ESTRUCTURA PROYECTO TALLER III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
Advertisements

ESTRUCTURA PROYECTO TALLER III
Actualización Guías Alimentarias en Centro América.
PLAN DE ESTUDIOS MARZO 2016 a JULIO 2016 PLAN DE ESTUDIOS Docente tutor Mario Merchán Gordillo.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
DISEÑO DE GESTION DE PROYECTOS DE EDUCACION ARTISTICA (2) Orientaciones de Mg. Rufino Ramírez C.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
DESARROLLANDO CAPACIDADES EMPRENDEDORAS PARA EL DOCENTE FACILITADOR Coordinador: Brian Anthoni Centy C. Proyecto: Margarita Torres Barreto Asesores Tecnopedagógicos:
PROCESO DE TUTORÍA. ¿Qué elementos debe contener? 1. - Agenda de la reunión.  Fecha de presentación entre tutores y tutorados.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Dirección de Programas Especiales Programa de Formación Permanente Defensa de Practica docente Carrera.
PROCESO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN Y OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER Agosto de 2016 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
Plan de Desarrollo Institucional
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Laboratorio de Oceanografía Biológica II
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Escritura y Habilidades
Unidad didáctica La unidad didáctica es un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la.
Necesidades y Problemas Sociales
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
MATEMATICAS BASICAS Martes y Jueves 8 – 10 Grupo 13 Prof
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
FASES DEL PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTOS AMBIENTALES
Metodología de la Investigación EDUCADIS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Feria Cientifica y Tecnológica 2014 South International School
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
TUTOR ACADEMICO: TUTOR INSTITUCIONAL:
Historia, Memoria y Fuentes Orales: Aplicaciones didácticas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Fundamentos teoricometodológicos
Titulo del proyecto.
Programación de exámenes Requisitos para exentar
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Plan de Desarrollo Institucional
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
Titulo de la Experiencia Significativa
REORGANIZACIÓN ESCOLAR POR CICLOS Y PERIODOS ACADÉMICOS
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Estrategias para la Extensión de
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Transmisión Digital Especialización en Telecomunicaciones Digitales
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Juan Pedro Febles Rodríguez Carlos Ortega Maldonado INFO´2016
Programa de Fortalecimiento de la Cultura de Género
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Plan Especial de Trabajo Final de Aplicación - LSI 1999
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Evaluación de Planes Institucionales
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Claustro Universitario VIII
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA PROYECTO TALLER III PORTADA INDICE INTRODUCCIÓN I. PROYECTO DE VINCULACION UNIVERSIDAD-SOCIEDAD I.1. NOMBRE DEL PROYECTO 1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 1.3.. OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO I.4. PARTICIPANTES Y POBLACIÓN BENEFICIADA I.5. RELACION ESPACIAL Y TEMPORAL DEL PROYECTO I.6. JUSTIFICACIÓN

II MARCO TEORICO II.4.1. GLOSARIO DE TERMINOS II.1.1. LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA II.1.2. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA EXTENSIÓN II.1.3. FINES, PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DE LA EXTENSIÓN II.1.4. LA EXTENSIÓN DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA   II.2.1. LOS PROYECTOS II.2.2. NATURALEZA Y TIPOS DE PROYECTOS II.2.3. ELEMENTOS O PARTES INTEGRANTES DE UN PROYECTO. II.2.4. FASES O ETAPAS DE UN PROYECTO II.3.1. EL MEDIO O RECURSO II.3.2. DESCRIPCIÓN Y NATURALEZA DEL RECURSO II.3.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RECURSOS II.3.4. RELACIÓN O IMPACTO PEDAGÓGICO DEL RECURSO II.4.1. GLOSARIO DE TERMINOS

III MARCO METODOLOGICO III.1. METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN ESTRATEGIAS, ACCIONES DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES ACTIVIDAD I. ASESORIAS PERIÓDICAS DEL TALLER ACTIVIDAD 2. FORMULACION DEL ANTE PROYECTO ACTIVIDAD 3 APROBACIÓN DEL PROYECTO ACTIVIDAD 4. EJECUCIÓN DEL PROYECTO ACTIVIDAD 5. REDACCIÓN DEL INFORME FINAL ACTIVIDAD 6. ENTREGA DEL PROYECTO Y ACTIVIDAD 7. DEFENSA DEL INFORME FINAL

IV MARCO ADMINISTRATIVO IV. RECURSOS IV.1.   INSTITUCIONALES IV.2. HUMANOS IV.3.   MATERIALES IV.4.   FINANCIEROS IV.5. PRESUPUESTO IV.6. CALENDARIO IV.7. CRONOGRAMA

V. CONCLUSIONES VI. RECOMENDACIONES VII. BIBLIOGRAFÍA VIII. ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS SISTEMA UNIVERSITARIO DE EDUCACION A DISTANCIA CARRERA DE PEDAGOGÍA PROYECTO MONTAJE DEL LABORATORIO DE COMPUTO DEL CASUED 17 ASIGNATURA: TALLER DE PRACTICA UNIPROFESIONAL SUPERVISADA III ASESOR: LIC. JOSE CARLOS LEIVA PRESENTADO POR JUAN PEREZ Cta. 9741777 I PERIODO ACADEMICO LA ENTRADA, COPAN FEBRERO 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS SISTEMA UNIVERSITARIO DE EDUCACION A DISTANCIA CARRERA DE PEDAGOGÍA PROYECTO MONTAJE DEL LABORATORIO DE COMPUTO DEL CASUED 17 ASIGNATURA: TALLER DE PRACTICA UNIPROFESIONAL SUPERVISADA III TUTOR ASESOR: LIC. JOSE CARLOS LEIVA PRESENTADO POR JUAN PEREZ Cta. 9741777 I PERIODO ACADEMICO LA ENTRADA, COPAN FEBRERO 2008

IV. 5 PRESUPUESTO A EJECUTAR. Nº. Cantidad Concepto Valor Unitario Lps. Valor Total Lps. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 1 3 2 500 4 10 15 20 Cuaderno de apuntes Corrector Reglas Lápiz tinta Resma de papel bond carta Lápiz grafito Fotocopias Encuadernados Pliegos de papel bond grande Pliegos de cartulina Marcadores indelebles Rollos de maskin tape Marcadores acrílicos Material para dinámicas Refrigerios Diplomas de reconocimientos Supervisión de practica imprevistos sub total tasa inflacionaria 10% Gran Total 18.00 28.00 8.00 5.00 80.00 2.50 0.50 60.00 4.00 15.00 300.00 40.00 1,000.00 500.00 250.00 240.00 50.00 225.00 30.00 180.00 800.00 4,269.00 426.90 L. 4,695.90

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DESCRIPCION DE ACTIVIDADES FECHAS No. ACTIVIDAD INICIO FINAL   1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Discusión del proyecto referente a normas y planificación: Seleccionar la institución y temas a impartir Recopilación de la bibliografía. Elaboración del anteproyecto. Presentación y aprobación del ante-proyecto. Planificación de charlas. Elaboración de material didáctico de acuerdo a los temas. Ejecución del proyecto. Seguimiento y orientaciones en la ejecución. Controles y evaluaciones parciales de ejecución del proyecto Elaboración del borrador del informe final. Presentación del borrador del Informe final. Elaboración del informe final Entrega del informe final y asignación de nota. 09-02-08 10-02-08 23-02-08 25-02-08 10-03-08 14-04-08 26-04-08 28-04-08 10-05-08 12/02/08 22/02/08 21/02/08 23/02/08 06/03/08 10/05/08 18/04/08 24/04/08 26/04/08 02/05/08

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PERIODOS DE TIEMPO EN MESES Y SEMANAS ACTIVIDADES EJECUTADAS PERIODOS DE TIEMPO EN MESES Y SEMANAS FEBRERO MARZO ABRIL MAYO 1 2 3 4   Lineamientos y estrategias para formular el proyecto. X Selección y aprobación de la institución a atender Recopilación de bibliografía. Elaboración del anteproyecto. 5 Presentación y aprobación del anteproyecto. 6 Planificación de charlas 7 Seguimiento y asesorías  X X  8 Elaboración de material didáctico y temas 9 Ejecución del proyecto. 10 Elaboración del borrador del informe final 11 Presentación del borrador del informe final 12 Elaboración del informe final 13 Entrega y revisión del informe final