Granate. ¿Qué es el granate?  El granate es un mineral común en muchas rocas metamórficas. Presenta un color rojo o pardo-rojizo en muestra de mano,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HALUROS BAUXITA CORINDON AGATA.
Advertisements

MINERALOGÍA SISTEMÁTICA:
NATURALEZA DE LA MATERIA MINERAL
LAS PROPIEDADES DE LOS MINERALES
Las Rocas.
El ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.
Universidad Nacional de Colombia
MINERALES Y ROCAS Ciencias de la Tierra I Tema: MINERALES y ROCAS.
Meteorización, Erosión y Suelos
MINERALES Cuprita. Mineral de cobre cuya fórmula química es Cu2O. Su color oscila entre gamas del rojo, a veces casi negro. Cristaliza en sistemas octaédricos,
Rocas: mezclas de minerales
Agentes geológicos externos.
Blga. Carmen Rosa Terry Borjas

Rocas: mezclas de minerales
Realizado por: Sarita y Anita
ROCAS Y MINERALES.
. Metamorfismo. Se define metamorfismo como el conjunto de cambios mineralógicos, estructurales y texturales que sufren las rocas cuando se encuentran.
Tatiana Ordenes Cataldo
Clasificación ● La clasificación de los muchos tipos diferentes de rocas ígneas puede proveernos de importante información, sobre las condiciones bajo.
Geología La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a.
Por: Sra. Nannette López.  En geología se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición.
ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.
MAGMA Mezcla fundida de composición silicatada, que contiene cristales en suspensión y gases disueltos (H2O, CO2) y que se origina por fusión parcial.
Microscopía I Sonia Alejandra Torres Sánchez. Microscopía I Objetivo: Conocer los minerales bajo el microscopio de acuerdo a sus características mineralógicas.
TRABAJO PRÁCTICO N°5 TRABAJO PRÁCTICO N°5 SILICATOS.
Las rocas son el material más común y abundante de la tierra, hay una gran variedad de ellas. Están compuestas por cristales o granos más pequeños denominados.
Nesosilicatos Son una división de minerales de la clase silicatos compuestos por átomos de silicio y oxígeno unidos por enlace covalente, con uniones iónicas.
NESOSILICATOS PRESENTADO POR: Paola Andrea Cortés Moreno
Descubrimientos químicos durante la prehistoria
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
Rocas ígneas.
ROCAS METAMÓRFICAS Curso: Uso de medios didácticos en aula
ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS Y BIOELEMENTOS
LAS ROCAS.
RESUMEN SOBRE LOS CONSTITUYENTES Y LAS CARACTERISTICAS PETROGRAFICAS DE ROCAS DETRITICAS POR: ING. HUGO SALAS M.
Minerales y Rocas Introducción
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
Propiedades de los minerales
Clorita Prehnita Celadonita
Meteorización Las rocas se forman, en general, bajo la superficie de la tierra, en condiciones de presión y temperatura diferentes a las que predominan.
Centro de Hidro Electro Metalurgia
ROCAS.
Carbonatos.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
CHERT O PEDERNAL ROCAS SEDIMENTARIAS SILÍCEAS. ROCAS SEDIMENTARIAS SILICEAS ENTRE ELLAS: PEDERNAL (CHERT) SILEX (FLINT) NOVACUOLITA MEZCLAS DE CARBONATOS.
Ciclo de las rocas Las rocas sufren unos procesos que las transforman: –Procesos geológicos externos o GLIPTOGÉNESIS, causados por la energía del Sol.
FACULTAD : INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA AREA : GEOLOGÍA DOCENTE : ING. CAJAHUANCA TORRES, Raúl TEMA : LAS ROCAS DE LA CORTEZA TERRESTRE INTEGRANTE:
TEMA 12: LA GEOSFERA (II):LAS ROCAS
LAS ROCAS Y SU ORIGEN.
El Planeta tierra y el universo
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
LAS ROCAS METAMÓRFICAS
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
ROCAS PLUTÓNICAS Se observa a simple vista la presencia de cristales, más o menos del mismo tamaño, pegados unos a otros, sin huecos ni poros y dispuestos.
HORIZONTES DEL SUELO.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
SUELO.
ROCAS SEDIMENTARIAS. ROCAS METAMORFICAS ROCAS IGNEAS.
TEMA: CURSO: DOCENTE :. Tipos de meteorización (intemperismo) a)Procesos físicos – mecánicos, los materiales son disgregados a causa delos cambios de.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
Génesis, clasificación de las rocas y minerales LA LITÓSFERA: El suelo en que caminamos. La palabra litósfera significa “esfera de rocas” las rocas son.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
Integrantes: Arlex David Pérez Jaider Fabián Diaz Johan Darley Andrade.
Rocas y minerales.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
AGREGADOS IGNEOS AGREGADOS SEDIMENTARIOS AGREGADOS METAMORFICOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Transcripción de la presentación:

Granate

¿Qué es el granate?  El granate es un mineral común en muchas rocas metamórficas. Presenta un color rojo o pardo-rojizo en muestra de mano, pero es normalmente incoloro en lámina delgada, a veces rojo pálido o pardo. Debido a su fuerte índice de refracción y su carácter isótropo es de fácil identificación, por lo general, en lámina delgada. Tiende a formar cristales idiomorfos que, no obstante, pueden presentar numerosas inclusiones de otros minerales.

Composición Química  La composición química de los granates es variable. Se forman amplias series isomorfas entre los elementos Mg, Fe, Ca, Al, Cr, V, Mn, Ti, Zr, etc. Según la cantidad dominante de los elementos.

Variedades del granate según su elemento químico principal  Aluminio: Piropo: Mg3Al2(SiO4)3 Grosularia: Ca3Al2(SiO4)3 Hessonita: Ca3Al2(SiO4)3 Demantoide: Ca3Al2(SiO4)3 Espesartina: Mn3Al2(SiO4)3 Almandino: Fe3Al2(SiO4)3

Variedades del granate según su elemento químico principal  Hierro:  Andradita: Ca3Fe2+3(SiO4)3  Majorita: Mg3(Fe, Si)2(SiO4)3  Calderita: Mn3Fe2(SiO4)3  Eskiagita: Fe3+2Fe2+3(SiO4)3

Variedades del granate según su elemento químico principal  Cromo:  Uvarovita: Ca3Cr2(SiO4)3  Knorringita: (Ca, Mg)3Cr2(SiO4)3

Variedades del granate según su elemento químico principal  Vanadio:  Goldmanita: Ca3V2 +3(SiO4)3  Zircón:  Kimzeyita: Ca3Zr2(Al2SiO12)

Variedades del granate  Piropo:

Origen  Se forma de muchas rocas metamórficas de origen pelítico,aunque también aparece en algunas rocas ígneas, y, debido a su escasa alterabilidad, suele concentrarse en sedimentos aluvionares. Algunas composiciones químicas de los granates indican su formación a alta presión, mientras que otros granates han podido formarse a presiones relativamente bajas, próximas a las de la superficie terrestre. En las rocas metamórficas solo llega a ser aprovechable cuando es muy abundante, o cuando la roca está afectada por un proceso de alteración que haya destruido al resto de minerales.