuentes IE no significa “ser amable”. IE no significa “dar rienda suelta a nuestros sentimientos”. El género no determina la IE. El grado de IE no viene totalmente determinado por los genes.

Daniel Goleman sostiene: Las personas que no logran controlar su mundo emocional y que, por tanto, tienen un pobre desarrollo de su inteligencia emocional, aumentan sus posibilidades de riesgo. El riesgo va desde la depresión, una vida llena de violencia, pasando por los trastornos alimenticios y el abuso de las drogas.

Anthony Giddens afirma: El desarrollo de las competencias para la comunicación emocional se constituye en una vía fundamental para paliar las carencias que muestran actualmente las democracias occidentales.

Peter Senge considera: Los individuos con alto nivel de maestría personal… no se pueden permitir escoger entre razón e intuición, entre cabeza y corazón, como no elegirían caminar con una sola pierna o ver con un solo ojo”.

John Mayer , señala: Es posible que el concepto de Inteligencia emocional marque un momento crucial en la larga batalla sostenida entre la cabeza y el corazón.

Robert Cooper y Ayman Sawaf declaran: La ciencia moderna nos está demostrando todos los días que es la inteligencia emocional, no el CI ni la sola potencia cerebral, lo que sustenta muchas de las mejores decisiones, las organizaciones más dinámicas y rentables, y las vidas más satisfactorias y de éxito.

Administración del tiempo EL TIEMPO ES UNA “RESTRICCIÓN”

Desarrollo de Habilidades Directivas Administración del tiempo Paradigmas Usualmente creemos: Que el tiempo es un recurso. Que los resultados son directamente proporcional al trabajo invertido. Que el ejecutivo más lleno de trabajo es el más eficiente. Que el que mucho abarca poco aprieta. Usualmente hacemos: Lo que va rápido antes de lo que va lento. Lo que es fácil antes de lo difícil. Lo familiar antes de lo nuevo. Lo que nos imponen antes de lo que escogemos. Desarrollo de Habilidades Directivas

Desarrollo de Habilidades Directivas Administración del tiempo El tiempo en el trabajo El liderazgo decide qué es “lo primero”. La planeación proporciona la forma de alcanzar los objetivos. El control provee la guía para no perder de vista esos objetivos. Si uno es un administrador efectivo de sí mismo, la disciplina proviene del interior, es una función de la voluntad independiente. La administración efectiva consiste en empezar por lo primero. Desarrollo de Habilidades Directivas

Desarrollo de Habilidades Directivas Administración del tiempo El tiempo en el trabajo Analizar las actividades que consumen tiempo Hacer una lista de todas sus tareas y evaluar cada una Dar una guía de cuánto tiempo se lleva cada una y cuándo hacerla Tener organizado y limpio el lugar de trabajo Establecer prioridades para el uso de su tiempo Asignar prioridad intrínseca Asignar prioridad de urgencia Determinar el potencial para la delegación Determinar la necesidad de comunicación Determinar las personas clave para comunicarse Planificación adecuada en la agenda diaria Desarrollo de Habilidades Directivas

El tiempo en el trabajo grupal Manejo de conflictos y administración del tiempo El tiempo en el trabajo grupal Además de una buena organización de nuestras actividades debemos tener una buena coordinación del personal del tiempo dedicado al grupo. Aprovechar las cualidades de cada participante, para que no se repitan tareas, de forma que estén comunicados los distintos miembros dentro del grupo. Antes de actuar hay que planear y programar cómo vamos a distribuir el tiempo.

“En el mundo laboral de hoy, todo es urgente” Administración del tiempo El tiempo en el trabajo NIVELES DE URGENCIA “En el mundo laboral de hoy, todo es urgente” Nivel 1. Urgente Nivel 2. Muy Urgente Nivel 3. ¡¡ Hágalo Ya !! “Actualmente las cosas son para ayer”, pero ¿cómo organizar las actividades en el tiempo?...

Matriz de prioridades Urgente No urgente Importante No importante Crisis, presiones, apagar fuegos, fechas límites. Problemas acuciantes. Planificación, visión, valores, preparación, recreación verdadera No importante Interrupciones, visitas inesperadasy reuniones imprevistas Actividades de evasión, pérdida de tiempo, trivialidades.

Delegación ineficiente = Gestión ineficiente Descomponer actividades y definir qué delegar. Identificar la persona adecuada a quién delegar. Suministrar instrucciones claras dando énfasis a los Resultados esperados. Verificar el entendimiento de objetivos y detalles. Fijar plazos. Apoyar a los responsable de las actividades delegadas. Hacer seguimiento es el 95%, delegar sólo el 5%. Sí No

El bombero no sale del Cuadrante I Urgente N.U I Resultados: Estrés Agotamiento Administración de crisis Siempre apagando incendios II Importante N. I. III IV S.Covey “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”

El Gerente Eficaz trabaja en el Segundo Cuadrante Urgente No urgente I II Resultados: Visión, perspectiva Proacción, iniciativa Clima saludable Equilibrio y Control Pocas crisis Satisfacción de logros II Importante N.I. III IV S.Covey “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”

La delegación Logramos más de lo que podemos hacer de manera individual por medio de la delegación en tiempo y en otras personas. Si delegamos en el tiempo, pensamos en términos de eficiencia. Si delegamos en otras personas, pensamos en términos de efectividad. Delegar en otros con efectividad es tal vez la actividad que por sí sola potencia más nuestra fuerza. Transferir la responsabilidad a personas aptas y adiestradas nos permite dedicar nuestras energías a otras actividades importantes. La delegación significa desarrollo, tanto para los individuos como para las organizaciones.

Consideraciones finales El tiempo no se puede controlar Usted controla los eventos, tareas o situaciones de su oficina y su vida personal. Planificar y cumplir con las metas establecidas da sentido de dirección y de resultado. Es importante minimizar el tiempo dedicado a tareas que no son importantes. Separar lo urgente de lo importante Establecer prioridades y no temer a decir NO Establecer un calendario de trabajo y comprometer el tiempo necesario solamente. Desear hacer lo que está haciendo

ESTRATEGIAS Manejo de actividades • Actitudes • Metas • Prioridades Administración del tiempo Manejo de actividades ESTRATEGIAS • Actitudes • Metas • Prioridades • Analizar • Planear • Delegación • Tiempo y trabajo en equipo “El adecuado manejo del tiempo es una técnica que requerimos desarrollar para alcanzar nuestras metas, lo que invertimos en aprenderla lo recuperamos todos los días”

ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES Administración del tiempo Manejo de actividades ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES Calendario Agenda Planificador diario Diagramas: De Gantt, de actividades

CONCLUSIONES PRÁCTICAS El tiempo es un recurso no renovable. No se puede recuperar el tiempo perdido. Para mejorar la administración de tu tiempo, empieza descubriendo en qué y cómo lo estás gastando actualmente. Desde el momento en que te organizas, el tiempo es un aliado. El tiempo no vuela. La escasez de tiempo es una ilusión que resulta de administrarlo mal. El mejor generador de tiempo es la buena administración. Los peores ladrones de tiempo son: falta de planeación, desorden, indecisión, perder de vista los objetivos y confundir lo importante con lo urgente.

Big Six: DOS HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR TAREAS O PROYECTOS Tomado de: http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0009

de búsqueda de información: Carol Kuhlthau Modelo del proceso de búsqueda de información: Carol Kuhlthau Primera Fase Segunda Fase Etapas Inicio Selección Explo-ración Formu-lación Recolec-ción Presentación Emocional (Afectivo) Incerti-dumbre Optimismo y duda Confusión Frustración Claridad Dirección Confianza Satisfacción Desilusión Pensamiento (Cognoscitivo) Vaguedad/Confusión Enfoque Aumento de interés Física (Actividad) Búsqueda de información relevante Exploración Búsqueda de información pertinente Documentación Tomado de: Kuhlthau, C. Information Search Process Presentation, Rutgers University

¿Qué tienen en común ambas estrategias? La investigación debe partir de una pregunta auténtica, abierta y de múltiples respuestas. El proceso de investigación tiene etapas claras e identificables y cada una debe ser guiada, valorada y comentada por el docente y/o compañeros de grupo El proceso es tan importante como los resultados.