P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generalidades Propiedades Leyes
Advertisements

LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Leyes de los Gases Ideales.
GASES
ESTADOS DE AGREGACIÓN.
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
Ley de Boyle El inglès Robert Boyle ( ) es considerado el padre de la quìmica moderna. Fuè el iniciador de las investigaciones respecto a los cambios.
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
PRESION, TEMPERATURA Y CALORIMETRIA
GASES.
GASES (Clase 8) 3 UNIDAD Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza
MATERIA Y PARTÍCULAS UNIDAD 3.
Leyes de los gases.
LEYES DE LOS GASES.
Por: Prof. Mery Irma Carata Ramos Nivel: 3º de Secundaria
GASES.
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
¡A toda máquina! ¡Todo lo que querías saber sobre motores de combustión interna! GASES.
Fluidos No newtonianos newtonianos Tipos de Fluidos
Química Clase Estado Gaseoso.
Ecuación General Profesora responsable: Lucía Muñoz.
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
PROPIEDADES FISICAS DE LOS GASES
Profesor Juan Sanmartín Física y Química Cambio de Unidades Recursos subvencionados por el…
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Ley combinada de gases Valenthina Rodriguez, Giuliana Varela.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
GASES.
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Comportamiento de los gases
Tema Leyes de los Gases Recursos subvencionados por el…
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
TEMPERATURA Y ENERGÍA INTERNA
TEMPERATURA Y CALOR.
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
LEYES DE LOS GASES.
GASES.
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
LEY DE GAY LUSSAC P - T.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES.
Ley Combinada de los Gases y el principio de Avogadro
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
LEY COMBINADA DE LOS GASES
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
Leyes de los Gases.
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Química U.3 La cantidad en Química Ley de Charles - Gay Lussac.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené

Objetivo Retroalimentar, repasar y ejercitar las leyes de los gases .

Recordemos las propiedades de los gases… Fluidez Difusión Compresión Resistencia

Leyes de los gases El comportamiento físico de una muestra de gas puede describirse completamente con cuatro variables: - presión  (P) - volumen  (V) - temperatura  (T) - cantidad (número de moles) de gas  (n) Las variables son interdependientes: Cualquiera de ellas puede calcularse, midiendo las otras tres.

PRESIÓN P = F A Definición: es la fuerza perpendicular que se ejerce por unidad del área. Unidades: [P]=[N]/[m2]= Pa 1 Pa = N/m2 Otras unidades: atm: 1 atm = 101 325 Pa mm Hg: 760 mm Hg = 1 atm

VOLUMEN Es la cantidad de espacio que ocupa la materia en este caso un gas. 1000 ml  1L 1cm3  1ml

ESCALA CELCIUS (ºC) 100 ºC 0 ºC Punto inferior: 0 ºC (fusión del agua) Punto superior: 100 ºC (ebullición del agua) 100 ºC 0 ºC

ESCALA FARENHEIT (ºF) 100 ºC 212 ºF 0 ºF 32 ºF 0 ºC X 100 180 ºC = 100 (ºF – 32) 180 ºC = 5 (ºF – 32) 9 0 ºC X

ESCALA KELVIN O ABSOLUTA (ºK) ºK = ºC + 273 373 ºK 0 ºK 273 ºK 100 ºC 0 ºC -273 ºC

Ley de Boyle Para una masa fija de gas, a temperatura constante, la presión es inversamente proporcional al volumen. V a 1/P (a T cte) V = k 1/P P1 • V1 = P2 • V2

Ley de Charles Para una masa fija de gas, a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. V a T (a P cte) V = K • T

Ley de Gay Lussac A volumen constante, la presión de una masa fija de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. P a T (a V y masa constante)

Ley combinada de los gases Resulta de la combinación de la Ley de Charles y de Boyle.

Ahora resolvamos algunos ejercicios…

Ejercicios de gases 1.- El volumen del aire en los pulmones de una persona es de 615 mL aproximadamente, a una presión de 760 mmHg. La inhalación ocurre cuando la presión de los pulmones desciende a 752 mmHg ¿A qué volumen se expanden los pulmones?

Datos Conversión de escalas V1= 615 ml  0,615 L P1= 760 mmHg  1 Atm P2= 752 mmHg  0,98 Atm V2= ? Ley de Boyle P1 • V1 = P2 • V2 Atm x 0,615 L = 0,98 Atm x V2 0,615 Atm x L = V2 0,98 Atm V2= 0,63 L

2. -Es peligroso que los envases de aerosoles se expongan al calor 2.-Es peligroso que los envases de aerosoles se expongan al calor. Si una lata de fijador para el cabello a una presión de 4 atmósferas y a una temperatura ambiente de 27 °C se arroja al fuego y el envase alcanza los 402 °C ¿Cuál ser á su nueva presión?

Datos Conversión de escalas T1= 27°C  300°K P1= 4 Atm  4 Atm P2= ? T2= 402°C  675°K Ley de Gay-Lussac 4 Atm = P2_  300°K 675°K P2= 9 Atm 0,013 Atm x 675°K = P2 °K

3.- Un alpinista inhala 500 mL de aire a una temperatura de 10°C ¿Qué volumen ocupará el aire en sus pulmones si su temperatura corporal es de 37°C?

Datos Conversión de escalas V1= 500 ml  0,5 L T1= 10°C  283°K V2= ? T2= 37°C  310°K Ley de Charles 0,5 L = V2_  283°K 310°K 1,76x 10-3 L x 310°K= V2 °K V2 = 0,55 L

4.- Se libera una burbuja de 25 mL del tanque de oxígeno de un buzo que se encuentra a una presión de 4 atmósferas y a una temperatura de 11°C. ¿Cuál es el volumen de la burbuja cuando ésta alcanza la superficie del océano, dónde la presión es de 1 atm y la temperatura es de 18 °C?

Datos Conversión de escalas V1= 25 ml  0,025 L P1= 4 Atm  4 Atm T1= 11°C  284°K V2= ? P2= 1Atm  1 Atm T2= 18°C  291°K Ley Combinada 0,025L x 4Atm = V2 x 1Atm 284°K 291°K 3,52 x 10-4 LxAtm= V2 x 1Atm 291°K °K 3,52 x 10-4 LxAtm x 291°K = V2 x1Atm °K V2= 0,10L 0,10LxAtm =V2 1Atm

Para expertos…. 5.- Un globo aerostático de 750 mL se infla con helio a 8 °C y a una presión de 8 atmósferas ¿Cuál es el nuevo volumen en litros del globo en la atmósfera a presión de 0.20 atm y temperatura de 45°C? 6.- Un aprendiz de Boyle encuentra que el aire atrapado en un tubo J, ocupa 24.8 cm3 a 1.12 atm. Al adicionarle mercurio al tubo, aumenta la presión sobre el aire atrapado hasta 2.64 atm. Considere que la temperatura es constante. Cual es el nuevo volumen del aire atrapado en Litros?. 7.- Una muestra de gas tiene un volumen de 45,9 L a 25°C y una presión de 743mmgH. Si la temperatura se incrementa a 155°C mediante el bombeo del gas a un nuevo volumen de 3,10 ml. Cual es la presión en atmosfera.

Presión atmosférica Aunque no lo sientas, el aire atmosférico está siempre ejerciendo una presión sobre ti y sobre todas las demás cosas. La fuerza (peso) que ejerce el aire sobre una unidad de superficie terrestre se denomina presión atmosférica.

Presión Atmosférica Evangelista Torricelli (1608-1647) determinó el valor de la presión atmosférica a nivel del mar.

Características Menor presión Mayor presión Varía con la altura. Se ejerce en todas las direcciones. Mayor presión

Presión atmosférica Se llena un vaso con agua y se coloca sobre él un trozo de cartulina lisa. Se sujeta la cartulina con la palma de la mano y se invierte cuidadosamente el vaso. Al sacar la mano, el trozo de cartulina no cae. - ¿Por qué el agua no cae? - ¿Qué característica de la presión atmosférica se demuestra en esta experiencia? - ¿Qué ocurriría si ahora se deja aire en el vaso?

Temperatura, calor y equilibrio térmico Los conceptos temperatura y calor son muy comunes para ti, pero ¿te has preguntado cuál es la diferencia entre ellos? o ¿cómo se relacionan?

Temperatura La temperatura se define como la medida del grado de movimiento de las partículas de un cuerpo. La temperatura de todo los que nos rodea depende del movimiento de sus partículas. Para medir la temperatura se usa el termómetro.

Calor El calor es una forma de energía que puede transferirse entre cuerpos que están en contacto a diferentes temperaturas.

Equilibrio térmico Cuando dos sustancias que se encuentran a diferente temperatura se ponen en contacto, el calor pasa desde la sustancia más caliente hacia la más fría, hasta que ambas alcanzan la misma temperatura, es decir, están en equilibrio térmico.

Equilibrio térmico El equilibrio térmico depende generalmente de tres factores: El tipo de sustancia. La cantidad que se coloque de cada una de ellas La temperatura que tenía cada sustancia antes de ponerse en contacto.

TAREA… INVESTIGA COMO SE PROPAGA EL CALOR, CUALES SON LAS FORMAS DE PROPAGACION DEL CALOR.