A° LAS TUNAS Y AFLUENTES DOCUMENTACION FOTOGRAFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PARA LAS MASAS DE AGUAS SUBTERRANEAS.
Advertisements

Contaminación-Concepto
Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal
D.S. Nº 90/2000 NORMA DE EMISION PARA LA REGULACION DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS DESCARGAS DE RESIDUOS LIQUIDOS A AGUAS MARINAS Y CONTINENTALES SUPERFICIALES.
Estudio de Cuencas de SAM Asesoramiento Socioeconómico Propósito : Desarrollar un básico entendimiento socioeconómico abarcando las nueve cuencas dentro.
FORMAS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
PRIMER JORNADA INTERNACIONAL GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS Gobierno de la Provincia de San Luis Ministerio de Medio Ambiente Año del Bicentenario de la.
TIGRE LAS TUNAS Y SU GENTE COMISION GESTION AMBIENTAL.
Testimonio fotográfico
AGENDA GRIS.
DESAGÜES CLOACALES Y PLUVIALES
Priemeras Jornadas RELAS OSSE - Mar del Plata 17 – 19 Noviembre 2011
RIACHUELO 200 AÑOS DE INDISCRIMINADA CONTAMINACIÓN.
17 y 18 Noviembre Mar del Plata
Impacto ambiental de frigoríficos en la cuenca Matanza-Riachuelo
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas.
REDUCCION DE LA CONTAMINACION DE AGUA
Aspectos legales en la gestión ambiental del laboratorio
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Resultados resumidos por sector. Jaime Escobar Melero Valparaíso, Noviembre 20 del 2008.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EVALUACIÓN ECONÓMICA, EN EL LAGO DE ILOPANGO, EL SALVADOR.
La contaminación de las aguas del Río Paraná
Contaminación y Control Ing. José Valdivia Campos Sindicatura General de la Nación APOC - Riachuelo, un Proyecto por la Transparencia.
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
RELEVAMIENTO ESTRATEGICO INICIAL TIGRE, CONTAMINACION EN AGUA Y SEDIMENTOS DE CAUCES Y NAPAS.
Prof. Jesús Olivero Verbel. Ph.D.
RESEÑA La comuna de Castro cuenta con una población de 55 mil habitantes según estimaciones del censo 2002 de los cuales 40 mil residen en en zonas urbanas.
Darragueira y canal Patagonia
El seguro ambiental, su regulación e implementación
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
La contaminación del aire
RESULTADOS DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE CUENCA DEL RÍO CHOAPA
CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO XOLOTLÁN.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO
Equipos de sedimentación
ESTUDIO PILOTO: “Cuenca Arroyo Pereyra” Partidos de La Plata y Berazategui, Provincia de Buenos Aires Alejandra Moreyra, IPAF Región Pampeana INTA Marino.
Potabilización del Agua
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
TIGRE 2007 GESTION AMBIENTAL TIGRE SITUACION AMBIENTAL.
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.
Jorge Gellibert.  El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO. LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral.
Análisis de la Información del Tercer Reporte del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
Uso de aguas servidas en agricultura en Paraguay Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Asunción – Paraguay.
III TALLER SOBRE REGIONALIZACIÓN DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS ROSARIO, DICIEMBRE 2011 EXPLOSION URBANISTICA Y PLANIFICACION DE DRENAJES EN EL GRAN ROSARIO.
Inventario de Fuentes Puntuales de Contaminación basado en un Sistema de Información Geográfico (Zona Costera Tijuana – Ensenada)
Impactos sobre la hidrosfera
Pilas ¿Que hacer? Fundación Natura Mayo 2009.
Integrantes: William Ortega Mirka Villavicencio
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(RSU)
María del Carmen González 2012 Manejo de Aguas Residuales Saneamiento Ambiental Carrera Médico Veterinario.
Aguas Superficiales Contaminadas Los cursos de agua superficial, como ríos, arroyos, quebradas y canales, se usan frecuentemente para la disposición final.
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.5. PROGRAMA DE GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA.
El Agua INGESHIDRO S.L.
Problemática ambiental de cría de cerdos
Ciclo del Agua ¿Cree usted que cuando comienza a llover, es la primera vez que esa agua cae sobre la tierra?
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Experiencia de la aplicación de normas para el control de las aguas residuales no domésticas en Santiago de Chile Expo Agua Perú 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
La Contaminación del canal y sus consecuencias en aguas subterráneas.
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
Voltametría Los procedimientos analíticos para el estudio de una solución en los que se usa la relación entre voltaje aplicado a través de dos electrodos.
Impacto ecológico de la minería a cielo abierto
Transcripción de la presentación:

A° LAS TUNAS Y AFLUENTES DOCUMENTACION FOTOGRAFICA EIA I A° LAS TUNAS Y AFLUENTES DOCUMENTACION FOTOGRAFICA

ARROYO LAS TUNAS SU CUENCA: involucra parte de los partidos de Tigre y Malvinas Argentinas NACE: en la Localidad de Polvorines y desemboca desviado dentro de Nordelta irregularmente, en la Pista Nacional de Remo SUS AFLUENTES PRINCIPALES: son el arroyo Darragueira (ingresa en la intersección con la calle Godoy Cruz) y el canal Patagonia (ingresa en la intersección con la calle Francia) VUELCAN EFLUENTES: industrias de tratamiento de residuos especiales, papeleras, alimenticias, frigoríficos BARRIOS QUE UTILIZAN SU CAUCE: Urbanizaciones Cerradas (UC) y Barrios Carenciados (BC)

ARROYO LAS TUNAS: DESCARGAS EFLUENTES INDUSTRIALES: hay dos sectores principales, uno de las zonas aledañas al Barrio San Lorenzo y otro de la intersección del arroyo con la Av. Constituyentes (frigoríficos, químicas y papeleras) Allí abundan, materia orgánica y metales pesados (Pb, Cd, As y Hg) RESIDUOS SOLIDOS GENERALES: son de tipo domiciliario y obstruyen la escorrentía del arroyo EFLUENTES CLOACALES: descarga clandestina de camiones Atmosféricos, descargas a conductos pluviales y aportes de los pozos ciegos EFLUENTES CON ALTO TENOR DE NUTRIENTES: provienen del Club de Golf Olivos al cual atraviesa (fertilizantes) PLAGUICIDAS: organoclorados y organofosforados

RELEVAMIENTO DE CALIDAD DEL ARROYO Y CARGA DE EFLUENTES VERTIDOS 25/07-24/08/2005 A° LAS TUNAS RELEVAMIENTO DE CALIDAD DEL ARROYO Y CARGA DE EFLUENTES VERTIDOS GESTIÓN AMBIENTAL DEL ARROYO LAS TUNAS. MUNICIPALIDAD DE TIGRE DICIEMBRE 2005

25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: CAMPAÑAS ESTUDIO FINANCIADO POR NORDELTA (Entregado a la Municipalidad) Campaña1: 25/07/2005, no se relevó el punto 1 El EIA fue realizado por Serman & Asociados S.A. Se desconoce si posee su correspondiente DIA (declaratoria) y AIA (auditoría).

25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: BLOQUES ESTUDIO FINANCIADO POR NORDELTA 1.MEDICIONES INSITU: sonda HORIBA modelo U-10 2.DETERMINACIONES DE LABORATORIO: normas ISO 9890:1986, nitrato, espectrofotometría; 6777:1984, nitrito, espectrofotometría; 9297:1989, cloruros, método de Mohr; 6059:1984, alcalinidad y dureza total, volumetría con EDTA 8467:1993, sulfato, técnica volumétrica 3.METALES PESADOS: Cadmio, Cinc, Cobre y Plomo, voltamperometría de preconcentración electrolítica NO HUBO ANALISIS DE BARROS !!!

25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: PARAMETROS ESTUDIO FINANCIADO POR NORDELTA Alcalinidad total, Conductividad eléctrica, DBO5, DQO, Fósforo, Nitrógeno total, OD, pH, Sólidos sedimentables a 10Min-2Hs-24Hs, Sólidos totales suspendidos a 103-105°C, Turbiedad, A-HCH, A- Clordano, Aldrín, B-HCH, BHC Hexaclorobenceno, D-HCH, DDD (4,4´-DDD), DDE (4,4´-DDE)+Dieldrin, DDT (4,4´-DDT), Endosulfan I-II y Sulfato, Endrin, Endrin Aldehido y Cetona, G-HCH y Clordano, Heptaclor, Heptaclor Epoxi, Metoxiclor, Mirex. Metales pesados: Bario, Plomo, Mercurio, manganeso Soluble, Cromo hexavalente, Cromo, Cobalto, Cobre, Cadmio, Arsénico. EN EL INFORME FINAL FALTA EL ANEXO 10 QUE DETERMINA LAS ZONAS DE CRITICIDAD

25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO Punto1: 50m. aguas arriba de la entrada a Nordelta Punto2: descarga efluente Frig. Rioplatense en C. Patagonia Punto3: 50m. aguas arriba descarga Frigorífico Punto4: 50m. aguas abajo confluencia A°Las Tunas con C.Patagonia Punto5: 50m. aguas arriba confluencia del anterior Punto6: 50m. aguas abajo descarga empresa Interfarma Punto7: zona de descarga empresa Interfarma Punto8: 50m. aguas arriba descarga empresa Interfarma Punto9: aguas abajo zona de descarga papeleras Av.Constituyentes Punto10: zona de descarga de papeleras por ducto de hormigón Punto11: aguas arriba zona descarga papeleras Punto12: 50m. aguas abajo confluencia A°Darragueira a Las Tunas Punto13: 50m. aguas arriba A°Darragueira confluencia a Las Tunas Punto14: 50m. aguas arriba A°Las Tunas en confluencia Darragueira Punto15: 50m. aguas abajo ducto descarga puente calle Saavedra Punto16: ducto descarga empresas calle Saavedra (Pelco S.A.,etc.)

25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 2-3 Canal Patagonia, aguas arriba del frigorífico Rioplatense Descarga frigorífico Rioplatense

25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 5-6 Puente peatonal frente a la achureria Anita Puente peatonal nuevo

25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 7-9 Descargas en proximidades A. Las Tunas aguas abajo de Ruta 9 y descarga papelera Descargas en proximidades planta Interfarma

25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 10-13 antes de la confluencia Arroyo Darragueira antes de la confluencia con Arroyo Las Tunas Descarga papelera Santa Angela

25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 14-15 antes de la confluencia Arroyo Darragueira aguas abajo de descarga Pelco Arroyo Las Tunas antes de la confluencia con Arroyo Darragueira

25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO Punto17: 50m. aguas arriba ducto empresas calle Saavedra Punto18: aguas arriba cruce con Autopista Panamericana Punto19: aguas abajo zona descarga empresa Kraft Food Punto20: ducto de descarga empresa Kraft Food Punto21: aguas arriba zona descarga empresa Kraft Food Punto22: 500m. aguas abajo puente Av. Circunvalación Punto23: 1000m. antes desvío ilegal a Pista Nacional de Remo, obra realizada por Nordelta para evitar que siga su curso habitual dentro de dicha UC

25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 18-19 cerca Ruta Panamericana Arroyo Las Tunas aguas abajo de la descarga Kraft En arroyo Darragueira, cerca Ruta Panamericana y Fargo

25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 20-24 Puente de acero Descarga Kraft

ARROYO LAS TUNAS: SU CAUCE BAJO CAUDAL Y LENTA VELOCIDAD: determinada por una Topografía de pendiente suave TRAMOS SUPERIORES: atraviesa zonas de media y alta densidad poblacional para luego internarse en regiones con intensa actividad industrial ASPECTO DE SUS AGUAS: desagradable, elevada turbidez, olor Nauseabundo, decanta las partículas sólidas en suspensión ES UN ZANJON A CIELO ABIERTO: cruza el Triángulo Industrial (zona fabril del Partido de Malvinas Argentinas) en un total de 500m entre el Ramal pilar y el Ramal Campana de Acceso Norte

ARROYO DARRAGUEIRA SU ORIGEN - Históricamente el arroyo Darragueira ingresaba al barrio Ricardo Rojas como un zanjón - Moría en tierras bajas del barrio Parque San Lorenzo - Fue conectado con los desagües de la Panamericana por lo cual se produjo un aumento significativo de su caudal - Realizaron variadas obras de rectificación y profundización a fin de conectar su cause con el del Arroyo Las Tunas - Hoy día es un zanjón de aproximadamente 20 cuadras de largo, 10 metros de ancho y cuatro metros de profundidad

ARROYO DARRAGUEIRA SU UBICACION - Nace en el barrio Ricardo Rojas a la altura de la calle 9 de Julio, la cual bordea hasta la calle Las Achiras - En su intersección con la calle Saavedra, recibe a través de un ducto entubado, los deshechos industriales del parque industrial Ricardo Rojas - Operan en este parque, empresas como Fargo, Romapar, Wobron, Armetal, Barugel Azulay - Ya sobre la calle Saavedra, operan en forma más o menos crítica la fábrica de helados Icecream y la tristemente célebre Pelco, dedicada al tratamiento de residuos patológicos.     

ARROYO DARRAGUEIRA La principal problemática, corresponde a los vertidos provenientes de la empresa Pelco, tratadora de residuos especiales. Su vuelco sostenido y diversificado, sedimenta en el cause del arroyo, bioacumulándose sin poder degradarse ya que se adsorben a los fondos en sus partículas, por mecanismo de cargas positivas y negativas. En el ducto del puente de la calle Saavedra, deben identificarse puntualmente las características de los efluentes de cada una de las plantas. Segregar los residuos extraídos para su disposición final. Determinar la contaminación aérea de la zona por intermedio de la caracterización de los contaminantes.

CANAL PATAGONIA Y FRIGORIFICO RIOPLATENSE

CANAL PATAGONIA Y FRIGORIFICO RIOPLATENSE La descarga de efluentes, proveniente de las lagunas facultativas de tratamiento dispuestas en serie, van directamente al Canal Patagonia. Los efluentes poseen importante carga proteica evidenciada por la formación de espuma al desaguar en el canal Los caudales de descarga (62%), resultan significativos en comparación con los propios del canal (8%), además de ser constantes por lo que agravan la situación Los niveles de contaminación, impiden la vida acuática

DESCARGA FRIG. RIOPLATENSE EN C. PATAGONIA Descarga efluentes con carga proteica de lagunas facultativas y consiguiente contaminación

CANAL PATAGONIA Y FRIGORIFICO RIOPLATENSE Aguas arriba

CANAL PATAGONIA Y FRIGORIFICO RIOPLATENSE El sector de descargas del frigorífico, es de criticidad elevada, pues no se limpia el canal de cloración, no se limpian las lagunas al no retirar sedimentos. Tampoco realizan mediciones de la eficiencia del sistema lacunar. Deberá implementarse un sistema de recupero de agua, para maximizar la eficiencia en el uso de la energía, disminuyendo así el caudal de descarga. También es mejoraría la eficiencia de las lagunas facultativas, maximizando el sistema de oxidación, con el que cuenta la planta, acondicionandolo y restaurandolo. Se debe racionalizar el uso del agua, para controlar los caudales de vuelco.

ARROYO LAS TUNAS: OVITOS SILENCIOSOS Dentro de esta cuenca se encuentran emplazadas industrias que tienen importante potencial de contaminación: - industrias de tratamiento de residuos especiales, industrias papeleras, frigoríficos e - industrias que obtienen productos opoterápicos, - alimenticias, etc. En la cuenca de este arroyo existen barrios de distinta infraestructura y organización que van desde UC hasta BC, los cuales hacen uso y afectan a los cuerpos de agua que componen esta cuenca de diferente manera.

ARROYO LAS TUNAS: OVITOS SILENCIOSOS La principal problemática corresponde a la variabilidad que presentan los vertidos provenientes de una empresa tratadora de residuos especiales como lo es Pelco, ya que resulta muy complejo determinar el tipo de contaminación específica como si tuviera definida una actividad industrial. Esta variabilidad podría implicar cargas significativas de contaminación compleja en los sedimentas del arroyo, tras el vuelco sostenido y diversificado durante períodos considerables.