¿Quienes somos?. ¿Quienes somos? Un colectivo de personas que como productoras, consumidoras y técnicas trabajamos, asociadas en red y desde el compromiso,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(PANUSPF) Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal
Advertisements

MERCADO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. SITUACIÓN Y POSIBILIDADES
AGRICULTURA APOYADA POR LA COMUNIDAD (COMMUNITY SUPPORT AGRICULTURE-CSA)/ ASOCIACION POR EL MANTENIMIENTO DE LA AGRICULTURA CAMPESINA (AMAP)
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que.
La libre determinación indígena en la práctica:
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
“INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA, LOCAL Y AUTÓCTONA EN LA REGIÓN DE MURCIA”
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
IDEAS BASICAS SOBRE Por D. Antonio Alcedo González.
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
DERECHOS DE TERCERA GENERACION
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO MICOLÓGICO LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
“Coordinadora de Organizaciones Economías Locales y Comunitarias Agroecológicas” de la Región de Los Lagos (COELCA) La población en la Región de Los Lagos.
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA AGRICULTURA PERIURBANA.
Movimiento Cooperativo
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
DECRECIMIENTO y/o BUEN VIVIR Acercándonos a los retos de reconstrucción social David Barkin Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
BALANCE DE ACTIVIDADES DE LA MUJER EN EL SECTOR PESQUERO VASCO Jokin Diaz Arsuaga Arrantza eta Akuikultura Zuzendaria Director de Pesca y Acuicultura.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
ASENTAMIENTOS HUMANOS SOSTENIBLES COMO CONSTRUIR UNA ECOALDEA.
Soberanía Alimentaria Barakaldo, 28 de marzo de 2012.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Experiencia de sistemas participativos de garantía en Andalucía, España.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
LA AGRICULTURA FAMILIAR “CORACA PROTAL”
PEQUEÑOS HUERTOS, ECOLÓGICOS Y LOCALES PARA ALIMENTAR EL MUNDO.
Mesa redonda: Participación de la sociedad civil en la defensa del medio ambiente en los Parques Nacionales Germán Alonso Campos Fundación Biodiversidad.
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS PROPUESTA DE CAMPAÑA CONTRA LOS AGROTOXICOS 1- SOCIEDAD Incidir sobre el consumo Divulgación de la.
Sudamérica Hipótesis de cambio Objetivo de impacto Pequeños y medianos agricultores IOC Capacidades de producción de alimentos / Cuidado.
Estructura/Organización
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
IALA Afromesoamericano
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS AGRO – NEGOCIOS…. 1)Avances del capital en la agricultura: - Monocultivo : caña, flores, palma.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Dialécticas en la construcción de canales cortos de comercialización agroalimentaria Marta Soler Dpto. Economía Aplicada II Universidad de Sevilla 17 de.
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Nos unimos por el futuro del sector sektorearen geroaldiak elkartuta.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

¿Quienes somos?

Un colectivo de personas que como productoras, consumidoras y técnicas trabajamos, asociadas en red y desde el compromiso, para lograr que la agroecología sea una realidad en el medio rural extremeño.

Producir...

...respetando los procesos naturales

...usando racionalmente los recursos

...prescindiendo de elementos agresivos

...conservando la biodiversidad

Y consumir...

...ejerciendo la soberanía alimentaria

...apostando por canales cortos de comercialización

...exigiendo garantías reales de seguridad alimentaria

...educando para un consumo responsable

Consideramos la agroecología... ...como la alternativa real para lograr que el desarrollo socioeconómico del medio rural sea sostenible. BIENES SERVICIOS Rentabilidad económica Justicia social Medio ambiente sano

Entre todos conformamos una red... ...en la que podemos apoyarnos para distribuir nuestros productos ...donde el origen de los alimentos es conocido ...con la que podemos hacer que se nos escuche ...para asesorarnos y ayudarnos mutuamente

- ¡Me gustaría que se hiciera visible el papel desempeñado por las mujeres en el medio rural!

- ¡Buscamos que se nos den soluciones reales y asesoramiento técnico!,

- ¡que la agroecología forme parte de los planes de enseñanza!,

- ¡y que se reconozca y valore el saber tradicional!

- ¡Queremos el fomento del consumo interno de productos ecológicos!,

- ¡el impulso a estrategias participativas que persigan la colaboración y el asociacionismo!,

- ¡y que se den condiciones de vida digna para las personas que vivimos en el medio rural!

“Nos organizamos para ser voz, oído, brazos y cerebro de un cuerpo social y productivo que se quiere relacionar con el resto de la Sociedad y las Administraciones para el fomento de la Agroecología y el Desarrollo Rural”

Esperamos de la administraciones públicas un compromiso real con el desarrollo del Medio Rural y la Agroecología Defensa frente a Los cultivos transgénicos La pérdida de bienes culturales colectivos

El valor generado con nuestra actividad debe revertir en el entorno, y permitir fijar la población y la renta al territorio.

Demandamos que se fomente la independencia productiva y las medidas para luchar contra la apropiación de la tierra para destinarla a fines no productivos en regiones con vocación agroganadera.

Iniciativas de actuación propuestas por las Comisiones de Trabajo

Comisión de Producción Elaboración de Ficha de datos de la explotación de todos y cada uno de los productores. LONJA virtual para analizar la situación de los precios. Cursos de formación para agricultores y ganaderos. Creación de un seminario permanente de producción ecológica. Visitas abiertas a las fincas moderadas. Estructurar una metodología participativa.

Comisión Relaciones con las Administraciones Presentarnos como organización y transmitir nuestras propuestas. Reivindicar la presencia de Extremadura Sana en las comisiones, grupos de trabajo o foros. Desarrollo de convenios con las Administraciones. Demanda y participación en un programa de fomento de consumo de productos ecológicos en las Administraciones públicas. Relaciones con otras organizaciones agroecológicas en actuaciones conjuntas frente a la Administración.

Comisión de Consumo Elaboración de un fichero de productos donde se recojan aspectos importantes para los consumidores y su planificación. Favorecer la comunicación entre los distintos grupos de consumo de la región. Realizar estadísticas para el análisis del consumo de productos ecológicos. Jornadas de transferencias de experiencias entre consumidores y entre consumidores/productores.

Comisión de Comunicación Acto de presentación de Extremadura Sana el día 20 de junio de 2007, en Mérida. Presentación de la Asociación en todas las Comarcas extremeñas a lo largo del año. Relación con los distintos medios de comunicación (prensa, radio, televisión….). Creación de una página Web y blog como espacios de encuentro y difusión de la red agroecológica.

¡Muchas graciaaaaas! www.extremadurasana.org correo@extremadurasana.org www.extremadurasana.org