Dr. Enrique de la Garza Toledo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX
Advertisements

La Ilustración El siglo de las luces.
El Hombre Unidimensional
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
El concepto del socialismo y comunismo en Marx y Engels
LA REVOLUCION FRANCESA
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
{ Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.
Introducción Dr. Enrique de la Garza Toledo. Contexto del surgimiento de la Sociología como ciencia  La reflexión sobre la sociedad es tan antigua como.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y C Sociales Nivel: IV Electivo U Temática: La era de las revoluciones LA ILUSTRACIÓN.
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
La Ilustración El siglo de las luces.
La Ilustración.
La Ilustración.
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
Marco histórico y cultural. Características generales
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LINEA
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Auguste Comte.. Isidore Marie Auguste François Comte. Nace en Montpellier el 19 de enero de Muere en Paris el 5 de setiembre de Estudiante.
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
La sociología como ciencia
LA ILUSTRACION.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
CONTEXTO NIETZSCHEANO
El final de los Hapsburgos
Montesquieu, Comte y Spencer
ANTONIO GRAMSCI.
Política en el antiguo régimen
Qué es la Modernidad?.
Max Weber (1864 – 1920) “¿Es posible frente a la tendencia hacia la burocratización salvar algún resto de libertad, de movimiento “individual”, en algún.
EL DEBATE DE LA RACIONALIDAD
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
Formas de Surgimiento de la sociedad moderna contemporánea Antecedentes, etapas y representantes. Participantes: Mijares Bacilia. Malavé Edgar. Gutiérrez.
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
Introducción a las Ciencias Sociales. Clase 2
El estudio de las ciencias sociales
LIC. EN PEDAGOGIA Y LENGUA EXTRANJERA
CARLOS MARX (1818 – 1883).
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Contexto histórico de la sociología.
Objetivo: Conocer el desarrollo de la ética en filosofía
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
Positivismo Rasgos Fenomenismo Distinción hechos/valores
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
Durkheim: contexto y obra
Crítica inmanente al paradigma moderno
La Ilustración.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
La Ilustración Saint Gaspar College
Karl Marx Tréveris (Renania)
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
Introducción a la filosofía
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Transcripción de la presentación:

Dr. Enrique de la Garza Toledo Introducción Dr. Enrique de la Garza Toledo

Contexto del surgimiento de la Sociología como ciencia La reflexión sobre la sociedad es tan antigua como el hombre pero: Teñida de la tradición, la religión y la monarquía Tomó forma de Filosofía social No apareció claro el concepto de ciencia social hasta el Renacimiento-Ilustración y sobre todo el positivismo

La Sociología moderna nace en S. XIX influenciada por: Revolución Industrial-Capitalismo industrial Explotación Polarización Movimiento obrero-socialismo y Revolución La sociología nació por el temor a la Revolución proletaria y fue conservadora y a lo sumo reformista. * Migración * Bajo nivel de vida * Segmentación en modos de vida y derechos políticos La cuestión social

La era de las Revoluciones: se inició muy incipientemente en Inglaterra (Cronwell), seguida de la Francesa y Americana: El miedo al caos y a la irrupción de las clases subalternas (preocupación por el orden social: Comte, Durkheim, Parsons) La sociología nace en parte contra la Ilustración (base intelectual de la Revolución burguesa)

Pensadores de la Ilustración S. XVII Descartes Diderot Hobbes Rousseau Locke Montesquieu Pensadores de la Ilustración (Sistemas filosóficos abstractos deductivos no empíricos) Derivaron en Racionalismo Empirismo (Modelo Newtoniano)

La Restauración Rechazo de la Ilustración Sociología Pero implicaba una crítica al mundo social Dominio del mundo por la razón v.s. tradición y religión Leyes universales (incluyendo sociales) Crítica de la realidad y búsqueda de un mundo mejor, en especial crítica al derecho divino de los Reyes La Restauración Rechazo de la Ilustración Sociología

(Mezcla de ideas conservadoras en lo social y modernas en epistemología). Francia fue el eje de Revoluciones 1832, 1844, 1870 Sociología: predominio de la sociedad / individuo. La sociedad socializa y crea al individuo La estructura social no se compone de individuos sino roles, instituciones Sociedad = Sistema (partes interrelacionadas e integradas) Destrucción de instituciones = caos (industrialización, urbanización, burocratización, , eran criticados) Apoyo a un sistema jerárquico

El positivismo Una ciencia, un método Comte: Anti ilustración, contrarrevolucionario Leyes sociales universales Alemania: Hegel y Kant Inglaterra: Influencia de la Economía Política Reformismo social ante la cuestión social Revolucionismo (Spencer) Spencer: liberal (lassez-faire), darwinista (la supervivencia del más apto) Marx Weber y Simmel (Su obra contra Marx) Las ideas no son producto de la materia No solo la economía determina