Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La política chilena en tres tercios
Advertisements

LOS PROYECTOS POLÍTICOS
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Periodo de las reformas estructurales.
R EFORMA AGRARIA EN C HILE. L EGISLACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA EN LOS GOBIERNOS DE A LESSANDRI, F REI Y A LLENDE.
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
«Época de Transformaciones Estructurales»
Jorge Alessandri Rodríguez
Analizan las transformaciones estructurales planteadas por el gobierno de la Democracia Cristiana, apreciando su impacto y legado en el Chile de hoy.
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Salvador allende y la unidad popular
SEGURO DE PROTECCIÓN A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “PACHAMAMA” C ARMEN G ONZALES 9 DE M ARZO 2016.
Línea de tiempo Reformas en la educación en México
Su influencia en Latinoamérica
«El Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma».
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE G Las Elecciones de Jorge Alessandri R.: Representante de la Derecha Política (desde 1966 agrupada.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile NUEVOS PROYECTOS POLÍTICOS.
Antecedentes y Gobierno de Eduardo Frei Montalva ( ) Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016.
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX.
Campesinado en el siglo XIX
Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970)
RELACIONES DIRECTAS DE USA CON AMERICA LATINA EN EL SIGLO XIX Y EL DESTINO MANIFIESTO Sofía Suárez 9G.
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
Los socialismos reales Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.
«Época de Transformaciones Estructurales»
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Los sistemas políticos: condiciones estructurales
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
«La Época de las Transformaciones Estructurales»
«La Época de las Transformaciones Estructurales»
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Impacto de la Revolución Cubana y Reforma Agraria
El Populismo en Chile.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Unidad Popular Vía chilena al socialismo.
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
Hechos que marcaron el Siglo XX en el Perú
LOS SOCIALISMOS REALES Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
Revolución capitalista
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
Gobierno de Jorge Alessandri
¿Se acuerdan?.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
En vías de la democracia
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
El nuevo escenario político chileno
= ¿quién gobernaba? ¿qué fue la reforma agraria?
Frente Popular y Gobiernos Radicales
Haz clic y pasea por tu historia nacional
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Gobierno de Jorge Alessandri
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Unidad Popular y vía chilena al socialismo
Los desafíos mundiales
Gobiernos Estructurales o excluyentes
Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIIº Medio (PCM)
Décadas del ’50 y ’60: Los grandes cambios mundiales.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
REPÚBLICA PRESIDENCIAL
III Conferencia Económica Nacional
Historia y Ciencias Sociales
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Transcripción de la presentación:

Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno? Reforma Agraria Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno? https://www.youtube.com/watch?v=auSkYHp36aQ&t=128s

¿Por qué “Revolución en Libertad”? Retomemos… ¿Por qué “Revolución en Libertad”? Alternativa al comunismo Transformaciones estructurales IGLESIA Apoyo popular, campesinos EEUU

Descubrir complejidad / Conectar ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno? ¿Por qué la Reforma Agraria se transformó el un tema transversal a los tres gobiernos de los tres tercios?

Antes – Durante - Después ¿Qué antecedentes preceden a una ley de Reforma Agraria? ¿Cuáles son los objetivos que debiese cumplir una Reforma Agraria? Ley de Reforma Agraria

El agro chileno Estructura agraria tradicional: gran latifundio Desde comienzos del siglo XX la transformación del agro fue un tema fundamental, llegando a ser uno de los pilares programáticos del Frente Popular en 1938 Estructura agraria tradicional: gran latifundio Jerarquía social rígida, autoritaria y paternalista

La Reforma Agraria de Alessandri ¿Por qué un gobierno de derecha impulsaría una reforma agraria? Tensiones económicas: Fracasa “modernización capitalista”. Incorpora medidas contrarias a su programa: Reforma Agraria Tensiones políticas: 1961, integra a su gabinete ministros del Partido Radical. El “gobierno independiente” deja de ser realidad.

La Reforma Agraria de Alessandri ¿Por qué un gobierno de derecha impulsaría una reforma agraria? Contexto Guerra Fría post Revolución Cubana. Presiones de EE.UU e Iglesia Católica para realizar una Reforma Agraria. “Alianza para el progreso”. Razones para una ref. agraria: Concentración de tierras traba para desarrollo del país. Mejorar la productividad del campo. Promover clase media rural “No tener otra Cuba en Latinoamérica”

La Reforma Agraria de Alessandri Ley de Reforma Agraria 15.020 Pese a sus limitados alcances, la ley del ’62 sirvió para que los siguientes gobiernos profundizaran en el interés de dar fin al viejo orden latifundista, el que había prevalecido por más de 400 años en Chile Redistribución de tierras estatales entre los campesinos El Estado puede adquirir tierras con pago en efectivo del 20% y el 80% restante en bonos Creación de organizaciones estatales: Corporación de Reforma Agraria (CORA), Consejo Superior de Fomento Agropecuario (CONFSA), Insituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)  asegurar el aprovechamiento eficaz de las tierras, proporcionar asistencia técnica y supervisar los procesos de expropiación

La Reforma Agraria de Frei “La tierra para el que la trabaja”  redistribución + democratización: pilares del proyecto de Frei Montalva El gobierno de Frei busca la modernización del agro chileno a través de la redistribución de la tierra y la sindicalización campesina Ley 16.640 (1967) limitación a la acumulación de tierras (máximo de 80 hectáreas) y eficiencia en el uso del suelo Ley 16.625  sindicalización campesina Se expropiaron alrededor de 1.400 predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y se organizaron más de 400 sindicatos que sumaron más de 100 mil campesinos

La Reforma Agraria de Frei https://www.youtube.com/watch?v=ppcqWpZUrK4 (A desalambrar – Víctor Jara - 1969) Escucho - Pienso – Me pregunto La Reforma Agraria bajo el gobierno de Frei logra avances significativos, aunque no logra dar fin al conflicto entre campesinos y latifundistas Comenzaron a producirse huelgas y tomas de terreno que polarizaron a la sociedad agraria chilena

La Reforma Agraria de Allende ¿Qué pasa con el proceso de Reforma Agraria durante el gobierno de Allende? ¿Por qué es necesario, según el gobierno, continuar el proceso de redistribución de las tierras?