La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VIGILANCIA GEOQUÍMICA EN TENERIFE Y EN EL HIERRO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VIGILANCIA GEOQUÍMICA EN TENERIFE Y EN EL HIERRO"— Transcripción de la presentación:

1 VIGILANCIA GEOQUÍMICA EN TENERIFE Y EN EL HIERRO
Carlos Rodero Masdemont Centro Geofísico de Canarias

2 Interacción del sistema volcánico con el medio ambiente
Más del 90% del gas emitido en las emanaciones volcánicas es vapor de agua, la mayoría de la cual es agua subterránea calentada. Los principales volátiles solubles emitidos por el magma (además del agua), SO2, HCl, HF, CO2

3 Interacción del sistema volcánico con el medio ambiente
Un sistema volcánico de la complejidad de Tenerife, con una larga historia eruptiva que se extiende hasta los inicios del siglo veinte, en las que se han registrado erupciones basálticas con grados de explosividad bajo a moderado, y erupciones fonolíticas, con grado de explosividad bajo a extremadamente alto (los últimos 2000 años) debe ser cuidadosamente vigilado, y es indispensable que cualquier manifestación detectada sea evaluada para analizar su posible carácter de precursor de alguna actividad eruptiva, o para descartarla si es el caso.

4 Marco geodinámico del archipiélago canario

5 Marco geodinámico del archipiélago canario

6 Las erupciones históricas

7 Zona de estudio Tenerife: hay 1097 Galerías de las cuales muestreamos 16 al mes

8 Zona de estudio El Hierro: hay 69 Pozos y Galerías, de los cuales muestreamos 5.

9 Instrumentación utilizada
Medidor multiparamétrico Crison MM40+ Espectrofotómetro Hach-Lange DR2800 Kit para determinación de CO2 disuelto Kit para determinación de la alcalinidad

10 Metodología Llenado de 3 botellas de 100 ml
Análisis In-Situ, parámetros: Temperatura pH Conductividad Total de Sólidos Disueltos, TDS CO2 disuelto Sulfuros (S2-) Alcalinidad Análisis de Laboratorio (IGN): Cloruros (Cl-) Fluoruros (Fl-) Sulfatos (SO42-) Magnesio (Mg2+) Boro (B) Potasio (K+) Dureza del Agua Ca2+/Mg2+ Técnicas Analíticas Empleadas: Potenciometría Titulación Volumétrica Espectrofotometría UV-Vis Espectroscopía de emisión atómica Análisis de Laboratorio (IGME): Potasio Sodio Amonio Bicarbonatos Calcio Carbonatos Cloruros Fosfatos Magnesio Nitratos Nitritos Sílice Sulfatos Boro Metales Fluoruros

11 Resultados Tenerife

12 Resultados El Hierro

13 Conclusiones De las medidas realizadas y expuestas en este trabajo, se deduce que la composición química del agua podría resultar de una compleja interacción del agua con rocas sedimentarias y/o volcánicas abundantes en calcio y magnesio. Estos valores explican la formación de los precipitados observados en las galerías formados probablemente de carbonatos de calcio y/o de magnesio. No se interpretan los datos de CO2 , puesto que hay que valorar los márgenes de error de la técnica empleada en su obtención.

14 Gracias por su atención !!


Descargar ppt "VIGILANCIA GEOQUÍMICA EN TENERIFE Y EN EL HIERRO"

Presentaciones similares


Anuncios Google