Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno? Reforma Agraria Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno? https://www.youtube.com/watch?v=auSkYHp36aQ&t=128s
¿Por qué “Revolución en Libertad”? Retomemos… ¿Por qué “Revolución en Libertad”? Alternativa al comunismo Transformaciones estructurales IGLESIA Apoyo popular, campesinos EEUU
Descubrir complejidad / Conectar ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno? ¿Por qué la Reforma Agraria se transformó el un tema transversal a los tres gobiernos de los tres tercios?
Antes – Durante - Después ¿Qué antecedentes preceden a una ley de Reforma Agraria? ¿Cuáles son los objetivos que debiese cumplir una Reforma Agraria? Ley de Reforma Agraria
El agro chileno Estructura agraria tradicional: gran latifundio Desde comienzos del siglo XX la transformación del agro fue un tema fundamental, llegando a ser uno de los pilares programáticos del Frente Popular en 1938 Estructura agraria tradicional: gran latifundio Jerarquía social rígida, autoritaria y paternalista
La Reforma Agraria de Alessandri ¿Por qué un gobierno de derecha impulsaría una reforma agraria? Tensiones económicas: Fracasa “modernización capitalista”. Incorpora medidas contrarias a su programa: Reforma Agraria Tensiones políticas: 1961, integra a su gabinete ministros del Partido Radical. El “gobierno independiente” deja de ser realidad.
La Reforma Agraria de Alessandri ¿Por qué un gobierno de derecha impulsaría una reforma agraria? Contexto Guerra Fría post Revolución Cubana. Presiones de EE.UU e Iglesia Católica para realizar una Reforma Agraria. “Alianza para el progreso”. Razones para una ref. agraria: Concentración de tierras traba para desarrollo del país. Mejorar la productividad del campo. Promover clase media rural “No tener otra Cuba en Latinoamérica”
La Reforma Agraria de Alessandri Ley de Reforma Agraria 15.020 Pese a sus limitados alcances, la ley del ’62 sirvió para que los siguientes gobiernos profundizaran en el interés de dar fin al viejo orden latifundista, el que había prevalecido por más de 400 años en Chile Redistribución de tierras estatales entre los campesinos El Estado puede adquirir tierras con pago en efectivo del 20% y el 80% restante en bonos Creación de organizaciones estatales: Corporación de Reforma Agraria (CORA), Consejo Superior de Fomento Agropecuario (CONFSA), Insituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) asegurar el aprovechamiento eficaz de las tierras, proporcionar asistencia técnica y supervisar los procesos de expropiación
La Reforma Agraria de Frei “La tierra para el que la trabaja” redistribución + democratización: pilares del proyecto de Frei Montalva El gobierno de Frei busca la modernización del agro chileno a través de la redistribución de la tierra y la sindicalización campesina Ley 16.640 (1967) limitación a la acumulación de tierras (máximo de 80 hectáreas) y eficiencia en el uso del suelo Ley 16.625 sindicalización campesina Se expropiaron alrededor de 1.400 predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y se organizaron más de 400 sindicatos que sumaron más de 100 mil campesinos
La Reforma Agraria de Frei https://www.youtube.com/watch?v=ppcqWpZUrK4 (A desalambrar – Víctor Jara - 1969) Escucho - Pienso – Me pregunto La Reforma Agraria bajo el gobierno de Frei logra avances significativos, aunque no logra dar fin al conflicto entre campesinos y latifundistas Comenzaron a producirse huelgas y tomas de terreno que polarizaron a la sociedad agraria chilena
La Reforma Agraria de Allende ¿Qué pasa con el proceso de Reforma Agraria durante el gobierno de Allende? ¿Por qué es necesario, según el gobierno, continuar el proceso de redistribución de las tierras?