TRATAMIENTO DE AGUAS Ing. Henry Esquerre Pereyra Dpto. de Ingeniería Química ABLANDAMIENTO DE AGUAS DESMINERALIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A CALIDAD DE AGUAS
Advertisements

Un generador de vapor es un conjunto de aparatos y equipos auxiliares que se combinan para generar vapor.(caldera, economizador, sobrecalentador de vapor,
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
Unidad II - Fase sólida del suelo
AGRESIVIDAD EN AGUA.
Aguas de uso Industrial
RESINAS INTERCAMBIADORAS DE IONES
Precipitación química: El carbonato de calcio CaCO3 y el hidróxido de magnesio Mg(OH)3 son sales sumamente insolubles, por lo que precipitan fácilmente.
Esta es una reacción de síntesis o de combinación, como recordaremos, esta ocurre cuando dos o más sustancias reaccionan para producir una sustancia nueva.
Profesora: Valeria Del Castillo B. Asignatura: Química Electivo
H2O + CO2 H2CO3 H2CO3 (HCO3)- + H+ 1. El agua de lluvia se acidifica.
FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE. QUÍMICA AMBIENTAL I Unidades de Concentración Unidades de Concentración: Los siguientes dos sistemas.
Adiestramiento para Operadores sobre Tratamiento de Agua de Reposicion Cogentrix de la Republica Dominicana de Octubre del 2004.
INTEMPRISMO Se llama Intemperismo o Meteorización a la acción
Unidad/Zona/grupo o equipo funcional Remediación Química y Análisis del Suelo Germán Barrera Bogotá, Mayo de 2016.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
MERCADOS VERTICALES DE ENFOQUE.  Monitoreo de Fuentes de Agua  Plantas de tratamiento de agua potable Monitoreo de Filtros Control de Floculación /
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
Introducción La alcalinidad significa la capacidad acidoneutralizante ( tapón ) de una sustancia química en solución acuosa ; la capacidad del agua de.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
AGUA PARA USO FARMACEUTICO  INTEGRANTES:  Aquise Sucasaca Ernesto  Barzola Elescano Maria  Bernabe Zuñiga Gina  Diaz Jenny  Sanchez Cordova Ruben.
Un aliado para la potabilización del agua
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACION DEL pH
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
Equilibrios Sólido-Líquido
Movilidad de metales en la interfase sedimento agua en función de la materia orgánica en zonas urbana, periurbana y rural del Río Matanza (Argentina).
Introducción de espárragos (Asparagus Officinallis) libre de arsénico en el oasis de Calama mediante el empleo de un filtro en base a óxido de fierro Ignacio.
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
Equilibrios de formación de complejos
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
VIGILANCIA GEOQUÍMICA EN TENERIFE Y EN EL HIERRO
PILCO LOPEZ Marlon 27/08/09 Metalurgia extractiva II RECUPERACIÓN DE ORO A PARTIR DE SOLUCIONES CIANURADAS POR LOS SIGUIENTES PROCESOS: CEMENTACIÓN CON.
El agua Preuniversitario JCT.
Conferencia 1: Introducción
Núcleo Temático 3. Soluciones
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2016
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
CALIDAD DEL AGUA Fabio Bautista Carlos Gómez Sebastián Legarda
Equilibrio Iónico.
Química de Alimentos Unidad II: Agua 18/09/2018
Procesos químicos U.1 La reacción química
AGUA.
INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA TESIS: “Clarificación fisicoquímica de lixiviados.
AGUAS INDUSTRIALES. DUREZA DEL AGUA: SALES DE CALCIO Y MAGNESIO TIPOS DE AGUAS INDUSTRIALES: AGUA DURA (DE MAR, DE RIO, DEL SUBSUELO) AGUA TRATADA PARA.
TRATAMIENTO QUIMICOS DE RESIDUOS PELIGROSOS Tipo de tratamiento: Intercambio iónico con resina Maestra: Adriana Guadalupe Mendoza Argüello Alumno: Oscar.
Ácido-Base III Unidad.
POTABILIZACIÓN EL AGUA
Equilibrios de precipitación
AGUA DURA.
AGUAS INDUSTRIALES.
INTEGRANTES: Ripas García Miriam Quispe Caroy Bertha
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL INTEGRANTES  ARCIA.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio El pH del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo pH = - log[H+]
Valoración Titulación Estandarización Normalización
INTRODUCCIÓN A LA PLANTA DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA Ing. Laura Daniel.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PLUSPETROL ING. VICTOR RAUL VALDIZAN ECHEGARAY.
AGUAS INDUSTRIALES Integrantes: Espino Lovera Daniel
AGUAS INDUSTRIALES.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS EN LAS AGUAS DEL RÍO OSMORE Curso: Química Ambiental I Docente: Ing. Reneé Condori Apaza.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTO DE AGUAS Ing. Henry Esquerre Pereyra Dpto. de Ingeniería Química ABLANDAMIENTO DE AGUAS DESMINERALIZACIÓN

Contenidos Ablandamiento de aguas Desmineralización Descarbonatación Filtración Sedimentación

Abastecimiento de agua Para obtener agua limpia y apta para su consumo no es tarea sencilla cuando se tiene 1400 millones de personas que carecen de agua potable en el mundo, según la ONU. Disponer de agua potable de calidad en cantidad suficiente es una necesidad para nuestro adecuado desarrollo. Pero también lo es un uso solidario y eficiente de este bien escaso.

El abastecimiento de agua de uso doméstico comprende varias etapas: 1. Captación 2. Potabilización 3. Almacenamiento 4. Distribución y transporte 5. Vigilancia y control 6. Consumidores

POTABILIZACIÓN Pretratamiento Coagulación y floculación Decantación Filtración Desinfección Almacenamiento Distribución

Desalinización

Fuente:

El agua de mar potabilizada El agua potable deberá cumplir lo siguiente: Índice de Langelier (LSI)-0,4 < LSI < 0,4 Dureza Total (DT) como CaCO 3 ≤ 500 mg/L Sólidos Disueltos Totales≤ 500 ppm Concentración de Boro≤ 1.5 mg/L Turbiedad≤ 1 UNT Cloro Residual1,2 mg/L ≤ Cl ≤ 2 mg/L Bacterias Heterotróficas≤ 250 UFC/mL a 35°C UNT: Unidad Nefelométrica de Turbiedad UFC: Unidad Formadora de Colonias

LMP parámetros microbiológic os y parasitológic os DIGESA DS N° SA Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano

LMP parámetros de calidad organoléptica DIGESA DS N° SA Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano

LMP parámetros químicos inorgánicos y orgánicos DIGESA DS N° SA Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano

LMP parámetros químicos inorgánicos y orgánicos DIGESA DS N° SA Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano Cont… 77

ECA Agua, disposiciones complementarias ANEXO Categoría 1: Poblacional y Recreacional Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable DS. N° MINAM Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias

ABLANDAMIENTO

Ablandamiento de aguas Proceso que consiste en la remoción de las sales responsables de la dureza del agua (Ca 2+, Mg 2+, HCO 3 -, Fe n+, etc)

Clasificación en función de la dureza Según la dureza, las aguas se clasifican en: Denominaciónmg/L CaCO 3 (ppm) Agua blanda0 – 75 Agua semi-dura75 – 150 Agua dura150 – 300 Agua muy dura> 300

ABLANDAMIENTO CAL-SODA ASH La dureza es el principal problema en su uso y aplicaciones del agua, ya que se estima que 80% de reclamos de los usuarios del agua reportan problemas causados por el alto contenido de sales de calcio y magnesio. La formación de sarro en tuberías industriales y domésticas, los problemas en equipos de enfriamiento con agua y el uso en calderas y calentadores, demandan un tratamiento previo en el agua con excesiva dureza.

Métodos de disminución de dureza Intercambio iónico consiste del paso del agua a través de una cama o lecho de resina sintética, que tiene en su superficie iones sodio que están dispuestos a intercambiarse por otro catión que tienen mayor afinidad por los grupos funcionales de la resina, como lo es el calcio Ca +2 y el magnesio Mg +2. Una vez que la resina se satura y no tiene mas sitios disponibles para intercambio, ésta se regenera y el ciclo se inicia nuevamente

Intercambio iónico

Precipitación química El CaCO 3 y el Mg(OH) 3 son sales insolubles, por lo que precipitan fácilmente. El calcio y el magnesio en el agua, generalmente se encuentran en forma de bicarbonatos, los cuales son solubles. Cuando el agua se calienta (por ejemplo en una caldera), o cuando se evapora al medio ambiente (por ejemplo en un plato húmedo que se deja secar), los bicarbonatos de calcio cambian a carbonatos y precipitan formando un sarro.

Esta particularidad es empleada en el ablandamiento Cal-Soda Ash. Para convertir bicarbonatos de Ca y Mg a formas menos solubles se agrega CaO ó Ca(OH) 2, y el Ca(HCO 3 ) 2 se transforma en CaCO 3. Mientras que el Mg precipita como Mg(OH) 2 a través de las reacciones 3 y 4 Ca(HCO 3 ) 2 + calor  CaCO 3 ¯ + CO 2 + H 2 O (1) Ca HCO Ca(OH) 2  2CaCO 3 ¯ + 2H 2 O (2) Mg HCO Ca(OH) 2  CaCO 3 ¯ + MgCO 3 + 2H 2 O (3) MgCO 3 + Ca(OH) 2  CaCO 3 ¯ + Mg(OH) 2 ¯ (4)

sumando (3 ) y (4) obtenemos: Todas las ecuaciones enunciadas indican que se requiere de Ca(OH) 2 y de HCO 3 ¯ para que ocurra precipitación. El Ca(OH) 2 necesario se agrega como tal, mientras que el HCO 3 ¯ es proporcionado por la alcalinidad del agua, casi siempre se encuentra como alcalinidad de bicarbonatos. Esta alcalinidad no es suficiente, por lo que se requiere adición de alguna sal que proporcione bicarbonatos. Mg HCO Ca(OH) 2  2CaCO 3 ¯ + Mg(OH) 2 ¯ + 2H 2 O (5)

La sal que generalmente se emplea es Na 2 CO 3 o soda ash, la cual se disuelve en agua y proceden las siguientes reacciones: El carbonato se hidroliza y proporciona el ión bicarbonato necesario para la reacción de precipitación: El resultado de este proceso, es que Ca y Mg, independientemente de que se encuentren como bicarbonatos, cloruros, sulfatos, nitratos, etc, precipitan por acción conjunta de la cal y el carbonato de sodio, por eso se llama proceso cal-soda ash. Na 2 CO 3  2Na + + CO 3 - (6) CO H 2 O  HCO H + (7)

La dureza del agua también puede eliminarse con sosa cáustica. Estas reacciones son las siguientes: Ca HCO NaOH  CaCO 3 ¯+ 2Na + + 2H 2 O (8) Mg NaOH  Mg(OH) 2 ¯ + 2Na + (9)

El Ca y Mg deberían aparecer como parte del precipitado en forma de carbonato e hidróxido, pero debido a que el agua producida arrastra algo del sólido sedimentado, este puede redisolverse y precipitar luego en partes del equipo. Para evitar esto, y para regresar el agua a condiciones de pH neutro, se agrega ácido para disminuir el pH del agua desde 11,0 hasta cerca a la neutralidad.

Este proceso de “estabilización” se llama recarbonatación, se efectúa de la siguiente manera: También se puede lograr la estabilización con la inyección de CO 2. CaCO 3 + H +  Ca +2 + HCO 3 - (10) Mg(OH) 2 + 2H +  Mg H 2 O (11) CaCO 3 + CO 2 + H 2 O  Ca HCO 3 - (12) Mg(OH) 2 + 2CO 2  Mg HCO 3 - (13)

Este último proceso, es la neutralización con CO 2, es el que se prefiere, de esta manera es más seguro alcanzar pH cercano a 7, y se recupera la alcalinidad del agua, lo que es muy importante para las propiedades buffer que toda agua natural debe tener. A condiciones normales de operación de una planta de ablandamiento de agua por precipitación química, se tiene un residual de dureza de 40 ppm de CaCO 3 y 10 ppm de Mg(OH) 2.