COMISARIA DE FAMILIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia familiar Psic. Sonia Hernández Campos
Advertisements

¿Qué es Violencia Intrafamiliar?
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
UMB VIRTUAL INDUCCION VIOLENCIA INTRAFAMILIAR YURY PAOLA VELOZA PARDO 2011.
Violencia en el noviazgo
1-introducciónintroducción 2- Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgoCómo se manifiesta la violencia en el noviazgo 3-Violencia sexual 3-Violencia.
Violencia en el noviazgo
Preguntas al profesor (mayo) Licda. Andrea Vargas.
Protección de las mujeres contra la violencia de género en la Argentina.
Amoris Laetitia sobre el amor en la familia
Es un tipo de agresión que se dan en los Centros Educativos. Este puede ser psicológico,emocional,sexual,físico,social. Para que sea bullying debe da darse.
AIDA BURGOS RABELO ESPAÑOL BASICO 3057 ONL MYRNA MALDONADO Acoso escolar.
NO AL MALTRATO HACIA LA MUJER NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Tiempo de duración, generalmente es mas larga que la segunda y más corta que la primera.
LA CONVIVENCIA CIUDADANA Disminuye: la violencia intra familiar. El maltrato infantil. Inculca: educación a los niños enseñándoles a respetar a sus semejantes,
TALLER 1B DIMENSIONES DEL SER HUMANO TALLER N° 1B PRESENTADO POR: Pastor Bernardo Valencia CUADRO DE OBJETIVOS Y PROYECTO DE VIDA.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO-DIAGNÓSTICO.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Problemas físicos En este artículo se va a hablar sobre los problemas físicos, que trae una mala alimentación, o no hacer ejercicio Uno de los tantos problemas.
PROGRAMACION.
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
El fenómeno del “Bullying”
¡DESPIERTA!.
TALLER: QUÉ ES LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
GUIONGUION Tema: El bullying  ¿Qué es el bullying?  Tipos de bullying  Participantes del bullying  Como se desarrolla  Indicaciones de bullying (victima)
CONCURSO GALA INTERACTIVA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Cuándo decir a los hijos que no son biológicos
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
Etica y deontología PROFESIONAL
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
La escucha Introducción
MODULO 5.- ASERTIVIDAD Y EMPATÍA
TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA MARITAL EN LA INSTANCIA JUDICIAL
ENTRE MENORES Y ADULTOS
DATOS SOBRE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CANARIAS, DESDE EL ÁMBITO SOCIAL 2010.
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Violencia.
LA CRISIS Es un estado temporal de desorden emocional positivo o negativo y que le impide al individuo afrontar la situación adecuadamente.
Acompañamiento Psicosocial
VIOLENCIA Hurtado Zavala Ma de los Ángeles Diego Díaz Génesis
CAPITULO IV (segunda parte)
Salir de Egipto para ir a la Tierra Prometida
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
DOCENTE: PINILLOS VILCA ROCIO INTEGRANTES:  AGUILAR RUIZ WENDY  CASTAÑEDA JOHNSON KHARENT  FERNANDEZ GARCIA ERICK  JUAREZ AGUIRRE CARLOS  PAZO QUEREALU.
INFORMACIÓN PERSONAL 1NOMBRE BUYERCARGO O ROL ¿CÓMO SE LLAMA? Definir el nombre y apellido ¿TIENE FAMILIA? Describir la composición familiar ¿QUÉ CARGO.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Es cualquier acción, omisión o conducta, mediante la cual se ocasiona sufrimiento físico, psicológico, sexual y patrimonial,
Balance Vida - Trabajo.
¿ Cómo nos puede ayudar la Terapia Breve?
Martha Juliana Herrera
LUIS GONZALO PULGARÍN R
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE. Cultura de la muerte versus Cultura de la vida.
TECNICAS INICIALES DE TERAPIA FAMILIAR E INDIVIDUAL INTEGRANTES Wendell Rickon, Jaime Espinoza, Jaika Gradiz. MÉTODOS DE INTERVENCIÓN EN FAMILIA II.
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
LA VIOLENCIA POR: KADISHA, EDUARDO, GIOVANNY, Y LUIS CARLOS.
Violencia. ¿Que es la violencia?  La violencia 1 es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de.
Williams Barrios Violencia violencia 11/04/2019.
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
Método de estudio según las directrices marcadas.
A CARGO: PSI. TRINIDAD ABAD PSI. JASMIN PEREZ PSI. JASMIN PEREZ.
Yesenia Melgoza-Fernández Karen Ross
GOLPES DE AMOR: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO La adolescencia es sin duda una etapa de la vida muy definitoria en cuanto a comenzar a perfilar las aspiraciones.
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
Transcripción de la presentación:

COMISARIA DE FAMILIA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR? ¿CÓMO SE TERMINA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?

Para terminar con la violencia, tenemos que iniciar con el hecho de que no debemos permitir que comience. Es decir, que debemos prevenir esta situación antes de que suceda. Pero esto no debe ser problema de algunos o de las mujeres solamente. Recordemos que la violencia no distingue razas, credos ni género. Puede darse tanto en mujeres y niños, como en hombres, por lo que este es un trabajo de todos. Lo primero es hacer que los derechos humanos sean una realidad, que no queden sólo en papeles. Los gobiernos tienen la obligatoriedad de proteger y dar a respetar a sus ciudadanos, así como las Constituciones de los países expresan.

El problema está en cuanto a que lo escrito no se transforma en realidad para los ciudadanos y ciudadanas de nuestro mundo. Cuando una persona se acerca a nosotros y nos cuenta sobre un episodio de violencia, lo primero que debemos hacer es escuchar. Esta persona necesita hablar y ser escuchada, ya que es muy difícil expresar de alguna manera cuándo hemos sido víctimas de violencia. Es necesario comprender también que la persona que escucha no tiene que contestarle nada de inmediato.

Recordemos que no sólo es la violencia física Recordemos que no sólo es la violencia física. Hay violencia psicológica, gritos, aislamiento de los familiares e igualmente existe la violencia económica. Así que es importante que no juzguemos a la persona ni tratemos de definir en un principio si es o no violencia. Necesitamos ser muy compasivos.

En Colombia se pueden hacer denuncias sobre la violencia intrafamiliar. Es importante que se denuncie este hecho, no sólo para terminar con la violencia, sino porque esto es un ciclo repetitivo de comportamientos que requiere intervención que en casos extremos necesita la protección de la víctima, alejándola del victimario.

Es posible prevenir la violencia intrafamiliar, pero teniendo muchas fuerzas para ello. A continuación detallo cómo se inicia el ciclo: 1.- Acumulación de tensión: en esta primera etapa el agresor incrementa el comportamiento agresivo hacia los objetos. tira, patea y rompe las cosas.

2.- Episodio agudo de violencia: el agresor decide el tiempo y el lugar para la violencia. Elige conscientemente dónde va a golpear. Después de esto, hay un periodo de calma, debido a la descarga de tensión. 3.- Etapa de calma: el agresor se muestra cariñoso y afectuoso con la pareja. Reconoce su culpabilidad y la pareja siente que hay una esperanza de cambio.

Si el abusador no recibe ayuda para aprender métodos apropiados de manejo de estrés, el ciclo se repetirá. El agresor no se detiene por sí solo. Si la persona continúa con él, sin ningún tipo de ayuda profesional o espiritual, el ciclo comenzará con un aumento de la agresión, la cual puede llegar a tener un final lamentable como la muerte de la víctima.

¡RECOMENDACIONES!

Al inicio de la relación es muy difícil que aparezca la violencia. Pero sean muy observadores en el periodo de noviazgo. En este momento podemos tener algunas señales de que nuestra pareja sea violenta y a veces la disculpemos.

¡No nos quedemos de brazos cruzados!. Verifique con los familiares de su pareja su comportamiento. No se ciegue ante esta situación que en muchos casos llega a costarle la vida a muchas personas. Los exhorto a todos los que conocen sobre algún tipo de violencia que la denuncien o que de alguna manera le lleve ayuda e información a la persona agredida. ¡No nos quedemos de brazos cruzados!.