El Humanismo Es el intento, semejante a la antropología filosófica, de unificar discursos acerca del hombre y dar respuesta al sentido de la vida humana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

¿QUE ES EL HUMANISMO? Es una actitud que afirma la dignidad y e l valor del ser humano Se origina en todas las épocas y culturas del mundo.
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
JUICIOS DE EXISTENCIA Y JUICIOS DE VALOR
Seminario de Ética Seres Humanos
TEORÍAS Y MOVIMIENTOS CONTEMPORÁNEOS DE LA EDUCACIÓN
Max Scheler y el puesto del hombre en el cosmos
Personalismo Personalismo.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
UNIDAD 5 EL DEBATE FILOSÓFICO SOBRE EL SER HUMANO.
El Hombre Unidimensional
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
La Modernidad como Proyecto Educativo
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
Los Sistemas Económicos
Psicología Humanista.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
ECOLOGISMO.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
 El liberalismo se presenta en la historia política constituyendo una nueva versión de sociedad, sobre la que se construye lo político y cuyos.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Reseña histórica de la Antropología Filosófica (Parte Ii)
Humanismo, ¿Para qué?.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Filosofía y poesía. Persona y democracia
MARXISMO.
América Latina como unidad de investigación. Variables independientes Variables independientes comunes –Historia –Cultura –Economía –Relaciones de producción.
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
Tema Francia en el siglo XVIII. La ilustración.
EXISTENCIALISMO. TRABAJO REALIZADO POR: CARLOS JAVIER GÓMEZ PARRO Y SANTIAGO MANRIQUE RAMOS.
Immanuel Kant.
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
LA ETICA PROFESIONAL.
MARITAÍN JACQUES ( ).
Historia de la filosofía occidental
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
Juego de Preguntas. Cosmologia Filosofica.
La filosofía de Karl Marx
La ilustración “ atrévete a saber”.
Las innovaciones del pensamiento Romántico. SIGLO XIX Prof. María Isabel Becerra.
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
JEAN FRANÇOIS LYOTARD.  Jean François Lyotard, nació en Francia en Versalles en el año 1924 y murió en París en1998. Fue uno de los filósofos franceses.
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
El Renacimiento.
EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS.
Jean Paul Sartre ( ).
Voluntad Facultad del hombre que propone determinados fines
ANTROPOLOGÍA GRIEGA y antropología cristiana
Valores fundamentales de la vida social
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
Bergson y los fundamentos del vitalismo
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
Historia de la Ética.
Transformaciones Institucionales y Función Social del Arte
La crítica a la economía política
POSMODERNIDAD Conceptos "posmoderno", "posmodernidad" y "posmodernismo“ utilizados para designar profundas transformaciones experimentadas por las sociedades.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
Nace en Francia en 1905 Primer y único interés  La existencia Importancia de la persona Muere en 1980.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

El Humanismo Es el intento, semejante a la antropología filosófica, de unificar discursos acerca del hombre y dar respuesta al sentido de la vida humana. Características: Crea una atmósfera cultural que tiende a cultivar los valores éticos y estéticos del espíritu. Intenta dar respuesta al peligro de la dispersión y a la multiplicidad de costumbres, cuando los centros de poder se desplazan y se transforman. Constituye un intento de desarrollar la vida social y política, a partir de la humanidad del individuo.

El Humanismo Desarrollo Histórico. I. La humanitas romana. Cicerón, modelo del ciudadano sabio. II. El humanismo renacentista. Italia SXIV, fusión del humanismo grecoromano-tradición judeocristiana. III. El humanismo alemán del SXVIII Oponer el espíritu humanista a la aceleración de la revolución industrial. IV. Los humanismos del SXX

El Humanismo El Humanismo del Siglo XX Importancia central el hombre como ser-en-el-mundo. Se afirma la libertad y la dignidad del hombre concreto. Cobra valor la auto realización del hombre, mediante su autonomía y emancipación de la historia Se reafirma el valor de la ciencia, del arte y de la cultura.

El Humanismo El Humanismo del Siglo XX Se extiende este ideal a toda la humanidad: cosmopolitismo y pacifismo. Se afirma el compromiso activo con el cumplimiento de este ideal y con la promesa de un hombre nuevo.

El Humanismo El Humanismo Marxista. Mantiene la pretensión de universalidad del humanismo alemán del siglo XVIII. Utiliza la crítica de las ideologías para alcanzar al hombre real, es decir en su condición social. Ve en la lucha de clases el camino de la liberación.

El Humanismo El Humanismo Marxista. Interesa el “hombre real”, el “hombre de carne y hueso”. Es un humanismo del “hombre cabal”. La finalidad dela lucha social es liberar al hombre de la presión de las necesidades económicas básicas, así se alcanza el pleno desarrollo humano.

El Humanismo El Humanismo Marxista. Desarrollo en todos los ámbitos de la vida: como padre de familia, como trabajador, artista, crítico; sin que un aspecto excluya al otro. La crítica al capitalismo no se reduce sólo a una mejor distribución de la riqueza. Tienen que mejorarse las condiciones de producción. El trabajo aliena al hombre: No encuentra su realización en el producto de su trabajo.

El Humanismo El Humanismo Cristiano El hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios. Es un ser viviente compuesto de de alma espiritual e inmortal y de cuerpo material. La libertad consiste en poder elegir pero fundamentalmente en poder amar y desear el bien.

El Humanismo El Humanismo Cristiano El hombre es centro y señor de la creación. Por el pecado experimenta su naturaleza inclinada al mal, padece un destino de dolor y muerte. Es redimido por Cristo y elevado a una dimensión trascendente.

El Humanismo El Humanismo Cristiano Jacques Maritain. Crisis entre la tradición cristiana y su estructura medieval y la aparición del humanismo renacentista y la modernidad. Teocentrismo medieval: subordina mucho lo natural a lo sobrenatural. Antropocentrismo moderno: absolutiza el valor de lo humano.

El Humanismo El Humanismo Cristiano Jacques Maritain. HUMANISMO INTEGRAL: Rescata los elementos provenientes del cristianismo. Construye una alternativa diferente de las ideologías modernas del liberalismo y el socialismo.

El Humanismo El Humanismo Existencialista. Jean Paul Sartre, 1946, el existencialismo es Humanismo. El existencialismo es ateo. El hombre es lo que se hace. Estamos en un plano donde solamente hay hombres.

El Humanismo Existencialista. Sartre distingue dos tipos de existencialismo: 1. Existencialismo cristiano (Marcel y Jasper) 2. Existencialismo ateo (Heidegger y Sartre)

El Humanismo El Humanismo Existencialista. Según Sartre: Debe ser ateo. Si Dios es el fundamento de la existencia humana, siempre va a estar precedida por otra existencia que contiene la esencia. El hombre no es existencialmente libre si su esencia es predeterminada.

El Humanismo El Humanismo Existencialista. Según Sartre: La existencia precede a la esencia. El existencialismo comienza cuando el hombre queda solo con su esencia, cuando termina con la ilusión de toda esencia que lo precede. El hombre del existencialismo se hace a sí mismo.

El Humanismo El Humanismo Existencialista. Según Sartre: Existir implica estar condenado a ser libre. No existe ningún soporte, excusa, esencia para el poder de autodeterminación de la libertad. La contracara de la libertad es el compromiso del hombre con su elección. El hombre es lo que elige ser.

El Humanismo El Humanismo Existencialista. La relación entre humanismo y existencialismo es que estamos solos sin excusas. El existencialismo libera al humanismo de sus trabas y de sus supuestos. En el humanismo existencialista el hombre está trascendiendo constantemente su esencia. Trascendencia con respecto al hombre mismo no como en el cristianismo.

El Humanismo CRÍTICAS AL HUMANISMO. Principales críticos. Louis Althusser. Michel Foucault. Afirman la dignidad humana, pero rechazan la idea antropológica que el hombre es el eje de todo saber.

El Humanismo CRÍTICAS AL HUMANISMO. Al poner al hombre como objeto de saber lo vuelve manipulable para las estrategias del poder. Althusser: El marxismo como propuesta científica. “el marxismo no es una doctrina que propone una idea de hombre, sino una ciencia de la transformación de la sociedad al servicio de la emancipación de los individuos concretos”

El Humanismo CRÍTICAS AL HUMANISMO. Foucault. El concepto de “hombre” es un invento. Es un concepto histórico, resultado de la crítica a la modernidad y a la crisis del sujeto moderno. Pertenece a un cierto paradigma de discursos.

El Humanismo CRÍTICAS AL HUMANISMO. Foucault. Descree de la universalidad de la razón. La razón está condicionada por la historia, por los códigos de una cultura, o por la época. Actúan como condiciones de posibilidades del conocimiento humano. No hay objetividad. Ni aún en la ciencia.

El Humanismo CRÍTICAS AL HUMANISMO. Foucault. El hombre no es el problema más antiguo ni el más importante del saber humano. Eso es un invento del Humanismo. Alma: Soberana del cuerpo, sometida a Dios. La conciencia: soberana en el orden de los juicios, sometida al orden de la verdad. La libertad fundamental: soberana interiormente, pero que consiente, y está de acuerdo exteriormente.

El Humanismo CRÍTICAS AL HUMANISMO. Foucault. El individuo: soberano titular de sus derechos, sometido a las leyes de la naturaleza y de la sociedad. El humanismo es todo aquello con lo que, en occidente, se ha suprimido el deseo de poder, se ha prohibido querer el poder y se ha excluido la posibilidad de tomarlo.