CICLONES. El equipo de recolección de polvo que se usa con mayor frecuencia es el ciclón. Los ciclones remueven el material particulado de la corriente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Operaciones mecánicas en la Ingenieria Agroindustrial
Advertisements

UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
Los líquidos.
Características del aire húmedo y sus procesos
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
Desecación Operaciones unitarias. Desecación Esta operación unitaria consiste en la eliminación de sustancias liquidas desde sólidos mediante diversos.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO BOMBAS HORIZONTALES BOMBA CENTRIFUGA EJE LIBRE NORMA ISO DIS2858.
Tema 24. Engranajes cónicos y de tornillo sinfín 1/13 Tema 24. Engranajes cónicos y de tornillo sinfín Engranajes cónicos  Introducción  Terminología.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Procesos de separación por centrifugación. Ecuación general para la precipitación.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
Clase 6 Mención: fluidos iii
Motores de encendido por compresión (MEC)
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
ALIVIADERO DE POZO O MORNING GLORY. Definición Es más que un gran sumidero con rebasadero y forma de campana invertida, que une la superficie de embalse.
FILTROS UTILIZADOS EN LA AGROINDUSTRIA
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2006
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
DESHIDRATACION FENOMENO FISICO QUE NO ESTA INFLUENCIADO POR LA CONDICION FISIOLOGICA DEL PRODUCTO PERDIDA DE AGUA IMPORTANTE EN HORTALIZAS PERDIDA DE AGUA.
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
Selección de bombas. ¿QUE ES UNA BOMBA ? UNA BOMBA ES UN EJEMPLO COMÚN DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO QUE AÑADE ENERGÍA A UN FLUIDO. UN MOTOR ELÉCTRICO O.
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
forma continua o bacth y un movimiento axial
Unidad de Aprendizaje I Bombas
Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2008
Geometría en los canales.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
BLOQUE II Comprendes la interrelación de la materia y la energía
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
Procesos de forja Heraldo Bastidas Medel. Características de los productos forjados Forja: Deformación controlada de un metal hasta una forma final mediante.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
CICLON SEPARADOR. LAVADOR DE GASES. ABSORCIÓN. ADSORCION DE GASES. BIOFILTRO. INTERCAMBIADOR DE CALOR. Concepto Procedimientos Campo de aplicación.
IBM Cognos 8 Business IntelligenceSistemas de Soporte Gerencial OEFA ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN “EQUIPOS.
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS LIFT II PARTE
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
Introducción a la Cromatografía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL TEMA: Secadores NOMBRE: Brayhan R. Sánchez Zurita CURSO: Sexto Semestre.
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
Álvaro Castillo Miranda Ingeniero Sanitario Esp. Ingeniería Sanitaria y Ambiental Esp. Estudios pedagógicos Universidad del Magdalena.
BATERIA DE SEPARACION DE LIQUIDOS  Los equipos de separación como su nombre lo indica, se utilizan en la industria petrolera para separar mezcla de líquido.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Microscopio de fuerza atómica. El microscopio de fuerza atómica (AFM, de sus siglas en inglés Atomic Force Microscope) es un instrumento mecano-óptico.
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
CANALETA PARSHALL. Por ello en el presente informe se detallara todo acerca de la canaleta parshall que es un elemento primario de flujo con una amplia.
AGITACIÓN. CONFIGURACION TIPICA DE UN SISTEMA DE AGITACION MOTOR (CERRADO O A PRUEBA DE EXPLOSION) VELOCIDAD 1750 RPM REDUCTOR (FLECHA LINEAL Y EN PARALELO)
Golpe de ariete y Ariete hidráulico LAURA CAÑON DANIEL MARTINEZ DANIELA MELO.
Factor de corrección para cálculo de la
CONMUTADORES DE ALTA FRECUENCIA INTEGRANTES: JAIME JACOME JAZMIN MONTEROS CRISTIAN MACHADO ANGEL MOROCHO.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

CICLONES

El equipo de recolección de polvo que se usa con mayor frecuencia es el ciclón. Los ciclones remueven el material particulado de la corriente gaseosa, basándose en el principio de impactación inercial, generado por la fuerza centrífuga. En la figura se muestra el movimiento de las partículas mayores hacia las paredes del ciclón debido a la fuerza centrífuga.

El ciclón es esencialmente una cámara de sedimentación en que la aceleración gravitacional se sustituye con la aceleración centrifuga. Los ciclones constituyen uno de los medios menos costosos de recolección de polvo, tanto desde el punto de vista de operación como de la inversión. Estos son básicamente construcciones simples que no cuentan con partes móviles, lo cual facilita las operaciones de mantenimiento; pueden ser hechos de una amplia gama de materiales y pueden ser diseñados para altas temperaturas (que ascienden incluso a 1000°C) y presiones de operación.

La entrada de gas sucio, conectada tangencialmente en la parte superior del cuerpo cilíndrico o barril de ciclón. El barril cumple la función de imprimir al gas un movimiento de espiral descendente. Conectado al barril hay un cono invertido que cumple con la función de conducir el polvo separado hacia el tubo de descarga, de longitud variable, también denominado cola o pierna de ciclón. En la base de cono invertido se produce la inversión del flujo de gas, de modo que el gas comienza allí un espiral en forma ascendente, concéntrica a la espiral descendente, saliendo el gas limpio por el conducto superior de salida.

PRESENTA 3 TIPOS DE FAMILIA CICLONES DE ALTA EFICIENCIA

CICLONES CONVENCIONALES

CICLONES DE ALTA CAPACIDAD CICLONES DE ALTA CAPACIDAD

Características  Son útiles para separar partículas sólidas pequeñas o polvo fino de los gases.  Es un dispositivo de sedimentación  Utiliza una fuerza centrifuga correspondiente al radio  Cuando el gas penetra al ciclón, su velocidad sufre una redistribución; de tal modo que la componente tangencial aumenta al reducirse el radio  Tiene una caída de presión, así como una perdida de presión por fricción

Características  Tiene una eficiencia de un 98% para separar partículas cuyos diámetros son de 0.1 y 0.2 µm.  Se pueden operar a temperaturas elevadas como 1000°C  Y presiones tan altas de 500 atm.

funcionamiento  El gas cargado de polvo, penetra tangencialmente en una cámara cónica o cilíndrica a una velocidad, y comienza un movimiento en espiral descendente,

 El gas en su movimiento descendiente va despojándose de las partículas solidas y al llegar a la base del cono invierte el flujo, siguiendo una espiral ascendente ya libre prácticamente de partículas (gas limpio).  El movimiento del gas en el interior consiste en una trayectoria de doble hélice.

VENTAJAS a)Bajos costos de capital. b) Falta de partes móviles, por lo tanto, pocos requerimientos de mantenimiento y bajos costos de operación. c) Caída de presión relativamente baja, comparada con la cantidad de partículas removidas. d) Las limitaciones de temperatura y presión dependen únicamente de los materiales de construcción. e) Colección y disposición en seco. f) Requisitos espaciales relativamente pequeños.

DESVENTAJAS a)Eficiencias de recolección de partículas suspendidas totales relativamente bajas, particularmente para partículas menores de 10 µm. b) No pueden manejar materiales pegajosos o aglomerantes. c) Las unidades de alta eficiencia pueden tener altas caídas de presión.

EJEMPLO 1. Diseñar un ciclón para separar sólidos de una corriente gaseosa. La densidad de la partículas es de 1500 kg/m 3 y el gas es aire a 450 o C. El caudal de la corriente es 3.2 m 3 /s, y la operación es a una presión de 85.3 kPa. La concentración de las partículas es de 2.0 g/m 3 y, según las normas de emisión, se requiere una eficiencia de separación del 80%. La distribución de tamaño de las partículas en la corriente gaseosa se encuentra en la siguiente tabla. Intervalo de eficiencia de remoción para las diferentes familias de ciclones Familia de ciclones SOLUCIÓN

Las tablas presentan un resumen de las características de las principales familias de ciclones de entrada tangencial. TIPOS DE CICLONES EN LA FAMILIA DE CICLÓNES DE ALTA EFICIENCIA Stairmand Swift Echeverri

Las tablas presentan un resumen de las características de las principales familias de ciclones de entrada tangencial. TIPOS DE CICLONES EN LA FAMILIA DE CICLÓNES CONVENCIONALES Lapple Swift Peterson- Whitby Zenz

Las tablas presentan un resumen de las características de las principales familias de ciclones de entrada tangencial. TIPOS DE CICLONES EN LA FAMILIA DE CICLÓNES ALTA CAPACIDAD Stairmand Swift

Altura de entrada al ciclón (a): Ancho de entrada al ciclón (b): Altura de salida del ciclón (S): Diámetro de salida del ciclón (Ds): Altura parte cilíndrica del ciclón (h): Altura total del ciclón (H): Altura parte cónica del ciclón (z): Diámetro salida del polvo (B): CICLÓN DE ALTA EFICIENCIA TIPO STAIRMAND

Parámetros de diseño para los ciclones e entrada tangencial Seleccionamos una velocidad de entrada de 22 m/s. Área del ducto de entrada: Área del ducto de entrada: Altura de entrada al ciclón (a): Ancho de entrada al ciclón (b): Entonces:

Las otras dimensiones se hallan con base en las proporciones propuestas: Altura de entrada al ciclón (a): Ancho de entrada al ciclón (b): Altura de salida del ciclón (S): Diámetro de salida del ciclón (Ds): Altura parte cilíndrica del ciclón (h): Altura total del ciclón (H): Altura parte cónica del ciclón (z): Diámetro salida del polvo (B):

Velocidad equivalente (W) Suponiendo que la corriente gaseosa es aire, éstas son las propiedades del aire a 450 o C y 85.3 kPa: = =0.411 kg/m 3 = 3.57 × 10-5 kg/ms Velocidad de saltación(Vs) Relación entre velocidades: Como, No hay resuspensión del material particulado

Como ya estamos seguros de que no hay re suspensión de las partículas, procedemos a calcular la eficiencia del ciclón. Para ello se necesita determinar el factor de configuración, el tiempo de relajación y el exponente de vórtice. Cuando tenemos un ciclón de una familia de ciclones estandarizados, el factor de configuración G es común para cada familia de ciclones y puede leerse de las tablas: Factor de configuración (G) Los ciclones Stairmand tiene un factor de configuración de , se hará todo el procedimiento necesario para hallarlo. Exponente de vórtice (n) Tiempo de relajación de las partículas

Eficiencia fraccional por intervalos de tamaño: Como la concentración de las partículas es de 2 g/m 3, se utiliza la siguiente fórmula: Para una partícula de 5-10 um tenemos que: Cálculo de la EFICIENCIA TOTAL

Calcular la caída de presión del ciclón y si se requiere, seleccionar otro tipo de ciclón -Número de cabezas de velocidad (NH) Caída de presión

La eficiencia de colección de los ciclones varía en función del tamaño de la partícula y del diseño del ciclón. La eficiencia de ciclones generalmente, aumenta con: a) El tamaño de partícula y/o la densidad. b) La velocidad en el conducto de entrada. c) La longitud del cuerpo del ciclón. d) El número de revoluciones del gas en el ciclón. e) La proporción del diámetro del cuerpo del ciclón al diámetro del conducto de salida del gas. f) La concentración de las partículas. g) El pulimento de la superficie de la pared interior del ciclón. La eficiencia del ciclón disminuirá con los aumentos en: a) La viscosidad del gas. b) El diámetro del cuerpo. c) El diámetro de la salida del gas. d) El área del conducto de entrada del gas. e) La densidad del gas. Un factor común que contribuye a la diminución de eficiencias de control en los ciclones es el escape de aire en el conducto de salida del polvo. EFICIENCIA

Normalmente, el diámetro objetivo 3 veces es el diámetro por debajo del cual se eliminan todas las partículas en distribución. El ciclón estándar tiene un diámetro de entrada de 0.28D; el diámetro de salida de desbordamiento = 0.34D; la longitud del buscador de vórtice es 0.4D; Cuerpo cilíndrico de altura de 0.4D, longitud vertical del cono = 5D o ángulo del cono aproximadamente 10h. Diámetro de flujo inferior ajustable para ajustar el volumen dividido entre el exceso y el flujo inferior. Reglas de diseño según Donald Thumb para ciclones:

Reglas sobre la aplicación de un ciclón ÁREA DE APLICACIÓN Diámetro de partícula 4 a 400 mm; alimente la concentración de sólidos de 4 a 30% de sólidos v / v, pero la aplicación habitual es la separación de partículas de 50 mm y concentraciones de 10% v / v con una pérdida de presión de 20 a 100 kPa. Ciclones regulares: partícula "velocidad de sedimentación" de 2 um / s a 5 mm / s y producto líquido clarificado de 0,1 a 70 l / s. Ciclones en miniatura: partícula "velocidad de sedimentación" 0.05 mm / s a 0.04 mm / s y producto líquido clarificado de 0.02 a 30 L / s.

Solución a posibles problemas "El flujo insuficiente también se diluye, el flujo descendente aparece como un cono invertido suave": baja velocidad de entrada / baja presión de alimentación de entrada. “El flujo inferior aparece como una cuerda vertical y lenta de sólidos gruesos”: la apertura del flujo inferior es demasiado pequeña / la concentración de sólidos de alimentación es mayor que el diseño. “No hay descarga desde el flujo inferior”: entrada obstruida / flujo inferior conectado. “Presión de entrada variable e inestable por debajo del flujo”: aire-gas en la alimentación.

BIBLIOGRAFIA  Operaciones unitarias en Ingeniería química. Warren L. McCabe. Editorial Mc Graw Hill. Cuarta edición Pág  Perry Robert H. and Chilton Cecil. Manual del Ingeniero Químico de Perry. Sexta Edición, Mc. Graw-hill. Bogotá, Colombia,  Pag