Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6
Que son las Heridas ? Lesión traumática de la piel Traumatismo, intervención quirurguca o trastorno medico subyacente Clasificación de las Heridas Por su mecanismo de producción De acuerdo a la perdida de tejido Según su riesgo de infección Quirúrgicas
Por su Mecanismo de Producción
De acuerdo a la perdida de tejido
Heridas según su gravedad Herida aguda Herida crónica
Heridas quirúrgicas Herida limpia Herida limpia contaminada Herida contaminada Herida sucia
Herida Limpia No traumática No se penetra tracto respiratorio, digestivo, genital o urinario Infección 2% Herida Limpia - Contaminada Se penetra en un órgano o cavidad del cuerpo Infección 5 – 10 %
Herida Contaminada Traumática, abiertas y frescas Falla mayor de la técnica quirúrgica estéril Infección % Herida Sucia Traumática, abiertas y frescas Infección clínica o víscera perforada Infección > 20%
FISIOPATOLOGÍA DE LAS INFECCIONES EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO Microorganismo (grado de contaminación, virulencia del patógeno) Paciente (estado inmunológico, DM) Cirugía (introducción de material extraño, cantidad de daño al tejido
Microorganismos más frecuentes a) Staphilococcus aureus: típico de prótesis y piel b) Streptococcus: vive en la piel, donde produce la disípela c) Escherichia Coli: están en el aparato digestivo y vía biliar. d) Klebsiella: en la vía biliar y colon e) Bacteroides fragilis: en el colon f) Enterococcus: en la vía biliar y colon g) Pseudomona: en quemados, es muy típica. h) Clostridium: en la vía biliar, colon e infecciones necrotizantes. i) Candida: en la boca.
Tipo de incisiones En el tórax: Toracotomías (anteriores, laterales, posteriores, posterolaterales, etc) En el abdomen: Laparotomías (mediana, paramediana, subcostal, inguinal, suprapúbicas, McBurney, Murphy, etc) Cabeza Cuello Miembros
Según su dirección Verticales - Horizontales - Oblicuas Según su tamaño Pequeña - Mediana - Grande
Vertical: Pueden ser medianas o paramedianas y supraumbilicales o infraumbilicales. Pueden extenderse por debajo o encima del ombligo.
Transversa y oblicua: Los mejores ejemplos son la incisión de McBurney la subcostal de Kocher y la infraumbilical de Pfannenstiel y la incisión transversa o lateral oblicua.
Resumen incisiones abdominales mas comunesHeridas quirúrgicas en cirugía laparoscópica
Abdominotorácica: Esta incisión se utiliza especialmente para exponer de manera amplia el hígado y la unión gastroesofagica
Complicaciones Abscesos en los puntos Celulitis Gangrena gaseosa en heridas abdominales Gangrena dérmica aguda postoperatoria Hematoma Cicatrices queloides Calcificación y osificación de cicatrices abdominales Ruptura de la herida abdominal y evisceración eventración