ANÁLISIS DE LA TR INCREMENTAL DE ALTERNATIVAS MÚLTIPLES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resolución de un sistema tres por tres Aplicando el método de Gauss.
Advertisements

Se refiere a una condición que podemos agregar a una consulta de Access para que muestre en pantalla solamente los registros que cumplan con dicha condición.
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DISEÑO DE PLANOS ELECTRICOS Asignatura: Instalaciones Eléctricas. Lic. Esp. Teodoro Rueda Cossio
Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Dr. Arturo Morales Castro ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
Ejemplos de  2 y prueba de contingencia Queremos saber: 1.- Si la diferencia entre los parentales en cuanto al color de la flor se debe a un solo gen.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES l Criterio del Valor Actual Neto VPN l La Tasa Interna de Retorno TIR l Periodo de recuperación.
Selección del sistema de manejo de materiales Nota: La selección del tipo de sistema y la política de reemplazo de equipo son consideraciones importantes.
EQUIVALENCIA Y DIAGRAMA DE FLUJO EQUIPO 5. EQUIVALENCIA  En el análisis económico, “equivalencia” significa “el hecho de tener igual valor”.  Este concepto.
Entorno económico y empresarial INTRODUCCIÓN: INGENIERÍA ECONÓMICA: Técnicas matemáticas que se utilizan para realizar comparaciones económicas y ayudar.
PRUEBA DE HIPÓTESIS. 1. Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
Facultad de Administración de Empresas II
PROYECTOS DE INVERSIÓN
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVO
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
Finanzas.
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Decisiones de Inversión y Evaluación de Proyectos
VALOR ACTUAL NETO.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
Análisis Económico y de Empresas
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
FINANCIAMIENTO En esta figura se observa, cómo los ingresos son recibidos por medio del anticipo, gracias a ello se pueden realizar diferentes actividades.
Autofiltro en Excel.
Profesor: Rodrigo La Fuente
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 1.
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
Valuación de cargos método de jerarquización
VALOR PRESENTE NETO (VAN) TASA INTERNA DE RETORNO
Módulo 3 Anualidades MÉTODOS PARA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 1.
“Formulación de Hipótesis Estadística”
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVO
TEMA: o E VALUACIÓN D E A LTERNATIVAS D E I NVERSIÓN PROFESOR: o C.P.C. ROBERT IVÁN POLO RUIZ INTEGRANTES: o J ARAMILLO F LORES S ANDRA o J UÁREZ G IRÓN.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
El equipo de estudio creado para la localización de una nueva planta de fabricación, ha identificado un conjunto de criterios importantes para el éxito.
Evaluación de Proyectos con riesgo
PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº
CÁLCULO DE LOS PRECIOS UNITARIOS EN EL PRESUPUESTO DE OBRA ARQ. FERNANDO JIMÉNEZ DEL RÍO.
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
Descarga de Formatos Una vez que descargues y llenes los formatos, asegúrate tener a la mano también los documentos que están en el recuadro azul.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Analisis de alternativas de inversion metodos del valor equivalente PRACTICA Nº 3 DISEÑO DE PLANTAS CARLOS NAVARRO PILARES Universidad Nacional de San.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
CRITICIDAD.
1 Inversión para un proyecto... ¿Qué es un proyecto de Inversión? Como su nombre lo indica, un proyecto es, una intención o pensamiento todavía no aceptado,
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE LA TR INCREMENTAL DE ALTERNATIVAS MÚLTIPLES

Análisis de la TR incremental de alternativas múltiples La aceptación de una alternativa automáticamente excluye la aceptación de cualquier otra. El análisis está basado en las ecuaciones del VP (o VA) para flujos de efectivo incrementales entre dos alternativas a la vez.

Análisis de la TR incremental de alternativas múltiples Al aplicar el método de la TR incremental, toda la inversión debe tener un rendimiento al menos igual a la TMAR. Cuando los valores i* de varias alternativas exceden la TMAR, se necesita evaluar la TR incremental.

Análisis de la TR incremental de alternativas múltiples Para el análisis de TR de alternativas múltiples mutuamente excluyentes, se utilizan los siguientes criterios. Seleccione la alternativa que: Exija la mayor inversión, e Indique que se justifica la inversión adicional respecto de otra alternativa aceptable.

Pasos para la solución a mano o con hoja de cálculo: 1. Ordene las alternativas desde la inversión inicial menor hasta la mayor. Registre la estimación de flujos de efectivo anual para cada alternativa de vida igual. 2. Solo para alternativas de ingresos: Calcule i* para la primera alternativa. De hecho, esto hace a NH el defensor, y a la primera alternativa, la retadora. Si i* < TMAR, elimine la alternativa y vaya a la siguiente. Repita esto hasta que i* ≥ TMAR por primera vez, y defina dicha opción como la defensora. La siguiente alternativa es ahora la retadora. Vaya al paso 3. (Nota: Aquí es donde la solución con hoja de cálculo puede ser una ayuda rápida. Primero calcule la i* en todas las alternativas, con la función TIR, y seleccione como defensora la primera para la cual i* ≥ TMAR. Denomínela defensora y vaya al paso 3.)

Pasos para la solución a mano o con hoja de cálculo: 3. Determine el flujo de efectivo incremental entre la retadora y la defensora con la relación Flujo de flujo de flujo de efectivo incremental = efectivo retador – efectivo defensor Plantee la ecuación de la TR. 4. Calcule ∆i* para la serie de flujos de efectivo incremental mediante una ecuación basada en el VP o en el VA.

Pasos para la solución a mano o con hoja de cálculo: 5. Si ∆i* ≥ TMAR, el retador se convierte en el defensor y se elimina el defensor anterior. Por el contrario, si ∆i* < TMAR, se descarta el retador y se mantiene el defensor contra el próximo retador. 6. Repita los pasos 3 a 5 hasta que solo quede una opción.

Es muy importante que se comparen las alternativas correctas, pues de lo contrario es probable que se seleccione la equivocada.

Ejemplo: Caterpillar Corporation quiere construir una instalación para almacenaje de piezas de repuesto cerca de Phoenix, Arizona. Un ingeniero de planta identificó cuatro opciones de ubicación. En la tabla 8-5 se detalla el costo inicial de edificación de cimientos y prefabricación, así como las estimaciones de flujo de efectivo neto anual. La serie de flujo de efectivo neto anual varía debido a diferencias en mantenimiento, costos de mano de obra, cargos de transporte, etcétera. Si la TMAR es de 10%, utilice el análisis de TR incremental para seleccionar la mejor ubicación desde el punto de vista económico.

Tabla 1. Estimaciones de cuatro ubicaciones posibles de construcción ABC D Costo Inicial, $ Flujo de efectivo anual, $ Vida, años30

Solución: Todos los sitios tienen una vida de 30 años y todas son alternativas de ingresos. Se aplica el procedimiento bosquejado líneas arriba. 1. En la tabla 1 se ordenan las alternativas por costo inicial creciente. 2. Compare la ubicación C con la alternativa de no hacer nada. La relación TR incluye solo el factor P/A. 0 = − ( P A, i *,30) La columna 1 de la tabla 1 presenta el valor del factor calculado (P/A,∆i*,30) de y de ∆i* c = 9.63%. Como 9.63% < 10%, se elimina la ubicación C. Ahora la comparación es entre A y no hacer nada, y la columna 2 muestra que ∆i* A = 10.49%, lo cual elimina la opción de no hacer nada; el defensor es ahora A y el retador es B.

Tabla 2. Cálculo de la tasa de rendimiento incremental para cuatro alternativas

3. La serie del flujo de efectivo incremental, en la columna 3, y ∆i* para una comparación B con A se determina a partir de: 0 = − − (− ) + ( − )( P/A, ∆ i *,30) = − ( P/A, ∆ i *,30) 4. De acuerdo con las tablas de interés, se debe buscar el factor P/A en la TMAR, que es (P/A,10%,30) = Ahora, cualquier valor P/A mayor que indica que ∆i* será inferior a 10% y por ello inaceptable. El factor P/A es , de modo que B es aceptable. Para fines de referencia, ∆i* = 17.28%. 5. La alternativa B se justifica incrementalmente (nueva defensora), con lo que elimina la alternativa A. 6. Al comparar D con B (pasos 3 y 4) se genera la relación V/P 0 = − (P/A,∆i*,30) y un valor P/A de (∆i* = 8.55%). Se elimina la ubicación D y solo permanece la opción B, que se elige.