Alosterismo y Cooperativismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Advertisements

PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA
Tema 8: Regulación enzimática
Funciones de las Proteínas
Cinética Enzimática.
Actividad enzimática.
Reacciones catalizadas por enzimas
Introducción: Nomenclatura y clasificación.
PALABRA GRIEGA ; ZYME “ EN FERMENTO “
1 KM 1 1 Vo= Vmax [S] + Vmax Y = m x + b = m = b.
Regulación de la actividad enzimática, 1
Cooperatividad.
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
INTERACCIONES MACROMOLECULA - LIGANDO
TEMA 19- ESTRATEGIAS DE CONTROL DE ACTIVIDAD ENZIMÁTICA II.
ENZIMAS Prof. Daniela Quezada Muñoz.
Cinética de las reacciones enzimáticas
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I.
Enzimas Regulatorias Enzimas Alostéricas
III. Inhibición enzimática
II.CINETICA ENZIMATICA
INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
MIOGLOBINA.
Nuestras células en acción: “Metabolismo celular”
III. Inhibición enzimática Inhibidor: Efector que hace disminuir la actividad enzimática, a través de interacciones con el centro activo u otros centros.
Difusión de oxígeno en 2-D Curva de disociación de la hemoglobina.
ENZIMAS.
Regulación de la actividad enzimática
CONCENTRACIÓN DE ENZIMA
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
LAS ENZIMAS. Las enzimas son proteínas Catalizan reacciones químicas necesarias para la sobrevivencia celular Sin las enzimas los procesos biológicos.
Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas que ocurren en las células. la aceleración es llamada “actividad catalítica” Las enzimas.
ENZIMAS. DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BLOQUE I. ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS.
3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.
Departamento de Geología PRICIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA
Si una enzima obedece la cinética de Michaelis-Menten, una gráfica del recíproco de la velocidad de reacción 1/v0 como función del recíproco de la concentración.
Regulación de la actividad de un receptor con fármacos que muestran selectividad conformacional. En el eje de las ordenadas está representada la actividad.
Explicación de la curva de Michaelis-Menten
Los gráficos de Scatchard se basan en diálisis de equilibrio repetidas con una concentración constante de anticuerpo y concentración variable de ligando.
La operación inversa de la potenciación
Enzimas Proteínas globulares (esféricas)
Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión
Enzimas Curvas temporales de actividad enzimática de LDH
Cátedra de Bioquímica-UNNE 2016
Biología 2º Bachillerato
El mecanismo de activación (o inhibición) mediado por receptor de los efectores mediante las proteínas G heterotriméricas. En el paso 1, el ligando se.
ENZIMAS 1.
Parte III. Enzimas Definición Vmax y Km Modelo del estado estacionario
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA.
Modulo Sea z=(a +bi) un número complejo cualquiera. Llamaremos módulo del número complejo z, al número real dado por y lo denotaremos por lzI. El módulo.
Clase Función cuadrática cuadrática. Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c Ejemplos: y su representación gráfica corresponde.
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO. ¿Qué sucede en una reacción cuando está en equilibrio? No se aprecian cambios a pesar del tiempo transcurrido. [ Reactivos.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Enzimas.
Relación estructura-función en proteínas
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo V. Vibraciones libres amortiguadas.
Cinética enzimática.
Alosterismo y Cooperativismo
ENZIMAS: Indicadores Cinéticos Enzimáticos
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
Cooperatividad.
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Enzimas Curvas temporales de actividad enzimática de LDH
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
Enzimas Determinación de su actividad catalítica en distintos materiales biológicos.
Utilidad
Resumen Posición, velocidad y aceleración son tres maneras diferentes de describir el movimiento aunque están relacionadas. El cambio con el tiempo es.
Transcripción de la presentación:

Alosterismo y Cooperativismo

Modelos para explicar el cooperativismo a. Modelo de Hill E + nS ESn Ks S Ks S Para n sitios

Ecuación de Hill

Si los n sitios son iguales y tienen la misma Ks entonces la ecuación anterior se reduce a En este caso la enzima tiene 2 sitios idénticos. Uno no puede distinguir entre 2 moles de enzima con 1 sitio o 1 mol de enzima con 2 sitios independientes.

Qué pasa si los sitios son distintos? b. Modelo de Adair Por ejemplo podemos decir que Ks = aKs Esto no se puede reducir a Michaelis –Menten y da una curva sigmoidea

Hb HbO2 Hb(O2)2 Hb(O2)3 Hb(O2)4 K1,O2 K2,O2 K3,O2 K4,O2 K1= 0.024 K2= 0.074 K3= 0.086 K4= 7.4

Representación de Hill

La capacidad que tiene una enzima o proteína de modificar progresivamente la afinidad de sus sitios por el sustrato se denomina cooperativismo

d. Modelo de Koshland, Nemethy and Filmer En ausencia de ligando la proteína existe como una única conformación Cuando el ligando se une, induce un cambio conformacional que es trasmitido al resto de la enzima modificando las constantes de afinidad El modelo de KNF= modelo de ajuste inducido

c. Modelo de Monod, Wyman and Changeux La proteína es un oligómero La proteína existe en un equilibrio entre dos estados: T (tenso) y R (relajado) La forma T tiene la misma constante Kt de unión al sustrato para todos sus sitios La forma R tiene la misma constante Kr de unión al sustrato para todos sus sitios Kt>Kr

Alosterismo Monod definió a los ligandos de una enzima que no tuvieran similitud por el sustrato como inhibidores alostericos, y postuló que se unían a sitios distintos de los del sustrato. De ahí el nombre alostéricos por “otro sitio” De esta forma los equilibrios entre las formas T y R se pueden alterar por unión de efectores positivos o negativos